Avatar

40. Lecciones aprendidas con Anette Espinet

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Lecciones Aprendidas con Anette Espinet, fundadora de Jefes del Dinero, sobre cómo combinar creatividad, autenticidad e intención para lograr visibilidad y credibilidad en finanzas personales. Descubre sus 6 lecciones clave:

  1. Credibilidad con “escalones”: usa entrevistas de figuras públicas para apoyar tu mensaje.
  2. Consistencia diaria: publica con regularidad para construir familiaridad.
  3. Comunicación “arroz y habichuelas”: simplifica tu lenguaje para conectar con tu audiencia.
  4. Disciplina para vencer el miedo escénico: extrae la rigor del ballet para pararte con seguridad ante cualquier público.
  5. Autenticidad como ventaja competitiva: sé tú misma y atrae a quienes conectan de verdad.
  6. Ritual creativo diario: reserva 15–60 minutos al día sin distracciones para pensar e innovar.

Si quieres llevar tu marca personal al siguiente nivel, pon en práctica estas lecciones y potencia tu visibilidad digital.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media.

Transcripción

40. Lecciones aprendidas con Anette Espinet 27 may 2025, 8:13 40. Lecciones aprendidas con Anette Espinet Play 00:00 29:50 Mute Settings (0:00) Cuando se juntan creatividad, autenticidad e intención, la visibilidad es la consecuencia (0:06) más previsible y esto nos lo demostró Annette Spinet en la conversación que tuvimos y cómo (0:13) ella nos contó cómo ha crecido su plataforma digital y presencial también a través de mezclar (0:22) estas tres cosas, ser creativa, ser auténtica, o sea, ser ella misma y tener la intención de dar (0:30) a conocer su mensaje y sobre esas lecciones y muchas otras vamos a hablar hoy, así es que (0:36) prepárate porque Hola Podcast está a punto de comenzar. Hola es lo primero que decimos cuando (0:43) reconocemos a otra persona en nuestro camino. Ese sencillo saludo es el que nos hace visibles ante (0:48) el otro a través de la palabra. Hola, con una palabra de cuatro letras nos dejamos ver y desde (0:55) esa sencilla es de un simple saludo. Quiero que me acompañes en este viaje para conocer las (1:00) historias de mujeres que han sabido cómo dejarse ver y lograr sus metas y sus sueños. En este (1:06) podcast descubriremos sus destrezas, sus habilidades y sus secretos mejor guardados para aprender a (1:13) darnos a conocer y hacer realidad nuestros sueños. Mi nombre es Iliana Fuentes Lugo y esto es Hola Podcast. (1:21) Hola, bienvenido a un nuevo episodio de Hola Podcast. Hoy estamos en esos episodios de reflexión y acción, (1:36) episodio de lecciones aprendidas. Este es solamente para mis oyentes de audio, pero ya sabes que las (1:45) entrevistas, las entrevistas, las conversaciones, que mala costumbre decir entrevistas, las (1:51) conversaciones con mis invitadas en Hola Podcast también las vas a poder ver en mi canal de YouTube. (1:56) Lo encuentras como Iliana Fuentes Lugo y ahí vas a poder ver las conversaciones que tengo en el sofá (2:04) de Hola Podcast algunas y también en los espacios de las personas con las que me siento a (2:11) conversar. Vas a ver en las próximas semanas un mix, ¿verdad? Entre algunas chicas que vienen al sofá de Hola (2:19) Podcast y debo hacer el agradecimiento a Agora Collab, al estudio de Agora Collab donde siempre, (2:30) siempre, siempre me encanta grabar porque es un lugar donde se siente uno como en casa, te tratan (2:36) como en casa. Aracelis y Felix son los mejores hosts. Este Collab queda en San Juan y la verdad (2:45) es que lo recomiendo cien, cien, cien. Bueno, vamos a lo que vinimos que para luego estarnos. La semana (2:51) pasada te presenté mi conversación con Anette Spinet y Anette, si escuchaste la conversación, sabes o si (3:00) no la escuchaste pero conoces quién es, ¿verdad? Ella es la jefa del dinero. Anette es experta y consultora en (3:08) finanzas personales. Tiene colaboraciones en radio