Avatar

48. Lecciones aprendidas de Nerma Albertorio

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Hola Podcast, repasamos las 5 lecciones más poderosas que aprendí de mi conversación con Nerma Albertorio, emprendedora, líder y fundadora del Centro para Emprendedores y Emprende Notas.

Descubre cómo crear tus propias oportunidades, por qué la resiliencia y el acompañamiento son claves para emprender, y cómo alinear tu negocio con la vida que quieres vivir.

Si estás pensando en emprender, quieres crecer tu negocio o buscas inspiración para dar el siguiente paso en tu carrera profesional, este episodio es para ti.

💡 Temas destacados:
Cómo dejar de esperar oportunidades y empezar a crearlas.
La importancia de la resiliencia y el apoyo al emprender.
Definir tu propia versión de éxito y diseñar un negocio alineado a tu vida.
El emprendimiento como herramienta poderosa para la independencia financiera de las mujeres.
Por qué lo peor que puede pasar es quedarte con las ganas.

🎧 Escúchalo y comparte este episodio con esa amiga que sabes que necesita un empujón para atreverse a crear la vida y el negocio que desea.

Aquí te dejo el episodio en audio de la conversación con Nerma:

  1. Tú te creas tus oportunidades

Míralo aquí en Youtube.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media, te ayudamos a crecer tu negocio con el poder de tu voz.

