Avatar

Ep.12 Podcast en audio vs. podcast en video: ¿Cuál es mejor para tu marca?

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

¿Debes hacer un podcast en audio o lanzarte al video podcast?

Esa es la gran pregunta que muchas creadoras de contenido y dueñas de marcas personales se hacen antes de arrancar su podcast (o cuando piensan retomarlo).

El podcast tradicional en audio tiene su magia: fácil producción, conexión íntima con la audiencia y la posibilidad de escucharlo en cualquier momento.

Y el video podcast también tiene lo suyo: mayor visibilidad en YouTube (si lo haces teniendo en cuanta lo que requiere la plataforma), mejor engagement y contenido reutilizable para redes sociales.

En este episodio, analizamos pros y contras de cada formato, cómo influyen en tu estrategia de marca y las preguntas clave que debes hacerte antes de tomar una decisión.

Spoiler: No hay una respuesta única, pero sí estrategias que harán que tu podcast sea sostenible y efectivo.

Cuéntame, ¿te vas por audio o video? Escríbeme en Instagram (@mayraortiznieves) o deja tu comentario en Spotify. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

Ep.12 Podcast en audio vs. podcast en video: ¿Cuál es mejor para tu marca?=== [00:00:00] Mayra: Si te estas preguntando si debes hacer un podcast tradicional, no solamente audio o aventurarte al podcast en video. Bienvenida al club de las grandes tomas de decisiones porque es una gran decisión que requiere pensamiento. Requiere análisis para que de verdad puedas ofrecer lo que necesita tu audiencia y lo que funciona con tu marca. Las dos opciones. La verdad es que tienen encanto y tienen beneficios. Y las dos opciones también tienen sus dolores de cabeza y tienen sus contras. Cómo puedes elegir esa opción que verdaderamente funciona con tu marca que funciona contigo? Pues eso va a depender de varios factores y mi intención hoy es ofrecerte una visión amplia de cuáles son los beneficios de cada una de estas plataformas, de cuáles son los contras de cada una de estas plataformas para que puedas entonces, tomar una decisión informada y puedas [00:01:00] identificar cuál de ellas es la que mejor le funciona a tu marca y a tus objetivos. Porque tomar esa decisión informada puede hacer la diferencia entre que logsre los objetivos de tu marca, que logre los objetivos que tienes con ese proyecto o que tu podcast termina siendo otro más en el cementerio de podcast que hay en las distintas plataformas de distribución. Por eso hoy te voy a ayudar a que tomes una decisión informada sin que te rompas demasiado la cabeza. Vamos a hablar de los pros y los contras de cada una de las plataformas. Vamos a hablar de como te puede beneficiar, dependiendo de lo que estás buscando, cada una de ellas y las preguntas claves que tienes que hacerte para poder identificar genuinamente cuál de ellas es la que mejor va con tu marca la que mejor va contigo en estos momentos. [00:02:00] Hola. Hola, que bueno que estás aquí lo que vamos a hablar hoy [00:02:09] Mayra: tiene que ver mucho con esa auditoría de tu marca auditoría de tu podcast para que genuinamente tu tiempo y esfuerzo sea usado de manera eficaz. Y eso es lo primordial siempre, Si te estas preguntando si debes hacer un podcast tradicional, no solamente audio o aventurarte al podcast en video como te decía al principio, las dos plataformas tienen su magia. Las dos plataformas tienen un montón de beneficios y primero creo que es necesario entender es cada una y cuál es la diferencia entre cada una? Porque eh, gracias a las últimas tendencias que se están que están surgiendo, han creado un poco de confusión y la realidad es la siguiente el podcast, lo que se conoce como podcast tradicional. Es el podcast en audio. Fue la forma original. Fue como comenzó el podcasting. Podcasting [00:03:00] comenzó como audio única exclusivamente audio. Claro, todas las plataformas se reinventan, cambian, evolucionan. Y es lo que ha pasado con el podcasting video podcast es una vertiente como quien dice que surge del el podcast. En el que la palabra te lo dice, se utiliza audio y video, de ahora en adelante, vas a notar que cuando digo podcast, me estoy refiriendo exclusivamente a el audio. Y cuando digo video podcast es video podcast, okey? Audio podcast se publica en plataformas como Spotify, Apple, podcast, Google play. Y la cualidad que tiene este medio es que tu audiencia puede escuchar. Mientras está haciendo cualquier