Avatar

Ep.28 ¿Pierdes el foco? Establece el concepto ideal para tu audiencia y soluciona su necesidad

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

¿Quieres lanzar o relanzar tu podcast pero no sabes ni por dónde empezar? ¿Sientes que cada vez que te acercas al micrófono te paralizas pensando: “¿y ahora qué digo?” "Cómo mantengo un hilo?" Pues este episodio es para ti.

Hoy te guío paso a paso por los tres elementos clave que usamos en Podcasteras Media para comenzar tu podcast con intención clara y propósito:

  1. Elegir un tema que te apasione
  2. Definir con claridad a quién le hablas,
  3. Y entender qué necesidad específica vas a ayudar a resolver.

Este episodio es como una mini sesión de estrategia, tal cual como trabajamos con nuestras clientas. Así que saca papel y lápiz (o abre tu app de notas) porque al final te invito a hacer un ejercicio que te va a ayudar a aterrizar tu concepto de una vez por todas.

Hablamos también sobre la importancia de inspirarte escuchando otros podcasts, cómo usar herramientas sencillas para hacer brainstorming y cómo conectar de verdad con tu audiencia desde el primer episodio.

Si te animas y haces el ejercicio con los post-its, ¡me encantaría verlo! Envíame una foto por DM a @mayraortiznieves

Puedes tener un podcast estratégico, poderoso y alineado con tu negocio.

Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

Ep. 28 ¿De qué hablar en tu podcast? Descubre el tema, tu audiencia y su necesidad === Mayra: [00:00:00] Estás justo ahí para decidirte, lanzarte a hacer un podcast, pero todavía no lo logras hacer porque cada vez que tratas, te encuentras esta pared de frente que es como, como comienza a a hacer el podcast. Realmente no sé ni por dónde comenzar. Pues mira hoy en este episodio te explico cómo comenzar. ¿ estoy feliz de que estés aquí hoy. Mayra: Quiero ayudarte a que empieces a identificar el concepto de tu podcast si. Quieres comenzar un podcast, pero no tienes esta audiencia aún, o si realmente estás en la línea ahí directa casi para comenzar, pero te pones de frente con esta pared que dices como que, y ahora que voy a hacer de que voy a hablar. Cómo voy a hablar? No sé a quién le voy a hablar. Tranquila que este episodio es para ti. Esa es la pregunta de los 64,000 chavitos. Y vamos a tratar [00:01:00] este episodio de hoy como lo haríamos con cualquiera de nuestras clientas en Podcasteras media y es comenzando por la base y por el principio. Y esto que vamos a hablar hoy te va a funcionar a ti si ya llevas tiempo eh, estás super posicionada en tu marca, pero no has comenzado un podcast, o si estás empezando a crear tu marca personal o tu negocio, y estás pensando que un podcast puede beneficiarte y ayudarte de cualquiera de las dos maneras te va a ayudar esto. El principio de todo es definir el concepto. De que vas a hablar y a quién le vas a hablar. Y hoy te voy a guiar paso a paso. Así es que buscate una libreta. Busca algo para que puedas escribir y anotar lo que te estoy diciendo. Y siempre puedes revisitar este episodio. Y si sabes de alguien que le gustaría. Crear su podcast y no tienen idea de por donde comenzar. Te voy a invitar a que le envíes este episodio. Para que tenga toda la información que necesita para crear su podcast. El primer paso y el más esencial de todos realmente es [00:02:00] hablar de algo que te apasiona. No vale, de nada que me hables de macramé. Si realmente lo que a ti te interesa es hablar de libros, así es que busca eso que realmente te apasiona de que puedes estar hablando noche y día sin cansarte, porque porque esa pasión que sientes se transmite en en tu voz y. Si hablas de lo que te apasiona. Eso es como un gancho. La gente lo agarra. La gente se da cuenta que realmente te gusta lo que estas hablando. Y cuando eso pasa, la gente se queda atrapada escuchándote. No solo eso, cuando hablas de algo que realmente te gusta, va a ser 100% más fácil. Uno, crear contenido y dos. Que no te hartes de crear temas. Vas a encontrar temas súper fácil porque porque te gusta de lo que estás hablando y vas a dar el 100 por porciento en cada uno de los episodios que estés haciendo. Así es que siéntate un momento, toma el tiempo con una libreta y de papel o con un documento de Google o donde sea que quieras escribir. Y empieza a escribir que [00:03:00] es eso que realmente a ti te apasiona y de lo que no puedes parar de hablar. Una vez tengas eso, vas a limpiar esa lista. Y vas a tener en cuenta lo siguiente, vas a hablar de lo que te apasiona y de lo que conoces. Si no conoces brutalmente del tema que vas a hablar, entonces tiene que ser un tema que al menos no te da nada de pereza, buscar y empaparte de ese tema lo más posible. Una forma que yo uso que me gusta mucho es escuchando podcast. Yo escucho podcast en mi nicho. Pero no solo escuchando podcast en mi nicho, yo escucho podcast también de cualquier otro tipo de escucho podcast de entrevista. Yo escucho podcast de historia de ficción. Yo escucho podcast de todo porque porque me inspiran, me dan maneras distintas de acercarme a la audiencia. Me dan maneras distintas de ayudar a mis clientas a como acercarse a la audiencia, como crea series, como hacer montón de cosas. Así es que mi invitación para ti es que escuches podcast escuchar podcast para una podcaster es como leer [00:04:00] libros para un escritor vital totalmente necesario. Porque porque te inspiran, no es para copiarte, es para inspirarte, para nutrir esa parte de tu cerebro que necesita creatividad a veces para poder desempolvar y sacar ideas, no? Ahora, una vez tú identificaste cuál es ese tema del que te encanta hablar? Vamos a ir al segundo punto, que es a quien le vas a hablar. Hay una emprendedora maravillosa que fue de las primeras personas que yo seguí cuando decidí emprender y. Ella tenía un dicho que a mi siempre se me quedó grabado, que creo que es esencial para cualquier persona. Mayra: Y es "si le estás hablando a todo el mundo, le estás hablando a nadie". Identifica a quien dentro de esa pasión que tienesa quién le vas a hablar, quién específicamente va a ser tu escucha? Pongamos un ejemplo. Digamos que eres estilista de moda o stylist y te encanta hablar de moda. Vive, respira. Moda es tu pasión. Ahora [00:05:00] igual no eres la persona que compra una pieza cada semana o cada mes, sino que te interesa más lo que se conoce como slow fashion, que es un acercamiento donde. Compras piezas de ropa muy específicas de buena calidad y las reutilizas de 1000 maneras