y televisión, por ejemplo, con Molusco y en distintos (3:16) medios de televisión. Así es que Anette está bien posicionada, bien visible en estos momentos, pero (3:24) ¿sabías qué? Hace dos años atrás Anette estaba terminando de trabajar, ¿verdad? Trabajaba como (3:32) profesional de las finanzas y taxes en una firma de consultoría y nadie la conocía, nadie sabía (3:39) quién era ella más allá, ¿verdad? Pues de sus clientes y su patrón o su familia obviamente, pero no era (3:45) una persona que tenía una amplia visibilidad. Así es que ella decidió dejar su trabajo e irse por su (3:52) cuenta y para eso ella sabía que tenía que hacerse visible, sabía que debía usar las redes sociales y (3:59) estaba buscando maneras para poder hacerse visible de forma rápida y ganar no solamente visibilidad, (4:09) que esto es algo que me gustó mucho de ella, sino también ganar credibilidad. Eso fue bien importante (4:16) porque tú puedes hacerte viral y hay mil millones de vídeos en las redes sociales que te van a decir (4:23) cómo hacerte viral, aunque la realidad es que una fórmula precisa para hacerte viral no existe. Te (4:33) pueden vender miles de fórmulas, pero no existe porque hay que añadirle un componente que solamente tú (4:40) le puedes añadir y es la autenticidad y eso también nos lo cuenta Anette en esa conversación. (4:46) También ella hace énfasis en que además de su creatividad, su autenticidad, mantener la consistencia (4:53) ha sido clave, que ya no ha dejado de aparecer consistentemente, de simplificar su mensaje, su (5:00) lenguaje, la forma en la que le habla a su público para que la entiendan. Así que muchas veces como (5:06) queremos presentarnos como las expertas, pues hablamos a un nivel de expertise que nos aleja (5:14) de la masa, que nos aleja y a veces ni siquiera es consciente. A veces es una cuestión de cómo (5:19) estamos tan metidas en el trabajo que hacemos. Ese es nuestro lenguaje, es la forma en la que (5:24) hablamos nosotros con nuestros padres, con nuestros jefes, con nuestros clientes, pero se nos olvida (5:30) que en ese proceso hay que meterle humanidad, hay que bajarle do al lenguaje y hablar verdad como (5:36) la gente habla. Vencer el miedo escénico, el pánico escénico y no vencerlo verdad porque eso (5:43) siempre está ahí, pero ella nos contó algo bien interesante que ya mismo abundaré sobre ello, de (5:50) cómo su formación la trabajó y le ayudó a ganar esa confianza personal para enfrentarse a públicos (6:02) grandes o incluso para enfrentarse a hacer su podcast o a hacer entrevistas o a pararse en (6:09) una tarima para dar conferencias y es inevitable ver su autenticidad, desde sus ejemplos, sus (6:22) comentarios, la forma en la que se ríe ella es totalmente auténtica y eso es algo que conecta (6:27) mucho con la gente y de lo que hablamos mucho en esa conversación y hoy te voy a traer una (6:31) ñapita verdad porque esas eran las cinco lecciones que hoy vine y te las resumí desde un principio (6:35) pero vamos a ir desmenuzando las ahora poquito a poco. Lección número uno, ganar credibilidad. (6:41) Lección número dos, mantener la constancia o consistencia. Lección número tres, simplificar (6:47) el mensaje o el lenguaje. Ahí tengo una serie el año pas... no, en 2023 estuve haciendo una (6:54) serie los lunes que era simplifica tu mensaje para mira que le bajemos 10 a la forma en la (7:00) que hablamos así es que te voy a buscar algunos de esos de esos clips de instagram para que los (7:06) vea. Vencer el miedo escénico y ser auténtica esas son las cinco lecciones y ven una ñapita (7:12) que es un tip buenísimo que te lo voy a dar al final así que vamos a la primera a la primera (7:18) lección. Construye credibilidad con escalones de confianza. Uy qué lindo quedó eso verdad. Pues mira (7:28) Anette nos decía que ella cuando empezó empezó primero pensó cómo yo me puedo diferenciar, uno, (7:36) cómo yo me puedo hacer visible, dos, y