Avatar

Ep. 65 Manejo del dolor en ginecología: DIU, biopsias e histeroscopía sin sufrir

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

¿Qué tal si te digo que tienes derecho a sedación y manejo de dolor para hacer procedimientos ginecológicos?

En este episodio de Se Vale Preguntar la Dra. Yarí Vale Moreno y la trabajadora social Johana Karis conversamos sobre el manejo del dolor en procedimientos ginecológicos de consultorio. Partimos de las guías más recientes y, sobre todo, de prácticas clínicas reales para que sepas qué opciones existen, cómo pedirlas y qué puede hacer tu equipo de salud para que tu experiencia sea segura y más llevadera.

Lo que te llevas al escuchar:

  • Opciones de manejo del dolor basadas en evidencia: anestesia local con lidocaína (bloqueos paracervicales), anestesia tópica (gel o spray), antiinflamatorios, sedación ligera/ansiolíticos cuando está indicado, y en procedimientos de alto dolor (como LEEP) el uso de anestesia es imprescindible.
  • Procedimientos que suelen doler más y cómo prepararte: inserción y remoción de DIU, colposcopías con biopsia, biopsia de endometrio, histeroscopía e histerosalpingografía; qué esperar paso a paso y cómo disminuir la molestia.
  • Estrategias no farmacológicas que ayudan de verdad: respiración guiada, comunicación clara momento a momento, compresas/calor local y objetos “squishy” para canalizar la ansiedad durante el procedimiento.
  • Tu derecho a un manejo del dolor adecuado: cómo plantearlo en consulta, qué frases usar para pedir anestesia y por qué la experiencia del paciente mejora para ti y para tu equipo cuando se prioriza el control del dolor.
  • Casos especiales y variabilidad del dolor: qué considerar si tienes ansiedad, antecedentes de trauma, piso pélvico tenso o estenosis cervical; por qué cada cuerpo percibe el dolor distinto y cómo personalizar el plan.

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestro DM de instagram, nos encuentras como @darlingtonmedical

Transcripción

Ep.65 Manejo de dolor en procedimientos ginecológicos === [00:00:00] Dra. Yarí Vale: Es como que te taladren la muela sin nada de anestesia ose es doloroso. Yo creo que esa es una experiencia que casi todo el mundo ha pasado una carie y el arreglo de una carie. Imagínese si no le pusiera anestesia una tare viendo las estrellas muy pocas personas podrían tolerar, se levantarían de ahí y no, no volverían al dentista. [00:00:21] Dra. Yarí Vale: O sea que es básicamente lo mismo. Por qué a nosotros nos hemos tal al lado tanto en en quejarnos y decir mira, yo quiero anestesia. Porque pues esa es lo que hay que reclamar [00:00:32] [00:01:14] Johana Karis: Bienvenides a Se vale, preguntar, tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Mi nombre es Johana Karis, trabajadora social de Darlington Medical Associates y hoy hablaremos de un tema que afecta directamente la experiencia de las pacientes y es el manejo de dolor durante procedimientos ginecológicos desde la colocación del iud. [00:01:37] Johana Karis: Ho hasta biopsias. Muchas veces se asume que el dolor es "parte" entre comillas del procedimiento y no se habla lo suficiente de como prevenirlo o tratarlo. Recientemente, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, mejor conocido como ACOG, actualizó sus guías para el manejo de dolor en estos procedimientos. [00:01:58] Johana Karis: Y queremos explicar que [00:02:00] dicen estas guías y cómo se aplican a la práctica clínica. Cómo siempre me acompaña a nuestra ginecóloga y co- host la doctora Yarí Vale Moreno que nos contara también. Que hacemos en Darlington Medical Associates para que nuestros pacientes pasen todos estos procedimientos con el menor dolor posible. [00:02:19] Johana Karis: Así que como está hoy, Yari muy bien. [00:02:21] Dra. Yarí Vale: Muy bien, encanta este tema porque pues lo practico mucho con los residentes tratando de cambiar. Es la un poco el cómo se practica la ginecología en el ámbito de oficina, Porque, pues, pienso que ellos son verdad, los que futuras van a cambiar y las exigencias de las pacientes, pues que pueden cambiar con el tiempo. [00:02:41] Dra. Yarí Vale: Y pues, el manejo de dolor es una de las cosas que que más ocupa en en cuanto a. La la ansiedad que provoca que las mujeres vengan a hacerse cualquier tipo de procedimiento ginecológico y les vaya a doler. Es una de las preocupaciones más eh, más profundas que tienen. Y eso es [00:03:00] importante. Reconocerlo por mucho tiempo es la debo decir que pues no to en consideración que a las dolía Y pues, eso está cambiando. [00:03:10] Johana Karis: Y yéndos un poco para esa misma línea, porque por qué tú crees que históricamente el dolor y nuestro dolor, el de las mujeres o personas con utero, se ha minimizado específicamente en los servicios ginecológicos? [00:03:24] Dra. Yarí Vale: Yo pienso que en parte primero, porque pues. si has