otra actividad mientras está conduciendo, limpiando, cocinando, haciendo ejercicios, haciendo cualquier cosa en la casa, hasta inclusive bañándose, pueden estar escuchando tu podcast. El video podcast. En cambio, como ti dice, la [00:04:00] palabra combina imagen con audio, se sube a plataformas como youtube o a Spotify ahora mismo. En este momento esa guerra que se está cuajando entre Spotify y youtube que quieren desbancarse una a la otra y. Eso es algo que está haciendo bien interesante de observar desde afuera. Pero regresando a nuestro tema principal, pues el vídeo lo vas a poder ver en youtube o Spotify. Ambas plataformas como te desea al principio, tiene beneficios. Con ambas se crea un contenido que conecta porque porque en redes sociales, por ejemplo, tu contenido es cortito, son 30 segundos, 60 segundos, , máximo, 90 segundos, pero ahí queda. Es un contenido que se usó una vez. Y por lo regular, murió una vez lo usaste, lo genial del formato largo es que es un contenido altamente reutilizable porque lo puedes reutilizar en tus redes sociales, en email marketing, en [00:05:00] blogs. Y en un montón de otras formas de distribución digital. sin tener que estar rompiéndote la cabeza semana tras semana, día tras día, pensando que voy a publicar ahora. Que voy a publicar hoy, de que voy a hablar que sea nuevo y diferente. ejercicio por lo regular, se hace una vez a la semana. Y si lo tienes bien mangao lo puedes hacer una vez al mes, inclusive cada tres meses. Es un contenido que se mantienen las plataformas por años y años por el tiempo que dura tu podcast y mientras tú mantengas ese podcast arriba plataformas de distribución, es contenido que va a estar siempre a la mano para tu audiencia. [00:05:37] Mayra: No importa si empezaron hoy a escucharte, pueden volver a episodios que hiciste hace un año atrás, por ejemplo. Y que puede seguir siendo vigente para ellas. Bueno, ya te dije los beneficios que tiene global el crear contenido de lo que se conoce como formato largo, que son video podcast, podcast o inclusive hasta blogs. Pero para fines de este episodio, vamos a [00:06:00] quedarnos exclusivamente con video podcast y podcast. Cuál son los beneficios que tiene cada uno por separado? Vamos allá. [00:06:06] Mayra: Vamos a empezar por los beneficios que tiene el podcast. El podcast es sumamente fácil de producir. Solamente necesitas un buen micrófono y un buen software o sistema de edición. Eso es todo. No necesitas mucho El conocimiento de un software de edición de audio tiene hacer mucho más sencillo que el conocimiento de edición en video. Otro beneficio que tiene es que crea mayor intimidad con tu audiencia. Piénsalo, tu audiencia, te tiene en sus oídos, literalmente en sus oídos. Si están escuchando a través de audífonos, tu estás ahí en los oídos de tu audiencia. Si están escuchando en el carro, tu estás ahí en los oídos de tu audiencia. Si están escuchando en la casa, tu estás ahí los altavoces donde están escuchando ese podcast Y por lo regular, es un medio que que promueve algo que yo se que [00:07:00] mucha gente está en contra, pero promueve el multitasking, promueve el que tú puedas estar haciendo otra cosa mientras estás escuchando. Y en la actualidad, eso es súper preciado porque nuestro tiempo literalmente es oro y el poder usar tu tiempo de manera eficaz es sumamente valioso. . Como todo, hay beneficios y hay dificultades. Y hay contras, cuáles son los contras que te podría decir que tiene el podcast? Bueno, hay que entender que tiene una dificultad en la parte del descubrimiento. Las plataformas de distribución no son plataformas de búsqueda, como por ejemplo, youtube. Youtube es la segunda plataforma de búsqueda más usadas, las plataformas de distribución de los podcasts. No tienen esa capacidad. Así, es que al menos que alguien esté literalmente buscando por un podcast que toque los temas que tu tratas es bien difícil que tu podcast llega al teléfono de esa persona y que le pase por el frente de la cara y la persona diga ah, mira, este podcast parece [00:08:00] interesante. Tu podcast no le va a caer del cielo a nadie. Así es que realmente necesitas enfocarte en crear una estrategia que fomente el descubrimiento de tu podcast. Además, puedo decir que las métricas que se dan en podcasting todavía no son esas métricas ideales que quisiéramos tener que tienen plataformas como youtube que tienen plataformas como las redes sociales en las cuales tú