cómo yo puedo ganar credibilidad, tres, verdad. Esas fueron (7:45) tres preguntas claves que ella se hizo. Cómo puedo hacerme visible, cómo puedo hacerme creíble y (7:56) cómo puedo, verdad, arrancar en este proceso. Entonces ella empezó usando una técnica como de (8:04) apoyo, verdad, en personalidades, verdad, que ya son reconocidas y en vez de hacer, ella utilizó, (8:13) verdad, la técnica del remix o en algunos en algunos vídeos no era simplemente el remix. El (8:23) remix es cuando tú coges un vídeo que ya existe que ya está hasta viral y lo mezclas con un vídeo tuyo. Eso lo puedes hacer solamente en Instagram, pero no solamente ella hizo eso. Ella cogió vídeos de entrevistas de artistas famosos, (8:38) verdad, y identificó en qué momento esos artistas en esas entrevistas hablaban de temas relacionados (8:45) con finanzas, dinero, contabilidad, economía, cosas que ella pudiera utilizar para llevar su (8:53) mensaje, para decir, si Shakira ahorra, ¿por qué tú no ahorras? Si Nicky Jam se para dinero para pagar sus taxes, ¿por qué tú no lo haces? (9:03) O puedes hacerlo tú también, verdad. No era solamente como cuestionarle si ellos lo hacen porque tú no, (9:08) sino también es como que, mira, ellos lo están haciendo, tú también puedes hacerlo. Esto es (9:12) bueno para ti, esto es importante. Y entonces ella podía abundar en su mensaje, pero ya ha llamado la (9:19) atención del público, presentando primero gente reconocida, hablando del mensaje que ella quiere (9:26) hablar. A mí me parece esto una idea que nos podemos robar de Anette y que en realidad es una práctica que (9:32) se utiliza en el marketing digital para ganar esa visibilidad, ese auge rápido, porque pones de (9:40) frente primero, no a ti que eres una cara quizás desconocida para el público masivo, sino a una (9:46) cara conocida y luego entras tú abundando, explicando, dando información sobre eso que está (9:53) hablando esa persona que ya tú conoces. Así que es una práctica genial que te puede ayudar y puede (9:59) ayudarte, se puede aplicar realmente en cualquier nicho, porque digamos que tú estás en el nicho de (10:06) eres nutricionista, por ejemplo, y pues ¿qué tal si identificas cuando artistas o gente reconocida (10:14) habla de su alimentación? o de su rutina de ejercicio o de mindfulness, ¿verdad? de todos esos servicios que (10:22) seguramente hay muchos artistas y mucha gente famosa que habla de ellos en entrevistas, pueden (10:27) funcionar. Si es que pruebas, yo te invito ¿verdad? a que pruebes a hacer algo como esto para ver cómo te (10:36) va y ver si te lleva. Oye, una cosa te voy a decir que fue bien importante y nos lleva a la lección (10:45) número dos, la consistencia impulsa el crecimiento. No es que lo hagas una vez y te sientes a (10:52) mirar a ver qué pasa y dijiste, a mí no me funcionó esa estrategia de poner un vídeo de Shakira, la (10:59) gente no le hizo caso. Una cosa que nos dijo Anette, que ella lleva dos años, todos los días publicando un vídeo. (11:08) Querida, no tienes que todos los días ponerte a publicar o a buscar que voy a hacer siete días a la (11:15) semana, no. Tú te sientas un día y sacas siete, siete vídeos ¿verdad? o más, puedes sacar hasta más. Así (11:23) es que como tú te sientas, hacemos batching, que esto lo hemos hablado, lo hablamos hace unos meses (11:29) atrás cuando estábamos trabajando el tema de la marca. Voy a buscar ese episodio también y te lo voy (11:33) a dejar en las notas del episodio para que lo repases. Pero esa consistencia de todos los días (11:41) estar ahí fuera, todos los días ir mostrando lo que dicen los artistas y como ella lo puede (11:47) explicar, le ha ayudado a un crecimiento. Te estoy diciendo que esta chica tiene casi 100.000 (11:54) seguidores solamente en Instagram, no mire otras redes sociales de ella, así es que seguramente (12:00) supera los 100.000 seguidores, 100.000 seguidores, tú sabes lo que es esa invisibilidad. No