parido. [00:03:29] Dra. Yarí Vale: Pues muchas bien, verdad? Ese dolor de parir, pues no se compara con más nada. Los médicos pueden pensar pues esta va a tolerar cualquier cosa. Eso es una de las as de los mitos, verdad? Y . Asumimos eso, Eso es una de las cosas, eh? Lo otro. Es verdad que. Como pasamos por dolores menstruales todos los meses. [00:03:47] Dra. Yarí Vale: Si tienes dolor menstrual, no todo el mundo tiene, pero las que tienen muchos médicos piensan que pues esto es como similar a. So minimiza, verdad? Eso es lo que quiero decir y no validan que puede ser más. [00:04:00] Además que un dolor menstrual está saliendo de adentro. No es que alguien te está trasteando y te está haciendo examen y causándote dolor, que es algo bien diferente en términos psicológicos y como uno lo percibe, y hay que entender que que aunque muchas mujeres le parecen procedimientos cortos y a los médicos también, ese procedimiento puede alargarse en la mente de la paciente. [00:04:23] Dra. Yarí Vale: Si, si. Siente mucho dolor. Y puede ser hasta una tortura y crear el experiencia negativa bien brutal, [00:04:30] Johana Karis: incluso que pueden nombrarlas como traumática. [00:04:33] Dra. Yarí Vale: Exacto, nombrar como traumáticas que no vayan al ginecólogo más nunca. Yo tenido pacientes que después de una colposcopía, por decir algo. Pues. [00:04:41] Dra. Yarí Vale: No se hacen un PAP en 10 años, Y pues es buscar también platicar a velar una de las cosas que que mencionan aquí rapidito, Es que que esto es una decisión, verdad médico paciente uno tiene que hablar con la paciente, ver sus experiencias después de coger un buen historial a ver y como ella se sentiría [00:05:00] brindando la anestesia o no. [00:05:02] Dra. Yarí Vale: Si ella haya pasado por la experiencia antes. Y dice a mí, eso no me dolió tanto, usted no tiene que usar la anestesia conmigo, pues ya usted platico sobre la posibilidad del dolor y el manejo del dolor que pueda sentir la paciente. [00:05:15] Johana Karis: Entonces, en tu experiencia, qué procedimiento son los más que suelen causar el dolor, incomodidad en las pacientes y pues, en este episodio nos vamos a enfocar en servicios ginecológicos. [00:05:27] Johana Karis: Si hemos hablado mucho aborto específicamente de servicios. [00:05:31] Dra. Yarí Vale: Mira. Yo pienso que los dispositivos intrauterinos son una de las experiencias que las pacientes relatan con mucha trauma, diría yo, este donde verdad? Cuando no han utilizado ningún tipo de anestesia, tal vez la plática antes de ponérselo tampoco fue muy eh instructiva de cuán intenso iba a ser el dolor o honesta también, honesta. [00:05:52] Dra. Yarí Vale: Exacto, para que uno se pueda mentalmente ir preparando. Pero sí, pienso que los dispositivos intrauterinos y pienso también este las [00:06:00] colposcopías. Eso suele doler bastante. Las pacientes ya están ansiosas de por sí, porque pues obviamente le estás haciendo una biopsia para una annormalidad en un Pap, Y ya pues, muchas pacientes. Ya piensan algo va a salir anormal. Y ya con eso ya el el dolor se dispara, eh? Obviamente, eh, tener mucha cautela también con pacientes que ya ya de base padecen de ansiedad y han tenido. Eventos traumáticos. En otras ocasiones, ginecológicas puede provocar que el dolor sea mucho más junto, eh, más de lo que uno esperaría para ese tipo de procedimiento. [00:06:34] Dra. Yarí Vale: Así que ese tipo de paciente, reconocerlo desde antemano y poder proveerle, eh, más ansiolíticos o cosas que las hagan. Estar más cómoda. Definitivamente trabaja al favor del médico y de la paciente de las dos. [00:06:49] Johana Karis: Así que dijiste inserciones de IUD, También que otra cosa fue la que mencionaste la colposcopías las biopsias de endometrio también pueden ser dolorosa [00:06:59] Dra. Yarí Vale: [00:07:00] la biopsisas de endometrios si pueden ser dolorosa, especialmente hacemos biopsia de endometrio en la población de mayoritaria que se lleva una biopsia de endometrio, [00:07:07] Dra. Yarí Vale: usualmente son las pacientes pos menopáusicas o perimenopáusicas. Y si es una paciente postmenopáusica en los 60 y los 70, puedes tener estenosis cervical. Y eso, o sea que la cérvix esté tan y tan y tan cerrada que tengas que dilatar y ese tipo de procedimientos adicionales que no solamente mete una curetita y sacar un un pedacito del endometrio, del revestimiento de adentro del útero. [00:07:30] Dra. Yarí Vale: Pues esa, ese tipo de manipulación. Causa más dolor. Osea que que yo no. Osea igual que cuando no podemos sacar los IUD. Porque no, no le vemos lo hilo. Eso buscarlo. Causa más dolores, o sea, de la inserciones, las remociones., las remociones, las remociones de ay. Si son así de di de difíciles que requieren instrumentos adicionales donde pues uno está está instrumento instrumentando el útero. [00:07:56] Dra. Yarí Vale: Definitivamente, ? No veo como uno