Avatar

Ep.49 Cómo la consistencia puede transformar comunidades y salvar vidas

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

El éxito en salud pública no es cuestión de suerte ni de grandes campañas virales. Es cuestión de consistencia. De esas acciones pequeñas, sostenidas, que repetimos con intención, aun cuando nadie aplaude.

En este episodio te invito a reflexionar sobre el poder de la repetición, del esfuerzo diario, y de cómo mantenernos firmes —a pesar del burnout, la burocracia o la rotación de personal— puede ser la diferencia entre informar... o transformar.

Hoy hablamos de:

  • Cómo la consistencia convierte la intención en cultura y salva vidas.
  • Por qué repetir con intención y adaptarse al contexto es clave en la comunicación en salud.
  • Qué estrategias puedes aplicar para sostenerte sin agotarte y movilizar a tu audiencia.

Te compartiré ejemplos reales, ideas accionables y una mirada honesta sobre lo que implica resistir el desgaste y seguir mostrando presencia. Porque sí, hay barreras reales… pero también hay caminos para avanzar con propósito.

Este episodio es ideal para profesionales de la salud pública, promotores de salud, educadores y comunicadores que quieren marcar la diferencia.

¿Tienes preguntas o comentarios? Compártelos en Spotify o envíame un mensaje directo por IG @drabeatrizqvallejo

Edúcate en salud y conviértete en un profesional 10 estrellas. Mira los cursos que tengo para aquí