queremos, yo sé (12:06) que tú no estás aquí para hacerte viral ni para ser influencer y honestamente yo tampoco, ni quiero (12:14) que tú lo seas, ni me interesa a mí serlo, ni tenemos que llegar a 100.000 seguidores, pero si (12:20) amas a más seguidores que tú tengas, mayores posibilidades de ser visto y de lograr lo que tú (12:26) quieres. Y en realidad aquí hay unas lecciones más profundas que solamente visibilidad en las (12:33) redes sociales ¿verdad? De eso es lo que en la superficie estamos hablando, pero si nos vamos un (12:38) poquito más profundo, esta visibilidad se puede alcanzar a muchos niveles, no necesariamente en el (12:45) mundo digital. O sea, si tú buscas una manera de generar credibilidad en tu mensaje, que pues en el (12:55) caso de ella digital y funciona ¿verdad? Pues fue utilizar entrevistas de personas famosas, pero si (13:03) de repente tú quieres ganar visibilidad o credibilidad en tu ambiente de trabajo para subir (13:10) de posición o para lograr que te consideren para un proyecto o para un nuevo puesto, pues tienes que (13:18) pensar ¿cómo yo puedo construir esa credibilidad? ¿Qué yo puedo hacer para que la gente se dé cuenta (13:24) que yo soy la persona indicada? Es un pensamiento activo que debe estar en ti y que te debe llevar (13:31) a buscar una solución. ¿Qué yo puedo hacer para generar credibilidad? Y tenemos que pasar de, bueno, ya yo (13:40) tengo todos estos títulos, ya yo hice todas estas certificaciones, porque no se trata de ti, se trata (13:46) de cómo los otros te vean, cómo los otros puedan creer en ti. Entonces ¿qué yo le puedo dar al otro (13:52) que diga ah, esta es la que es, esta sí que sabe, yo confío en ella? Yo no te puedo dar esa respuesta ¿verdad? (13:59) Porque va a ser individual a cada uno, pero quiero que la pienses, porque nos puede servir a modo digital, (14:06) de modo de redes sociales, pero nos puede servir también a modo más presencial, más interactivo, (14:11) más con el otro, con literalmente el otro que tengo de frente, la otra persona que puede estar tomando (14:17) decisiones sobre oportunidades que yo pueda obtener. Y la consistencia, o sea, no es como que tiro la (14:25) bombita una vez y me voy, hay que ser consistente. Y eso no significa yo voy a estar todo el tiempo (14:31) hablando de mí, si es verdad a nivel presencial o hablando de yo conozco a fulanito, no es dropping (14:35) names ¿verdad? No estoy hablando de que sea dropping names, estoy hablando y dropping names es como (14:43) que ah, porque yo trabajé con fulanito de tal y logramos tal cosa. No, no, no, no, no. Busca una manera de (14:52) demostrar tu conocimiento, tus habilidades, de presentárselas al otro para que el otro o la otra (14:59) o las otras digan ah, esta sí que sabe. Nada, te lo dejo ahí, te lo dejo ahí para seguir porque me quedo aquí (15:06) pegada, te lo dejo ahí para seguir. La 1 y la 2 están bien atadas, cómo construimos credibilidad y esa (15:14) construcción de credibilidad tiene que ser consistente porque tú no vas a tirar algo ahí y (15:22) sentarte a esperar. No, no, esto tiene que ser todos los días mija. Y entonces vamos a la lección número 3. (15:31) Vamos a hablar, como decimos aquí en bien puertorriqueño, en arroz y habichuela. Por favor, (15:36) amada mía. Es verdad que a veces estamos tan metidas en la forma en la que hablamos, en la (15:44) forma en la que estudiamos, en la forma en la que escribimos, ¿verdad? Que estamos como a un nivel de (15:49) comunicación bien, bien técnico. Sí, sí, estoy hablando contigo, tú sabes quién eres. Que entonces (16:00) no conectamos porque estamos por encima, o sea, nuestra comunicación va por encima de la gente a (16:05) la que le queremos hablar. Así es que tenemos que poner oído en tierra, escuchar cómo hablan los (16:12) demás. Vamos a escuchar cómo hablan los demás y a partir de cómo hablan esos demás, pues entonces (16:19) vamos a ese retorno, vamos entonces a