Avatar

Ep.24 Ayuda a tu audiencia y a tu negocio: encuentra el propósito de tu podcast

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

¿Sientes que tu podcast va sin rumbo o estás por lanzar uno y no sabes por dónde empezar? Este episodio es para ti.

En este episodio de Alto y Claro hablamos del corazón de tu podcast: su propósito. Un propósito claro no es solo una frase bonita; es lo que te ayuda a conectar con tu audiencia, mantener la constancia y hacer que tu podcast se alinee con los objetivos de tu marca o negocio.

Verás por qué muchos podcasts se abandonan y cómo evitar que el tuyo termine en el cementerio de podcasts. Además, te comparto una fórmula sencilla para escribir el propósito de tu podcast en una sola frase:

👉 Ayudo a [audiencia] a pasar de [dolor] a [meta] a través de [tipo de contenido].

Hablamos de:

  • Qué significa tener un propósito claro en tu podcast
  • Errores comunes al definirlo
  • Cómo saber si tu podcast sigue alineado con tu negocio hoy
  • Cómo usar esta fórmula para conectar mejor y crear contenido más efectivo


Ya sea que estés lanzando, relanzando o evaluando tu podcast actual, este episodio te ayudará a reenfocar y revitalizar tu proyecto.


🎧 Escucha ahora y comparte tu propósito conmigo por IG: @mayraortiznieves


Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

Ep.24 Ayuda a tu audiencia y a tu negocio: encuentra el propósito de tu podcast=== Mayra: [00:00:00] Bueno, aquí va a ver si no hay más interrupciones. Y por fin puedo sacar este episodio hoy vamos a hablar del centro de todo del corazón de tu podcast. Y eso es. El propósito de tu podcast. Y yo sé que hay gente que dice ah, venga, yo hablo de lo que me da la gana. Yo hablo de todo, no importa, pero las realidades es que si tú estás tratando de usar un podcast como parte de tu marca, como parte de tu estrategia de marketing, el propósito de tu podcast debe estar súper bien definido, porque eso es lo que puede propulsar tu podcast o que se quede en el cementerio de los podcasts. Y por qué tan drástico? Pues, porque si tú no sabes para quién, tu está grabando, si tú no sabes. Que problema, tú le estás ayudando a solucionar a esa persona. Entonces, es fácil que el podcast se convierta en un hobby. Como tantos, hemos visto por ahí que si hay [00:01:00] quienes hay quienes tiene su público, hay a quienes le funciona. Pero quienes más se van cent entrados en una marca que tienen unos servicios que quieren ofrecer. Unas cosas necesitan tener esto. Si tú quieres usar el podcast para. Algo muy claro y específico dentro de tu estrategia de marketing, dentro de tu marca personal, dentro de un negocio, dentro de una marca en general. El propósito del podcast es vital, Si estás pensando lanzar esto es un ejercicio que deberías hacer ya y si estás pensando relanzar también es un ejercicio que debes hacer es parte de esa auditoría de tu podcast para saber si todavía ese podcast que dejaste a un lado va a tono con la persona que eres hoy. Porque pues eso cambia y yo he hecho episodios acerca de este tema antes y te los puedo dejar en la en las notas de este episodio para que le des oído para ver si te interesa, como que indagar un poco más en eso. Pero hoy quiero que hablemos bien específico acerca de ese propósito porque. Cuando lo tienes, claro, lo demás va a empezar a fluir más fácilmente. [00:02:00] Así es que vamos a ello. Cuando hablamos de tener un propósito, claro, no es, no es una frase bonita. No es una frase aspiracional, una frase optimista ni nada por el estilo. Cuando hablamos de tener el propósito, claro, hablamos de saber de que hablas. Mayra: A quién le hablas que problemas, soluciones y cómo le ayudas a solucionar ese problema a la persona que está al otro lado escuchándote. a Adonde quieres llevar esa persona y como tu podcast y la información que ofreces en tu podcast acompaña en ese proceso. Y esa información como quien dices tú brújula, porque sin ella te vas a perder en tratar de dar contenido. Cualquiera que es realmente no va a tocar la fibra de la persona con quien realmente quieres [00:03:00] conectar. Y en este proceso que hemos estado trabajando en podcasteras Iliana y yo ahora mismo estamos en el relanzamiento de