Avatar

Ep.59 Por qué enseñar aborto salva vidas: la experiencia de una residente en Puerto Rico

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

¿Qué tiene que ver la caída de Roe v. Wade con la decisión de una médica puertorriqueña de especializarse en ginecología y obstetricia? Todo.

En este episodio íntimo y revelador, conversamos con la Dra. Valeria Toro, residente del Hospital Universitario y una de las muchas profesionales que han rotado por Darlington Medical Associates. Valeria nos comparte cómo su paso por una clínica libre de estigma y comprometida con la justicia reproductiva le cambió la perspectiva y confirmó su vocación.

Junto a la Dra. Yarí Vale Moreno y la trabajadora social Johana Karis, exploramos por qué es crucial que residentes y estudiantes tengan acceso a entrenamientos en salud sexual y reproductiva que incluyan el aborto como parte del cuidado médico integral.

🩺 Hoy hablamos de:

  • La experiencia de rotar por una clínica que ofrece servicios inclusivos, empáticos y sin juicio.
  • La importancia de enseñar destrezas que salvan vidas —como los procedimientos de aborto— desde la formación médica.
  • Cómo el acompañamiento sin estigma marca la diferencia en momentos de crisis.
  • La realidad de atender embarazos no viables en contextos de poco acceso.
  • Por qué el aborto es también una cuestión de justicia social y salud pública.

Este episodio es una invitación a ver el aborto no solo como un procedimiento médico, sino como parte esencial de un cuidado digno y humano. Y también es un recordatorio de lo urgente que es formar profesionales empáticos y comprometidos con el bienestar de sus pacientes.

📍 Si te gusta nuestro contenido, déjanos tus preguntas o comentarios en los mensajes de Spotify o en Instagram @darlingtonmedical. Porque Se Vale Preguntar.


Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Podcast Copyright Se VALE Preguntar © 2025

