Avatar

1. Lo que aprendí de la validez aparente

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio te cuento sobre mi camino para descubrir un concepto que me ha obsesionado por mucho tiempo y que es el principal motivador para que creara Hola Podcast: La validez aparente y el arte de saber venderte bien. Sí, ha sido más o menos una década de obsesión y descubrimiento de este concepto para entender que, lejos de ser algo negativo, es una herramienta para dejarte ver. Y por eso la exploro, la desmenuzo y la promuevo a través de Hola Podcast. Te invito a descubrir conmigo de qué se trata la validez aparente y cómo puedes integrarla en tu vida y a tu favor.

Quiero saber de ti y qué piensas sobre la validez aparente y el arte de saber venderte bien. Escríbeme en Instagram o al email: iliana@ilianafuentes.com y conectemos.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media. Si quieres crear un podcast y no sabes por donde empezar, escríbeme a iliana@ilianafuentes.com, podemos ayudarte.

Transcripción

(0:00) ¿Tú has escuchado el dicho, esas pinturas y capotas nada más? Bueno, en mi casa lo (0:05) decían mucho cuando yo era pequeña para referirse a personas que aparentaban ser (0:10) algo que no necesariamente eran. También se usaba para referirse a gente que (0:16) alardeaba mucho de lo que habían logrado o de lo que tenían. Por eso, desde que fui (0:22) creciendo, las ventas, la publicidad, el mercadeo, siempre me parecieron pintura y (0:27) capota, como decían en mi casa, porque promovían algo que no necesariamente era (0:31) verdad. O eso al menos era lo que yo pensaba. En este primer episodio de Hola (0:36) Podcast te cuento sobre el concepto que cambió para siempre lo que yo pensaba (0:41) sobre la publicidad, las ventas, el mercadeo y las relaciones públicas y, (0:46) sobre todo, lo que me llevó a crear Hola Podcast. (0:49) Hola es lo primero que decimos cuando reconocemos a otra persona en nuestro (0:53) camino. Ese sencillo saludo es el que nos hace visibles ante el otro a través de (0:57) la palabra. ¡Hola! Con una palabra de cuatro letras nos dejamos ver y desde eso (1:03) sencillo es de un simple saludo. Quiero que me acompañes en este viaje para (1:08) conocer las historias de mujeres que han sabido cómo dejarse ver y lograr sus (1:13) metas y sus sueños. En este podcast descubriremos sus destrezas, sus (1:17) habilidades y sus secretos mejor guardados para aprender a darnos a (1:22) conocer y hacer realidad nuestros sueños. Mi nombre es Ileana Fuentes Lugo (1:26) y esto es Hola Podcast. (1:37) Hace unos 10 años más o menos escuché por primera vez el concepto de la (1:42) validez aparente. En ese tiempo yo trabajaba en una filial de un banco en (1:47) Puerto Rico y preparábamos un documento para defender los fondos que recibíamos (1:51) para que nuestra pequeña compañía siguiera flotando. Debíamos demostrarle al jefe de (1:56) los jefes, el presidente del banco, el valor intangible que tenía nuestro (2:02) trabajo. Mientras le dábamos para atrás y para adelante aquel documento, que no (2:06) tenía ni pies ni cabeza, mi compañero de trabajo y amigo Omar me dijo Ileana esto (2:12) es el arte de la validez aparente. ¡What! Su frase me voló la cabeza. Yo no estaba (2:18) segura si me gustaba o si la odiaba terriblemente. De hecho en ese momento la (2:23) odié, pero me obsesionó esa frase. ¿Y de qué se trata esto exactamente? Pues mira (2:29) después de una década de obsesión he llegado a una metáfora que me ayuda a (2:34) explicarlo con bastante claridad. Vamos a ver si lo entiendes. La validez aparente (2:38) es como la vitrina de una tienda. Las vitrinas muestran el mejor producto, pero (2:44) no es sólo eso. Las vitrinas cuentan una historia, buscan evocar sentimientos, (2:50) emociones para provocar que tú entres a la tienda y desees sus productos y que (2:56) quieras ser justo lo que ves al otro lado de ese cristal. La validez aparente busca (3:01) hacer exactamente