un podcast y estamos as asistiendo en el relanzamiento de otro y viene otro por ahí que también se va a relanzar probablemente. Y en este proceso nos hemos ido dando cuenta que. Esa esa parte de identificar el propósito y hacerte esa auditoría y analizar por donde es que va a tu podcast si todavía está conectado a esa esencia inicial donde comenzó o no es la parte que yo creo que puede ser más incómoda que da más trabajo. Porque pues de eso te toma tiempo. No es algo que se sale de lo que sale, sale fácilmente. re quiere pensar requiere conectar con tus intenciones, conectar con quien tú quieres tener de audiencia como le vas a ayudar. Requie un ejercicio profundo de análisis. Y la mayoría de los podcasts que quedan abandonados muchas veces no es por falta de ganas, sino por falta de claridad, porque cuando no tienes claro para quién es, qué es lo que resuelve y como [00:04:00] eso encaja en tu estrategia de marca. El podcast se va a convertir en una tarea más pesada y tediosa en tu lista de pendientes. Pero cuando empiezas a verlo como una herramienta para nutrir a tu audiencia. Una herramienta de transformación que soluciona unos aspectos bien claros de tu audiencia y que a través del podcast, tú puedes proveerle a tu audiencia, esa información, esa nutrición, esas claves que necesitan que el contenido es. Tan y tan chévere y tan nítido que dicen contra es que yo quiero seguir escuchando lo que ella tiene para ofrecer o yo quiero ver que más ella tiene para ofrecer. Ahí es donde el podcast empieza a crear su magia. Y esto estamos hablando cuando son marcas personales, no o empresas pequeñas o negocios mayormente de servicios que están trabajando sus podcast. Eso es lo que nosotras nos enfocamos mayormente en podcasteras medias. Son, eh, son empresas, marcas personales o compañías de servicio? No? Y con todo este proceso de ir, relanzando podcast [00:05:00] y todo. Acabamos desarrollando más o menos una fórmula que no es nueva. Es una fórmula que se ha visto antes, pero que notamos que es la manera. Yo creo que más fácil de llegar de punto a punto b y y poder identificar claramente ese propósito del podcast. Y aquí va la fórmula. No soy originaria de ella. Esto lo hemos visto antes, pero es bastante básica y clara. Aquí va. Si estás haciendo multi ahora mismo y tienes acceso a papel y lápiz, búscalo para que la apuntes y sino. pues puedes regresar al episodio de nuevo para escuchar esta parte en específico y escribirlo porque creo que te va a ayudar un montón aquí va ayudo a blanco, que sería tu audiencia a pasar de blanco. Ahí vas a identificar el dolor o situación actual que está pasando tu audiencia blanco, que es la meta o la situación deseada donde quiere estar tu audiencia, la meta o el objetivo donde quiere estar tu audiencia a través de blanco. Y ahí es el [00:06:00] tipo de contenido que tú vas a ofrecer o los pilares de contenido que eso viene pronto. Vamos a hablar un poquito de pilares de contenido en algún momento, pero el tipo de contenido que tú le ofreces a tu audiencia, repito, es ayudo a esta audiencia a pasar de esta situación a punto de A esta otra situación o meta a través de este tipo de contenido. Cuando tu puedes decir eso bastante rápido, es casi como identificar un elevator pitch. Esa identificación de propósito también te va a ayudar. A establecer un punch line que va a ser ese elevator pitch que si tú de repente estás en un lugar y lo que tienes son 30 segundos para decirle a alguien de que va tu podcast tu puedas decirlo en una patada. Vamos a a tirar algunos ejemplos. Me puse así a a inventar algunos ejemplos. Digamos que tienes un podcast de saludo hormonal. Puedes decir acompaño a mujeres con síndrome premenstrual intenso a pasar de [00:07:00] sentirse frustradas y confundidas a entender su cuerpo y manejar sus síntomas con información clara y herramientas naturales. Un ejemplo, digamos que eres una cosa, salud hormonal. Digamos que tu marca es de maternidad consciente. Pues puedes decir acompaño a madres primerizas a pasar del caos y la culpa a la auto cuado y la conexión con sus crías a través de ideas, experiencias reales y algunas entrevistas con especialistas. Y si ya tienes el papel y el lápiz en la mano, te