Avatar

Ep.30 Reutiliza tu podcast |P2: 8 ideas fáciles para generar contenido sin crear desde cero

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

¿Te has preguntado cuántas piezas de contenido puedes crear a partir de un solo episodio de podcast?

Hoy te comparto 8 ideas concretas y prácticas para transformar tu contenido largo en múltiples formatos que puedes usar en Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube y más.

Esta es la segunda entrega de la serie “Reutiliza y sácale el jugo a tus episodios”, donde exploramos cómo hacer que tu podcast trabaje para ti — no al revés. Hoy te muestro, paso a paso, cómo puedes generar contenido sin tener que reinventar la rueda cada semana.

Desde videos verticales hasta newsletters, pasando por carruseles, gráficos, audiogramas, descargables y más. También te comparto herramientas específicas (como CapCut, Descript, Opus Clip, Canva y ClickUp) para que puedas implementar estas estrategias sin complicarte la vida.

Además, te lanzo un reto: escoge un episodio reciente y crea al menos 3 piezas de contenido esta semana usando las ideas que te doy. ¿Aceptas?

Si te animas taguéame en IG o LinkedIn, me encuentras como @mayraortiznieves

¿Necesitas ayuda con tu podcast? Mira cómo podemos ayudarte en podcasterasmedia.com

