Avatar

Ep. 11. Cómo la práctica del journaling puede ayudar a transformar la salud de tus pacientes

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿El journaling también puede usarse con pacientes o clientes?

En este episodio de Comunica Salud, hablamos de un tema que me encanta: cómo puedes incorporar el journaling en tu la práctica. El journaling puede ser una herramienta poderosa para apoyar y mejorar la salud mental, emocional y general de de los pacientes porque puede apoyarlos en sus tratamientos.

Hoy comparto contigo: ideas de cómo puedes incorporar el journaling en tu práctica, cómo puedes sugerir journaling a tus pacientes y te doy un ejemplo transformador de cómo esta práctica poderosa puede ayudarles durante sus tratamientos y procesos de salud.

Dale oído y cuéntame ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 11. Cómo la práctica del journaling puede ayudar a transformar la salud de tus pacientes === ​[00:00:00] [00:00:00] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Ya no sabía qué más hacer y su profesional de la salud, le recomendó que comenzara a escribir cómo se sentía cada día con su enfermedad, porque ya no había de otra. [00:00:15] Dra. Beatríz Q. Vallejo: No había más nada que hacer. Así que a través de la escritura, Vanessa conoció algo muy importante. Sus manos. Sí, sus manos comenzó a valorar que tenía dos manos y comenzó a agradecer por todo el apoyo que le habían dado sus manos a través de todo su proceso de enfermedad. Y así, poco a poco, con cada acto de agradecimiento, fue sintiéndose mucho mejor y cambió completamente su actitud de dolor y de frustración hasta mejorar y sentirse como nunca se había sentido. [00:01:00] [00:02:00] Hola. Hola, te doy la bienvenida nuevamente a comunica salud. Gracias por estar aquí y hemos estado trabajando el tema de la escritura para evolucionar. Y hoy voy a trabajar el tema, pero desde otra perspectiva, desde los pacientes o los clientes y para los profesionales de la salud, la comunicación es clave. [00:02:31] Dra. Beatríz Q. Vallejo: No solo se trata de transmitir información que muchas ocasiones, como ya les había hablado, viene cargada de jerga, sino de establecer una conexión genuina con los pacientes. Y aquí es donde el journaling puede jugar un papel crucial. ¿Alguna vez has pensado en recomendarlo a tus pacientes? Hoy te contaré porque deberías considerarlo y cómo puede beneficiarlos tanto a [00:03:00] ellos como a ti. [00:03:01] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Primero, hablemos de los beneficios del journaling para la salud mental. Cuando los pacientes toman unos minutos al día para escribir sobre sus pensamientos y sentimientos, están haciendo más que plasmar palabras en una página. Están procesando emociones, clarificando sus pensamientos y en muchos casos, encontrando una forma de liberar ese estrés acumulado. [00:03:25] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Estudias han demostrado que escribir regularmente puede reducir la ansiedad mejorando el estado de ánimo. Y fomentando también una mayor resiliencia emocional. Y esto es especialmente relevante en el contexto de las enfermedades crónicas en donde los pacientes a menudo pueden enfrentar altos niveles de estrés y de ansiedad. [00:03:49] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Si les animas a llevar un diario, pueden empezar a identificar esos patrones en sus emociones y su salud, lo que puede ser fundamental para su bienestar general. Además del [00:04:00] journaling, puede servir como un espacio seguro para que los pacientes expresen sus miedos y frustraciones, así como esas cositas que no comprenden. A veces hablar directamente sobre estas emociones, puede ser difícil. [00:04:15] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Pero escribirlas seguramente les permite explorar sus sentimientos sin juicio. Esto puede abrir la puerta conversaciones más profundas y significativas en tus sesiones. Ahora piensa en la comunicación entre tú y tu paciente. Al recomendarles el journaling , puedes nombrar o puedes decir este es tu diario de bienestar. [00:04:37] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Estás dándole una herramienta que no solo le ayuda a ellos, sino que también te proporciona información valiosa. Si tus