lo mismo. Enamorarte para que quieras lo que sea que haya (3:06) detrás de lo que estás viendo. Si la tienda después tiene ropa de jean y de (3:11) temu y el valor real no es igual al que tú estás percibiendo, bueno ese es otro (3:16) tema. La cosa es que la vitrina logre su objetivo, hacerte entrar a la tienda y (3:21) querer comprar. Por eso al principio yo estaba resistente a ese documento (3:25) que estábamos escribiendo porque era más bien como algo aspiracional más que (3:31) real. A pesar de que yo sentía que hacíamos un buen trabajo, en realidad era (3:35) muy complejo darle un valor económico que realmente le interesara a aquel banco (3:40) en ese momento en particular. Estamos hablando de 2013 más o menos. La crisis (3:45) arreciaba por todas partes, los bancos eran los primeros en cortar, eran tiempos (3:50) de contracción y se iba todo lo que no era productivo. Tanto fue así que los (3:55) servicios que ofrecía la compañía eventualmente tuvieron que transformarse (4:00) para atender algunas necesidades del banco y poder darle un producto que (4:03) realmente tuviera valor para ellos. Con el paso del tiempo yo empecé a (4:07) cuestionarme cómo podía aplicar los elementos de la validez aparente en mi (4:13) trabajo o en el trabajo que hacía para las compañías donde trabajé durante esta (4:17) última década. Empecé a entender que la validez aparente no es pintura y capota (4:22) nada más como yo creía y que la validez aparente es contar una historia que (4:27) emocione, que enamore, que atienda un problema, que venda una solución. Eso sí, (4:32) después de vender bien la historia tienes que tener esa solución y tiene (4:37) que ser realmente efectiva si no nos quedamos en pintura y capota nada más. (4:42) En resumidas cuentas se trata del arte de saber vender y venderte bien. Así que (4:48) en mi obsesión por entender la validez aparente comencé a leer libros, tomar (4:53) cursos, aprender de mentores y entender el mundo de las ventas y de la publicidad. (4:58) Comencé a adentrarme en entornos que antes detestaba y entender la magia del (5:03) marketing de contenidos que terminó por enamorarme porque permite dar a (5:07) conocer y vender productos y servicios a través de compartir información de valor. (5:12) Ha sido un viaje de descubrimientos y de derrumbar mitos y pensamientos negativos (5:16) sobre las ventas y la publicidad. En este proceso he descubierto muchas cosas que (5:22) he tenido que mejorar, miedos que he tenido que superar y sigo superando y (5:27) acciones que tuve que tomar y sigo tomando y hoy te quiero compartir tres (5:32) de las primeras lecciones que me dio la validez aparente para que tú las (5:35) apliques y pruebes esto como una herramienta para dejarte ver y lograr tus (5:41) metas de negocios o profesionales. Número uno, el empaque sí importa. ¿Cuántas (5:47) veces tú has comprado una botella de vino porque su etiqueta te encantó? (5:51) Sobre todo si no sabes mucho de vino esta podría ser la forma en la que (5:54) escoges uno, ¿verdad? A mí por ejemplo me encanta el albariño pero no todos los (5:59) albariños son iguales. He ido descubriendo cuáles me gustan más, (6:03) cuáles me provocan acidez, cuáles no deberías comprar nunca, nunca, nunca y (6:07) todo comenzado siempre con la etiqueta. Es verdad que algunas te engañan, son (6:12) pintura y capota, pero mi primer acercamiento a una botella de albariño (6:15) siempre es por la etiqueta. Si me gusta la etiqueta lo pruebo, si no, si no me (6:19) gustó ya no lo vuelvo a comprar. De la misma forma en tu trabajo, en tu negocio, (6:24) en tu presentación personal es importante cómo luces porque esa es la (6:29) primera impresión que das, la decisión sobre si algo te gusta o no se da en (6:37) microsegundos en tu cerebro y tiene que ver con esa primera presentación. Esto es (6:42) algo que sucede a un nivel subconsciente, ni siquiera nos damos cuenta pero ya nos (6:46) vemos atraídos a algo o lo rechazamos. Por