Comunícate con nosotras en hola@podcasterasmedia.com

Transcripción

Ep.30 Reutiliza tu podcast |P2: 8 ideas fáciles para generar contenido sin crear desde cero === Mayra: [00:00:00] Cuántas piezas de contenido pueden salir realmente de un episodio de podcast y como puedes crear esas piezas de contenido, esa yo creo que es la pregunta clave que muchas veces nos hacemos cuando escuchamos esa frase de reutilización de contenido. Pues precisamente de eso vamos a estar hablando hoy. Mayra: Este episodio es parte de la serie Reutiliza y sácale el jugo a tus episodios. Y en el episodio anterior, te estuve como quien dice desmitificando esta idea de que cuando reutilizamos el contenido aburrimos a la audiencia o la sobresaturamos, porque la realidad es que la audiencia no está prestándote Mayra: atención todo el tiempo. También te hable un poquito más de ese concepto de reutilizar y por qué deberías estar haciéndolo ya. Y hoy mi intención es decirte como puedes convertir un solo episodio en por lo menos ocho piezas de contenido. Mayra: Y puedes hacer más de ocho piezas, pero para no abrumarte mucho, vamos a comenzar por ocho. es que vamos a [00:01:00] ello. Hola. Gracias por prestarme tus oídos para un episodio más de alto y claro, estoy feliz de que estés aquí y de verdad espero que esto que voy a discutir hoy estas ideas de como generar contenido. Mayra: Te funcionen y te empiecen a ayudar a darte a conocer un poquito más y a alivianar un poco en la carga de esa creación de contenido continuo que a veces tenemos las personas que creamos. ¿No? Vamos a comenzar directas al grano porque yo creo que no hay tiempo que perder. Y el episodio está bastante cargado. Mayra: Y estas son alternativas. Yo creo que las más sencillas para comenzar no están en orden de prioridad Mayra: no están pensadas en que tienes que hacerlas todas a la vez, ni una primera otra. Después están pensadas para que tengas alternativas, las consideres y mira a ver por cuál de [00:02:00] ellas te funciona mejor comenzar a hacer esa esa reutilización de contenido? Mayra: Digamos que hiciste un episodio de 15 a 30 minutos. Vamos a comenzar dándole número, aunque no está en por orden de prioridad, la primera alternativa es crear un video vertical de ese episodio. Nosotras siempre en podcasteras media, les recomendamos a nuestras clientas que pongan una cámara por algún lugar para que pueda grabarte en video y luego reutilizar ese video para redes. Mayra: No tienes que usarlo para tener un video podcast necesariamente pero si digamos que no quieres prender la cámara, quieres mantenerte en audio. Puedes hacer un audiograma, por ejemplo, y eso lo puedes hacer. , Poniendo los subtítulos en el clip que vas a estar usando. Mayra: Procura que esos subtítulos caigan exactamente en tiempo que estén corregidos, que no hayan errores ortográficos, ni nada por el estilo. Y puedes lo mismo poner una foto fija de algo y esos subtítulos corriendo con el audio Mayra: o puedes recurrir a videos o fotos en stock que los puedes editar, y puedes crear un reel o o video de unos 30 [00:03:00] segundos a 60 segundos. A veces puedes alargarte un poquito más hasta 90 segundos que eso es un minuto y medio, pero es algo cortito. Mayra: Vas a identificar en ese episodio momentos que tu sientes que son, "shareable". Que son compartibles que tú sabes que ese momento, si tú lo pones en un reel, alguien se puede quedar pegado mirándolo un ratito, verdad? Entonces hay veces eso sí que vas a tener que editar y y pegar y hacer una unión . De varias puntos para poder crear una idea coherente para que la persona que está en redes sociales, viendo ese pequeño video pueda entender de que tú estás hablando. Mayra: Eso es bien importante que lo tengas en cuenta, pero es bastante fácil de hacer ya mismo. Voy a ir con las herramientas que puedes usar para crear estos mini vídeos. Esos clips los puedes usar en Tik tok en LinkedIn Ahora, por ejemplo, que le está dando más visibilidad a video, , en Instagram, en Youtube, en Facebook. Los puedes usar en varias plataformas. Mayra: [00:04:00] Segunda alternativa que tienes para reutilizar tu contenido es hacer un video horizontal. Vamos. La forma original del video antes de que aparecieran los videos verticales en redes sociales, la forma original era horizontal. En youtube. Puedes usar este video horizontal como un añadido, un bonus cortito que le pones a tu audiencia También es un formato que es bastante atractivo para LinkedIn, por ejemplo, en ese video, puedes compartir una reflexión o una lección, algo que aprendiste, algo que tú sientes que la audiencia debería llevarse con ellos. Mayra: La tercera alternativa para reutilizar tus episodios. Es un post gráfico. Un post gráfico puede ser una frase que tu dices, esta frase es wa de otro mundo. Esa frase la diseña, la pones y sencillamente escribes un caption para ella. Puede ser tan llamativa como un reel si está bien hecha. Mayra: Esto es algo que sigue funcionando en Instagram y que funciona también para threats, por ejemplo, o X si estás en X todavía [00:05:00] para Pinterest inclusive para LinkedIn. Mayra: Cuarta alternativa que tienes es hacer un carrusel. A veces no nos damos cuenta del poder que puede tener un carrusel. Bien hecho. Mayra: Va a ayudar a que la audiencia se quede por más tiempo enganchada en tu cuenta. Y eso le gusta mucho al algoritmo. Si pones, seis slides con tres a cinco puntos interesantes y una pregunta o reflexión al final, que mueva a tu audiencia a compartir o a comentar. Mayra: La quinta alternativa que yo creo que debería estar en las primeras posiciones. Es un newsletter o email con contenido relacionado