Avatar

Ep.44 Memoria cardíaca y sanación emocional: una mirada integral al cuidado de pacientes

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Y si el corazón fuera más que un órgano? En este episodio de Comunica Salud, exploramos el corazón como centro de memoria emocional, energía vital y posibilidad de sanación, inspiradas por el libro El Código del Corazón del neuropsicólogo Paul Pearsall.

A través de experiencias clínicas y testimonios reales, Pearsall plantea que el corazón tiene una memoria propia, capaz de almacenar emociones, traumas y vínculos que pueden influir directamente en la salud de nuestros pacientes. Esta mirada bioenergética y compasiva del cuidado nos invita a replantearnos cómo escuchamos, cómo acompañamos y cómo conectamos con quienes atendemos.

En este episodio hablamos de:

  • Qué es la cardioenergía o love energy y cómo influye en la salud.
  • Cómo aplicar una práctica breve de conexión antes de recibir a un paciente.
  • Preguntas clave para abrir espacio emocional durante la consulta.
  • Por qué cuidar el corazón emocional del paciente también es parte del tratamiento.
  • Cómo integrar ciencia, intuición y compasión en tu ejercicio profesional.

Te hago una invitación a escuchar con todos los sentidos, a honrar lo emocional aunque no aparezca en los laboratorios, y a practicar una medicina más humana, más completa y más consciente.

Ideal para ti profesional de la salud, terapeuta, psicólogo, enfermero y tu que estás interesada en brindar un cuidado más empático, energético y profundo.


🔗 Escucha ahora y descubre cómo puedes sanar desde el corazón… y con el corazón.


Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 44 Memoria cardíaca y sanación emocional: una mirada integral al cuidado de pacientes === Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:00:00] el corazón tiene esa capacidad de reorganizar la energía vital del cuerpo, restaurar la armonía interna y liberar memorias emocionales atrapadas que afectan nuestra salud física. Y la sanación en ese sentido es tanto un proceso biológico como un acto de entrega emocional. En el que el paciente debe sentirse seguro escuchado, pero también energeticamente acompañado [00:01:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Te doy la bienvenida a comunica salud. Y hoy quiero invitarte a mirar el corazón de otra manera, no como un órgano, sino como un centro de memoria de energía y de sanación. Y el episodio de hoy está inspirado un libro, muy interesante para mí, que se llama el código del corazón, y fue escrito por [00:02:00] el doctor Paul Pearsall. Y Pearsall fue un neuropsicólogo clínico que fue mucho más allá de lo neurológico para explorar lo que el llama la memoria celular del corazón o el corazón que recuerda. Así es que le dice qué piensas de que el corazón pueda almacenar recuerdos emocionales, traumas, vínculos perdidos, pues Pearsall precisamente recogen numerosos testimonios de pacientes que recibieron trasplantes cardíacos y luego adoptaron comportamientos, gustos, incluso sueños de esas personas que fueron sus donantes. Y él a través de su escrito, no ofrece respuestas absolutas. Pero si nos lanza una pregunta importante, [00:03:00] ¿Estamos atendiendo realmente el corazón completo de nuestros pacientes? Y yo te lanzó esa misma pregunta a ti con mucho amor, y te suplico que prestes una atención distinta a este podcast y que estés presente en cada palabra. Uno de los temas que nos trae Pearsall es sobre el corazón temperamental. Y esto lo trae como una forma de describir el corazón como una entidad con personalidad emocional propia, capaz de responder de manera única a las experiencias que cada uno de nosotros tiene en la vida. Así que Pearsall argumenta que el corazón tiene humores. O lo que podría ser estados energéticos que influyen en como experimentamos el mundo, como nos relacionamos con los demás, o incluso [00:04:00] como procesamos el estrés. Y cuenta que este corazón temperamental puede actuar como un filtro emocional, moldeando nuestras reacciones y vínculos desde un lugar más profundo que la mente racional. Y esto no se trata de metáforas poéticas, sino lo que el autor llama una realidad bio energética. El corazón a través de su campo electromagnético registra, interpreta y expresa emociones, convirtiéndose en un centro activo de sabiduría emocional que puede guiar o bloquear nuestro bienestar integral si no lo escuchamos con atención. Pearsall introduce un concepto que el llama cardio energía o "L-Energy" love energy. Y cuenta que esto es una [00:05:00] forma de comunicación emocional sutil que no pasa por la mente, sino por el cuerpo a través del campo electromagnético del corazón. Y entonces él dice, pues mira, nosotros, a veces sentimos cosas sin explicación lógica, un paciente de momento irradia una angustia, aunque sonríe o de momento sentimos que hay una sala de espera que está bien densa. Que tiene uno. A veces nosotros decimos, ay, Dios mío, pero que energía hay aquí. Pues esa energía. Hoy puede medirse a través de instrumentos que nos hablan de ese estado del sistema nervioso autónomo y Pearsall eso destaca que lo más importante no es simplemente reconocer que el corazón tiene memoria y energía si no es aprender a establecer una conexión consciente y constante con él. [00:06:00] Entonces, en términos individuales, o sea, tú y tu corazón, esa conexión implica ese poder aquietar la mente, el poder sintonizar con tus sensaciones corporales y prestar atención en estos mensajes sutiles emocionales, energéticos e intuitivos que el corazón te transmite. Y este autor sugiere que al hacer el contacto con el corazón, no solo nos abrimos a una mayor autenticidad emocional, sino que también activamos un proceso de sanación interna y alineación espiritual, y esta práctica requiere presencia,. Un poco de humildad y de voluntad para escuchar sin juicios, especialmente la cultura donde vivimos, que se prioriza sobre lo [00:07:00] racional en vez de lo intuitivo. Y no hay nada malo en hablar sobre lo intuición. Entonces, cuando hablamos de este contacto tuyo con el corazón de otros. De tus compañeros de tus pacientes. Pearsall lo que sugiere es que logremos un contacto genuino entre los corazones. Claro, pero para esto, necesitamos hacer esa escucha activa de la que tanto hemos hablado. cuando logramos esto, entonces promovemos la empatía. Promovemos la confianza y promovemos la sanación y cuenta que esta conexión cardíaca auténtica que, lindo se oye sobre la conexión cardíaca auténtica. Él dice que en muchas ocasiones, cada vez es más escasa porque estamos en una sociedad [00:08:00] hiper reaccional racional y tecnológica. Pero que esta es la única manera en la que nosotros podemos restaurar nuestra humanidad compartida y cuenta cómo conectar corazón a corazón es un acto transformador que cambia no solamente las relaciones que tenemos con las otras personas, sino que puede tener un impacto en el curso entero de una vida en como la persona percibe. Su enfermedad o su salud en como quiere mejorar en Cuánto siente el que se le toma en consideración y para Pearsall sanar desde el corazón no significa negar la medicina ni los tratamientos físicos, sino integrarlos con una dimensión energética emocional que muchas veces descuidamos en los [00:09:00] entornos clínicos. Y explica que el corazón tiene esa capacidad de reorganizar la energía vital del cuerpo, restaurar la armonía interna y liberar memorias emocionales atrapadas que afectan nuestra salud física. Y la sanación en ese sentido es tanto un proceso biológico como un acto de entrega emocional. En el que el paciente debe sentirse seguro escuchado, pero también energeticamente acompañado y Pearsall insiste en que este profesional de la salud. Definitivamente tiene que poder sanar su propia energía cardíaca para convertirse en ese facilitador del bienestar integral de otros. Sanar desde el corazón es abrir un canal entre la ciencia, la compasión y una conexión profunda en donde el cuerpo puede por fin recordar. Como sentirse completo. Y aquí te dejo unas herramientas concretas para que puedas [00:10:00] utilizar y conectar con esta dimensión poderosa del cuidado. Y quizás antes de ver al próximo paciente uno, puedes realizar una práctica de presencia plena de un minuto. Puedes hacer tres respiraciones lentas. Colocar la mano sobre tu pecho, hacerte consciente de tu ritmo cardíaco. Y esto ya ayuda a que entres desde la presencia, no desde la prisa. Y quizá antes de comenzar, puedes preguntarle al paciente María, José. Cómo está tu corazón hoy? ¿Hay algo que te ha venido inquietando recientemente? ¿Has sentido el corazón apretado últimamente? Y fíjate que quizás preguntas como esta que a mí nunca me las han hecho. Puede abrir [00:11:00] ese espacio para lo emocional. Sin poner una etiqueta, pero te da una idea de qué es lo que está sintiendo esa persona y también cierre esa visita con conexión al despedirte del paciente. Ofrece una afirmación breve que reconozca su humanidad, algo como tienes un corazón fuerte. Así que voy a ti. Vamos a trabajar en esto. Yo estoy aquí no solo para tratar tu cuerpo, sino también para escucharte. Finalmente, Pearsall nos invita a mirar con detenimiento que el corazón recuerda recuerda traumas no contados, duelos no resueltos, alegrías que sostienen entonces, piensa cómo esto se relaciona. Con las situaciones de salud que tienen tu paciente. Así que yo te invito a [00:12:00] escuchar con todos tus sentidos a validar lo emocional. Aunque no lo veas en un examen en un laboratorio y abrir, tu consulta como un espacio de humanidad, no solo de procedimiento. La medicina del futuro no solamente es una medicina técnica, es una medicina energética narrativa compasiva que. Puedes hacer para cuidar el corazón emocional de las personas que atiendes en el día a día. Y cuando tienes esto en cuenta, trabajas como un profesional, 10 estrellas, y yo te hablo pronto. [00:13:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más