pacientes llevan un diario sobre su salud y sus emociones, pueden compartir este registro contigo en las consultas. Y esto puede ayudarte a comprender mejor su situación. Identificar áreas que necesitan atención [00:05:00] y también personalizar el tratamiento es como tener una ventana directa a su mundo interior. [00:05:06] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Pero aquí viene mi reto. Quizás tú también puedes animarte con la idea y por la tarde, retratar a través de este lápiz esas historias que descubriste sobre esas personas que se abrieron a ti, qué curiosidades te quedan o como te hizo mejor como profesional, esa práctica y aprovechas y haces tú también tu diario de bienestar o podrías ser tu diario de logros, ya que los logros de los pacientes pasan a ser tuyos. [00:05:31] Dra. Beatríz Q. Vallejo: El cerebro no reconoce. La diferencia entre de quién es el logro cuando lo celebras. Ten por seguro que tú también vas a librar un par de tension acumuladas. Te reto a que conectes a través de este herramienta con ellos y contigo. ¿Cómo puedes introducir el journaling en tu práctica? Aquí van un par de sugerencias. [00:05:55] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Bueno, son un poco más que un par. Hazlo parte de la conversación. [00:06:00] Cuando hables con tus pacientes sobre el auto, cuidad menciona journal como una opción. Explícame cómo puede ayudar los entender mejor sus emociones y su salud. Dos proporciona recursos. Considera of ofrecerles como unas guías, un ejemplo de como comenzar a escribir. [00:06:16] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Quizás puedes tener unas preguntas orientadoras como puedes empezar por ¿Como me siento hoy? ¿Qué pregunta tengo sobre mi tratamiento? ¿ Qué me sucedió hoy que provocó emociones distintas en mí? ¿Cómo lo manejé? Tres, crea un ambiente abierto. Anima a tus pacientes a compartir sus experiencias de journaling contigo. [00:06:41] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Esto no solo le da un sentido de responsabilidad, sino que también pueden abrir espacio para conversaciones más profundas sobre su salud. Oh no lo tiene que leer. Puede ser algo como en este tiempo que llevas escribiendo cada día, pudiste notar algún patrón en tus [00:07:00] sentimientos, en tus emociones, cambios en tu cuerpo. [00:07:05] Dra. Beatríz Q. Vallejo: A ver, cuéntame todas esas preguntas que tú escribiste en el diario. Para mí. Ves algo así podría hacer la línea de conversación. Y por último, comparte tu propia experiencia. Si tú también practicas el journaling, no dudes en compartir cómo te ha ayudado con tu paciente. Y esto podría motivar al paciente a intentar la técnica. Al recomendar esta práctica, estás promoviendo un enfoque integral que puede mejorar la salud mental y emocional de todos. Realizando hace pooco poco una lectura, me topé con la historia de Vanessa. Una persona que tenía una enfermedad autoimmune y que había intentado todo para manejar su depresión. Ya no sabía qué más hacer y su profesional de la salud le recomendó que comenzara a escribir cómo se sentía cada día con su enfermedad, porque ya no había de otra. [00:07:56] Dra. Beatríz Q. Vallejo: No había más nada que hacer. Así que a través de la escritura, [00:08:00] Vanessa conoció algo muy importante. Sus manos. Sí, sus manos comenzó a valorar que tenía dos manos y comenzó a agradecer por todo el apoyo que le habían dado sus manos a través de todo su proceso de enfermedad. Y así, poco a poco, con cada acto de agradecimiento, fue sintiéndose mucho mejor y cambió completamente su actitud de dolor y de frustración hasta mejorar y sentirse como nunca se había sentido. [00:08:37] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Así que ¿Que esperas? Incorpora el journaling en tus conversaciones, en tus intervenciones y observa como puede transformar esa relación que tienes con tus pacientes y contigo mismo. Así. Tu también comunicas salud. Y en el blog escribí un poco sobre los beneficios que también tiene el journaling para los cuidadores. [00:08:58] Dra. Beatríz Q. Vallejo: Búscalo y [00:09:00] extiende la práctica también a los familiares porque no lo encuentras a través de hcgallerypr.com\blog y yo te hablo pronto. Un gran abrazo.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más