hablarle en esas mismas palabras. Vamos a contarle de esa (16:27) misma forma. Vamos a bajar, y es como que no es que vamos a bajarnos a su nivel, como que estamos en un (16:33) nivel más alto, pero sí estamos en un nivel, o puede que estés en un nivel de lenguaje mucho más alto que tu (16:39) audiencia, que a las personas a las que les quieres hablar, y entonces pasas por arrogante, ¿verdad? (16:45) Y tú no quieres pasar por arrogante. Tú lo que pasa es que tienes mucho conocimiento técnico y (16:51) estás hablando en ese lenguaje, pero entonces tenemos que poner oído en tierra y hacer más (16:58) preguntas para escuchar. Escuchar qué es, cómo es que hablan los otros. Esas con los que nos (17:06) queremos comunicar. ¿Cómo es que hablan? ¿De qué forma? Oye, y esto puede ir, esta lección puede ir para arriba (17:16) o para abajo. Quiero decir, si tú, con quien te quieres comunicar es con gente que está en un nivel mucho (17:24) más alto que tú, quizás a un nivel técnico mucho más alto que tú, pues a lo mejor tienes que subir ese nivel de (17:30) conversación. La idea aquí es que tú hables en el lenguaje de tu audiencia, ya sea que tu audiencia (17:36) tiene un lenguaje más técnico o que tu audiencia tiene un mensaje, un lenguaje más coloquial o menos (17:44) técnico, ¿verdad? Independientemente de dónde esté la forma en la que habla tu audiencia, tú tienes (17:51) que encontrarlos en ese lugar, ¿verdad? Meet them where they are, como dicen los gringos. Y vamos a la lección (18:01) número 4. La disciplina vence al miedo. Aquí no se trata de inspiración ni nada de eso. Te traigo (18:12) esta lección porque Anette nos contó, bueno yo le hice la pregunta porque vi en uno de sus vídeos que (18:18) ella había sido bailarina, entonces me estuvo bien curioso cómo ella combinaba, ¿verdad? Esa disciplina (18:29) del baile con su trabajo actual, porque pues muchas personas, ¿verdad? Habemos muchas personas que somos (18:38) multiapasionadas y nos gusta hacer distintas cosas y ella es una de esas personas, pero lo común es (18:43) que tú dices una bailarina pues se queda en el mundo de las artes, del baile, qué sé yo, no (18:47) necesariamente de repente financiera. Pero ella combinó las dos cosas, le gustaba, le apasionaban (18:54) ambas cosas y trabajó ambas cosas. Entonces ella nos habla de cómo lo importante que fue esa disciplina (19:02) que ella aprendió en el baile y no solo fue disciplina, también fue exposición, también fue ganar (19:09) confianza sobre ella, su cuerpo, sus movimientos, ¿verdad? Y explorar su creatividad, explorar su (19:19) personalidad para ella poder mostrarse hoy tal y como es. Así que el baile le dio esa disciplina de (19:25) seguir practicando, de seguir buscando la manera de lograr lo que quería, ¿verdad? Ella nos decía mira (19:32) si no me salía un paso pues tenía que seguir practicándolo hasta que me saliera, no podía (19:36) como que dejarlo o alguien me iba a dar el paso, yo tenía que hacerlo. Y así mismo ella se lleva, (19:43) ¿verdad? Ese aprendizaje, esa forma de ser y hacer a su negocio y a su enfoque, ¿verdad? De hacerse (19:53) visible para ganar esa credibilidad y atraer clientes al final del día, eso es lo que queremos, ¿no? Así (19:59) es que ella utilizó, ¿verdad? El ballet, esos aprendizajes del ballet y de todas las disciplinas (20:07) de baile que practicó para dominar ese frío olímpico ante un escenario o un público, para (20:18) poder continuar, buscar soluciones para lograr las cosas aun cuando le dieran trabajo, como pues (20:26) qué sé yo, me imagino que dominar las puntas, una cosa así. Así que yo te invito hoy, no necesariamente (20:33) a que te vayas a bailar ballet, pero sí a que busques eso que te ayude a ser disciplinada y que no (20:42) necesariamente tiene que estar dentro de tu área de expertizo, de trabajo, que puede ser algo (20:50) complementario dentro de las artes, hay que son muchas, que son variadas, ¿verdad? No