Transcripción

48. Lecciones aprendidas con Nerma Albertorio [00:00:00] Estás sentada esperando que llegue esa gran oportunidad que te va a catapultar, que va a ser más visible tu negocio o a ti como profesional. Estás esperando ese momento perfecto para lanzarte esa oportunidad divina. Te tengo noticias, amiga. Mmm. Las oportunidades muy pocas veces llegan solitas. Es más probable que tengas éxito cuando te creas tus propias oportunidades, que cuando te sientas a esperar a que caigan del cielo. Y esta es una de las lecciones que aprendí en mi conversación con Nerma Albertorio que escuchaste o viste la semana pasada. Y hoy vengo con ésta y muchas lecciones más que aprendí de esa conversación. Así es que quédate por aquí que Hola podcast está a punto de comenzar. [00:01:00] Hola, mujer maravilla. Bienvenida a este nuevo episodio de hola podcast y en esta ocasión, ya sabes que nos toca lecciones aprendidas en hola podcast. Hoy vamos a repasar lo más valioso que nos dejó la conversación con Nerma Albertorio. Emprendedora líder y fundadora del [00:02:00] centro para emprendedores y de emprende notas una plataforma de noticias que si estás emprendiendo o te interesa emprender o crear tu propio negocio, te recomiendo que vayas y la mires y te suscribas para que estés al día. Con Nerma y con emprende notas. Si te perdiste la conversación que tuve con Nerma y y que compartimos la semana pasada, te invito a que la escuches el episodio 47 de hola podcast. Lo puedes ver también en youtube. Me encuentras como illiana fuentes lugo, eh, mi canal de youtube. Y ahí puedes ver la conversación completa. Nos puede ver en acción desde las nuevas oficinas de del centro para emprendedores en rio, piedra que están de lo más chuchin. Así es que si de todo modo, yo también te las voy a dejar en las notas del episodio el enlace de de Spotify para que puedas escucharlo o de. Bueno, el enlace en general de [00:03:00] audio para que puedas escucharlo y el enlace a youtube para que puedas verlo. Así que lo vas a tener en las notas del episodio. Mientras tanto, si estás al día, que se que muchas de ustedes están al día y están ahí, como que esperando el próximo episodio. Gracias. Gracias por estar ahí, por ser parte de esta comunidad de mujeres maravillas. Quiero aprovechar para mandar un salud a Mabel Pérez, mi querida contadora, mi contadora favorita, que es oyente también de la podcast. Y no dejo un comentario en el episodio de la semana pasada, eh, con Nerma que dice esta mujer es de las mías. No es la más que facture esa la más que le sobre y tengas la vida que quieres vivir. Yes. Gracias, Mabel. Gracias por ese comentario y aprovecho para decirte a ti que me escuchas por Spotify. Que si te gustó algún alguno de estos episodios comp [00:04:00] comparártelo en un comentario, pa sabe que que esto te está gustando. Si tienes pregunta, oh, si tienes alguien que tu dices ella tienes que asentarte hablar con fulanita pónmelo en los comentarios de los episodios en Spotify o escríbeme por Instagram. Me encuentras como at illiana fuentes lugo. Y me cuentas todo. Quiero saber que te está pareciendo esta etapa en de hola podcast. Vamos a estar, vamos a seguir con entrevistas. Tengo una entrevista virtual que voy a hacer esta semana también que va a estar bien chévere con una persona que yo la entreviste hace unos añitos atrás. Y cuando ya estaba comenzando con su podcast y esta semana venimos con unos años después a ver como evolucionado y como ha crecido, está chica. Así que no te voy decir más nada, pa que lo escuches. La semana que viene sale ese episodio. Y y venimos con más. Venimos con más entrevistas por ahí. Estamos trabajando en cositas [00:05:00] bien, chéveres desde hola, podcast y desde podcast era media. Sabes que hola, podcast es una producción de podcast era media. Somos una casa productora de podcast dirigida sobre todo. A mujeres que ofrecen servicios profesionales y que quieren crecer sus negocios con el poder de su voz. Tenemos varios podcast que estamos ya produciendo desde hace un año a través de podcast era media y seguimos creciendo. La familia de podcast de podcast era media. Por ahí viene otro podcast relacionado con la salud de la mujer. Así que pendiente por ahí lo vamos a estar anunciando prontito. Y vamos a retomar, eh? Ponte pa tumero también podcast que viene por ahí pronto en septiembre. Probablemente, verdad? Mabel. Y entonces. Queríamos decirte que si a ti te interesa el tema de crear un podcast o que tuviste