Avatar

Ep.34 Resumen de temporada: propósito, reutilización y edición sostenible para tu podcast

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

Que te llevas de este episodio:

  1. Propósito y pilares claros: tu podcast necesita una brújula y un menú de temas diseñados con intención, no un buffet de ideas al azar.
  2. Reutiliza tu contenido: un solo episodio puede convertirse en blogs, carruseles, reels o hasta un lead magnet que multiplique tu alcance.
  3. Edición sin estrés y procesos sostenibles: con plantillas y trucos de grabación puedes ahorrar horas y mantener tu podcast vivo en el tiempo.
  4. El valor de pausar: planificar y recargar también es parte de una estrategia saludable.
  5. Recursos exclusivos: he preparado playlists con episodios organizados por tema para que vuelvas a ellos fácilmente.

👉 Suscríbete a mi lista en [tu link] y recibe los playlists con los episodios clave sobre propósito, reutilización y edición sostenible.

Mientras tanto, puedes seguirme en Instagram y LinkedIn como @mayraortiznieves, donde seguiré compartiendo recursos para que tu podcast siga creciendo.

Producido por: podcasterasmedia.com

Envía tus mensajes a hola@podcasterasmedia.com

Sígueme en IG y LinkedIn @mayraortiznieves

Transcripción

Ep.34 Resumen de temporada: propósito, reutilización y edición sostenible para tu podcast === [00:00:00] Mayra: Qué piensas? Las pausas son válidas en un podcast o las pausas? Realmente lo que hacen es dañar el proceso. Hoy vamos a hablar un poquito más de eso Hola. Gracias por prestarme tus oídos una semana más. Y se que este tema puede traer un poco de piquiña porque hay quienes piensan que. Seguir completamente sin parar. Es la forma de ir. Y hay quienes piensan que las pausas son necesarias. Yo soy de esa segunda escuela que pienso que las pausas definitivamente son necesarias de vez en cuando. [00:00:49] Mayra: Es necesario a veces. Tomar un respiro, descansar también para mover esos jugos creativos del cerebro para organizarte y organizar tu [00:01:00] próxima temporada para tal vez recapitular [00:01:05] Mayra: Hacer esa auditoría de tu podcast para saber que está funcionando, que no está funcionando. Y de ahí, tal vez hacer giro a arreglar y restructurar. Si hay que restructurar o sencillamente continuar con lo que estás haciendo con un poco de frescura, no tomando cierto descanso. [00:01:23] Mayra: Ahora bien, ese descanso no quiere decir que te desapareces por completo, porque si lo haces, estás perdiendo una super oportunidad. Por ejemplo, yo recuerdo que con mi primer podcast Desde el útero en un momento dado, me quemé porque estaba tratando de ir a todas [00:01:40] Mayra: se hizo muy difícil para mí. Recuerdo que detuve todo. Paré de producir completamente y estuve fuera, yo diría, por lo menos unos. Tres meses, pero lo hice sin avisarle nada a la audiencia. Y eso la verdad, no me vino bien, porque como quien dice, tuve que empezar de cero. [00:01:59] Mayra: Y aunque había [00:02:00] gente que me estaba preguntando y diciéndome, oye, cuando vuelves, oye, cuando regresas, oye, me hace falta el podcast. Aún así siento que la gente se quedó como de repente tambaleante porque no sabían que era que esperar si regresaba, si no regresaba y que pasaba. Así es que creo que es mejor avisar a la audiencia a decir, le voy a tomar una pausa de x cantidad una cantidad de tiempo determinada. [00:02:25] Mayra: Y regresar. Y mira, sabes que a veces la vida pasa y esa pausa que se suponía que fuera, que se yo de dos semanas de tres semanas, de un mes de tres meses, de repente se alarga más y eso puede pasar y es válido. Lo más importante aquí es que mantengas a tu audiencia al tanto de qué está pasando. Si vas a pa usar por cuánto tiempo, si vas a regresar cuando regresas, si no vas a regresar, etcétera. Todo eso es importante para que la audiencia tenga ni idea más clara, no y por eso es que estoy diciéndote hoy que voy a hacer una pausa. Mi intención es hacerla de tres [00:03:00] semanas y retomar. Luego de organizar un poquito más ciertas estrategias, ciertas ideas que tengo en mente, quiero también hacer esa auditoría que te mencioné y quiero también resumirte en este episodio las tres cosas o tres puntos principales que yo creo que te puede llevar de esta primera temporada de alto y claro. [00:03:23] Mayra: Porque creo que si aplicas tal vez a una de ellas, tu podcast puede empezar a ver algo de transformación, creo. Y tú también en cómo te acercas a tu podcast. Lo primero que hablamos en Alto y Claro, fue tener valga redundancia muy claro, el propósito de tu podcast, Y no me refiero a ese inspiracion de, oh, tienes que saber tu propósito. No tiene que nada que ver con eso, sino a que encuentres cuál es la brújula de tu podcast, esa brújula que responde para quién es tu podcast, qué problema le ayudas a resolver [00:04:00] y cómo ese propósito se conecta con tu negocio [00:04:03] Mayra: o tu marca personal. Y esto es claro, está hablando de podcast que tienen que ver con marca personal o con negocio. Si o si es un podcast narrativo de literatura o algo así, creo que también podría podría unirse a ese punto. La cosa es que de ese propósito nacen lo que se conoce como los pilares del contenido. [00:04:25] Mayra: Los pilares son esas categorías principales que sostienen tu podcast, los temas que vas a estar repitiendo y que vas a profundizar para dar consistencia