Avatar

Ep.29 Mini serie | P1: cómo reutilizar tu contenido de podcast y sacarle el jugo a cada episodios

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

¿Sientes que grabar un episodio es solo el principio de una lista interminable de pendientes de creación de contenido para darte a conocer?


Entonces esta mini serie es para ti. Bienvenida a Reutiliza y sácale el jugo a tus episodios, una serie especial dentro de Alto y Claro, donde te enseño paso a paso cómo convertir cada episodio en múltiples piezas de contenido sin complicarte la vida.

En este primer episodio, desmontamos el mito de que reutilizar es repetirse. Te explico por qué reutilizar es una estrategia clave para marcas personales con poco tiempo, y cómo hacerlo de forma inteligente te permite:

Aumentar tu visibilidad
Reforzar tu mensaje
Posicionarte como experta
Y, lo más importante: ahorrar tiempo y energía

Además, te doy ideas prácticas para reutilizar contenido desde ya: desde reels y carruseles hasta newsletters y blogs. Todo con lo que ya has creado.

🎯 Mini reto: escoge uno de tus episodios favoritos, saca una frase clave y conviértela en una pieza nueva de contenido. Publícala y, si te animas, etiquétame en IG o LinkedIn como @mayraortiznieves.

Porque sí, tu podcast es una mina de contenido. Y es hora de sacarle el jugo.