eso las portadas de los libros son (6:51) importantes o volviendo a mi metáfora de la validez aparente, por eso las (6:56) vitrinas de las tiendas te muestran las mejores piezas. La forma en la que luces (7:01) o luce tu trabajo es la puerta de entrada a eso que tienes para ofrecer. Cuídalo y (7:08) prepáralo para que luzca bien y des la mejor primera impresión. Número 2, hablar (7:14) de ti es necesario. Con esta te confieso que batallé mucho. Hablar de mí o de lo (7:20) que hago ha sido muy complejo para mí, tanto que me solía quedar sin palabras o (7:24) decía algún disparate sin sentido que lo que provocaba era que se alejara la (7:29) atención de mí de inmediato. Con el tiempo he ido refinando este asunto y (7:33) cada vez me siento más cómoda contando lo que hago y cómo lo hago y mientras más (7:38) lo hago, más me doy cuenta de que la gente no lee mi mente y tampoco lee mi (7:43) resumen. Si yo no cuento quién soy y qué hago es imposible que los demás lo (7:47) sepan. Si no les digo en qué proyectos estoy involucrada y cuáles son mis metas, (7:52) cómo van a pensar en mí para colaboraciones o nuevos proyectos. Hablar de (7:55) ti es esencial para dejarte ver. Deja la vergüenza para otro día y comparte tu (8:00) trabajo y tus sueños con el mundo. Número 3, buscar ayuda es esencial. Por ahí se dice (8:08) la frase de que uno nace solo y preparándome para este episodio aprendí (8:14) que hasta Bad Bunny lo dice en una de sus canciones. Es viejita así que si eso (8:20) te dice lo alejada que estoy del mundo de la música urbana. My bad. Pero perdóname (8:25) Benito, esa es la mentira más grande. Nadie nace realmente solo o es que no (8:32) estaba tu mamá como mínimo allí esperándote y dándotelo todo para que (8:37) tú salieras este mundo y no necesitaste que te amamantaran y te dieran biberón y (8:41) te cambiaran los pañales. Entonces desde que nacemos necesitamos (8:47) ayuda. No somos ermitaños que viven en una cabaña aislada. Es más, hasta el (8:52) ermitaño necesita de vez en cuando un poco de ayuda. Así que deja de intentar (8:57) llegar sola a tu meta. Busca ayuda y si no tienes a nadie cerca que te pueda (9:01) ayudar, lee libros, escucha podcasts como este, toma cursos o busca hasta en (9:06) YouTube. Hay muchas formas de encontrar la ayuda que tú necesitas para lograr lo (9:11) que quieres. No tienes que hacerlo sola, amiga. Y precisamente, si quieres aprender (9:16) a crearte un empaque que enamore a tus clientes o tus jefes, si necesitas (9:20) dominar el arte de hablar de ti sin ser pesada y si te sientes perdida y sin (9:26) ayuda en este proceso de dejarte ver, por eso creé Hola Podcast. Quiero que sepas (9:32) que en este podcast no voy a estar yo sola siempre. Mi misión es entrevistar (9:36) empresarias, comunicadoras y mujeres exitosas que han sabido dejarse ver para (9:40) lograr sus metas. Ellas nos ayudarán a desarrollar las destrezas que necesitamos (9:45) para que el mundo nos vea y logremos todo lo que deseamos. La semana que viene (9:51) vengo con la primera entrevista y aprenderás mucho con mi invitada. Te lo (9:56) prometo. Es más, te lo aseguro. Ahora, cuéntame, ¿qué te pareció este primer (10:02) episodio? Quiero que me escribas en Instagram, me encuentras como ilianafuenteslugo (10:06) y me compartas cuáles fueron tus impresiones de este primer episodio. (10:10) Para mí es muy importante saber tu opinión para seguir mejorando y dándote (10:15) la información y el contenido que tú necesitas. Y también quiero pedirte que (10:20) compartas este episodio con tus amigas para que hagamos una comunidad de mujeres (10:23) maravillas, de esas que se dejan ver y que cumplen sus sueños. Te espero la (10:27) próxima semana en Hola Podcast. Y recuerda que Hola Podcast es una (10:32) producción de podcasteras media. Si quieres conocer cómo podemos ayudarte a (10:36) crear y lanzar tu podcast, escríbeme y hablemos.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más