a tu programa. Por ejemplo, si eres una abogada de negocios y tu propósito es ayudar a emprendedoras a sentirse seguras legalmente, tus pilares pueden ser contratos esenciales que deben tener en su negocio. [00:04:48] Mayra: Puede ser protección de marca como lograrla, y organización legal básica que necesitan. Eso es lo que va a ayudar es que tu podcast no se convierte en un bufet de estos, como yo me acuerdo que en [00:05:00] Barcelona había unos buffet que hacían los restaurantes de japoneses y tu podías comer desde todo era como un carrito, que pasaba casi por entremedio de las mesas y tu podías escoger todo un bufet ilimitado. [00:05:13] Mayra: Pues tu no quieres que eso pase con tu podcast. Tu quieres que haya un menú diseñado con intención. para que así tu audiencia sepa que esperar y tú nunca te quedes sin ideas. El segundo punto que tratamos en alto y claro y esto no está en orden necesariamente de como salieron los episodios. [00:05:31] Mayra: Pero el segundo punto que yo creo que es importante que tratamos en esta temporada de d Alto y Claro es la reutilización de contenido. Creo que ese es uno de los puntos que le podemos sacar más provecho, porque no se trata de grabar más y algarete, sin sin dirección, sino es hacer episodios a los que le pueda sacar el jugo. [00:05:52] Mayra: Episodios que puedan proveerte más alternativas de contenido sin tener que estar creando desde cero cada vez. [00:05:59] Mayra: [00:06:00] Que ese episodio grande que creaste con tu podcast lo puedas convertir en un carrusel de Instagram, en un blog optimizado para SEO, en un mini vídeo para redes, incluso para un lead magnet o hasta un curso que puedes hacer de todo con una sola pieza de contenido. [00:06:16] Mayra: Por ejemplo de un episodio, puede sacar un checklist o descargable con cinco pasos básicos de hacer x, cosa, darle un recurso a tu audiencia. Así no solamente amplificas tu alcance, sino que conviertes esos oyentes en subscriptores que se convierten al fin al cabo en tu comunidad y la base de tu podcast esa comunidad, porque de ahí es que van a salir esos clientes potenciales. [00:06:39] Mayra: El tercer punto creo que resalta en esta temporada, es la parte de edición y sostenibilidad. Este punto yo creo que es clave, porque. [00:06:51] Mayra: La verdad es que muchos podcasts se abandonan no necesariamente porque no funcionan, sino porque producirlo se vuelve [00:07:00] completamente insostenible. Hemos hablado de trucos para ahorrar tiempo editando de como puedes lograr que tu podcast suene profesional sin pasarte horas frente a la compu [00:07:09] Mayra: De cómo crear procesos que te den un respiro en lugar de drenarte completamente. Por ejemplo, tener un template de edición, hacer, hacer marcas un aplauso o o un chasquido de dedos cada vez que repites una frase en tu podcast para que se haga más fácil esa edición. [00:07:25] Mayra: Esos son detalles que parecen pequeños, pero que a la hora de editar, pueden ahorrarte la mitad del tiempo que has estado dedicando a la edición. [00:07:33] Mayra: Y se que hemos hablado de otro montón de cosas, pero creo que esos tres puntos, como quien dice resumen, lo que ha sido esta primera temporada. Y como sé que la información cuando es mucha, se pierde. Prepare algo especial para ti por este tiempo que voy a estar fuera. Son unos playlists. [00:07:50] Mayra: Temáticos con episodios que agrupan estos tres puntos de los que te acabo de hablar el propósito de tu podcast, la reutilización de contenido y la edición sostenible. Para que [00:08:00] así los tengas organizados y pueda volver a ellos cuando sea que los necesites. [00:08:03] Mayra: Y si no las has escuchado para que los escuches y refresques y puedas empezar a aplicar desde ya. Lo único que tienes que hacer es suscribirte lista de correo. La encuentras en podcasterasmedia.com Te voy a dejar el link en las notas [00:08:18] Mayra: Y una vez te suscribas, te voy a enviar directamente esos playlist con una nota claro, está para que tengas unida de por donde empezar y como acercarte a ellos. [00:08:26] Mayra: Entonces, en definitiva, pausa, or no. Pausa. [00:08:29] Mayra: Pues, sabes qué? Yo creo que pausa entonces, porque la pausa, porque al igual que te recomiendo que hagas tu podcast sostenible, yo también me aplico los consejos y. Estas tres semanas me van a venir bien, como te decía, para recargar, organizar la próxima temporada y traer más temas que vayan a tono con lo que estás buscando en este tiempo. [00:08:50] Mayra: También voy a estar participando del BeFest en Puerto Rico el 28 de agosto. Si estás en Puerto Rico, por favor pás por ahí. Quiero [00:09:00] saludarte. Vamos a estar teniendo meet up de podcasters y mientras tanto te voy a invitar. A que hagas solo dos cosas. Uno te suscribas a mi vista de correos para recibir esos playlist organizados de los que te hablé. [00:09:12] Mayra: Y dos que me busques en las redes. Me encuentras en Instagram y en linkedIn como @mayraortiznieves, porque por ahí voy a seguir compartiendo información. Tips recursos. La pausa es solamente de grabar y de editar. No va a ser de las redes. [00:09:28] Mayra: Gracias por sintonizar cada miércoles. Gracias por los mensajes. Gracias por y nos vemos en tres semanas con más herramientas y más formas de hacer que tu podcast suene alto y claro. Hasta entonces. [00:10:00]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más