a ese episodio lo puedes hacer de manera bien conversacional. Esa es la manera en que de verdad bregan bien, los newsletter es bien parecido a como haces tu episodio. Mayra: No hables. A todo el mundo. Por ejemplo, háblale a una sola persona, quita usted y habla más de tú. Por ejemplo, esas cosas hacen que sea mucho más conversacional y en ese email, una pregunta, llámale la atención, hazlo bien, conversacional. Mayra: [00:06:00] Expon alguna parte de ese episodio que tú crees que es bien jugoso, que la gente le pueda interesar mucho, dale como dos o tres hints de lo que se van a llevar dentro de ese episodio y pon un link para que vayan y lo escuchen a tu plataforma de distribución favorita. Mayra: Una cosa que he notado es que hay veces que ponen varias varios links a varias plataformas y eso también puede funcionar. La idea con eso es que vas creando comunidad. La gente puede contestar al email y decirte si les gustó o no les gustó. Si acaso no te escuchan en una plataforma en la que tienen alternativa de escribir un comentario, también vas creando esa comunidad. Mayra: De emails, que es una comunidad tuya con la que luego puede generar ingreso, por ejemplo. Así es que los newsletter es una super buena alternativa de repurposing. Mayra: séptima alternativa es hacer stories a modo reflexivo o de o para dejarle saber a la audiencia. Que el episodio está fuera. Esto, yo lo hago bastante con alto y claro, porque pues no, no publico tantísimo en redes. Así es que lo que hago por lo regular es [00:07:00] que subo story el día que grabé o el día que publiqué, Mayra: diciendo un punto que yo creo que es clave y llamándole la atención a la audiencia. Y eso, yo creo que es bien importante en los stories que a veces nos vamos por la tangente y empezamos a hablar de 1000 cosas muchas veces. Si le agarras primero con un gancho y ya luego te vas por la tangente, empieza agarrándolos con un gancho. Mayra: Dile que de que vas a hablar en ese momento y ponle en el siguiente slide el link para que vayan a escuchen en en el episodio. Eso tiende hacer bastante efectivo. Mayra: Y si no te sientes cómoda estando frente a la cámara para un story, puedes hacerlo o con un texto o contigo en cámara. Así es que si no te sientes cómoda, el texto es viable también. Mayra: Y el octavo punto es hacer un checklist o un descargable, algo que tú le des en intercambio a la persona por su email. Esto está bastante relacionado a la parte de tu email marketing y a la parte de escribir ese email y para atraer personas a ese email donde le vas a informar que de cada episodio que vas saliendo y de. Mayra: Que pueden ganar en [00:08:00] cada episodio. Necesitas primero atraer la gente hacia ese email. Para traerlos, una manera bien práctica es hacer un lead magnet o hacer un descargable donde tú le provees este a las personas a cambio de su email y de que entren en tu listado. Mayra: Si no tienes mucha idea de cómo va esto de email marketing, te voy a dejar en las notas del programa el episodio que hice con Iliana Fuentes, que es mi dupla de podcast, que es una dura en email marketing y que te da un 101 Mayra: de cómo puedes crear el listado de email para tu podcast. Mayra: Y aquí ocho alternativas que son bien efectivas, que pueden funcionar para que la gente sepa que el episodio salió en ningún momento tienes que pensar demasiado en crear un contenido nuevo, sino que con la el contenido grueso, el contenido largo que ya tienes de que el episodio de tu podcast crear varias piezas de contenido y estos son solo ocho hay unas cuantas más. Mayra: Y tal vez piensa, bueno, pero esto me va a tomar tiempo, Mayra, bueno, si te va a tomar tiempo, pero si tienes las herramientas necesarias, te va a [00:09:00] tomar menos tiempo. Mayra: Cuáles son las herramientas que puedes usar para esa reutilización de contenido? Pues mira, una de las que yo recomiendo es. Una herramienta que te ayude a hacer clips y reel entre las más conocidas que tenemos por ahí está, está CapCut que es una herramienta de edición tiene bastantes fishers que puedes usar para editar y que puedes usar para tus. Mayra: reels. Tiene música diseño de los captions, varias cosas y es hasta cierto punto gratuita. Otra alternativa que tienes es si estás editando en descript, por ejemplo, como yo, pues en Descript tienes la alternativa bajo Underlord de pedir que te haga los clips. Mayra: es una herramienta de inteligencia artificial que genera clips de acuerdo a lo que entiende la inteligencia artificial, que va a ser más impactante para tu audiencia y lo que es más compartible. Mayra: Otra alternativa que tienes es Opus Clip, que también puedes subir un video y de ese video te va a destacar cuáles pueden ser más atractivos y cuáles pueden generar mucha más interacción con tu audiencia. Mayra: Una cosa que que [00:10:00] te quiero dejar clara con esta parte de los clips. Y cuando utilizas estas herramientas, es que hay veces que puede que la inteligencia artificial agarre información que tal vez no tiene mucho contexto y que se hace difícil para la persona que está viendo entender de que se trata y que se trata de un episodio de x cosa. Mayra: Por lo tanto, mi recomendaciones siempre revisa esos clips. Siempre revisa que los caption estén sin errores ortográficos. Y lo otro es que la plataforma que uses puede ser editable, ese clip que tu puedas añadir o quitar o alargar para que se entienda un poco mejor cosa de que la persona tenga un contexto real. Mayra: A mi me gusta que en Descript, aunque lo genero a través de under, yo los puedo editar. Y hay veces que inclusive, , el ai se va al gaete y sencillamente cuando estoy