un podcast que está dormido o que está durmiendo el sueño de los justos en el cementerio de los [00:06:00] podcast, porque por falta de tiempo, por falta de técnica, por falta de temas, por lo que sea, lo dejastes morir o no te has atrevido a crearlo. Quiero que sepas que estamos ofreciendo un servicio de mentoría individuales, eh, para ayudarte a. Relanzar ese podcast que que tienes por ahí durmiendo el sueño de los justos o a crear ese podcast con el que has estados soñando desde hace tanto tiempo. Así es que estamos ofreciendo esa mi, mi socia Mayra de Podcasteras media y yo estamos ofreciendo esas mentoría individuales. Así que escríbeme por Instagram y preg nos sobre eso para darte más, detalles y por ahí prontito también vienen otras cositas más que vamos a estar haciendo para esa comunidad. De chicas de mujeres maravilla que quieren crecer sus negocios y hacerse más visible a través del poder de su voz. Así es que pendiente que por ahí vienen cositas. Bien, bien chuchi y bueno, basta de tanta introducción que llevo aquí un montón de rato y no te contado [00:07:00] cuáles son las lecciones aprendidas. Así que vamos, allá vamos al mambo la lección número uno. Que te comentaba en el en la en el inicio, verdad? Este episodio es que las oportunidades no se esperan. No te sientes, esperan una oportunidad, querida amiga, no, las oportunidades se crean levántate, mueve tu cucu y busca esa oportunidad. Crea esa oportunidad para ti. Nerma nos recuerda que no podemos depender de que otros nos abran puertas. Tenemos que ser nosotras mismas quienes construyamos nuestro propio camino. Quienes cojamos la llave, abramos esas puertas, abramos una ventana, andemos el camino. Nos acerquemos esa persona con la que queremos hablar? No? Eh, con le digamos a nuestro jefes si estás en el mundo corporativo, mira, yo. Quiero esa posición. Esto lo hemos aprendido también en otras conversaciones dentro de Hola podcast donde eh, [00:08:00] varias de nuestras invitadas, verdad? Nos han comentado como obtuvieron oportunidades porque se atrevieron a pedirlas porque se atrevieron a decir yo quiero eso. Así que eso es lo que de eso se trata cuando hablamos de que te crees tus propias oportunidades. , esa mentalidad fue clave para salir de un ciclo de ingreso bajos de idea de tomar el control de su vida profesional en el caso de Nerma. Así es que así mismo que te sirva de inspiración, que te sirva de motivación para tu decir ok, yo estoy en esta situación ahora que no me gusta. Y yo quiero estar en esta otra situación. Las oportunidades no están surgiendo, que puedo hacer yo hoy para crearme la oportunidad que me lleve a estar en la situación en la que yo quiero estar. Qué puedo hacer hoy? Qué paso puedo dar hoy? Obviamente, el paso no tiene que ser hoy. Voy a crear mi empresa y ganaré $10,000 este mes. Bueno, si no ha ganado ni dólares [00:09:00] este mes con tu propia empresa, pues tampoco complicado. Pero hoy puede dar ese primer paso, decirle a la gente, oye, estoy aquí ofreciendo estos servicios o puedo hacer esto. Que te parece si hablamos, verdad? Y ese es el primer paso y a lo mejor de la primera, no sale nada. Pero a lo mejor, dentro de unos meses, esa persona se acuerda que le dijiste que estaba disponible para hacer x joy y te llama. Y así es como nos creamos oportunidades, nos creamos espacios y lo tenemos que hacer como ju haciéndonos visible. Y por eso es este programa de hola podcast para aprender a hacernos visibles y a crearnos nosotras mismas nuestras oportunidades. La lección número dos, emprender requiere resiliencia y acompañamiento. Mira el camino empresarial y ningún camino, ni siquiera el corporativo o el profesional es un camino lineal. No hay tal cosa como que yo estudié, me [00:10:00] gradué conseguir trabajo, eh? Recibí el aumento y, o sea, esa es como el mundo ideal. Muy pocas veces ese mundo ideal se se se ve así reflejado. Se se manifiesta de esa manera igual con las sobre todo cuando uno está emprendiendo, verdad? No es lineal. Van a ver fracasos. Van a ver tropiezos. Van a ver muchos aprendizajes y por eso es fundamental tener una tribu, un equipo y mentores que te acompañen en ese proceso. Te puedo contar un poquito en en el episodio pasado, verdad? Nerma nos contó su historia y yo quiero aprovechar y contarte un poquito de la mía. Hace cinco años, yo empecé este proyecto de lograr de alguna manera. Independizarme profesionalmente. En ese momento, yo no estaba pensando en que iba a crear un