no lo hace [00:08:00] con sin anestesia. Eso sí que no me para mí. Es descabellado, Porque pues, este. Duele, no, no hay porque no pensar que una mujer tiene que pasar por eso. Aún si el procedimiento es pequeño y corto, o sea, yo no entiendo por qué nosotros no aplicamos las mismas reglas que hay para otros población masculina donde se le ofrece la mayoría. [00:08:22] Dra. Yarí Vale: Sea de analgesia y a uno de los pediátricos, por ejemplo, antes de ponerle el el suero a un un pediátrico, le ponen embla que un lidocaina tópica para disminuir ese ese pinchazo que anestesia local en cremita exacto. En cremita. Para los tatu tatuaje los tatu para que sientan menos. También pon el lidocaína. Por por qué nosotros nos vamos a a pensar que en estos tratamientos ginecológicos no hace falta esa, ese manejo del dolor que está necesario y que de verdad, para mí es algo es como [00:09:00] yo se lo dije a las recientes. [00:09:01] Dra. Yarí Vale: Esto del manejo del dolor es tan serio que es como cuando los cirujanos plásticos. Están trabajando en esa incisión, cerrando tan delicadamente que no quede la que quede super bonita porque ese es tu Signature. Ese es lo que te sabes lo que la paciente se lleva, lo que la paciente va a ver la que la paciente se va a recordar el dolor. [00:09:24] Dra. Yarí Vale: Osea. Y lo vemos porque, pues, cuando se han puesto dispositivos intrauterinos en otros sitios, cuando le ponemos anestesia, hay un feedback mucho más favorable. Definitivamente las pacientes dicen diache, en verdad que no pensaba que iba a ser tan fácil o tan sin sin dolor. Que bueno que me pusiste anestesia local. [00:09:42] Johana Karis: Y entonces, según las nuevas guías de de la ACOG que opciones farmacológicas existen para poder manejar el dolor en estos tipos de procedimiento. Pues [00:09:52] Dra. Yarí Vale: después de haber comenzado con tu paciente de cómo vas a llevar a cabo el procedimiento y se le vas a poner el manejo del dolor, ? Haber comenzado [00:10:00] sobre esa parte, ? [00:10:01] Dra. Yarí Vale: Ellos recomiendan que para los dispositivos intrauterinos, se pongan este CE local. Así que finalmente este ya que locura de julio del 2025 del Dios mío. Qué locura que lo tenga que decir la ACOG sí, y que problema con lo y y voy a decir algo, ver la es bien difícil hacer proyectos. De investigación para validar si funciona o no este algún tipo de anestético con algún procedimiento. [00:10:28] Dra. Yarí Vale: Y por qué? Porque pues cada ser humano, experimenta los dolores de manera diferente. Así que tendrías que tener un volumen de pacientes tan alto y tan alto para ver todas esas experiencias disminuirlas que no sean tan nfluenciantes en el resultado del del del proyecto de investigación. [00:10:45] Dra. Yarí Vale: Así que es difícil investigar, pero si uno usa anestético local cuando está poniendo los dispositivos intro terino si también de antemano le dice a la paciente que tome motrín si es posible, verdad? Pues definitivamente la paciente va a experimentar una [00:11:00] mejor inserción de dispositivo. Para lo las biopsias de endometrio, no recomiendan necesariamente anestesia local, aunque yo lo abuso también. [00:11:08] Dra. Yarí Vale: Eh? Recomienda más anestesia topical. Puede ser verdad,. lidocaina en gel. O en spray que sea llama lidocaine spray, Yo tiendo utiliza la misma anestesia que utilizó para la in sesión de iuds la tienda utilizar también para para las biopsias de endometrio, tanto para histeroscopía Que son procedimiento que pueden ser la de de oficina o en sala de operaciones. [00:11:32] Dra. Yarí Vale: Pero hablando de oficina, porque usted no va a poner a paciente a dormir definitivamente, La anestesia local es un most. Y cómo a llevarla a cabo también es importante, o sea, la profundidad, la cual uno tiene que insertar la aguja para poder minimizar que los nervios que que llegan a la cervix . [00:11:51] Dra. Yarí Vale: Pasen el el sentido, dolor hacia arriba hacia el nuestro cerebro, okey? Y eso es importante porque así la paciente va a estar más cómoda. Estás haciendo un procedimiento bastante [00:12:00] invasivo. Definitivamente no quieres alguien moviéndose, eh? O que se mueva abruptamente por el dolor. Así que todas estas cosas van a llevar a que la paciente esté súper bien. [00:12:09] Dra. Yarí Vale: Y usted también. [00:12:09] Johana Karis: Para la histerescopía se ceda también. [00:12:12] Dra. Yarí Vale: Bueno, hay histeroscopías diagnosticas que los médicos lo que le dan una valium antes de venir o sea, no, no son como las que son rápidas. Son histeroscopías donde se ve la cavidad uterina y no se saca nada. Eso o se saca una biopsia pequeña al final? Pues esas son hist copias se pueden ya llevar a cabo con las pacientes. [00:12:32] Dra. Yarí Vale: Despiertas, son incómodas porque cuando te meten líquido y expanden vel, las las dos paredes del utero se llenan de agua. Eso