Avatar

49. ¿Puede tu cuerpo sanarse solo? Mind Over Medicine y el poder de crear salud

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Qué pasaría si el cuerpo ya supiera cómo sanarse, pero necesita que dejemos de interrumpir ese proceso?

Hoy te invito a una reflexión profunda inspirada en el libro Mind Over Medicine de la Dra. Lissa Rankin. Exploramos cómo el estrés crónico, las relaciones rotas, la falta de propósito y los determinantes sociales de la salud pueden bloquear la capacidad natural del cuerpo para sanar.

Hablamos de los seis pasos propuestos por Rankin para activar esa inteligencia sanadora: desde creer en la posibilidad de sanar, identificar el diagnóstico profundo, hasta rodearte de un personas que apoyen tu bienestar integral.

Este episodio es una invitación para profesionales de la salud, educadores, cuidadores y quienes diseñan políticas públicas, a repensar su rol en la creación de entornos que verdaderamente cuidan.

¿Qué condiciones necesita tu cuerpo hoy para comenzar a sanar?

¿Cómo puedes crear espacios que fomenten la salud más allá del tratamiento?

Tres aprendizajes clave que te llevarás de este episodio:

  1. La sanación no es sólo fisiológica, también es social y emocional: el entorno, las relaciones y el sentido de propósito son igual de importantes que cualquier tratamiento.
  2. Tu cuerpo puede activar su capacidad de sanación natural si creas las condiciones adecuadas: calma, apoyo, descanso, conexión y propósito.
  3. Como profesional de la salud puedes facilitar entornos que no solo traten, sino que verdaderamente cuiden y acompañen procesos de sanación integral.