negocio, [00:11:00] eh? Yo lo que quería era poder hacer las cosas a mi manera. Me encantaba el trabajo que tenía. Estaba muy bien, pero. Yo no tenía autonomía total para decidir de que yo quería hablar o cómo quería hablar. Yo preparaba, digamos, una presentación de los resultados de un proyecto y lo tenía que ir ajustando. Y adaptando a la forma de presentar de la persona que lo iba a presentar porque no iba a ser yo. Yo solo me encargaba de preparar los materiales, no? Y entonces, en ese momento en el 2020 en medio de la pandemia, yo dije si, acabó después que tuve que hacer, eh, una misma presentación como cuatro veces. Para luego termina con el formato inicial porque las personas que iban a dar la decidieron que no querían cambiar la forma de presentar esa información. Yo dije, sabes que. Yo quiero poder crear mis presentaciones y dar la [00:12:00] información de la manera en la que yo sé hacerlo de la manera en la que yo creo que puedo conectar mejor. Y para eso lo tengo que hacer yo. Entonces ahí fue como un momento de quiebre en el que decidí conscientemente empezar a hacer algo para mí. Y ahí surgió el blog de apagando fuegos en el año 2020 que me llevo a dar talleres online. Y los primeros talleres, pues fueron a grupos que me lo pedían. Yo estaba así como medio practicando todo iba bien hasta que un día decidí y dije, bueno, si esto funciona y esta gente le gustó y están contentos con esto, qué tal si le hablo sobre esto mismo? Lo ofrezco para que la gente me pague, verdad? Y participen del taller. Y en el primer taller, eh, se conectaron como una tres o cuatro personas. Quizás llegamos a cinco y fue como que wa que bien, pues yo voy a repetir esto porque imagínate, tuve cinco personas a lo mejor, pa, el próximo tengo 10. Y en el [00:13:00] próximo yo me faje, lo promocioné un montón. Perdí mi miedo a darme a promocionarlo y a hablar en las redes sobre lo que estaba haciendo. Y nadie se conecto. Nadie. De hecho, ese día teníamos una actividad en casa de unos amigos. Y yo dije no, no, yo no puedo ir porque yo tengo mi taller hoy. Y entonces, y nadie se conecto absolutamente nadie. Y fue como, oh, my god y yo caí como que medio en de pre he me tiré en el sofá a llorar. Esto no sirve para nada. Yo aquí faja y. Nada pasaba después de me repuse unos unas semanas después y monté todo un programa online del tema que estaba trabajando y se matricularon en verdad y se lo compraron ese programa tres personas. Y fue como que, okey, lo compraron tres personas. Está bueno, vamos a validar la idea. Ninguna de esas tres personas [00:14:00] pasó de del primer módulo, no continuaron y fue como, okey. Lo volví a relanzar y nadie compró. Así que era como que, qué es esto? Es como que parece que si, pero que no. Y así estuve casi un año, eh, en ese vaivén de de no encontrar de no llegar a ningún lado, era como que daba vuelta sobre mi propio eje y no llegaba a ningún lado y era bien frustrante hasta que un día. Mabel Pérez, que fue la que no dejó el comentario en el episodio pasado. Eh? Me dice, yo quiero una consulta contigo y te voy a pagar. Yo quiero que tú me des una mentoría, pero no de esos temas, sino de estos otros temas, verdad que eran temas relacionados con comunicación con marketing de contenidos, email, marketing, redes sociales, que son los temas con los que trabaj hoy en día y con los que yo trabajaba en mi en mi empleo. Y ahí se abrió una nueva puerta para mi. Empecé a tener más personas que les interesaba que yo les enseñara a hacer lo que yo hacía a [00:15:00] nivel profesional. Y empecé a tener clientes y de repente me pidieron que hicieron una página web y luego me pidieron que prepararon plan de comunicaciones y digitales para para un cliente bastante grande. Y de ahí empezó a moverse la rueda y. No es que todo haya sido perfecto desde ese momento en adelante. Claro que no he tenido altas y bajas. He vuelto a abrir programas online que no se han vendido. He vuelto a venir program, hacer eventos donde he tenido tres personas nada más después de estar dos meses trabajando para ellos y todos han sido lecciones. Todas han sido ese proceso, verdad de ir creciendo en ese en ese camino de emprender. Pero así que he aprendido y la lección verdad que es, me ido por la tan gente aquí con tanta mi historia de emprendimiento. Pero la lección número dos de la que te [00:16:00] estaba hablando es emprender, requiere resiliencia . Y acompañamiento en ese proceso. Me quiero volver a Mabel, verdad? Donis Mabel, eh, yo le digo