Avatar

26. ¿Cómo te muestras al mundo?

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio hago el cierre de la serie Crea tu marca personal para el 2025. Desde hace varios meses te he estado compartiendo técnicas para desarrollar tu marca personal. Pienso que con todo lo que está pasando en el mundo actualmente, más que nunca necesitamos tener una marca personal y hacernos visibles. Mientras más visibles seamos, más difícil será que nos borren o limiten. Y ultimamente se siente la cosa un poco así....

En fin, que hoy cerramos serie para dar paso a otra serie en la que estaré hablando con Mujeres Maravilla que tienen marcas personales bastante sólidas y que han logrado cumplir muchas de sus metas. Ellas nos contarán cómo lo han hecho, cuales fueron sus retos y cómo los superaron para que nosotras podamos nutrirnos y seguir aprendiendo unas de las otras.

Hoy te invito, desde una historia personal, a reflexionar en como tú te muestras al mundo o cómo quieres hacerlo en adelante. Y de todo, lo que más me gustaría es que me cuentes cómo lo haces o cómo te gustaría hacerlo. Dale, escríbeme por Instagram y conectemos.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media, impulsamos tu negocio con el poder de tu voz.

Transcripción

Llevo varios meses hablándote sobre marca personal. Y llevo también varias semanas buscando cómo terminar esta serie especial y en solitario. Ya estoy lista para comenzar a compartirte una segunda parte de esta serie en la que hablo con varias marcas personales que han aprendido a decirle Hola al Mundo desde las plataformas digitales para lograr sus sueños, sus metas y descubrir caminos inesperados. Y estoy loca por compartir esos nuevos episodios contigo. Y entre múltiples cosas que han pasado en mi vida, entre ellas que enfermamos en casa con influenza, pues no llegaba a este tema de cierre que te presento hoy. Hoy, mientras caminaba por mi barrio para retomar mis ritmos y mis pasos me di permiso de pensar y pensarme. Y en mi caminata, reflexioné sobre varias cosas que han pasado en los pasados días y que han puesto a prueba esto de tener y mantener una marca personal. Por un lado, he tomado un descanso de las redes para atenderme y atender a mis hijas, para desintoxicarme y repensar, una vez más cómo aparecer de una manera más auténtica, más mía, más real. Siempre he defendido ser yo misma y no dejarme llevar por los perfeccionismos, pero honestamente te quiero confesar que llevo unas semanas que no me apetece salir demasiado, compartir demasiado, que ando medio en plan cocoon, hibernando en mi misma. ¿Y sabes qué? Eso también está bien. No es necesario estar todos los días diciendo algo, no es necesario tener siempre un Hola en la boca, en la sonrisa, en la mirada. A veces, también hay que callar, hay que dormir y hay que soñar. Lo importante, es que estas pausas nos sirvan para tomar impulso, para volver con fuerza, para crear más y mejor, para crecer. Y en estos días he tenido varias experiencias que me han hecho crecer y en las que he tenido que demostrar que he crecido, tomando decisiones, ejecutando acciones que también son parte (aunque no necesariamente sean visibles) son parte de lo que es ser tu propia marca personal. Aunque mucho de mi trabajo se dedica al desarrollo de marcas personales a través de los medios digitales (ya sabes las redes, los podcasts, el email, los blogs), tener y ser una marca personal no se limita a eso. Se trata de cómo te muestras al mundo, cómo eres tu propio producto y cómo lo vendes, cómo lo empacas, cómo lo compartes, cómo sirves. Eso es ser y tener una marca personal. Todas la tenemos, la sepamos usar o no, no importa. La tenemos. La tienes. Tú forma de decirle Hola al mundo es tu marca personal. Por eso este podcast lleva ese nombre. Y en ese plano te quiero contar que, tras llevar poco más de un año dedicada al 100% a mi propio negocio, me enfrenté por primera vez ante la posible decisión