Transcripción

Ep. 29 Mini serie: Cómo reutilizo el contenido del podcast y le saco el jugo sin crear más en promos (Parte 1) === Mayra: [00:00:00] decid hacer esta mini serie de episodios para Alto y claro que voy a titular: Reutiliza y sácale el jugo a tus episodios, Mayra: Te he dicho que del contenido largo se puede sacar muchísimo. Y te hablé de como debería salir de esa rueda del hamster de crear contenido corto continuamente para las redes y empezar a crear contenido largo como tu podcast, Mayra: Pero nunca he profundizado acerca de esa reutilización de contenido. Mayra: Y en esta serie, voy a hablarte no solo de como reutilizar, sino de los medios que puedes usar para reutilizar, hasta de como convertir contenido que ya creaste en contenido evergreen como reutilizar ese contenido ya, tal vez antiguo y usarlo para otras cosas vamos a ello [00:01:00] Hola. Gracias por prestarme tus oídos para un episodio más de Alto y Claro, estoy feliz de que estés aquí y de verdad espero que esta serie de episodios te ayude a ver ese contenido largo de otra manera y a realmente. Agarrar ideas, porque es que yo creo que esa es la parte que faltaba como para tener un mapa, una idea más clara de que es lo que estamos hablando. Mayra: Y y yo creo que primero sería chévere romper ese mito de que al reutilizar, vas a estar repitiéndote una y otra vez, y la gente se va a hartar de ti. Eso no es cierto. Y te voy a explicar más adelante bien, porque. Pero reutilizar realmente es estrategia. Es una estrategia para respetar tu tiempo, porque si eres una Mayra: one woman show como muchas somos o two woman show en nuestro caso en podcastteras, pues es muy posible que estás hasta arriba, que no te sobra el tiempo y que [00:02:00] crear contenido la verdad, una tarea a adicional que toma bastante tiempo y es posible que lo estés dejando de lado Mayra: y por eso es que creo que debes agarrar par de ideas de aquí. Reutilizar el contenido es darle una vida nueva, como quien dice a las ideas valiosas que ya le ofreciste a tu audiencia. Y que probablemente ta audiencia en realidad nunca ha visto. Así es que en este primer episodio de esta miniserie, te voy a enseñar justamente a hacer eso, a reutilizar y a sacar de el jugo a tu contenido, a tus episodios sin necesariamente complicarte mucho y sin tener que grabar demasiado más. Mayra: Cuando te hablo de reutilizar el contenido, no te estoy diciendo que copias y pegues el mismo caption en todos los lugares. Eso no es tampoco es decir, lo mismo exactamente igual en todas las formas posibles. Mayra: Reutilizar el contenido es adaptar el mensaje a cada plataforma. Que estés utilizando y adaptar el [00:03:00] mensaje para que funcione es tomar el mismo núcleo de una idea. Y traducirlo a un lenguaje. Sea visual, sea leído, sea auditivo o corto o largo, más directo, más storytelling más conversacional, utilizarlo para que funcione para la plataforma o el medio que estás usando. Mayra: Y yendo a lo que te decía que hay veces que pensamos que al repetirnos y repetir el contenido de varias formas. Vamos aburrir a la audiencia. Pues te cuento que nada más les lejos de la realidad, porque no sé si te has dado cuenta que realmente tu contenido no lo ve todo el mundo. Aunque pensamos que que sí y que nos estamos repitiendo hasta el cansancio y que ya la gente debe estar harta de lo que estamos diciendo, la realidad es que el algoritmo le presenta tu contenido a un. Mayra: Grupo limitado de personas y hasta ese grupo limitado también está [00:04:00] limitado y no necesariamente van a ver todo lo que tú estás ofreciendo. Mayra: Tu audiencia, lo que ves realmente son pedacitos de lo que tú estás haciendo. En momentos diferentes y en plataformas diferentes, y no necesariamente se van aburrir porque la gente que te sigue en LinkedIn no necesariamente es la gente que te sigue en Instagram o en Threats o en Youtube o que escuchan tu podcast, etcétera, etcétera. Mayra: A mí me gusta ver la reutilización de contenido como el slow fashion. Y esto para mis amigas fashionistas creo que le va a gustar esta idea. No sé si tienes idea de lo que se trata, pero por si acaso el slow fashion lo que trata de hacer es es comprar utilizar Mayra: piezas de ropa de calidad que puedes reutilizar de un montón de maneras diferentes. Y es ir adaptando esa pieza a distintas temporadas, a distintos momentos repetirla y usarla de 1000 formas diferentes sin que necesariamente la gente se de cuenta que estás [00:05:00] usando la misma pieza de ropa. Mayra: Y muchas veces la gente ni siquiera se da cuenta que estas usando la misma pieza de ropa. Pues precisamente eso mismo es la reutilización de contenido es como quien dice el slow fashion de la creación de contenido. Mayra: ¿ Y por qué. Insisto en esto? Y yo sé que te lo he hablado en otros episodios y antes porque crear desde cero realmente es insostenible para cualquier persona, sobre todo si no eres una gran marca que tiene un una batería de gente y de equipo Mayra: ayudando a crear ese contenido. Mayra: Yo como lo veo es, que si ya invertiste tiempo en grabar un episodio de podcast, por ejemplo, y escribiste un episodio y editaste ese episodio, pues ya invertiste ese tiempo en crear algo. Agarra eso que ya creaste, que tiene valor y empieza a moverlo en distintas plataformas y en distintos lugares para poder posicionarte. Mayra: Y la verdad no tiene que ser nada complicado cuando reutiliza tu contenido [00:06:00] bien, vas a lograr varias cosas. Uno, vas ahorrar tiempo. Mayra: Y eso te va a quitar estrés porque sabemos que si estamos one woman show, si somos una persona que trabaja por nuestra cuenta o trabajamos sola o en un equipo mínimo y bastante pequeño, el tiempo es super valioso, no tenemos mucho, así es que hay que utilizarlo de la manera más eficaz posible. Y reutilizar contenido te ayuda a eso. Mayra: Otra cosa que vas a lograr es que vas a reforzar tu mensaje. La gente empieza a reconocerte por el mensaje que tu estás diciendo. Por