que ella es mi emprehermana porque. Porque ella sus negocios totalmente distinto al mío. Pero no hemos ido acompañando en este proceso. Hemos ido creciendo juntas y hemos y hemos sido partners, verdad? Este accountability partners como que de forma de manera muy informal, nos hemos vuelto amigas, pero yo soy su clienta y ella es mi clienta, eh? Así que somos como, como un team. Bien, chévere. Y nos hemos acompañado. Nos hemos nutrido también de mentoras y mentores que nos han ayudado y que nos han dado dirección porque ya han pasado por aquí. Así que todo eso ha sido súper importante para poder seguir moviéndonos. Y hay momentos en que uno se levanta y dice que estoy haciendo pa donde voy. Creo que voy a buscar trabajo [00:17:00] otra vez. Pero hay momentos en que uno dice no me voy a levantar porque mira, me desahogue con mi amiga Mabel y ya estoy ready. Y para, para continuar así es que emprender requiere resiliencia y acompañamiento te va es posible que te sientas sola, pero busca quiénes son esas personas que te pueden acompañar y te pueden ayudar a seguir adelante porque vale cada segundo. Vale cada esfuerzo. La lección número tres, tu negocio debe estar alineado con la vida que quieres vivir. Esta esta lección que nos dan Nerma también. También la ha recibido mi mentora Marissa Belvis, verdad? Eso que tú quieres crear tiene que estar alineado con con quién tú quieres ser con como tú quieres vivir. Y porque miramos el éxito. Y vemos lo que pensamos que es éxito en otras personas que admiramos y [00:18:00] decimos ah, pues eso es el éxito. Eso es lo que yo tengo que llegar, pero no necesariamente tu no. Eh? Pues, digamos que quiere estar viendo una persona que que es una nómada digital, verdad? Y que todos los meses está en un lugar distinto y trabaja desde cualquier parte de planeta y, pero a lo mejor tú no quieres eso porque tienes hijos que están en la escuela y tu quieres y tu quieres que es mi caso y tu quieres poder estar presente para tus hijos, para tu familia. Y no necesariamente estar viajando todos los meses en un lugar distinto. Así es que el éxito, ese sentido del éxito no va a ser igual para cada uno para Nerma. Por ejemplo, su definición de éxito siempre inclu yo con igual que para mí, poder estar presente para su hijo y crear un negocio que le diera a ella la libertad de poder estar ahí para darle a su hijo lo que él necesitaba y la calidad de vida que ambos querían y merecían. Y. Y entonces yo te invito aquí con esta lección a que pienses y te responda [00:19:00] cuál es tu definición de éxito como tú ves el éxito para ti? Y entonces que lo que sea que estés creando se alinee a esa definición de éxito. Eh? Volviendo a mi historia un poco que debería contarte que en este caso, verdad, en el trabajo en el que yo estaba. Yo iba en una escalera ascendente hacia el. Éxito corporativo. Yo estaba en una posición muy buena, eh? Tenía el favor y verdad y tenía el la confianza más que el favor. La confianza de mis superiores que valoraban mi trabajo. Estaba en un programa de desarrollo de director directivos que tenía que viajar incluso a España varias veces al año para para seguir mi desarrollo. Y estaba en la línea para convertirme en en para estar en una posición de lidera del liderazgo bastante lo más alto que iba a poder llegar llevármela en esa empresa. [00:20:00] Y eso podía parecer la definición de éxito. Y yo iba a poder, como dicen inglés, call shots en en muchas cosas relacionadas al al área de comunicaciones, verdad? En la empresa en donde yo trabajaba y eso parecía éxito. Parecía éxito. Pero cuando yo mire eso de es como, así como en lu, como una lupa, lo mire en el fondo y mire las personas que tenía esa posición, verdad? En esa, en esa empresa, verdad? Y en la empresa matriz y todo y todas la posiciones asociadas, verdad? La esa empresa. Lo que tenían la vida que tenían, que tenía que estar dedicada casi 24 siete a la empresa que tenían que sacrificar tiempo con su familia, que tenían que sacrificar vacaciones este personales, verdad o familiares para estar para la empresa. Y yo decía, yo no quiero eso. Eso no es mi [00:21:00] definición de éxito. Yo no quiero tener que estar pensando en trabajo siempre. Yo no quiero no poder desconectarme nunca lo los que eran mis jefes para poder desconecte ese. Se tenían que ir en un crucero donde no tenían señal y aun así terminaban comprando el paquete de wifi por si acaso para ver los emails por si escribían o si por si lo necesitaban para