distintas, y en vez de estar consumiendo todas las semanas o todos los meses, realmente lo que haces es reutilizar ese tipo de de vestimenta, ese tipo de piezas que realmente bien duradera. Entonces es posible que, como conoces mucho de ese tema. Tu audiencia a quien le vas a hablar, sea no a la fashionista que compra cada semana, sino a la persona que está interesada en slow fashion y esa persona interesada en el slow fashion, por lo regular. Pues puede que sea que tiene un flow minimalista que le gusta hacer cápsulas de ropa o capsule wardrobes y tu lo que vas a hacer es hablarle a esa persona en específico. Y que vas a hacer, vas a [00:06:00] identificar cuáles son los intereses de esa persona, cómo se comporta tu tu posible clienta y tu escucha actualmente que hace que consume cómo es su vida, sobre todo, qué es lo que está buscando y qué es lo que necesita. Y esa es la clave aquí. Tu audiencia, tu escucha tu posible clienta te va a prestar atención si tú le ofreces algo que ella necesita, algo que ella está buscando. Mayra: Y la base de esto es que todos los seres humanos tenemos necesidades básicas y esas necesidades interpretan de maneras distintas. Hay un psicólogo llamado Abraham Maslow, que desarrolló un concepto que se conoce como la jerarquía de necesidades que se utiliza en muchísimos ambientes en marketing. En de todo se usa realmente. De Maslow podríamos estar hablando el día entero. Pero para resumir, y para motivo de este episodio en específico, vamos a hablar de que Maslow lo que propone es que hay necesidades [00:07:00] primordiales. Que cualquier ser humano quiere satisfacer y son las necesidades básicas de comida, techo y seguridad. Y hay otras necesidades que son más psicológicas, como el sentido de pertenencia, el sentido de haber logrado algo y la necesidad de auto realizarte, que es alcanzar algo de tu potencial. Eso incluye creatividad. Y esto nos lleva al tercer punto, que es que le vas a ofrecer esa audiencia para satisfacer las necesidades que tienen. En otras palabras, qué problema le estás ayudando a solucionar a tu audiencia? Y como le estás ayudando a solucionarlo? Regresando al ejemplo de un podcast acerca de slow fashion, por ejemplo, pregúntate cuáles son las necesidades que tiene esa persona? A la que le habla de low fashion puede ser que tenga dudas de como crear su capsule wardrobe, o tiene duda de cómo refrescar su su guardar ropa porque siente que ya vas repitiendo demasiado y como que se ha quedado sin ideas de como reutilizar sus. [00:08:00] Piezas de ropa o puede ser que necesita identificar como cambiar las temporadas porque vive en un lugar donde cambian las temporadas, como puede mantenerse en slow fashion, pero cambiando la vestimenta de acuerdo a la temporada. Lo importante aquí es que busques como le puedes ayudar a satisfacer esa necesidad. De hecho, si te haces esa pregunta de como voy a ayudar a satisfacer a mi audiencia x necesidad, si te haces esa pregunta en cada episodio, vas a mantener un hilo conductor genial que va a enganchar a tu audiencia todo el tiempo. Recuerda que tu idea de podcast no tiene que ser innovadora. Las ruedas se inventó hacer siglos atrás. Tu concepto, lo que tiene es que satisfacer la necesidad que la persona a la que le hablas tiene. El podcast no es para ti. El podcast es para quien te está escuchando. Entonces, resumiendo los tres pasos que tienes que identificar para crear el concepto de tu podcast es [00:09:00] hablar de algo que te apasiona, identificar a quien le vas a hablar y también identificar que problema vas a ayudarle a solucionar a esa persona. Ok, ahora tienes que poner acción como lo vas a hacer. Te recomiendo que crees una sesión de brainstorming. Eso a mi me ayuda súper siempre. Cada vez que estoy estacada, me ayuda papel o utiliza la herramienta que necesites. Puede ser canva en un whiteboard. Puede ser papel, usa lo que lo que esté a tu alcance y que . Te ayude mejor a sentirte creativa y vas a hacer un brainstorming. Vas a poner música de fondo. Si, si eres como yo a la oye escuela, yo uso post it y con el bolígrafo voy escribiendo. Mi recomendación es las tres cosas que te dije que te las voy a mencionar ahora que son el tema que te apasiona. Eso un color de posted. A quién le vas a hablar? Otro color de de la libretita de posted y que problema puede solucionar. Eso es otro color adicional. Vas a escribir esas tres cosas y luego en la pared, empiezas a [00:10:00] unir como si fuera un rompecabezas hasta que logras identificar tu concepto a mi. Eso me tie de ayudar un montón es más, me encantarías que me digas. Cuál es el concepto al que llegaste? Luego voy a hacer este ejercicio que con a que concepto llegaste, envíame un mensaje directo por Instagram. Me encuentras como Mayra Ortiz nieves. Es más, . envíame una foto de si hiciste lo que te estoy diciendo de poner los post it en la pared. Envíame una foto de tus post it o de la pantalla de lo que hiciste, diciéndome cómo llegaste ahí y cuál es el concepto que tienes de tu podcast. No hay límites en las opciones que tienes. Te leo. Hasta pronto. [00:11:00]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más