Avatar

Ep. 26 ¿Es obligatorio tener video para que tu podcast sea exitoso? La verdad sobre el audio en 2025

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

De seguro has escuchado una y otra vez que si tu podcast no tiene video, no va a tener éxito...

En este episodio te cuento por qué defiendo el audio como la base del podcasting, incluso en pleno 2025, con todo el bombardeo que existe del video. Porque aunque el video puede ayudar con visibilidad y estoy a favor de usarlo como parte de tus herramientas de promoción e incluso a que te tires a hacer video podcast si eso va a tono con tu propósito y responde a las necesidades de tu audiencia, el corazón de un buen podcast sigue siendo el sonido. No hay conexión, ni mensaje, ni comunidad si no se escucha bien lo que estás diciendo.


Te comparto:


  • Un mini test para evaluar la calidad de tu audio.
  • Los errores más comunes que pueden arruinar la experiencia de escucha.
  • Tips sencillos para sonar mejor sin necesidad de grandes equipos.
  • Y herramientas accesibles para mejorar tu sonido sin complicarte la vida.



Si tu podcast es parte de la estrategia de tu negocio o marca personal, no puedes darte el lujo de sonar mal.


Ya que alguien tomó la decisión consciente de escucharte, lo menos que puedes hacer es ofrecerle una experiencia sonora de calidad...


Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

Ep. 26 ¿Es obligatorio tener video para que tu podcast sea exitoso? La verdad sobre el audio en 2025 === Mayra: [00:00:00] últimamente llevo escuchando bastante estas últimas dos semanas o más acerca de que si no tienes video, tu podcast no es exitoso de que el video es de alguna manera imprescindible para poder tener un podcast exitoso o para de hecho tener un podcast. Pero es eso cierto? Mira, yo creo que este auge del video viene en cierto modo, pues por las redes las redes nos han empujado la idea de que el video es imprescindible para existir. Pues porque casi todas las redes usan video usan imagen, pero hay que tener en cuenta que el medio del podcasting no es las redes, las redes son una herramienta más para trabajar. El andamiaje completo de marketing que puede venir relacionado a tu podcast, que puede ser para promocionar tu podcast o puede ser parte de la estrategia que incluye el podcast, para una marca personal, por ejemplo, pero las [00:01:00] redes sociales no son el podcasting. Podcasting es un medio por sí solo. Y aunque el video pueda ayudar a crear ese éxito, dependiendo de dónde estás, obviamente, si estás en youtube, eh, el descubrimiento por video, pues es mayor, youtube es la segunda plataforma de búsqueda más usada en el mundo entero, pero aun así el video no reemplaza. El pilar fundamental del podcasting de este medio. Qué es el audio? Vamos a ello. Hola, gracias por prestarme tus oídos una un día más para otro episodio de alto. Mayra: Y claro, yo sé que he hablado este tema varias veces, pero quiero, quiero [00:02:00] darle un giro y un acercamiento un poquito diferente. Ya hemos hablado acerca si video o audio, y que es mejor para ti como tú. Identificar cuál eran las dos vertientes del podcasting que funciona mejor a ti, dependiendo de tu propósito, dependiendo de tu objetivo, dependiendo de tu audiencia, dependiendo de lo que quieres hacer al fin y al cabo. en el caso de hoy. Voy a hablar en defensa del audio. Y quien me conoce sabe que yo llevo. Llevo teniendo este beef, esta esta cuestión entre el audio y el video de toda la vida. Y no es que antagonize al video ni nada por el estilo. Pero , por ejemplo, cuando estuve estudiando cine. Siempre se le daba esta prioridad al video que no se le daba al audio y era algo que de ahí yo creo que nace mi beef , esta roña me surge de ahí de como que es que es tan importante e e inclusive más porque yo soy de las que pienso que esa frase de una imagen vale más que [00:03:00] 1000 palabras. Pues, no necesariamente yo soy de las que pienso que de nada te vale una imagen, si nadie entiende lo que se está diciendo, si nadie entiende el mensaje que está dando esa imagen, y por eso es que la audio, yo creo que es vital, es importante. Y sobre todo en podcasting, y porque es nuestro origen, es de donde sale el podcast. El podcast nació para ser escuchado y aunque el video puede ser un gran aliado para podcasting, eso es innegable. Pues, porque hay que reconocer que nos ayuda en ese descubrimiento y y nos aporta y por en usar todo lo que aporta, pero se nos olvida que el podcasting nació para escucharse. Hoy todavía en 2025 la mayoría de las personas que consumimos podcast, lo hacemos a través de audio, aunque haya también un video, esto lo hemos discutido en montones de ocasiones en Que está pasando en el [00:04:00] podcasting. Es un medio multitasker está hecho para el multitasker, es para, las personas que queremos explorar una profundidad en un tema sin necesariamente estar pegados a ver lo que está pasando, sino que queremos hacer otras cosas mientras estamos escuchando. Piénsalo, quien escucha podcast está lavando platos, doblando ropa cocinando, haciendo ejercicios caminando, eh, moviéndose haciendo de todo. Mientras está escuchando el podcast, aunque tenga video, aunque sea un podcast que estás escuchando por youtube, que tiene la opción de video y audio, muchas personas dejan el video ahí corriendo y ni siquiera le están prestando atención a eso. Lo que están es escuchando, por eso es que es innegable la importancia del audio en tu podcast. Así es que aunque quiera grabarte en cámara. [00:05:00] Que eso está cheverísimo que venga, yo lo hago o lo hago para poder hacer mis clips de social media, etcétera. Pero esa no es el punto principal de lo que estoy haciendo. Mi punto principal siempre es el audio, porque mi podcast. Es en audio. Yo no subo el video. No tengo el interés. Y si lo subier en algún momento, realmente tampoco tengo ahora mismo el interés de tener, así como que toda la paraphernalia eso no es lo que yo quiero hacer ahora mismo. No tengo el tiempo, no tengo el ancho de banda. Así es que para mí es audio. Y aunque fuera video, es importante que lo diseñes para que se disfrute aunque no se esté mirando. Que no haga falta verte para poder entender el mensaje que estás queriendo llevar para que la persona conecte contigo o para que se relacione y Y se cree esa interacción contigo. Y esto en resumen es para decirte que el propósito principal del podcast, aunque tenga video, debe ser el audio. El audio es esencial porque como te [00:06:00] decías, si la gente no te entiende de nada, vale lo que estás haciendo de nada, vale, las imágenes de nada. Vale, la super iluminación de nada. Vale, nada de eso. si si no tienes un audio de calidad y que quiere decir. Tener un audio de calidad. Pues mira, no necesariamente es tener el micrófono más pro del mercado, sino de que el mensaje se escuche claramente de que no hayan distracciones molestas mientras la persona está escuchando. Eso