algo. Yo no quería eso. No lo quería. Esa no era mi definición de éxito. Así que yo tuve que crearme mi definición de éxito y yo te propongo a ti hoy que también. Pienses que es el éxito para ti. Esta es la lección número tres de hoy, la elección número cuatro. El emprendimiento es una herramienta bien poderosa, sobre todo para ti, mujer que me escuchas cada vez. Hay más mujeres que emprenden porque están buscando precisamente la flexibilidad y la autonomía financiera, pero como señala, como nos cuenta Nerma. Todavía tenemos que trabajar mucho, cerrar esa [00:22:00] brecha y asegurarnos de que esas empresas crezcan y sean sostenibles, porque si bien son más las mujeres. Que crean negocios son menos los negocios de mujeres que se mantienen en el tiempo. Así es que hay que ver que está pasando ahí, que es un negocio. No llegan verdad a sostenerse en el tiempo. Y, y es importante que veas. Lo vimos también en una conversación con con Luchie Omayra, verdad? Que es lashista y ella nos hablaba de como y es educadora en belleza, verdad? En pestañas, eh, en como la industria de la belleza es una oportunidad para crear negocios para las mujeres de mujer a mujer, verdad que les permite tener esa, esa independencia financiera y esa autonomía así es que consideran. Si estás ahí en el con las ganas con el deseo, considera el emprendimiento como una alternativa para ti. Y la lección número [00:23:00] cinco. Lo peor que puede pasar, que te puede pasar, es que te quedes con las ganas. Nerma nos invitó a reflexionar sobre eso. Que es lo peor que te puede pasar. Si tú intentas hacer eso con lo que sueñas, si intentas hacerte más visible, si intentas crear ese negocio, si intentas obtener esa posición en tu empleo, qué es lo peor que puede pasar? Pues lo peor que puede pasar, según nos dice Nerma, es que te quedes igual que no pase nada, pero no te quedaste con la duda de que hubiese pasado si lo hubieras intentado. Lo peor que puede pasar es. Que no que no funcione eso, pero aprendiste y a lo mejor vistes otras opciones, pero no te quedes con la gana. Lo peor que puedes pasar es que te quedes con las ganas que te quedes pensando y si me hubiera atrevido. Y volviendo a la lección número uno de hoy, [00:24:00] no te quedes con las ganas porque te quedaste esperando la oportunidad. Lánzate y lánzate no significa déjalo todo. Y y vete a emprender sin un plan. No empieza, lánzate significa empieza a dar los pasos por pequeños que sean para que te muevas hacia lo que tú quieres tener hacia la vida que quieres tener. Tienes que creártela a tu misma. Nadie te la va a traer en una bandeja de plata. Y bueno, estas son solo algunas de las cinco de las joyas que Nerma nos compartió. Te la voy a repasar rápidamente antes de de retirarnos. Lección número uno, las oportunidades no se esperan. Se crean. Lección número dos, emprender requiere resiliencia y acompañamiento. Lección número tres. Tu negocio debe estar alineado con la vida que quieres vivir. Y esto significa que el éxito no es igual para todas. Define [00:25:00] tu define tu versión de éxito y y. Trabaja para lograrla. Lección número cuatro. El emprendimiento es una herramienta poderosa para las mujeres. Y lección número cinco, lo peor que te puede pasar es que te quedes con la gana. Así es que no lo hagas. No te quedes con la gana y empieza a moverte hacia esa vida que quieres. Si este episodio te inspiró, te gustó, te movió algo y sabes, tú sabes que tienes esa amiga que necesita escuchar esto, por favor, compártelo con esa amiga para que sigamos creciendo. Esta comunidad de mujeres maravillas que sabe dejarse ver para cumplir sus sueños y sus metas. Recuerda seguirnos en Instagram. Me encuentras como a illiana fuentes lugo. Y si quieres más herramientas para crear tus propias oportunidades y visibili tu trabajo. Escríbeme un mensajito y hablemos de como podemos trabajar juntas. Te ayudamos a lograrlo con estrategias que conectan. [00:26:00] Y con contenidos que transforman, sobre todo desde podcast, era media donde te ayudamos a crecer tu negocio con el poder de tu voz. Te recuerdo que, hola, podcast, es una producción de podcast. Era media y estamos locas por trabajar contigo para crear ese podcast que te hará brillar. Nos vemos en la próxima semana. Mujer maravilla. Que tengas una. Linda semana de finales de julio. Espero que vayas a la playa, me van a ir a la playa. No ha ido mucho este verano. Bueno, te veo prontito chao.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más