lo tanto, empiezas a posicionarte como una experta en tu área porque tanta repetición la gente realmente necesita. Mayra: Esa repetición. La gente necesita escuchar una y otra vez. Cuál es tu propuesta de valor, que es lo que tú estás ofreciendo como lo ofreces? Tienen que escucharte muchas veces para que de verdad se les registren en en el cerebro, lo que tú ofreces como lo ofreces, porque lo ofreces y sobre todo como les beneficia a ellas lo que tú ofreces. Mayra: Por lo [00:07:00] tanto, cuando tú refuerza ese mensaje, te vas a posicionar como una experta en tu área y también vas a lograr aumentar tu visibilidad porque si apareces en LinkedIn ya, si apareces en Instagram, si apareces en en Threats, Mayra: Si apareces en las distintas plataformas, vas a lograr que más gente te vea. Porque, como te decía, la gente que está en LinkedIn no necesariamente es tan bien activos en Instagram. La gente que está en Instagram no necesariamente está bien activos en en Pinterest, no necesariamente está activa en distintas plataformas. Por lo tanto, quítate el miedo, ese a que te estás repitiendo. Mayra: Y Y si tienes un podcast reutilizar, debe ser parte de de tu sistema parte de tu estrategia de marketing. No un añadido, no un ahí lo dejo , para cuando tenga tiempo, porque a las realidad que nunca nos sobra tiempo. Mayra: Por eso internalísalo y mételo de una vez ya dentro de tu estrategia. Mayra: Y puede que la cabeza te esté dando vueltas y digas ok, pero como que es lo que tengo que hacer. Pues mira algunas ideas simples de como puedes utilizar el contenido que puedes empezar a aplicar desde ya. Mayra: Vas a agarrar un episodio que te guste [00:08:00] y vas a sacar una frase potente, una cita, o una clave que diste algo importante que que a lo que te referiste en uno de tus episodios sacarla y lo puedes poner como un post, fije un post gráfico o puedes hacer un story inclusive acerca de esa frase. Mayra: un segmento de audio y usarlo como un audiogram y lo pones con los subtítulos, un poquito de música de fondo, tal vez si pega, si es necesario, sino sencillamente lo que estás diciendo con esos subtítulos que estén editados, que sea claro, la lectura de esos subtítulos, ponle un poquito de diseño y voilá. Ahí tienes otro contenido. cosa que puedes hacer es usar las notas que ya creaste de tu episodio y de repente crear de ahí un blog. Mayra: O un email con los aprendizajes claves que la gente va a sacar de tu episodio y enviárselo a tu listado de email y decirle mira, si no has escuchado, está este episodio que te en el que te puede beneficiar por esto. Y esto y esto, vas a recibir esto y hablamos de esto otro y métete un call to action. Mayra: Otra cosa que puedes hacer. Y te voy a hablar de este en [00:09:00] otro de los episodios de la serie. Voy a ir más en profundidad este, pero volver a compartir otro episodio y crearlo en contenido green. Tal vez es un episodio de los primeros que hiciste igual. Hay una perspectiva nueva o distinta o una tendencia diferente que se está dando a lo que ya había dicho en un momento dado. Mayra: Pues puedes. Optimizar ese episodio arreglarlo para la actualidad, inclusive puedes hacer una comparación de lo que dijiste con lo que está pasando ahora y ya. Ahí tienes. Otro episodio y tienes más contenido aún y si no quieres hacer un episodio que sería una buena idea hacer otro episodio de, pero si no tienes el tiempo de hacer otro episodio, puedes agarrar esa información y haces un story, haces un reel haces un short, haces un video para LinkedIn. Mayra: Haces algo en video o carrusel donde hagas una comparativa de las dos cosas. Mayra: Otra es un Carousel. Yo creo que muchas veces no valoramos lo bueno que puede ser un carrusel que si está bien diseñado [00:10:00] y bien escrito, puede ayudar a que esa audiencia por más rato dentro de tu cuenta, por ejemplo. Y si desarrollas un carrusel, con tres puntos clave de ese episodio, y haces una pregunta llamativa a tu audiencia, como cierre al final eso puede atraer un montón de visibilidad, puede atraer que la gente guarde, ese carrusel lo comparta. Así es que mira a ver, un poquito con esa información en ese en ese medio, Mayra: Lo que más me interesa con esta información que te estoy dando es que empieces a ver tu podcast como una fuente constante contenido. Mayra: No como una tarea que se termina cuando diste al botón de publicar, sino de tu podcast de cada episodio de tu podcast. Puede sacar un montón de otro contenido. Y de eso vamos a seguir hablando en serie en esta mini serie. Y mi reto para ti hoy es Mayra: escoge uno de tus episodios que te guste un montón, el último o uno que te voló la cabeza y te fascinó como quedó. Vas a sacar una frase, una idea, un aprendizaje, punto [00:11:00] clave. Y lo vas a convertir en una pieza de contenido, ya sea en un reel, en un carrusel, en un post, en un email, en un newsletter, en un blog, tú eliges donde te halles más. Mayra: Y lo más importante, publícalo. Y si te animas? Etiqueta, me búscame en Instagram como en LinkedInd también como @mayraortiznieves en Mayra: Que me va a encantar. Ver si hiciste el reto o no. Mayra: recuerda que Reutilizar es una forma de preservar tu energía y como empresarias, como dueña de marcas, como dueña de negocio, tú necesitas pensar en eso. Necesitas pensar Mayra: en como preservas tu energía como creadora como amplificas tu mensaje con estrategia para que llegues a más personas y no son a más personas, sino a las personas que específicamente necesitan tu contenido. Mayra: Nos escuchamos la próxima semana el próximo episodio de la serie Mayra: reutiliza y sácale el jugo a tus episodios. Mayra: Donde te voy a hablar de qué formatos específicamente puedes usar para transformar tus episodios. Mayra: Con ejemplos y herramientas que van a simplificar tu [00:12:00] vida. por el momento, me despido. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta entonces.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más