quiere decir que no hay unos ruidos. Muy fuertes. No hay un eco que se come las palabras. El audio no es tan bajito que nadie entiende lo que estás diciendo o no está super saturado, rompiendo las las ondas de sonido al punto de que ni se entiende lo que estás diciendo. Se debe notar que hay un cuidado que le pusiste cuidado a lo que le estás entregando a la audiencia. Para mí, yo creo que eso es bien importante. Y yo sé que no todo el mundo es una ducha en edición. No todo el mundo sabe editar y está bien, no tienes que saber editar eso. [00:07:00] No tiene que ser tu flow y tu campo para eso, cualquier cosa, le puedes pagar un editor o hacerlo tú y hacerlo medio Rookie pero hacerlo bien, sabes? Y hay unos errores que ya te he mencionado en otro episodio. Te voy a dejar el link de el episodio. Quise acerca de edición y del episodio acerca de video o audio en las notas para que si no los has escuchado, tengas una idea de lo que estoy hablando creo que te pueden dar buen insight. Hay unos errores que si los tienes presente, te pueden ayudar a que el resto sea muchísimo más fluido. Por ejemplo, un error común, es que yo sé que hay gente que dice graba con lo que sea, graba guerrilla, no importa, yo difiero Yo creo que es importante que grabemos con equipo. Que funcione para lo que estamos tratando de hacer, que quiere decir eso, grabar con el micrófono de tu computadora o grabarse sencillamente con el micrófono de el teléfono sin usar nada más. Va a crear [00:08:00] una calidad de sonido que no es la mejor. que probablemente se va a ser difícil arreglar. Te lo digo por experiencia, yo lo he tratado. Y aunque sí arregla con las nuevas herramientas que tenemos de AI, la realidad es que. Te ahorras mucho más tiempo. Si empiezas grabando ese sonido de calidad, hay alternativas que te pueden ayudar, que son bastante económicas, que no necesitas empeñar la casa para poder pagarlas. Que te pueden ayudar a capturar ese sonido de calidad. Creo que debemos dejar de menospreciar la necesidad de usar herramientas que nos provean calidad porque, por ejemplo, para tu poder hacer videos y cosas de redes sociales, tú usas unas herramientas para lograrlo. No? Osea, tú usas Canva, por ejemplo, para diseñar CapCut para editar y necesitas como mínimo un teléfono o una computadora para poder estar en las redes, verdad que si, pues, para poder hacer podcasting, necesitas aunque sean cosas semi, gratuitas o baratas que te ayuden a crear una buena experiencia de [00:09:00] sonido. Acuérdate que estamos en los oídos de la persona que decidió conscientemente que va a escuchar tu podcast. Por lo tanto, si es. Si esa persona te dio esa chance, trata de darle la mejor experiencia posible que se escuche bien, lo que tú estás diciendo, eso es lo mínimo que podemos hacer, no? Y para eso es, pues, hablar frente al micrófono, tener un micrófono no tiene que ser carísimo. Otra cosa es cuidar el espacio donde estás. Si de repente yo sé que a veces queremos hacer notas inspiracion y tal y no vamos a la playa y grabamos desde el teléfono, okey, el detalle es que probablemente va si estás en una ventolera, como en las playas de Puerto Rico, que muchas veces hay un viento brutal. Pues mira igual, no se va a escuchar bien, lo que lo que estás diciendo así es que vela y tal vez usa un micrófono y ahí si pone el peluche al micrófono, porque eso va a ayudar a que no, no se cuele tanto el viento, , igual, juega con la edición, [00:10:00] graba el audio de la playa y así le das esa sensación a la gente y luego lo añades en edición y ya tienes ahí el audio de la playa y no tiene que estar tan drástico, no? Y. Todo va a depender claro del tipo de podcast que estas haciendo. Si estas haciendo este tipo de podcast, que es así como experiencial guerrilla y al momento, pues eso se vale si lo que estás haciendo, por ejemplo, es un podcast narrativo donde quieres crear un ambiente sonoro, te tengo una noticia con todo y que. Estés creando un ambiente sonoro, por ejemplo, de una playa, por lo regular, lo que hacemos cuando vamos a crear ese ambiente sonoro es que grabamos la playa aparte, grabamos a la persona aparte usamos un buen micrófono para que se escuche únicamente la persona. Y luego ponemos en edición ese sonido de la playa y esas cosas que escuchas. Luego, esto todo se hace en edición para crear ese ambiente sonoro del que tanto hablo. Otro error que cometemos comúnmente es que por el deseo de grabar o por [00:11:00] el no saber bien que estamos haciendo no hacemos pruebas de sonido, las pruebas de sonido, yo no voy a cansar de decirlo. Son super importantes porque te van ahorrar tiempo, van ahorrar. Montón de esfuerzo. Para revisar si los tu micrófono están bien para revisar que se escucha, que el micrófono está conectado, que no hay sonidos que estén afectando la grabación. Hacer una prueba de sonido te va a decir todo eso. Así es que, aunque parece que pierdes el tiempo haciendo una prueba de sonido, créeme, te va a ayudar a evitar perder más el tiempo porque tener que volver grab, grabar va a ser que pierdas más tiempo. Si me estás oyendo en automático Quiero que me atiendas un momento que dejes de pensar en los pajaritos preñados que estás pensando ahora mismo. y te hagas estas preguntas que te voy a hacer esto es algo así como un mini test. Si sacas cuatro, si dices si a cuatro, vamos por buen camino. Si no te puedo ayudar, primero pregúntate, usas un micrófono externo para grabar? Si o no. [00:12:00] Segundo, monitorea el audio con audífonos mientras está grabando para asegurarte que se está escuchando todo bien. Tres, monitorea la edición para asegurarte