va a incomodar. Imagínese como si fuera una menstruación retrógrada. Va dentro en vez de pa fuera? No? Pues se va a doler. Así que eso es lo que pasa con la distensión del útero [00:12:51] Dra. Yarí Vale: Pues el útero el músculo va a contraer y pues va a causar dolor. Así que definitivamente mínimo anestesia local es requerido más. [00:13:00] Obviamente, si usted le da. Un un seante vela un sedante este un ansiolítico que aunque no es necesariamente para el manejo del dolor que está sintiendo, si la va a poner mucho más cómoda, más relajada a la paciente y esas dos, esa combinación de cosas. [00:13:14] Dra. Yarí Vale: A mí de verdad que me ha venido bien a través de mi experiencia ginecológica cuando noto que la paciente de entrada ya está super ansiosa. Puede ser una paciente adolescente, verdad? Eh? Que se sería su primera segunda experiencia ginecológica tiene bien pocas, ? Procedimientos ginecológicos hechos o vel, una paciente que es ansiosa de base. [00:13:33] Dra. Yarí Vale: Pues definitivamente darle una valium. No hay por qué no dársela, eh? Es importante verdad usar nuestro ansiolíticos, de manera eficaz y y encuentro que estas son. Ocasiones donde realmente ayudan muchísimo también vela. Hay otras cosas que nosotros no necesariamente hacemos. Pero, por ejemplo, los radiólogos que hacen histerosalpingogramas que son cuando te inyectan una tinta a través de la cervix todo lo que veo a través de la cervix suele. [00:13:59] Dra. Yarí Vale: Y como dice mi [00:14:00] enfermera Rosa, cervix es como el ojo. Le cae una pajita. Ojo, te duele un montón? Lo mismo pasa con la cerviz. La cervix es bien sensitiva y pues, tratar de verla de mantener la cómoda, pues es importante. Así que yo pienso que para histerosalpingografía o histerosonografía. [00:14:18] Dra. Yarí Vale: Son verdad que también pa el mismo procedimiento. Que una histeroscopía te están imponiendo agua para separar las paredes del útero. Eso va a causar molestia y dolor y definitivamente me parece que deberían usar. Algún tipo de analgesia tanto tropical y o lidocaína antes de empezar, aunque el ACOG lo que menciona es que verdad que no necesariamente, van a sentir tanto dolor y no tienen una data conclusa sobre eso. [00:14:45] Dra. Yarí Vale: Como dije, verdad? Es bien difícil llevar a cabo estos estas investigaciones, pero si usted está pasando por la cérvix. póngale la anestesia. Eso es todo. Se está pasando. Se está dilatando. Si está poniendo agua, si está haciendo un rape, si está lo que sea [00:15:00] póngale, la anestesia. Porque pues obviamente la paciente se va a ir con mucha mejor experiencia. [00:15:05] Dra. Yarí Vale: Claro. Y para las aspiraciones uterinas de cualquier tipo, ya sea por eh metrorragia, sangrado excesivo. Vela, eh? Como como solemos b o o porque tienes un pólipo por lo que sea. Definitivamente, poner anestesia local es, eh, con un bloqueo para ser como lo hacemos para para los dispositivos intrauterinos es importante. [00:15:30] Dra. Yarí Vale: Así que definitivamente eso, si sea sea, está bien, bien establecido. Bien probado ? El último procedimiento que voy a hablar, pues es de verdad de la biopsia de cono que hacemos con con electricidad, que se llama LEEP, Loop Electrosurgical Excision Procedure. Eso lleva anesia nunca ustedes pueda hacer un un LEEP sin anestesia, como que eso no pasa. [00:15:53] Dra. Yarí Vale: O sea, la paciente se va a morir del dolor, así que son procedimiento de alto de alto [00:16:00] dolor. Así que usted más vale que le ponga. Anestesia local con epinefrina, pa que evitar los sangrados también. Así que si hay para mí, la anestesia es importante y y hablando un poquito sobre los abortos espontáneos que muchos médicos lo ven en sala de emergencia,. [00:16:16] Dra. Yarí Vale: Ah, pues estás teniendo un aborto espontáneo. Y no de [00:16:20] Johana Karis: dolor [00:16:20] Dra. Yarí Vale: y no le da manejo de dolor. Y ella se está muriendo, dolor y tú te quedas como que aj y una motrin. Este vel depende de cuan grande es el embarazo. Pues tal vez cabe tylenol con codeína, o sea, Estamos a los médicos tan alterados con la cuestión de la ola de opiasios en Estados Unidos, verdad de lo uso mal uso de los opiasios y del abuso de opiasios en Estados Unidos que que se nos hace difícil recetar en narcóticos, pero realmente. [00:16:50] Dra. Yarí Vale: Yo pienso que que hace una diferencia bien grande, bien grande en el manejo del dolor para para distintos procedimientos. Y yo pienso que que uno tiene [00:17:00] que ir más allá de lo que a veces dice la literatura porque yo he estado poniendo anestesia local antes de que esta recomendaciones saliera. Así que no necesitaba la recomendación de ACOG para decidir poner anestesia local que llegó poniendo desde el 2011, si que [00:17:28] Johana Karis: igual nos pasa, por ejemplo. [00:17:30] Johana Karis: Verdad en lo abortos con medicamento que se