solamente el baile, (20:56) pues busca ver si hay algo, arte, un hobby, lo que sea, algo que te dé a ti la posibilidad de (21:07) practicar disciplina, de practicar creatividad, de practicar enfrentarte quizás a cosas nuevas, (21:18) que no necesariamente frente a un público, ¿verdad? Pero cosas nuevas que a lo mejor te dan ese miedito (21:23) porque hacerlo en otro escenario, en otra práctica que no sea tu práctica profesional, va como (21:32) alimentando ese musculito para que cuando te enfrentes dentro de lo que es tu parte profesional, (21:38) lo puedas hacer con más soltura, porque ya tuviste como un espacio de ensayo en otra área que a lo (21:45) mejor podía quizás ser más controlada y que te ayuda, ¿verdad? Las artes, por ejemplo, te ayudan (21:53) en tantas formas a lograr formarte, ¿verdad? como ser humano, que luego puedes extrapolar y aplicar (22:03) en tantas otras cosas en tu vida que de verdad busca un arte o un pasatiempo o algo que te dé (22:11) eso, ese complemento a tu carrera profesional. Y vamos a la lección número 5, sé auténtica, ¿verdad? (22:22) Tu ventaja competitiva es que eres tú misma, esa es tu ventaja competitiva, eres tú misma. Ella nos (22:30) decía, mira como tú o como yo no hay más nadie, así que no sabemos si siendo (22:36) nosotras vamos a tener éxito, pero es lo único que tenemos, porque intentando ser otras personas (22:42) no vamos a poder lograrlo porque no somos esas personas, porque no tenemos lo que tienen esas (22:50) otras personas, tenemos lo que tenemos cada uno de nosotras, lo que tú tienes lo que tienes tú, (22:54) entonces ¿qué es eso que tienes tú que puedes mostrarle al mundo? ¿Qué es eso que tienes tú que (23:01) puede conectar con otras personas? Y olvídate de tratar de ser tan pola y tan pola y que quieras (23:08) conectar con la humanidad entera, nunca vas a conectar con la humanidad entera, o sea, (23:13) ningún Dios lo ha logrado, lo vas a lograr tú. Vas a conectar con las personas que se reflejen en (23:25) ti, que se vean en ti, y eso está muy bien, porque quién quiere conectar con el mundo entero, eso (23:30) sería súper agotador, pero si logras conectar con esas otras personas que son un reflejo de ti, (23:38) que ven en ti algo de ellas mismas, ya tienes ganancias a esas personas a las que puedes ayudar, (23:45) con esas personas con las que puedes trabajar, y es maravilloso cuando encontramos esas personas (23:52) que tú dices wow, amo trabajar con esta persona, es lo mejor, es maravilloso y te puedes disfrutar (23:58) mucho más el proceso. Así es que vamos a buscar dentro y vamos a soltar esas ataduras que no nos (24:05) hacen mostrar quiénes somos y vamos a empezar a mostrar eso que somos, y tú sabes que yo normalmente (24:13) te doy cinco lecciones, esa es mi... me gusta el número 5, no sé por qué, normalmente te doy cinco lecciones, (24:19) pero hoy tengo un bono que es de una lección extra que recibí de Anette y que me gustó mucho, (24:28) porque es una práctica, es una práctica diaria para reflexionar, para estimular tu creatividad y (24:40) para dedicártelo a ti, es como un me time también, a mí me parece fantástico, yo debo confesarte que (24:49) no lo puedo aplicar de la misma manera que ella lo aplica y a lo mejor tú tampoco lo vas a poder (24:55) aplicar de esa manera, no lo sé, pero vamos a ir como pasito a paso para llegar hasta el nivel que (25:01) está ella y es que ella todos los días, todas las tardes, tardes, noches, no sé exactamente qué hora lo (25:07) hace, ella reserva una hora al día para pensar y para activar su creatividad y para ella eso es (25:15) bien importante porque en esa hora al día se han surgido verdad las ideas, los conceptos, los proyectos (25:23) que la han llevado donde ya está, entonces tú ponte a pensar si ella ha dedicado una hora al día todos los (25:29) días por estos últimos dos años y mira todo lo que ha logrado, pues a lo mejor vale la pena, pero yo sé (25:36) que