que tiene sentido y se escucha fluido lo que grabaste. Cuatro. Grabas en un espacio controlado. Donde no hay demasiados ruidos. No hay demasiado eco. Cinco. probado como se escucha tu audio de distintas maneras. Por ejemplo, has escuchado tu audio con audífonos? Has escuchado tu audio en el carro? Has escuchado tu audio en la casa, eh, con todo abierto, etcétera, para ver cómo se escucha en diferentes lugares. Esto es súper importante porque la gente escucha de distintas maneras así es que es una buena idea y una buena práctica tu siempre escuchar con audífonos tu tu grabación para asegurarte que se escucha como se tiene que escuchar. Seis, corriges, errores y mejoras el sonido antes de publicar, aunque sea con herramientas básicas, nadie nadie te ha dicho en un comentario. Me gusta lo que dijiste, pero se escuchaba [00:13:00] demasiado bajito ese audio. Mira a ver que contestaste como te fue. Si contestaste si a cuatro o más super, estás por muy buen camino. Si no entre las cosas que yo me he ido dando cuenta que uno puede hacer es tratar de controlar el ambiente. Eso quiere decir, graba en un lugar, tal vez no muy grande. Mientras más pequeño por lo regular, mejor no es que est ahí que no te puedas mover. Pero un lugar que tenga, como quien dice acolchonamiento que pueda absorber la reverberación o puedas absorber sonido. No necesitas un estudio para grabar. Pero si necesitas que la grabación no se escuche necesariamente como enlatada o con ecos, mira una idea que es bien clásica es meterte al closet. Te metes a la al guardarropas y la misma ropa. Aguanta bastante eso. Yo lo estuve haciendo por mucho tiempo mientras grabé desde útero, casi siempre mi estudio de grabación, entre comillas, era el closet. Otro lugar que es genial para grabar es el carro. Te encierras en el [00:14:00] carro y grabas importante trata de no hacerlo mientras estás conduciendo, por favor, porque nos queremos accidentes. Otra manera de mejorar tu audio es teniendo un micrófono. Y de nuevo, no tiene que ser el micrófono más más carga chimba del mundo con un micrófono básico como el samsung Q2U por ejemplo, es super económico. Lo que cuesta son como $60 más o menos. Y ya cuando cuando puedas pagar algo más, tal vez busca que tu micrófono sea unidireccional. Eso quiere decir que va a capturar solamente el audio de lo que está de frente. Tienes que hablar directamente al micrófono. Con esto. Lo que quiere decir es que ese micrófono va a rechazar el audio que hay alrededor y va a capturar únicamente lo que está justo directamente frente al micrófono. Y dependiendo del micrófono, obviamente va a ser la cantidad de de audio que rechaza de lo que está alrededor o de lo que captura de lo que está [00:15:00] alrededor. cosa que te puede ayudar a crear una un buen audio es. Editar con intención no solamente para cortar errores, sino para mejorar esa experiencia de la escucha que sea fluida para crear una experiencia sonora que quiere decir eso. Que elimines una que otra muletilla, pero no las elimines todas porque no se siente natural que deje espacio en los cortes para que no se sienta demasiado, eh? En inglés le dicen Chopin, no que no se sienta demasiado cortado, como que la persona ni siquiera está respirando. Todo depende también de la cadencia. Hay gente que habla rápido. Yo se que iendo hablar bastante rápido y parecería que no estoy cogiendo aire, pero agarro aire, te lo prometo. Y otra cosa que puedes usar es no desaproveche las herramientas que te da la inteligencia artificial. La tenemos ahí. Vamos a usarla con provecho y vamos a usarla bien. No? Algunas plataformas como Descript, por ejemplo, o Adobe Podcast Enhancer te ayudan a arreglar el [00:16:00] audio. Si de repente hay algún error, si hay demasiado eco, si nos se escucha muy bien, importante siempre, pues revisar y escuchar, y tal vez jugar con los niveles de esa herramienta de ai para que la audio se siga escuchando bien, porque hay veces que al tratar de arreglar la herramienta de ai, elimina palabras, elimina cosas que realmente hacen que se afecte la experiencia de como se esté escuchando. Así es que ten eso en cuenta. Revisa siempre lo que estás escuchando precisamente valga la redundancia para que puedas. Identificarse. Hay algún error? O sea, hay algo que debe mejorar. Yo creo que lo que al fin al cabo, lo que quiero llevar con este episodio de hoy es que no sacrifiques el audio de tu podcast. No pienses que necesitas, por ejemplo, una cámara super pro antes que un micrófono super pro para grabar un podcast debe ser lo contrario. Enfoca primero en el audio y de ahí. Luego, si quieres añadir [00:17:00] cosas más pro en cuanto a video, pues lo haces si es lo que tu audiencia necesita y está buscando, pues lo haces, aunque tengas un podcast en video, no sacrifiques el audio el audio. Es el rey en podcasting. Necesitas que la gente pueda entender y escucharte claramente para poder llevar tu mensaje y para que la gente de verdad se quede. Y me pregunto qué piensas de esto. Estar de acuerdo conmigo que el audio es súper importante a la hora de hacer un podcast? O crees que estoy exagerando con eso? ha sido tu experiencia grabando audio? Te gusta como suena tu podcast o sientes que necesitas un poquito más de ayuda? Dímelo los comentarios, si estás en Spotify o en youtube o envíame un mensaje directo por Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves. Estoy aquí para ayudarte a sonar mejor. Así es que déjame lo saber yo, por el momento, me despido. Nos escuchamos la próxima semana. Hasta entonces. [00:18:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más