receta, motrín, pero también se receta codeína. Y no es algo que est este en papers. Si. De hecho, cuando hemos viajado y hemos hablado con otras médicas, se horroriza de que les que montando tanto medicamento para el dolor. Pero a veces [00:17:45] Dra. Yarí Vale: dicen eso debe ser cultural. [00:17:47] Dra. Yarí Vale: Mira a mí eso mira el dolor es cultural, sabe. No y nuestra [00:17:54] Johana Karis: pacientes lo agradece. Nosotras mos la diferencia. Si, si los medicamentos están [00:18:00] disponibles, porque no usar todo lo que se puedan usar. [00:18:02] Dra. Yarí Vale: Claro, exacto. Yo pienso que que que, y especialmente cuando las pacientes están haciendo todas estas cosas en su casa, el tener el armamentario para poder decidir qué hacer y tenerlo ahí a su disponibilidad es sumamente necesario y le dan una seguridad. [00:18:19] Dra. Yarí Vale: Es más allá de decir concho. Estoy bien cubierta con esta con el dolor. [00:18:23] Johana Karis: No? Y eso que decías de los abortos espontáneos que esto yo lo he dicho en otro episodio. Es una de las razones o la razón principal por las que a mí no me gusta comparar. los abortos correct espontáneos con el aborto con medicamento porque usualmente no hubo ningún manejo de dolor. [00:18:36] Johana Karis: Incluso hay pacientes, , que yo he acompañado que que tuvieron abortos espontáneo. Y, eh? Tan super preocupadas sobre como va a ser ese aborto con medicamentos porque ya se imaginan que va a ser igual de horroroso, de doloroso. Y la mayoría de las veces me dicen wow, fue super diferente. Así [00:18:52] Dra. Yarí Vale: que ya uno , aunque son anécdotas individuales, pero ya puedes constatar que son experiencias bien vividas bien diferentes. [00:18:59] Dra. Yarí Vale: Y gracias al [00:19:00] manejo del dolor, pues la gente lo pasa mejor, [00:19:01] Johana Karis: claro. Y entonces que alternativas no farmacológica pueden ayudar también a bregar. O manejar el dolor y la ansiedad. [00:19:10] Dra. Yarí Vale: Pues mira, respiraciones, eh, visiones, verdad? Nosotros a pláticas durante el procedimiento que nos ayudan a que las pacientes se despejen la almohada con calor. [00:19:20] Dra. Yarí Vale: Si usted no tiene esas almo en su oficina como nosotros las tenemos porque tenemos a johana que las hace no lo voy a publicar porque después después te salen a preguntar. Yo quiero una almohada térmicas térmicas que pueden comprarlas en la farmacia, verdad? Ahí también unos. [00:19:37] Dra. Yarí Vale: pads que viene, se pegan y duran hasta ocho horas, que mucha gente ya lo usa para los dolores menstruales o pone en una media arroz también. Y pues, todas esas cosas pueden ayudar a que a que el dolor se minimice. Pepa también. Osea como es squichy ah, exacto. Pepa es la pepa suena como ahorita le voy [00:19:57] Johana Karis: una pequeña anécdota de. [00:19:59] Johana Karis: De [00:20:00] pepa [00:20:00] Dra. Yarí Vale: y pepa exacto. Pepa ya entendí. [00:20:03] Johana Karis: Si es [00:20:04] Dra. Yarí Vale: que no sería importante poner a pepa en el episodio. [00:20:08] Johana Karis: Busco ahora [00:20:09] Dra. Yarí Vale: mira. Y que otra cosa más, pues hablarle mucho a las pacientes antes de hacer el procedimiento de todos los detalles de ser honestos y [00:20:17] Johana Karis: realistas. [00:20:17] Johana Karis: No? Es decir, va a bien un poquito, no, yo le digo a la paciente, yo no te puedo decir cuál va a ser tu nivel de dolor, porque yo sería una embustera. Yo, si te puedo decir que vamos a hacer todo lo posible por manejar ese dolor. Exacto. [00:20:31] Dra. Yarí Vale: Y pues hay veces y la mayoría de los casos, todas estas cosas funcionan de una manera bastante certera este si vamos a tener la aquella paciente que que esté tan ansiosa que sea bien difícil el ha manejarlo, pero casi ninguna especialmente para para. [00:20:48] Dra. Yarí Vale: Procedimientos planificados el hecho de tu explicarle mira, te voy a poner esto ahora. Esto es lo que va a pasar ya esa anticipación al al al procedimiento. Pues como vas la la ansiedad y [00:21:00] vas al tie dolor también, porque mientras más ansiedad ma, dolor, eso sí está comprobado, claro. Y entonces [00:21:06] Johana Karis: ahora en tu práctica. [00:21:10] Johana Karis: Cómo tú preparas a las pacientes y que diferente que haya hablado, que diferente este metodologías para manejar el dolor tú utilizar quizás podemos poner de ejemplo, Una insersión de IUD. Pues [00:21:24] Dra. Yarí Vale: mira yo. Lo que les hablo antes. Ella firma de consentimiento. Hacen cualquier pregunta que tengan de la respecto del procedimiento. [00:21:34] Dra. Yarí Vale: Pero voy en detalle. Primero vas a sentir el el especulo que es de metal está frío. Vas a sentir una presión bien grande dentro de la vagina, especialmente si la paciente es su segundo tercera vez en el ginecólogo, que eso puede pasar. Vas a sentir una presión bien grande porque voy a estar