invito a que lo hagas. Entonces ahora conmigo, vamos a ver para llegar a ese punto. Hay tres preguntas claves que yo creo conoce, se debe hacerlo. , A quién le estas hablando? Que situación concreta está viviendo esa persona? Y que transformación, tu quieres que tu podcast provoque en esa persona. Y con esas respuestas es que puedes completar esa esa frase que te dije ahorita de ayudo a blanco a pasar de blanco a blanco a [00:08:00] través de blanco. No te frustre. Si al principio se te dificulta. Esto es un proceso que conlleva tiempo. Date par de semanas, no te no quieras correr en el proceso porque a más detalle, tú conozcas esta premisa de tu propósito. Más fácil se te va a hacer el resto de partes del podcast. Y esto es algo que puedes hacer si vas a lanzar, relanzar o inclusive si tienes un podcast vigente. Porque la realidad es que cambiamos los seres humanos, cambiamos los podcast cambian las los focos de nuestros negocios cambian conforme a nosotros vamos cambiando. Y yo creo que esto es parte. Intrínseca de esa auditoría de podcast que uno debe hacerse de vez en cuando cada cierto tiempo. Yo diría que por lo menos cada seis meses, uno debe preguntarse, todavía estoy por donde quiero estar, todavía estoy haciendo lo que quiero hacer y tratar de hacer los ajustes poco a poco para que sigas conectando con tu audiencia y tu audiencia conectando contigo. En este proceso de escribir el [00:09:00] propósito de tu podcast. Hay unos errores que yo creo que debes estar pendiente para no caer en ellos. El primer error que yo creo que pasa comúnmente es pensar que le hablas a todo el mundo. Mi podcast es para todo el mundo, no? Si tu podcast es para todo el mundo, le estas hablando absolutamente a nadie, porque todo el mundo no tiene los oídos ni la ni la necesidad que tú puedes solucionar. Otro error es identificar el propósito de tu podcast de acuerdo con lo que tú quieres o con tu agenda versus con lo que la audiencia está buscando. Y esto no quiere decir que vas a ceder a lo que a ti te gusta. Y, por ejemplo, si no te gusta hablar de finanzas, pero la audiencia quiere hablar de finanzas, tu ponerte a hablar de fianzas porque vas a hacerte la vida imposible y miserable es encontrar ese happy medium en donde. Tu provees información que tu conoces que eres capaz de proveer, pero escuchando lo que tu audiencia te está pidiendo. Si tu audiencia te está pidiendo [00:10:00] más información acerca de un tema, tener eso claro y tirar por ahí porque por algo te lo están pidiendo igual. Está dando recursos que no han encontrado en otro lugar igual. Estás ofreciendo información que antes no entendían de la misma manera. Así es que tenga eso en cuenta. Cuando le estés desarrollando y no cometas el error de porque se te hace más fácil encontrar información de x cosa tirarte por ahí únicamente y no dar la audiencia lo que la audiencia también quiere escuchar. Otro error común es no nombrar el dolor, no nombrar el punto de dolor de la audiencia, no decir nunca qué problema estás solucionando? Dilo claro. No te andes con. Con paños tibios. No te andes con rodeos. Di claramente lo que estás haciendo. Mientras más claro sea tu mensaje, más claro va a ser la respuesta de la gente a lo que tú ofreces. Y tengo un reto para ti. Si te, si te movió la aguja, esto de la fórmula que te ofrecí para establecer el propósito de tu podcast [00:11:00] escribe tu propósito usando esta fórmula. Y comp comparártelo conmigo. Puedes enviarme un mensaje directo por Instagram, @mayraortiznieves o inclusive contestar aquí abajo en los comentarios. Déjame saber aquí abajo. Me encantaría saber cuál es ese ese propósito que identificaste y usaste la fórmula. Y si tienes un podcast que está vigente, esto también te aplicas pregúntate, el contenido que estás haciendo ahora va a tono con ese propósito inicial o ha cambiado? Estás grabando por inercia, por grabar o o te da emoción lo que estás grabando porque piensas que le va a ayudar a la audiencia que tienes al otro lado. Con eso te dejo yo por el momento, me despido. Gracias por haber estado aquí este ratito y nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta entonces.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más