puedes tener y disectar muchísimo mejor tu audiencia y entender muchísimo o mejor tu audiencia. Esos son los contras que tiene el podcasting. eso es un contra que está ahí es lo que tiene el podcast. Ahora vamos a hablar. Video podcast video podcast de los beneficios que tiene es que tiene muchísima visibilidad. Como te decía youtube es la segunda plataforma de búsqueda más usada. Por lo tanto, si tu podcast en video está puesto en youtube, te da la oportunidad de tener mucho alcance específicamente a las personas que están buscando lo que tú tienes para ofrecer. [00:09:00] El engagement es otro punto a favor, porque en youtube, por ejemplo, tu audiencia puede comentar justo debajo del video. Por lo tanto, no tienen que ir a ningún lugar aparte de el video que están viendo para interactuar contigo. Spotify recientemente añadió esta su versión de esto para audio en las que tu puedes comentar en los podcasts y se puede crear esa interacción. Pero eso solamente en Spotify, no en las distintas plataformas que es algo que deberían pensar las plataformas de distribución crear ese rapport automático con tu audiencia. Vale, montón. que debería existir. Otro beneficio es que ya cuentas con un contenido que está en video que se te puede hacer muchísimo más fácil de reutilizar, por ejemplo, para videos cortos como reels shorts, Tik tok, etcétera. Y no es que en audio no puedas hacerlo. Yo siempre recomiendo que tengas tu cámara prendida cuando está grabando, aunque sea solo audio para que puedas utilizar eso. Pero eso vamos a hablar más adelante. Y cuáles serían los contras de vídeo? Pues definitivamente [00:10:00] conlleva muchísimo más trabajo de producción. . Requiere una mayor inversión de tiempo, esfuerzo y claro está de dinero. tener equipo como luces, cámaras, micrófonos, interfaces, un estudio para grabar o si está grabando desde tu propio espacio un área ya determinada para grabar ese video podcast, con las luces puestas el ambientación hecha, para que no tengas que estar repitiendo eso una y otra vez cuando vas a grabar y claro está todo ese tiempo y esfuerzo no garantiza. Que tengas éxito si no tienes una estrategia ya establecida para mover ese video podcast y sino te circunscribe a las reglas entre comillas, los algoritmos que tiene la plataforma. Porque si no lo haces, el algoritmo te va a penalizar. Y ninguna de las dos el esfuerzo que le ponga va a garantizar el éxito. Es importante tener una estrategia plasmada para entonces poder desarrollar con éxito cualquier de los dos proyectos sea video o sea [00:11:00] audio. Entonces, como tomas esa decisión, como sabes, cuál de las dos alternativas es mejor para ti? Lo primero que debes preguntarte es cuál es tu objetivo? Cuál es el objetivo que tienes con este producto con este proyecto que tienes? Si buscas una conexión bien íntima, donde sea fácil para ti producir. y reutilizar el contenido de manera sencilla. El podcast en audio probablemente es la mejor opción para ti. Si, por ejemplo, muestras muchos procesos, explica gráficas o tu información es bien visual. Un video podcast entonces puede ser una buena alternativa. Y de lo que te decía antes, nosotras siempre en Podcasteras le recomendamos a nuestras clientas que cuando graben su audio, graben también en video porque ese video que graba puede entonces usarse como clips en social media, sea en shorts de youtube, sea en reals en Instagram, Tik tok o cualquier otro medio de video corto no va a ser necesariamente con [00:12:00] la calidad. De luces de cámara de toda la parafernalia que lleva el video podcast. Pero si puede usarse en las redes ahora bien, algo real que pasa es que los clips de un podcast no van a atraer audiencia nueva porque porque no tienen contexto. La manera más eficaz y, diría yo, de utilizar ese contenido del podcast sería de hecho hacer eso mismo, reutilizarlo, agarrar de ese contenido grande y hacer videos cortos por tu cuenta que no sean necesariamente clips, ese tipo de video, ese tipo de video corto, si puede atraer una audiencia nueva que va a crear entonces más descubrimiento. Y esto aplica para los dos medios. Aplica para video podcast se aplica para podcast en audio. que No es que no hagas clips clips, los clips lo que va a ayudar es a modo de recordatorio a tu audiencia de decirle un episodio nuevo. Mira lo que estoy hablando. Que chévere. Puedes ir y buscar el episodio aquí. Recuérdate que cada plataforma tiene su [00:13:00] lenguaje