limpiando el área de la cervix y después te voy a pedir que que yo hago cuando pongo la anestesia local, tengo un tru. [00:21:59] Dra. Yarí Vale: Le pide que [00:22:00] todos se fuerte, aj. Entonces, bien fuerte. Y para mi sorpresa, mucho, mucho colega. Pues no sabían eso. Tampoco yo. Pero si eh, entonces sea buen fuerte. Ayuda a que la paciente no sienta en el pinchazo a la misma vez que se inyecta hace se tose. Y, pues, básicamente esa parte queda da enmascarada por la tos que pasa que cuando uno inyectan lidocaína. [00:22:25] Dra. Yarí Vale: Si es importante decirle a las pacientes que pueden sentir vela zumbidos en los oídos, adormecimiento en la lengua, porque eso es un efecto secundario de la lido. Y es importante que las pacientes lo sepan porque se sienten como que de diablos me estoy yendo el más allá y no es así. Usted no se está yendo a ningún lado. [00:22:40] Dra. Yarí Vale: Lo que pasa es que eso es. Secundario a la lidocaína esos efectos son temporeros y se van agraciada. Son bien cortos pero luego . Esperamos un ratito. En lo que la anestesia coge tampoco vamos, te sopetón ahí a porque de nada, vale. Y entonces introducimos, un dilatado del pequeño para dilatar un poquito. [00:22:59] Dra. Yarí Vale: Y entonces [00:23:00] usamos el histerómetro y introducimos el dispositivo intra uterino [00:23:03] Johana Karis: que es el histerómetro? [00:23:05] Dra. Yarí Vale: El histerómetro es para medir el útero perdóname un instrumento para medir si todo es histeria, pero no es hister metro de que no, no me culpen por poner ese nombre. Esos fueron los médicos viejos y latín y whatever. [00:23:18] Dra. Yarí Vale: Así que sí, este y [00:23:19] Johana Karis: usualmente ponen lo toma un minuto o menos. [00:23:22] Dra. Yarí Vale: Sí, en verdad que la inserción toma bien poquito tiempo si al después las pacientes comentan y relatan, verdad? Que esa noche o esa tarde. Pues, como que se sienten con dolor de menstruación, sea así que esa parte de darle motrín o si la paciente necesita motrín 800. [00:23:36] Dra. Yarí Vale: Pues definitivamente da unas recetas si pueden con un heating pad o si son alérgicas a las aspirinas, pues darle tylenol y un heating pad que también funciona muy bien. Si que todas esas recomendaciones, eh, se las damos es la para que las pacientes estén preparadas. [00:23:49] Johana Karis: Y mientras todo esto está pasando con la doctora, pues está alguna de las enfermera enfermera? [00:23:56] Johana Karis: Que no solamente duan abortos, sino que también acompaña [00:24:00] estos procesos, son unas mostras. si lo son, con ejercicios de respiración, eh? También si la ansiedad nos gana, pues ayudarnos como que aterrizar hay veces que la paciente es verdad. Si una paciente con historia al previo de ansiedad, pues la doctora le puede receta [00:24:18] Dra. Yarí Vale: una valium definitiva que [00:24:19] Johana Karis: se la toma antes, verdad? [00:24:21] Dra. Yarí Vale: Una hora antes de venir. Si la valium, un toma poco. Poco tiempo en empezar a tener efectos y realmente ayuda muchísimo porque no tan solo ayuda a la paciente a estar más relajada y menos ansiosa, sino también relaja el piso pélvico. Menos rigidez, menos obstrucción para verdad, hacer los procedimientos que uno quiera hacer. [00:24:39] Dra. Yarí Vale: Y [00:24:41] Johana Karis: también una cosa, verdad interesante, es. Que, bueno y siendo sincera que estoy también lo ha dicho en otro episodio, yo he trabajado en diferentes escenarios de salud y esta es la clínica donde mejor se hace manejo de dolor y eso es un hecho. Y las pacientes lo dicen, eh, pero, [00:25:00] por ejemplo, hay otros lugares donde no se colocan anestesia local y donde solamente hacen inserción durante los días de menstruación, no lo hacemos correcto. [00:25:09] Dra. Yarí Vale: Aquí se iner tan dispositivos intrauterinos siempre cuando usted no esté embarazada en [00:25:13] Johana Karis: cualquier momento, en cualquier momento de ciclo. [00:25:15] Dra. Yarí Vale: Y por porque, pues, sabemos a la gente que plan somos de planificación familiar que se esperamos, pues puede haber un embarazo no planificado. Así que nos parece más lógico insertarlo una vez. [00:25:26] Dra. Yarí Vale: La paciente está aquí y además que con tiempo tan pequeño [00:25:30] Johana Karis: igual también esto en Estados Unidos cada vez es más común aquí. Yo no recuerdo si tú lo has hecho, pero si yo he visto que hemos dado pacientes para inserción, [00:25:41] Dra. Yarí Vale: si, si hay veces que hemos, sedado pacientes para inserción o combinar procedimiento ya que vienen pues, para una histeroscopia pues al final se le pone el dispositivo in interino. [00:25:52] Dra. Yarí Vale: O sea hacer dos procedimientos en uno para que entonces la paciente sea menos este menos ansiosa. Y si se puede sedar para la para in [00:26:00] insultar el dispositivo interino también. Muchas veces para paciente