tú como yo tenemos poco tiempo y a lo mejor no todos los días tenemos una hora para sentarnos (25:41) a pensar, porque este proceso implica, uno, soltar el celular, que ya eso es difícil, pero dos, estar sola (25:50) por una hora, que ya eso es un poquito más difícil si tienes hijos, por ejemplo, tienes hijos (25:56) pequeños, así es que podemos intentar a lo mejor 15 minutos, yo hasta he considerado a lo mejor 15 minutos en el (26:05) baño, no me inspiro mucho ahí, pero bueno vamos a ver si podemos lograr 15 minutos y esa es mi propuesta (26:13) para ti hoy, que saques 15 minutos por una semana, a ver cómo te va, va a ir probando, a ver si (26:20) podemos ir subiendo la semana que viene, 15 minutos por una semana donde sueltes el celular, trates de (26:27) estar sola en esos 15 minutos y lo dediques como que a pensar, a pensar en ti, tengo una (26:36) libretita, eso sí, una libretita a la mano, ella nos dice que ella pues tiene su vinito, tiene, se pone música, yo te (26:44) diría que si te vas a poner música, te pongas música que sea instrumental, que no sea con voces (26:52) cantando, porque te puedes como que ir por esos 15 minutos, te puedes ir como que por la tangente, (26:58) entonces lo que queremos es reflexionar en nuestro día, quizás pensar en buscar una solución o pensar (27:08) en alguna solución, algún reto que estemos enfrentando verdad, y quizás esa pueda ser la (27:14) tarea verdad, como que 15 minutos al día, ok, yo voy a pensar cómo yo puedo generar credibilidad en mi (27:22) o voy a pensar cómo puedo ser más visible, voy a pensar cómo yo puedo alcanzar un cliente más (27:30) esta semana o la semana que va para el fin de mes, no sé, una cosa así, el reto que tenga, el reto que (27:36) estés enfrentando, dale 15 minutos de pensamiento sin teléfono, sin otras voces verdad, que estés (27:42) sola en un espacio donde puedas sentarte y estar contigo misma, vamos a ver, prácticalo y me cuenta, (27:49) yo lo voy a practicar esta semana y te cuento la semana que viene y con esto cerramos estas seis (27:56) lecciones porque hoy tuvimos la ñapita de esta práctica para visibilizarte con propósito y (28:01) alimentar tu creatividad, por favor, por favor déjame en los comentarios si me estás escuchando en (28:07) Spotify, déjame en los comentarios de Spotify cuál fue tu lección favorita y si vas a poner (28:14) en práctica alguna de ellas, dímelo, quiero saberlo, quiero saberlo, quiero que sigamos esta (28:21) conversación más allá, creo que hay unas lecciones bien valiosas, te las voy a repasar, uno, construye (28:27) credibilidad con escalones de confianza, ve poquito a poco construyendo esa credibilidad, dos, no te (28:32) olvides de la consistencia que impulsa el crecimiento, tú construye credibilidad mientras (28:39) eres consistente, esas dos van de la mano, comunica en arrojabichuela, bájale dos al lenguaje técnico (28:44) o súbele dos si es necesario, siempre atenta oído en tierra con tu público, cómo habla tu público, (28:50) lección cuatro, aplica disciplina para vencer los miedos que tengas, verdad, o los bloqueos que (28:57) puedas tener, disciplina es la clave, cinco, sea auténtica, esa es tu ventaja competitiva, (29:02) sé auténtica y seis, saca de 15 minutos a una hora diaria lo que tú en tu situación de vida te (29:11) permita para pensar y activar esa creatividad y con eso cerramos por el momento, gracias por (29:18) estar del otro lado, si este mensaje, si estas lecciones te fueron de valor y tú sientes que (29:25) tienes en una amiga que pueda servirle en aprender todo esto, conocer todo esto, por (29:31) favor compárteselo y sigamos creciendo esta comunidad de mujeres maravillas que sabe dejarse (29:38) ver para cumplir sus metas y sus sueños, yo te veo pronto, tenemos conversación en Hola Podcast, (29:45) en el sofá de Hola Podcast, en el próximo episodio, así es que no te lo pierdas, chau.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más