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 49 La capacidad del cuerpo para sanar === Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:00:00] Quiero invitarte a reflexionar. ¿Cuántas personas que conoces viven atrapadas en sistemas que no les permite sanar? Horarios laborales opresivos en entornos violentos, falta de acceso a alimentos saludables, aislamiento social y se puede ser tú. Puede ser un compañero puede ser un familiar o incluso tu paciente. Y esa propuesta de Mind Over Medicine es una invitación a crear estos entornos que apoyen la capacidad de sanación natural. De las personas, [00:01:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: hola. Hola, te doy la bienvenida a otro episodio de comunica salud. Y hoy te invito a un espacio donde exploramos la conexión entre la ciencia, la conciencia y el cuidado de la salud. Y como en otras ocasiones, hoy te invito a una pausa. Una pausa para pensar en algo que muchas [00:02:00] veces pasamos por alto en el día a día. Y es esa capacidad que tiene nuestro cuerpo de sanarse cuando creamos las condiciones adecuadas. Y te cuento sobre un libro que ha transformado la manera en que muchas personas, incluyendo a profesionales de la salud, entienden el proceso de sanación. Y el libro es Mind Over Medicine de la doctora Lissa Rankin La doctor Rankin nos habla de la medicina que viene desde adentro. Tras años de ella, ejercer la medicina convencional se enfrentó a su propia crisis de salud y fue allí ese espacio entre la ciencia y la experiencia personal donde comenzó a preguntarse y si el cuerpo sabe cómo curarse y si es que no lo dejamos. Así que Rankin proponen una nueva idea o una idea revolucionaria, pero resalada por la evidencia. [00:03:00] El cuerpo humano tiene la inteligencia natural para sanar, pero esta capacidad se apaga cuando vivimos en constante estrés, cuando nuestras relaciones están, lo que ella llama relaciones rotas, cuando sentimos que nuestra vida carece de propósito. Y de la importancia del propósito. Sí que hemos hablado desde el principio. Así que puedes ir a ese episodio del Ikigai para que los repases. Y es aquí donde entra en juego algo más grande, esos determinantes sociales de la salud, porque no solo se trata de lo que comemos, de lo que pensamos, sino de como vivimos. Es ese acceso un techo seguro, a relaciones estables y de apoyo. A educación a recurso básico porque todo esto influye directamente en nuestro bienestar físico y emocional. Y no podemos hablar de auto curación sin reconocer que muchas veces sanar también requiere [00:04:00] transformar este entorno para poder estar en una mejor posición para trabajar con nuestra mente, con tu mente, con tus emociones. Y uno de los temas centrales del libro es lo que ella llama el efecto placebo, que lo conocemos de la investigación y enfatiza en que lo que creemos influye en lo que sentimos físicamente. Y esto obviamente lo dice, la ciencia no, no lo trae ella. Los estudios científicos demuestran que personas que reciben tratamientos que realmente no tienen un efecto terapéutico específico pero creen firmemente que se están curando, su cuerpo genera respuestas fisiológicas reales, como por ejemplo, el alivio del dolor, reducción de inflamación y hasta mejoría cardiovascular. Por otro lado, el estrés crónico es un saboteador de primera. De este [00:05:00] proceso, ese , cortisol elevado. La adrenalina desbordada nos colocan en un estado de emergencia constante que impide que el cuerpo repare regenere o digiera correctamente y el cuerpo que necesita calma para curarse. Cuando está en estas condiciones, queda atrapado en un modo de sobrevivencia. Por eso Ranking propone algo esencial, devolverle al cuerpo el derecho de sanar, creando cada uno de nosotros esas condiciones propicias. Y esto no se refiere a cambiar de médico, sino a cambiar nuestra relación con la vida. Con este fin, ella sugiere un plan de seis pasos que va mucho más allá de pensar positivo o de reducir el estrés. Y ella invita a a mirar [00:06:00] cada una de nuestras vidas, tu vida como un ecosistema de salud. El paso a uno que sugiere: Cree en la posibilidad de San arte. Y esto suena simple, pero no lo es. La mente necesita una narrativa de esperanza. ¿Qué te dices? ¿Con cuál es el cuento que te convences? Y las creencias influyen directamente a en los resultados y aceptar esa posibilidad de sanar es abrir la puerta. A esa realidad. Paso dos oye, bien, encuentra el diagnóstico real. No se trata solo del diagnóstico médico o del profesional de la salud Ranking habla del diagnóstico profundo. ¿Qué es lo que está desequilibrando tu vida? ¿Qué áreas te está drenando la energía en donde se rompió ese equilibrio? Paso tres. [00:07:00] Escucha tu sabiduría interior. Todos tenemos un piloto interno. Esta intuición que nos dice cuando algo está bien o no, ese GPS y en el ruido del día a día lo ignoramos. Pero el simple hecho de sentarte un momento contigo a escucharte es una brújula poderosa ¿Porque no? Todo está dentro de ti. Paso cuatro rodete de un equipo de sanación y esto no se trata de complementar la medicina tradicional con, eh, no, esto habla de familiares, amistades, todas esas personas que pueden apoyarte, que son personas, vitamina que pueden formar parte del proceso. Cuando se comparte una visión de [00:08:00] bienestar integral, ve búsca ese apoyo que necesitas pídelo. Paso cinco crea ese plan de acción. Y aquí está el corazón del enfoque, un plan personalizado que integre ese movimiento, ese descanso, esas relaciones sanas. Sabes que siempre digo, si eres la persona más inteligente y más bondadoso en la mesa, esa no es tu mesa. Sal corriendo, roate de gente que tenga propósito. ¿Cuál es tu propósito? Como incluimos la creatividad dentro de todo esto, la espiritualidad. Hay que vivir la vida con propósito. Y ese propósito va en ese plan. Tu propósito como persona, tu propósito como profesional, paso seis, rinde cuentas y ajusta el rumbo. La sanación no es lineal, hay recaídas, hay dudas, hay momentos difíciles. Y esto nos pasa a todos. Todo el tiempo. [00:09:00] Pero cuando el camino está claro y hay apoyo, es posible seguir intentando hasta la perfección. Así que quiero invitarte a reflexionar. ¿Cuántas personas que conoces viven atrapadas en sistemas que no les permite sanar? Horarios laborales opresivos en entornos violentos, falta de acceso, a alimentos saludables, aislamiento social y se puede ser tú. Puede ser un compañero puede ser un familiar o incluso tu paciente. Y esa propuesta de Mind Over Medicine no se queda en lo individual. Es una invitación a los profesionales de la salud, a quienes trabajamos en educación, a quienes trabajamos en comunidad, a quienes trabajamos como hacedores de políticas públicas, a crear estos entornos que apoyen la capacidad de sanación natural. De las personas, porque si el estrés, el miedo y la desconexión enferman a pues nos vamos al lado contrario, nos vamos al cuidado al escucha a la seguridad. [00:10:00] Y a ese sentido de vida que también cubran. Así que me gustaría que te lleves una pregunta, ¿Cómo te sientes hoy? Qué condiciones necesita tu cuerpo hoy para comenzar a sanar? Tal vez no puedes cambiarlo todo, pero puedes comenzar por una decisión cuidarte como alguien que merece bienestar, paz y plenitud. Y de esta manera puedas cuidar a los demás como ese profesional. 10 estrellas. Y yo te hablo pronto. [00:11:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más