con discapacidad, ? Eso sí se usa, La sedación. para poder poner un dispositivo intrauterino, para manejo de de sangrados abundantes, dolorosos o dolor en la menstruación. [00:26:14] Dra. Yarí Vale: Sí, que eso también lo hacemos. [00:26:15] Johana Karis: Sí, que si la paciente quiere y tiene los recursos económicos, pues que pues eso no ocurre los planes médicos pues entonces esa también puede ser otra opción. Y entonces tenemos a pepa que se la vamos a enseñar para un cito y le quiero leer como que una mini anécdota de pepa. [00:26:33] Johana Karis: Pepa es una, , cerdita squichy. Bueno, teníamos un batallón ya cada hemos tenido muchas bajas. Pero una vez ya andando por Twitter, encontré un tweet hablando de de una paciente recomendando venir a Darlington y dice si a alguien aquí tiene que reemplazar o quisiera ponerse un IUD saque cita con la doctora Yarí Vale Moreno. [00:26:58] Johana Karis: Es de las pocas que usan an [00:27:00] anestesia para hacer el inserción. Voy a hablar en inglés de bad Bunny abajo, dice god my replace el viernes mentally prepared myself for the worst pain I ever felt y my life again, y terminó siendo como un cuatro de cinco, eh? En una escala de uno al 10 en el dolor. Gracias. La la anestesia. Ella es la dura en todos los aspectos. [00:27:22] Johana Karis: No exageration hay con my first one when i was eighteen. Eh en tu this days is the worst pain I hay joven que experimenté en sus 18. Fue la peor cosa que experimentó con anestesia, eh? Molesta. Bien, poquito, eh? Pero me fue mucho mejor. Y además me dieron un squichy pig [00:27:46] Dra. Yarí Vale: peype [00:27:47] Johana Karis: para y me guiaron y me guiaron con con mi. [00:27:52] Johana Karis: Con mi breathing. Y entonces la gente, ay, voy de cabeza, y entonces habábamos [00:28:00] ahorita, eh? Sobre el papel que juega a comunicarnos con los paciente ser honestas [00:28:05] Johana Karis: Así que, y tú crees que eso, eh, impacta mucho en en la experiencia de las pacientes también sí, [00:28:11] Dra. Yarí Vale: porque la añade la legitimidad veracidad y a las pacientes sa saber que que. Paso a paso. Qué es lo que va a pasar? No hay como eso. Si tú eres un Expert en eso también en términos de describirle que en detalle, eh, le baja a la ansiedad y le baja al dolor. [00:28:28] Dra. Yarí Vale: Así que, es increíble ver la diferencia que hace la cuestión de tomarse un poco de tiempo. Describir el procedimiento paso a paso. Y lo que la paciente podría sentir para que ella no se asombre y ya ya lo está esperando. So si hay una cuestión psicológica bien fuerte de de cómo de cómo se percibe algo que ya tú le describiste versus algo que que es totalmente. [00:28:51] Dra. Yarí Vale: Sorpresivo. [00:28:52] Johana Karis: Si full a mi me gusta mucho como que yo, yo hago mucho incapié en que como que mira, yo te puedo describir de manera general, [00:29:00] pero cada cuerpo es diferente. Cada experiencia es diferente y también, bueno, yo no sé si a ti te pasa, pero a mi a veces me pasa en estas crisis asistenciales, por ejemplo, otros días, eh? [00:29:10] Johana Karis: Acompaño una paciente que su en su proceso. Tuvo mucho dolor con todo y el regalo de medicamentos que le enviamos. Y pues ella me estaba contando como pues, lo terrible que fue, a pesar de todo el manejo de dolor y yo nada más pensaba como que diache y los lugares que no hacen ni la mitad de la mitad de esto, como correct lo hubiese pasado horror grosísimo como que yo, pero tampoco yo le voy a decir pues mira, nosotros lo hacemos así, pero en otros lugares, ni esto tampoco me voy a poner claro, no [00:29:41] Dra. Yarí Vale: si, pero si lo pienso. [00:29:43] Dra. Yarí Vale: En que verdad, pues la variación del tiel del dolor, dolor de cada persona es bien individual y y pues, puede tener pacientes que aún con los mejores medicamentos del mundo, verdad? no se le alivia el dolor [00:29:54] Johana Karis: exacto que pueden. Y por ahí si por esa línea que existen diferentes [00:30:00] respuestas. Y eso puede depender de de diferentes cosas, verdad? [00:30:04] Johana Karis: Como por ejemplo, el umbral del dolor [00:30:07] Dra. Yarí Vale: o las experiencias pasadas la del umbral del dolor. Un buen gage en vela. Se han tenido partos previos porque pues obviamente ese dolores o han pasado una pie piedra por riñón también. Eso es un dolor bien agudo y bien horrible. [00:30:22] Dra. Yarí Vale: Que la gente experimenta mucho, mucho dolor. Pues obviamente compararlo con eso. Pues a la gente le da como que, okey, pues no. Pues ya yo pasé por eso una experiencia de una vez. Pues obviamente esto no va a ser tan malo. Eso es básicamente lo que me imagino que está pasando por la mente de ellas. Así que considerar todas esas cosas cuando cuando uno le está hablando a la paciente y si la ve bien ansiosa, pues obviamente ofrecerle más, no menos. [00:30:43] Dra. Yarí Vale: Esa es la otra