Transcripción

Ep.49 Cómo la consistencia puede transformar comunidades y salvar vidas === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y si. Hay barreras reales. Yo no vivo en la lalandia y como diría John Lennon, quizás piensa que soy una soñadora. Yo, al igual que tú, soy una facilitadora de procesos y entiendo que hay carga administrativa que hay cambios políticos, que hay rotación de personal que hay burnout, pero también hay caminos para resistir el desgaste y continuar siendo consistente. [00:00:25] [00:01:30] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a otro episodio más de comunica salud. Y hoy hablaremos de una verdad poderosa y a menudo subestimada, y es que el éxito está en la consistencia. Robert Collier lo dijo mejor que nadie. El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día y en salud pública donde el [00:02:00] cambio suele ser catalogado por muchos como. [00:02:03] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Uno un poco lento, complejo y silencioso. Esa frase no solo es cierta, es imprescindible. Y qué es la consistencia y por qué importa tanto en la salud pública? Es que el éxito no es un golpe de suerte. No ocurre por casualidad ni responde a buenos deseos. El éxito es el resultado de lo que hacemos todos los días con esfuerzo, con sacrificio y con dedicación y en salud pública [00:02:35] Dra. Beatriz Q. Vallejo: esto es ley. Las campañas de vacunación. La prevención del cáncer, la promoción de estilos de vida saludables o la educación en salud sexual no dan frutos de la noche a la mañana. Requieren repetición. Seguimiento ajustes, diálogo con la audiencia conocerle, comprender sus necesidades, trabajar desde el espacio del otro de la [00:03:00] comunidad de la población, no desde nuestros intereses. [00:03:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y claro está, tener una presencia sostenida. Como ejemplo, las campañas anti tabaco han sido exitosas porque no se apoyaron en un solo mensaje. Fueron años de trabajo constante legislación, anuncios, recursos de apoyo, seguimiento clínico y una narrativa clara que se mantuvo a través del tiempo. Claro está, al menos en Puerto Rico. [00:03:31] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Acabo de llegar de España con mi hija, que me preguntaba constantemente por el uso constante del cigarrillo. Y yo le decía Bella toda mi carrera profesional en el Recinto de Ciencias Médicas, un grupo de muchísimas personas que trabajábamos en diversas disciplinas, Estuvimos luchando con este asunto sin rendirnos nunca hasta que se logró hacer una política pública que restringe en Puerto Rico, el asunto del tabaco y el [00:04:00] uso del tabaco, y cada cual tiene su experiencia sobre este tema y puede contar su historia. Pero es que fue un esfuerzo magnánimo. La consistencia convierte la intención en cultura y consistencia es presentarte en cada momento también. Cuando es difícil, es seguir cuando nadie te aplaude. [00:04:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Es trabajaron que nadie te esté mirando. Mira el amanecer, no todo el mundo se da cuenta cuando sale. Muchos miran a colegas exitosos y piensan, ay, es que son brillantes y es que todo se les da. Pero lo que no ven es ese proceso, esas jornadas largas, esos errores y como nos castigamos cuando cometemos los errores, esas personas que están en contra esas malas intenciones que buscan destruir. [00:04:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Recuerdo una noche justo antes de ir al capitolio en Puerto [00:05:00] Rico donde estábamos trabajando con el proyecto de de ley relacionado con el tabaquismo que una persona me dijo ay, Dios mío, qué feita se ve la gente cuando está en quimioterapia después que les ha dado cáncer por fumar. Yo yo decía ok, este es. [00:05:22] Dra. Beatriz Q. Vallejo: El comentario perfecto para nosotros asegurarnos de no dejar ni un cabo suelto con respecto a este tema. Así que es importante tener ese esfuerzo sostenido, ese apoyo del equipo de trabajo. Mi rol en aquel momento era un rol de comunicaciones a nivel interna y a nivel externa. Pero comprender que el éxito es la consistencia a nivel individual, pero también a nivel de equipo de trabajo. [00:05:53] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hace una gran diferencia. Y esto que hablo del tabaco es solamente un ejemplo. [00:06:00] Otro ejemplo. A nivel clínico e individual, una nutricionista que adapta planes mensuales según las realidades de cada paciente, aunque muchos no cumplan, aunque repita los temas una y otra vez. Eso es consistencia y a largo plazo, eso transforma la salud. [00:06:18] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Otro ejemplo que podría ser a nivel comunitario, un promotor de salud que visita semanalmente una comunidad para hablar de prevención del dengue. Aunque la comunidad no siempre lo escuche, aunque sigamos viéndolo los criaderos y esto lo hablo porque lo viví por años. La consistencia está también en mirar como modifico mi mensaje cada vez que me doy [00:06:40] Dra. Beatriz Q. Vallejo: cuenta que no estoy siendo efectiva, efectivo. Cómo lo hago basado en la necesidad, eso también es consistencia. ¿Cómo escucho al que necesito hablarle? Cómo escucho con los ojos? Eso también es consistencia. Y esa consistencia salva [00:07:00] vidas en la salud de las poblaciones. Algo bien importante es dejar idealizar los grandes momentos y abrazar esos pequeños pasos. [00:07:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Nosotros vivimos rodeados de highlights de conferencias de premios de titulares, pero el cambio real en salud pública no vive ahí. Vive en lo que nadie ve. Vive en esa hoja que ayudaste a llenar a una persona. En esa llamada que hiciste para seguimiento en esta capacitación que repetiste por tercera vez con mucha paciencia y con mucha empatía. [00:07:41] Dra. Beatriz Q. Vallejo: No necesitas cambiar el mundo hoy. Sólo necesitas seguir avanzando cada día con intención hay poder en la rutina. Hay fuerza en los pequeños espacios en los pequeños pasos. Un formulario mejorado, una sesión educativa [00:08:00] adaptando el nivel de alfabetización, una colaboración institucional que se mantuvo en pie. [00:08:06] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Eso construye un sistema resiliente y humano. Y si. Hay barreras reales. Yo no vivo en la lalandia y como diría John Lennon, quizás piensa que soy una soñadora. Yo, al igual que tú, soy una facilitadora de procesos y entiendo que hay carga administrativa que hay cambios políticos, que hay rotación de personal que hay burnout, pero también hay caminos para resistir el desgaste y continuar siendo consistente. [00:08:36] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Uno, hazlo simple y repetible. Más vale una acción pequeña que pueda sostener que un gran proyecto que no puedas mantener. Dos, crea sistemas y no dependas de la motivación. La disciplina sostenida le gana a esa inspiración momentánea. Tres, celebra el progreso, no la [00:09:00] perfección. Un paso adelante siempre es mejor que quedar este quieto esperando ese momento ideal. [00:09:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuatro, trabaja en red. La consistencia individual se multiplica cuando se hace en equipo apóyate coordina, comparte y activa a otros desde tu propia constancia. El éxito no se logra solo con las grandes ideas. Es esa acción diaria intencional, sostenida y más allá de nuestro propio compromiso, necesitamos inspirar a otros actuar. [00:09:36] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y aquí te dejo cuatro formas de convertir a tu audiencia en participante activo. Uno invita a esta acción concreta. Termina tus intervenciones con una tarea con una pregunta aplicable con un llamado la la acción. Hoy día hasta los astrólogos te dan asignaciones. Y esto podría ser algo como que, ¿Qué quieres cambiar esta semana? ¿Con [00:10:00] quien quieras compartir esta información? [00:10:02] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Dos, valida tu experiencia. Escucha, antes de enseñar, utiliza las palabras del otro. Pregunta cómo el otro lo vive. Tres, haz lo útil y accesible. Prepara una tabla, una lista, un visual sencillo herramienta que se integren a la vida dia área del otro. Cuatro. Repite con intención y adapta la repetición. [00:10:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Construye recordación, pero la adaptación genera pertinencia. Así que si este episodio te resonó comp comparártelo. Discute estos puntos en tu próxima reunión. Y sobre todo, sigue mostrándote. Porque cuando tú. Eres constante, inspiras transformación y es así, como te modelas, como un profesional, 10 estrellas. [00:10:55] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y yo te hablo [00:11:00] pronto.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más