editando, ya voy sombreando cosas que yo entiendo que pueden funcionar para un reel y si Underlord la herramienta de ai de disc no me lo dio. Mayra: Pues los edito yo y me encargo yo de hacer el reel. Hago, casi un [00:11:00] Frankenstein, cosa de que tenga sentido lo que la persona va a ver y que de verdad le dé algo de provecho. No sea sencillamente diciendo cualquier cosa al azar que no se entiende. Mayra: En cuanto a diseño, si necesitas diseñar los carrusel o esos pos fijos o inclusive las portadas de esos reels para que no se vea como que tú en en un pose totalmente al azar en en esos reels, sino que tenga una portada donde tiene. La información y la gente puede darle click si están, por ejemplo, scroliando, Mayra: este es spanglish, está maravilloso. Pero si están escroliando, por ejemplo, en tu cuenta que puedan, tal vez ver de que se trata cada uno de esos reels. Y esa portada puede ser bien funcional. Y esas cosas las puede diseñar en Canva. esas de mis herramientas favoritas para diseño. Es bien fácil de usar. Mayra: Drag and drop, por lo regular, no tienes que ser una diseñadora gráfica. A veces tienen inclusive ya unas plantillas predeterminadas que puede ser utilizar eso. Sí, siempre cambia el color [00:12:00] cambiale un poquito el diseño, cosas de que se vea más tuya. Mayra: Otra herramienta que te recomiendo para que te hagas la vida un poquito más fácil es. es usar inteligencia artificial. Esto no quiere decir que la inteligencia artificial va a sustituir tu escritura, ni que va a sustituir lo que tu tienes para decir. Pero, por ejemplo, si tienes la transcripción de tu episodio, puedes agarrar esa transcripción y decirle a chatGPT que te haga. Mayra: Las notas del programa, que te ayuda a hacer el título que te ayude a redactar los captions para los reels que ya tienen hechos o pensados que te ayude a desarrollar un guion para un reel que quieres hacer. No necesariamente usando el video que tienes de tu episodio. Si no tienes video, por ejemplo, si quieres hacer algo nuevo, le puedes pedir varias cosas. Mayra: Si haces el prompt bien específico de que es lo que tú quieres. Y claro, siempre, siempre, siempre edita esa información que te da ChatGPT. No hagas copy paste directamente. Ponlo en tu voz que se entienda, de acuerdo? Como tú lo [00:13:00] dirías, . A veces chat se pone muy dramática. Mayra: Es mi gusto. Y a mí siempre me gusta, pues me da una idea como un esbozo de lo que podría decir en una de una forma bastante directa. Y de ahí yo edito y lo pongo en mis palabras como yo lo diría, y agilizo bastante en vez de estar mirando a una pantalla en blanco, tratando de identificar que voy a escribir. Mayra: te puede ayudar a organizar las ideas para un newsletter o organizar las ideas para tu blog. Mayra: Y para el email, de las herramientas que yo recomiendo puedes usar o substak o puedes usar Kit que antes era con Convert kit, que es la que yo uso al memento y me está funcionando bien. He escuchado bastante buenas recomendaciones de Be Hive. que Hay varias alternativas. Mayra: Busca una plataforma de email donde puedas crecer donde le puedas enviar a tu audiencia unos emails atractivos. Ya no es real esto de enviar desde tu email a cualquier gente porque te lo ponen como spam. Y de eso Illiana habla en el episodio que hicimos de email marketing. Mayra: Recuer que están las notas del episodio si acaso lo quieres escuchar. Y para [00:14:00] organizar todas estas ideas y organizar, cómo vas a usar ese contenido de las alternativas que están más por ahí. Mayra: Y yo de las que he usado por lo menos he usado dos de ellas. Una es Click Up, que es gratuita hasta cierto punto. Otra es Trello que la verdad de las más que me gusta para organizar este tipo de ideas y de las que están más in por lo regular ahora mismo son Notion y AirTable. Mayra: Que te ayudan a organizar las ideas y a establecer, por ejemplo, estos son todos los guiones. Esas son las ideas de reels. Estas son las ideas de carrusel, etc. De las cosas más nítidas que puedes disfrutar en esta reutilización de contenido. Mayra: Está el hecho de que. No tienes excusar ese contenido exclusivamente para ese episodio. Si de repente, digamos que haces una pausa en tu podcast que terminaste temporada, estás haciendo una pausa, puedes reutilizar esos clips. Arreglar o cambiar una que otra cosa pulirlo un poco y lo puedes volver a usar. Mayra: Una y otra vez, porque acuérdate que la gente igual no [00:15:00] tuvo acceso a eso de la primera, pero si tiene acceso la la segunda, y eso es parte de esa repetición, así es que no tengas miedo de reutilizar el mini contenido que has estado haciendo de ese contenido grande. Mayra: Que te parece si empiezas hoy mismo, claro, está. No pensabas que no te iba a dar el reto en el episodio pasado, te hice reto de una sola pieza de contenido hoy. Mayra: El reto es que escojas un episodio reciente y crees tres piezas diferentes de contenido a partir de ese contenido grueso. Y que la publiques usando a alguna de las alternativas que te ofrecí. Y si tienes otra, pues perfecto, y si te animas, cuéntamelo Instagram en LinkedIn me consigues como @mayraortiznieves Mayra: Me voy a despedir, pero te dejo con esta en el próximo episodio de esta serie de reutiliza y scal el jugo a tus episodios. Voy a estar hablándote de como puedes reutilizar contenido antiguo para convertirlo en contenido Evergreen con estrategia para que la gente pueda seguir teniendo acceso a la información que ya estuviste trabajando. Yo [00:16:00] por el momento me despido, pero nos escuchamos la próxima semana. Hasta entonces.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más