cosa. Y con una mente de bé, esta paciente, yo la tengo que decirle. Mira, no te vas a tomar el esto, esto y esto. Y te voy a dar esta otra cosa, sabes si es posible, no? Y también, y si usas cannabis slo, eso es la otra cosa. O sea este, si ya tú estás acostumbrada a [00:31:00] manejar dolores con cannabis. [00:31:01] Dra. Yarí Vale: Pues mira para cualquiera de estas inserciones, usted puede venir con cam can board. Osea, no, no hay por no hacer. [00:31:08] Johana Karis: La gente que no me escucha te va a horrorizar, pero bueno, nosotras no pero alguna gente, pero pero si el tema es no consume el más del consumo habitual. Correcto. También yo le invito a que se comuniquen con sus doctores como que les dejen saber como que yo lo paso mal en mis menstruaciones o como que verdad, como yo hago mi dentista. Pues me toda la lidocaina que me tengas que poner [00:31:32] Dra. Yarí Vale: correcto para y para compararlo con eso que tú acabas de decir, es como, oye, tú poniendo un IUD. [00:31:38] Dra. Yarí Vale: Es como que te taladren la muela sin nada de anestesia ose es doloroso. Yo creo que esa es una experiencia que casi todo el mundo ha pasado una carie y el arreglo de una carie. Imagínese si no le pusiera anestesia una tare viendo las estrellas muy pocas personas podrían tolerar, se levantarían de ahí y no, no volverían al dentista. [00:31:59] Dra. Yarí Vale: O [00:32:00] sea que es básicamente lo mismo. Por qué a nosotros nos hemos tal al lado tanto en en quejarnos y decir mira, yo quiero anestesia. Porque pues esa es lo que hay que reclamar [00:32:10] Johana Karis: también. Yo creo que es beneficioso para ambas partes, o sea para paciente y médica o médico. Y lo digo por lo siguiente, por ejemplo, no es lo mismo tu tener una paciente es relajada, tranquila que una paciente ansiosa moviendo un montón o por mi dentista, que esto es un real. [00:32:29] Johana Karis: Me está haciendo una una restauración y y yo brincaba porque me dolía. Y el, ay Johana, como que tú brincas y yo me pongo malo. Y yo. Pues ponme toda la la lidocaina del mundo, como que dale pónmela ahí. Porque también, además de yo, tener una experiencia mucho más llevadera también va a ser el trabajo más fácil para ella. [00:32:48] Johana Karis: Mucho más fácil. Claro. [00:32:49] Dra. Yarí Vale: Así que es un win win, como [00:32:50] Johana Karis: digo ya literal que mensaje le daría a nuestras oyentes sobre su derecho al manejo de dolor adecuado y basado en evidencia. [00:33:00] [00:33:00] Dra. Yarí Vale: Pues básicamente, yo pienso que la medicina que. No tiene que ser dolorosa que las mujeres no debemos pasar dolores innecesario a menos verdad que la colposcopia, por ejemplo, lo único que se post tal vez se podría poner, es un gel del lidocaína, pero la inyección de lidocaina no se puede poner porque. [00:33:19] Dra. Yarí Vale: empaña verla lo que no está viendo o lo que uno quiere mirar, eh, y enfocarse. Pero si siempre puede haber algo en adición que uno pueda hacer para que la paciente esté bien cómoda porque no hacerlo, Se lo digo a mis colegas. Se lo digo a a las pacientes que lo exijan, eh? Como un derecho, verla este a no sentir dolor. [00:33:39] Dra. Yarí Vale: Sí, si está ahí, porque no usarlo. Y pues, con ese mismo pensamiento, quiero que se quedan de que, bueno, yo no tengo por sentir dolor para nada. Así que definitivamente, eh, algo que que puede tenemos que empezar a exigir nosotros como pacientes, como consumidores, que somos de la medicina moderna y como medicina moderna. [00:33:58] Dra. Yarí Vale: Pues no tenemos que [00:34:00] estar dolor para nada. [00:34:01] Johana Karis: Sí, si están haciendo ginecología por el favor, pues incluye el manejo de dolor, el buen manejo de dolores en tu práctica. Todas tus pacientes te lo van a agradecer y volverán y volverán esa otra, [00:34:13] Johana Karis: gracias doctora por esta conversación que nos recuerda que sentir dolor no tiene que ser la norma y que la evidencia está de nuestro lado para exigir un manejo de dolor adecuado. [00:34:24] Johana Karis: Si este episodio te dio información valiosa, comp comparártelo y cuéntame por Instagram en darlington medical que otros temas te gustaría que tocáramos aquí en se vale preguntar. Se despide de de ustedes Johana Karis. [00:34:36] Dra. Yarí Vale: Se vale preguntar es una producción de podcasts media.Las opiniones de información ofrecidas en este programa tienen el propósito de informar y no son un diagnóstico recomendación de tratamiento ni sustituyen el cuidado de salud que necesitas. Siempre consulta tu médico para preguntas relacionadas a tu salud. Se vale preguntar. Es un programa de darlington medical associates para citas y consulta. [00:34:58] Visita darlington medical comp [00:35:00] comp comparte tus dudas y preguntas en Instagram. Nos encuentras como darlington medical?
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más