y el lenguaje de cada red social es distinto. Y los videos de una persona hablando frente a un micrófono frente a una cámara no necesariamente es el lenguaje de las plataformas de redes sociales., Mientras que se haces Un video exclusivamente para la red social usando con ese contenido. Si puede tener mayor alcance con nueva audiencia. Lo segundo que debes preguntarte es con cuánto tiempo cuentas tienes tiempo como para hacer toda una superproducción de video en el que estableces un día donde te vas a preparar, te, vas a maquillar, vas a llegar a un estudio? Vas a grabar x cantidad de videos cada cuanto puedes hacer eso. Cuáles son los recursos de tiempo que tienes iguales? Son los recursos monetarios que tienes. Tienes dinero para pagar un estudio? Tienes dinero para pagar las luces? Tienes dinero para pagar la cámara o realmente en estos momentos el tiempo que tienes tal vez es para grabar algo cortito que puede hacerlo en payma, temprano cuando te [00:14:00] levantaste. Con un micrófono, subirlo, editarlo y listo. La clave aquí es que te tires por lo que se hace más fácil para ti. Eso es lo que va a crear realmente la consistencia de que te mantengas ahí y y tu podcast no caiga en el cementerio de podcast. El tercer punto que debes preguntarte. Es como consume contenido mi audiencia,, tu audiencia mayormente está video, está en youtube? O tu audiencia mayormente prefiere escuchar audio por experiencia propia. Te puedo decir si tu audiencia pongamos. Que son madres, es muy probable que no tengan tiempo de sentarse a ver un video y que prefieran tener algo que pueden escuchar. Sea cuando van a buscar a los chiquillos a la escuela, al cuido cuando van a ir de un lugar a otro que no tengan que estar teniendo sus ojos en una pantalla. Pero si tu audiencia es más experiencial y necesitan aprender a cómo usar x o cosa igual, entonces ahí un video es más importante. [00:15:00] Entonces plante esa pregunta cómo consume mi audiencia el contenido que le voy a ofrecer? La cuarta pregunta que debes hacerte es si te sientes cómoda frente a una cámara. Nos ha pasado mucho en Podcasteras Media que hay quienes le tienen fobia a la cámara. No quieren tener una cámara al frente. Le da mucha ansiedad. Se sienten in seguras. No se sienten cómodas, se ponen nerviosas, empiezan a estartear. No saben ni que decir ni cómo decirlo. Tan pronto prendes una cámara. Si ese es tu caso. Comienza despacio. Comienza con audio, comienza con algo que se te haga fácil de llevar a cabo. Pero si por el contrario, prenden esa cámara y tú te sientes que estás en 1000 y puedes hablar sin ningún tipo de problema. Pues entonces puedes considerar tirarte por video. Es necesario tener en cuenta que podcast y video podcast son dos medios diferentes. Es como decir tiktok y LinkedIn. Cada uno tiene un lenguaje y un algoritmo [00:16:00] particular que si te lo pasas por alto, tu proyecto no va a llegar al nivel que tu quieres que llegue y probablemente vas a acabar en el cementerio de podcast como los montones de podcast que hay por ahí abandonados. Comienza por el medio que te sientas más cómoda. Y una recomendación que siempre le damos a las a las clientas en Podcasteras Media, es que le des por lo menos un año. Dale mínimo seis meses de prueba al medio que escojas. Un año te va a ayudar a enganchar en ese flow a crear consistencia y aprender bien el lenguaje de ese medio y de tu audiencia en ese medio. Una vez tienes ese lenguaje dominado, entonces lánzate a explorar la próxima plataforma. Que puede ser tanto vídeo como audio. Sí, es claro que crear un audio de un video es mucho más fácil que crear un video de un audio, pero tienes que irte, por lo que fluye mucho más fácil en cuanto a tiempo, esfuerzo y dinero para ti. Al [00:17:00] fin al cabo, la respuesta correcta va a llegar con la acción que tomes , los dos son medios super poderosos. Así que si te pica la curiosidad empieza por una. Eso sí crea una estrategia Y tienes que lanzarte antes de que te sientas lista. Y me encantaría que me dijeras por cuál te vas a lanzar. Te vas por video o te vas por audio? Qué preguntas tienes? Déjame lo saber en los comentarios aquí abajo. Si estás en Spotify o envíame un mensaje de voz a Podcasterasmedia.com También me puedes enviar un mensaje directo en Instagram. Me encuentras como mayra Ortiz nieves. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto. [00:18:00]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más