Avatar

Ep. 43 Neuroplasticidad: Cómo cambiar tu cerebro y transformar tu vida en salud

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Quién dijo que no se puede cambiar en la adultez? En este episodio de Comunica Salud exploramos el fascinante concepto de la neuroplasticidad y cómo impacta tanto a pacientes como a profesionales de la salud. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para adaptarse, sanar, aprender y transformarse a lo largo de toda la vida.

Desde la evidencia científica de la Dra. Lara Boyd hasta ejemplos cotidianos en clínicas, hospitales y equipos de trabajo, este episodio es una invitación a mirar el cerebro como un terreno fértil de posibilidades.

Aprenderás:

  • Qué es la neuroplasticidad y cómo funciona
  • Cómo tus hábitos moldean tu cerebro (y cómo transformarlos)
  • Por qué este conocimiento es vital para profesionales de medicina, enfermería, salud mental y rehabilitación
  • Cómo explicarle la neuroplasticidad a tus pacientes para que se apoderen de su proceso de sanación
  • Estrategias para fortalecer tu bienestar personal y el de tu equipo mediante acciones concretas que impactan el cerebro

Este episodio es una herramienta valiosa para quienes trabajan en entornos de salud, especialmente en contextos de trauma, enfermedades crónicas, envejecimiento o rehabilitación. Porque sí es posible reconfigurar el cerebro.


Dale oído y descubre cómo cada acción que tomas es una instrucción directa para transformar tu cerebro… y tu vida.


Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 43 Neuroplasticidad: Cómo cambiar tu cerebro y transformar tu vida en salud === Dra. Beatriz Q Vallejo: [00:00:00] Tú tienes pacientes que son víctimas de violencia, personas con historial de trauma, la neuroplasticidad dice que el cerebro puede. Sanar. Las huellas del trauma no son sentencias eternas. No son sentencias de muerte con apoyo con estrategias adecuadas, la mente puede aprender nuevas respuestas, superar bloqueos y conectar con el presente para tener una nueva vida. [00:01:00] Dra. Beatriz Q Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a Comunica Salud y voy a empezar este podcast con una pregunta. Alguien te ha dicho ya eres así y no puedes cambiar. Has sentido que aprender algo nuevo es una [00:02:00] tarea imposible en la adultez. A mí me ha pasado. Me encantaría escuchar lo que tienes que decir, pero seguramente ha sido que alguien te ha puesto esa ese asunto en tu cabeza. Y yo quiero invitarte hoy a pensar exactamente a lo contrario, porque en esta edición de comunicar salud, vamos a hablar exactamente. Bueno, un poco breve. De lo contrario, vamos a hablar sobre la neuro plasticidad neuro plasticidad, una palabra que seguramente suena muy técnica, pero que encierra una promesa inmensa. Tú puedes reconfigurar tu cerebro. Como no tienes todo el absoluto poder de hacerlo. Que significa esto, que es la neuro plasticidad, pues es precisamente esa capacidad que tiene tu cerebro para [00:03:00] cambiar su estructura. Y función a lo largo de tu vida. Sí, porque es que aunque tengas 40 50, 60, 70, 80 años, tu cerebro sigue aprendiendo adaptándose, sanando y transformándose Hay muchas personas que han estudiado esto, pero la doctora Lara Boyd. Últimamente es una neuro científica de el British Columbia University que lo dice claramente. Dice cada vez que tú aprendes algo nuevo, tu cerebro cambia físicamente. Y ella misma, y tiene un Ted Talk que los invito a buscarlos en youtube. Dice después de escuchar esto, tu cerebro no va a ser el mismo. Porque por mucho tiempo, creímos que el cerebro solo se desarrollaba en la niñez. Es que yo escuché esto toda mi vida. Lo escucho a mi mamá, [00:04:00] lo escucho todo el mundo lo han escuchado a las personas. Que tienen múltiples enfermedades, sobre todo enfermedades que están relacionadas con la neurología y todo el tiempo nos dijeron luego de la niñez, el cerebro que da fijo. No aprende más nada. Pero hoy sabemos que cada pensamiento, cada acción, cada hábito deja una huella neurológica y como cambiar el cerebro. Bueno, pues según la doctora Boyd, hay tres formas principales en que el cerebro cambia para aprender .Uno, son esos cambios químicos. Son estos cambios rápidos que afectan como las neuronas se comunican entre ellas y las neuronas todo el tiempo se están comunicando. Y este tipo de cambio es el primero que ocurre cuando tú empiezas aprender algo nuevo. Bueno, claro que si no aprendes nada nuevo, cómo se supone, verdad? Que hayan esos cambios en el cerebro. Así que hay que [00:05:00] tomar esta en consideración también .Dos ,cambios estructurales. Y entonces aquí hablamos de crear esas nuevas conexiones entre neuronas y fortalecer las existentes. Pero entonces esto pasa cuando tú repites algo constantemente una otra vez, haces un hábito. Entonces tu cerebro se siente. Que está construyendo un camino que es mucho más firme. Tres, los cambios funcionales. Qué significa esto? Qué? Esto ocurre cuando diferentes áreas del cerebro se activan más fácilmente porque se han utilizado muchas veces. Y entonces esto sería como cuando tú sales de tu casa y decides utilizar la autopista todo el tiempo o decides utilizar la misma ruta todo el tiempo. La clave es esta absolutamente todo lo que haces es, [00:06:00] moldea tu cerebro, pero ojo, por qué también lo que no haces? Pues moldea tu cerebro porque no lo haces porque no haces ese ejercicio porque cada vez que tú dejan de utilizar ciertas habilidades, que dejas de ejercitar ciertos pensamientos. Esas conexiones se debilitan. Y entonces, qué significa esto? Pues para ti, para mí, para todas las personas, significa que tú no estás condenado por tus hábitos, por tus heridas o tus etiquetas del pasado. Significa que tú puedes aprender a tocar un instrumento. Tú puedes aprender a manejar tu estrés. Tú puedes recuperarte de un trauma o volver a confiar. Todo esto es posible. La doctora Boyd dice que el comportamiento es el motor. Escúchame. El motor principal del cambio cerebral no son las gana, no son los deseos, son las acciones [00:07:00] consistentes. Por eso hemos hablado tanto aquí del propósito que nosotros tenemos que hacernos todos los días de un propósito para vivir. Si quieres pensar con claridad, tu quieres ser más paciente, tu quieres recuperar esa confianza en ti. Pues tú tienes que empezar con un pequeño paso a la vez. Dos, repite con intención tres. El cerebro empieza a transformarse. Vamos a volver. Uno empieza con un pequeño paso dos. Repite ese pequeño paso con intención y tres. Tu cerebro empieza a transformarse. Por qué esto importa para los que trabajamos en el área de la salud? No importa que tú estés en la medicina, que estés en la salud pública, que estés en el trabajo social, que estés en la enfermería, que estés en la terapia física, en la terapia ocupacional, en la mental. No importa