de dejar a un cliente. La comunicación no estaba fluyendo bien, los servicios no parecían serle satisfactorios, las metas no se estaban cumpliendo y la relación se sentía lacerada. Me encontré tantas veces hablándole a tanta gente, o mejor dicho quejándome con tanta gente sobre lo que estaba pasando con este cliente que llegó un momento en que pensé: Espera Iliana, tú ya no eres empleada, ¿qué se hace en estos casos? ¿Se renuncia? ¿Se abandona? ¿Se continua en una relación miserable? Aquí no hay recursos humanos que valga. ¿Cómo se presenta uno ante esta situación? ¿Cómo se dice: Hola, vengo a decir adiós? Pues hice consulta, reflexioné, escribí y decidí dar unos pasos. Hablé con una persona importante, cuya relación conmigo podría verse afectada si dejaba a este cliente. Aclaré las cosas con ella primero. Luego, se sucedieron otras conversaciones, que con el pasar de los días entendí que eran innecesarias de tener, pero lecciones aprendidas para futuras experiencias similares. Cuando nos presentamos al mundo, no hay que hablar de temas sensibles o importantes con todo el mundo. Hay que hablar con las personas correctas. Cuando me tocó el momento de tener La Conversación con mi cliente, me tuve que hacer una meditación de claridad y paz, me puse mis cuarzos, prendí mis velas y respiré. Quería hacer las cosas bien. Quería decir las palabras correctas. No quería herir, quería construir puentes de comunicación, porque para eso soy la profesional que soy. No fue una conversación fácil, pero fue una conversación buena, honesta, auténtica, valiente. Me mostré, mostré mi marca personal, quien soy y cómo pienso y lo que estoy dispuesta a hacer y a aceptar de parte de mis clientes. Cuando yo. Me fui por mi cuenta un amigo empresario me dijo: “pues Iliana ahora tienes que aceptar a todos los clientes que vengan, y en vez de tener un jefe vas a tener muchos jefes”. Sus palabras me rechinaron en las entrañas. Yo no estaba renunciando para ser esclava. Yo estaba renunciando para ser libre. Yo escogería a mis clientes y serían todos fantásticos y ninguno sería mi jefe. Ni tanto, ni tan poco. En este corto camino he aprendido a escoger con quien quiero trabajar y a entender que no por eso significa que será un camino fácil y siempre ameno. Al final, la conversación con mi cliente fue buena, me llevó a tener otra conversación compleja con más personas y también a posponer mi decisión por un tiempo para apostar un rato más a lo que podemos lograr cuando se trabaja desde el amor, la entrega y la confianza. No sé cómo acabará esta historia, ni si continuaré con este cliente. Lo que sí sé que esta experiencia me llevó a pensarme y presentarme como una marca personal que sabe poner límites, que puede tener conversaciones difíciles, que no tiene miedo de soltar y que está dispuesta a seguir creciendo. Y te cuento todo esto, porque como te decía antes, esto de tener una marca personal no es solo mostrarte en Story de Instagram, es sobre cómo te muestras ante la vida. Yo, poco a poco aprendo a dejar de esconderme, aprendo a enfrentar mis miedos y los retos de la vida. Y hoy quiero invitarte a reflexionar en cómo te presentas al mundo, cómo le dices Hola a tu mundo. ¿Lo haces de la manera en la que realmente quieres vivir o lo haces desde lo que crees que otros esperan de ti? Con esta reflexión te dejo, please cuéntame qué te ha parecido este episodio y dime Cómo le dices Hola al Mundo. Cuentame de ti, escríbeme por Instagram, me encuentras como @ilianafuenteslugo. Y como siemrpe te digo si este mensaje fue de valor para ti y crees que pueda ser de ayuda para alguna amiga, comparteselo y sigamos creciendo esta comunidad de mujeres maravilla que sabe dejarse ver y cumplir sus metas y sus sueños. Nos escuchamos pronto. Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media, te ayudamos a crecer tu negocio con el poder de tu voz.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más