este conocimiento es esencial. Por [00:08:00] qué? Porque es que comprender la neuro plasticidad transforma la manera en que vemos la recuperación el tratamiento y el acompañamiento. Uno. Nosotros no damos diagnósticos. Damos posibilidades. Saber que el cerebro cambia nos obliga a a mirar a nuestros pacientes no como casos fijos, sino como seres en evolución, incluso después de un trauma, después de una pérdida. Siempre, siempre, siempre hay un espacio para la mejora. Dos, apréndete esto educar es sanar, educar es sanar. Cuando nosotros explicamos la neuro plasticidad a nuestros pacientes y esto, yo le estoy haciendo desde respeto mayor a los neurólogos y a todas las personas que trabajan con la neurociencia. Pero educar [00:09:00] esa mal. Cuando nosotros le decimos a los pacientes que existe la neuroplastic le devolvemos el poder agenciarse ,el poder manejarse el poder, desarrollar esas estrategias de apoderamiento que de otra manera seguramente no tienen porque piensan que están perdidos en su situación de salud. Le demostramos que sus acciones importan, que sí. Hay un espacio para el cambio. Que la adherencia que ese autocuidado, que se aprendizaje tienen un impacto en su fisiología. Y a mí me enseño fisiología, el el Dr. Jorge Miranda. Y si él no está de acuerdo con lo que yo estoy diciendo, bueno, pues que me corrija, pero hay un impacto entre el cerebro y la fisiología. Tres. Esto también es importante que nosotros, como profesional de la salud, lo [00:10:00] conozcamos. Vivimos en ambientes de alta presión. Estamos en burnout. Estamos hartos de todo, pero nosotros podemos también utilizar esa neuro plasticidad para manejar nuestro estrés, para cultivar la resiliencia para dejar de quejarnos también para romper esos patrones de desgaste y desarrollar nuevas formas de liderar, comunicarnos y trabajar en equipo. Hay veces que se desgaste, es simplemente porque nos estamos calentando el oído de lo que lo otro, el lo otro, el lo otro, el lo otro está diciendo, y no necesariamente, esa es nuestra realidad. Y ojo con el calentamiento del oído que me lo he vivido en muchas ocasiones. Y en palabras de la doctora Lara Boyd, el cambio no viene solo del conocimiento, viene de la acción, y cada acción es una instrucción que el cerebro registra. Tú puedes tener intención, pero después intención, tiene que venir ese propósito y esa acción. Con la que vas a [00:11:00] trabajar. Y si esta no es tu manera de trabajar, yo recomiendo que des tres pasos atrás. Te sientes y mires cuál es mi acción para hacer este ambiente distinto cuando yo estoy todo el día quejándome, cuando estoy todo el día, que no veo nada, cada acción es una instrucción al cerebro. Y si tu cerebro está molesto, si tu cerebro está triste, si tu cerebro entiende que no funciona. No va a funcionar. Recuerda que el cerebro está aquí solamente para protegerte. Hay que darle, osea, el cerebro está para que tú sobrevivas y el cerebro en efecto, se siente muy incómodo cuando tú haces cosas completamente distintas. Así que cuéntame. Otra parte que él no conoce. Inventaste otra historia para ver que vida vas a llevar con tu cerebro de ahora en adelante. Como esto ayuda a de nuestros pacientes de nuestros equipos. Uno, si tú tienes muchos pacientes con diabetes, con hipertensión con dolor crónico y sienten que ellos ya no pueden mejorar [00:12:00] cuando tú le hablas de ese poder del cambio cerebral. Abres una ventana. Y entonces llegan esos nuevos hábitos que pueden ser realmente transformadores sobre su salud, no solamente a nivel físico, sino también a nivel mental y emocional. Tú tienes pacientes que son víctimas de violencia, personas con historial de trauma, la neuroplasticidad dice que el cerebro puede. Sanar. Las huellas del trauma no son sentencias eternas. No son sentencias de muerte con apoyo con estrategias adecuadas, la mente puede aprender nuevas respuestas, superar bloqueos y conectar con el presente para tener una nueva vida. Caramba, esto es bastante esperanzador. Cuando tienes procesos pacientes que están en procesos de rehabilitación envejecimiento, la esperanza de la [00:13:00] constancia son claves aún en la tercera edad del aprendizaje. Es posible aún con daño neurológico. El progreso puede ocurrir. Podemos enseñarle que el cerebro sigue siendo siempre un terreno fértil. Y en términos de nuestros equipos de trabajo, promueve la colaboración. Saber que nuestras actitudes modelan el ambiente cerebral del otro nos hace más conscientes el tono con el quedamos esta retro comunicación, la manera en que nos escuchamos todo esto impacta esos estados mentales del equipo de trabajo. Abre espacio a la mejora continua. Un equipo que entiende la neuro plasticidad. Deja atrás esas frases como, ay es que yo no soy buena que esto. O por por el contrario, ah, es que ella siempre ha sido así. Abre las puertas a nuevas posibilidades, a nuevas habilidades, a roles compartidos, a resiliencia emocional y a un liderazgo.[00:14:00] distribuído. Cada vez que cambias estos patrones de pensamientos, manejar el estrés con herramientas prácticas, usar la pausa consciente, todo esto fortalece las redes neuronales que nos ayudan a trabajar con más claridad, con más compasión y con más propósito. Y esto te hace un profesional 10. Estrellas. Y yo te hablo pronto. [00:15:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más