Preguntas acerca de la producción? Envíalas a hola@podcasterasmedia.com

Transcripción

Ep.59 Por qué enseñar aborto salva vidas: la experiencia de una residente en Puerto Rico === Dra. Valeria Toro: [00:00:00] cuando yo. Estoy decidiendo en qué me quiero especializar fue cuando cayó Roe v Dra. Yarí Vale Moreno: Wade Dra. Valeria Toro: Y ese fue el día que yo dije aquí en donde yo quiero estar, entiendo que es importante para mi formación. Es importante para la población que yo quiero servirle también. Lo más importante es, es que estas son destreza que salvan vidas. Dra. Valeria Toro: Y lo estamos viendo en todo Estados Unidos, que cuando estas destreza nos enseñan y no se usan por miedo a la legislatura, la mortalidad sube y lo vemos todos los días. [00:01:00] Dra. Yarí Vale Moreno: Bienvenidos a Se Vale Preguntar, tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Soy la doctora Yarí Vale Moreno, ginecóloga y me encuentro como siempre, con nuestra Co-Host, la trabajadora social Johana Karis. Y hoy tengo el privilegio de presentarle a una invitada especial. Nos acompaña a la doctora Valeria Toro, residente. Dra. Yarí Vale Moreno: Que ha estado tratando con nosotras en Darlington Medical associates. Vamos a conversar sobre como ha sido su experiencia y que aprendizaje se lleva y como es trabajar en una clínica comprometida con ofrecer servicios inclusivos y libres de estigma. Valeria, gracias por estar aquí con nosotras. Bienvenida a Se vale, preguntar Dra. Valeria Toro: gracias por la invitación. Dra. Valeria Toro: Un placer estar aquí Johana Karis: estoy muy feliz de regresar después de unas mini vacaciones que merecíamos mucho y que nuestras productoras merecían mucho, también y contenta de que este [00:02:00] Valeria hoy con nosotras, que ha sido una de pues, de los muchos residentes que han rotado por Darlington. Johana Karis: Así que hoy vamos a hablar un poquito sobre como ha sido la experiencia de Valeria, de la doctora Toro rotando por Darlington antes de empezar a hacerle preguntas sobre su experiencia en Darlington, me gustaría quizás que compara un poquito de ti como decidiste a escoger la especialidad de ginecología y obstetricia. Dra. Valeria Toro: Pues yo soy natural de San germán. Vengo de una familia pequeña, eh que pues somos bastante cercanos y yo me mué solita para acá. Y desde entonces he estado haciendo mi propio camino. Una de las cosas de la obstetricia y ginecología que me gustó fue que era como una comunidad trabajando por la mujer que puede verlo desde el momento de que nacen o desde que se están formando. Dra. Valeria Toro: Hasta lo más, lo más viejito por ponerla así. Pero lo más importante es, es que los momentos más difíciles [00:03:00] en obstetricia, la mayoría de las veces uno está allí presente. Y para mí, eso era bien importante porque a mí yo quería una profesión en donde yo pudiese ser bastante dinámica. Clínica, sala y hacer distintas cosas. Pero lo más importante era estar en momentos que yo sintiera que yo estaba haciendo la diferencia. Y para mí, esa fue una de las cosas que obstetricia y ginecología me ofrece que tal vez es la otra. Las veo, pero en esta yo lo siento más especial porque estás desde el principio que se están conociendo su cuerpo hasta más adelante cuando ya lo conocen y están tomando decisiones por ella misma. Johana Karis: Y tú, tú sientes doctora Vale. ¿Sientes algo en común con la experiencia de de Valeria?. Dra. Yarí Vale Moreno: Sí. Cuando ya estaba hablando, me me recordó cuando yo estaba en la escuela de medicina. Y pues escogí la la especialidad por eso mismo. Porque pues encontraba que era bien dinámica. Eh que las cosas que las las pacientes se sentían y o eh, padecían uno [00:04:00] las podía curar porque y resolver tanto quirúrgicamente como verdad con un medicamento. Dra. Yarí Vale Moreno: Así que eso a mí me fascinó el hecho de que realmente yo sentía a vela que en otras especialidades como medicina interna, donde las las dolencias son super crónicas. Lo que uno más puede hacer no es no necesariamente curar, sino tal vez eh, aplacar un poco verdad al síntoma y, pero no curas la alta presión. Dra. Yarí Vale Moreno: No curas el hipotiroidismo, o sea que son cosas que que, pues sí hay, hay verdad, hay medicamentos que se dan para aliviar, pero no curar más. Sin embargo, pues en la obstetricia y ginecología. Pues si tienes preclamsia, pues sacamos el bebé y ya se cura este ese tipo de Y pues, básicamente es algo que que siempre me fascinó en mi tiempo. Dra. Yarí Vale Moreno: También usaba mucho microscopio que desgraciadamente ha caído en desuso, pero era algo cool porque que, pues implementaba conocimientos básicos de medicina que nosotros, pues aprendimos a usar el microscopio mucho más ahí [00:05:00] viendo de la microbios y demás. Y y pues eso también me gustaba mucho, eh? Pero pues, con el tiempo y la tecnología, pues se ha caído en en desuso. Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues, eh, ya no hay ni tiempo pa, pa, mirar el microscopio Johana Karis: si. Y que tú siempre hablas de la versatil y versatilidad, que verdad que puede hacer cuidado de anuales o procedimiento o cirugía como un poquito de todo Dra. Valeria Toro: y algo que quería como que añadir también cuando yo. Estoy decidiendo en qué me quiero especializar fue cuando cayó Roe v Dra. Yarí Vale Moreno: Wade Dra. Valeria Toro: Y ese fue el día que yo dije aquí en donde yo quiero estar, porque yo quería estar en un sitio donde yo quería hacer la diferencia, sabiendo todo lo que iba, como que conllevar y como que ese mismo día me acuerdo estar en mi casa en eso puede decir mira, no hay más nada que buscar. Ya yo lo estaba debatiendo. Dra. Valeria Toro: Esto era lo que quería. Y ese ya dije por aquí que me voy. Johana Karis: Y entonces cuéntales a quienes nos [00:06:00] escuchan. Hay diferentes residencias de ginecología y obstetricia ¿en cuál estás tú? Dra. Valeria Toro: Yo estoy en el Hospital Universitario con el Recinto de Ciencia Médicas Johana Karis: y los residentes de tu de tu programa rotan en primer año, Dra. Valeria Toro: verdad? Dra. Valeria Toro: Si rotamos en primer año, Johana Karis: Valeria ahora está en segundo año y ella roto con nosotras el año pasado. Así que más o menos para esta fecha, si comp comparen un poquito como como fue llegar aquí, verdad? Tu. No me acuerdo si ya toda habías venido antes a a Darlington, pero como fuese esa impresión, cómo fue ese proceso de conocer el staff? Dra. Valeria Toro: Ya ya había venido aquí de estudiante y para mí, pues ya me había llamado la atención ya para ese entonces ya ya había decidido que quería obstetricia y ginecología. La primera vez que llegué aquí, estaba bastante nerviosa. Estaba empezando residencia. Entonces yo sentía, miran, verdad? No se nada. No se cual va a ser la dinámica. Dra. Valeria Toro: No había estado como que un ambiente donde me dijeran como que doctora que necesita [00:07:00] esto, como que no sabía cómo iba a hacer, pero desde día uno, el staff para mi, fue de lo más impresionante porque que fueron bien acogedorers. Siempre que tenía duda, me explicaban o me ayudaban. Eh, me sentía que sabía más de lo que como que de lo que pensaba que no sabía, la doctora Vale, me enseñó muchísimo con los Y vi una práctica de la medicina, o sea en clínica que de una manera diferente, porque cuando no lo ve como de estudiante, o sea, uno está allí con los pacientes, pero no es como cuando son tus pacientes cuando tú estás haciendo el procedimiento, cuando tú estás haciendo como que. Ese enlace con ellas cuando vienen y que te están diciendo toda su historia. Dra. Valeria Toro: Y realmente para mí fue como que los primeros días fueron bastante nerveracking porque yo soy como que I warm up. Y yo creo que con el mismo staff también, porque le dije mira maybe, no les caigo bien. A maybe no les caigo bien. [00:08:00] Y sin embargo, fue, fue bastante llevadero. Me sentí bien acoplado. Me sentí. Dra. Valeria Toro: Tranquila como que siendo como yo soy como persona como yo, lo que quería ser también como médico, como que alguien que estuviese allí, eh, en un Emotion como que attachment también con la paciente. Y realmente fue como que yo digo el perfecto inicio para mi residencia porque allí fue que yo dije wow, esto como que de verdad me gusta. Dra. Valeria Toro: Esto es lo que yo quiero seguir haciendo. Y fue como que pa seguir subiendo pa, poder sobrevivir el primer año, Dra. Yarí Vale Moreno: que es bastante difícil. Definitivamente el primer año, lo mejor que tiene el internado, yo siempre se lo digo a los a los internos. El primer año es que se acaba porque realmente es un año bien duro de acostumbrarse a a horario bien difíciles y de mucho trabajo. Dra. Yarí Vale Moreno: Y y este, pues nada y y la la misma vez, absorber todo es como como que te cae. [00:09:00] Una lluvia de conocimiento y a la vez tú estás haciendo. Y pues es abrumador, puede ser abrumador, pero no es es parte del proceso. Así que es como lo vemos ver en en la medicina. A veces no es lo más humano posible. Dra. Yarí Vale Moreno: Porque nos maltratamos en el proceso este, pero pues ha sido así cambiarle esa cultura es, estamos cambiándola, pero a pasito de tortugas. Pero por ahí vamos, Johana Karis: no, y que en este programa, ellos rotan en primer año, pero, por ejemplo, la experiencias pueden ser bien distintas porque hay otras otras re residencias que rotan el último año. Johana Karis: Correcto? Así que pues. Si me imagino que debe ser distinto, entonces hubo alguna cosa en particular que a ti te llamo mucho, mucho la atención al comenzar tu rotación aquí. Que se te ocurra. Dra. Valeria Toro: son, es como una grabadora, pero, o sea, el staff para mí fue impresionante. Y [00:10:00] como trataban a las pacientes también en un momento súper difícil, o sea lo humano y lo empático que es, eh, esta clínica trata de muchas otras cosas, no solamente de aborto. Dra. Valeria Toro: Y siento que la gente no necesariamente sabe de eso, porque que escucha la palabra aborto y se. Alinean con eso nada más, pero a qué es salud femenina y todo lo que eso incluye y es bien importante porque la la salud sexual y todo que aquí se habla tan libremente que en mi familia se hablaba bien libremente. Dra. Valeria Toro: Yo vengo de una familia que eso era lo que hacíamos o para mí, eso era lo lo normal. Me mudo para acá. Y me di cuenta que no todo el mundo es así. Que no todas las familias son así. Y veo, oh, que primero soy bien privilegiada de donde vengo que tuve. Por ejemplo, una mamá que me dio la oportunidad de tener estas conversaciones de cuando yo tenía duda a preguntarle y sentirme cómoda con hacerlo. Dra. Valeria Toro: Pero cuando vengo para acá, me di cuenta que muchas amistades no como que no tenían esa oportunidad. Y ver que aquí eran [00:11:00] tan libres en hablarlo, tan empáticas también, y que no había una duda que fuera boba. Todo el mundo se lo orientaba y se le hablaba como que tú estás segura. Pues dale, sigue palante y no se cuestionaba, era, vienen aquí. Dra. Valeria Toro: Tienes una idea? Necesitas orientación? No, pero seguimos. Está bien. Y eso para mí, fue bien. Fue bien impresionante. Porque lo más que me llamó la atención fue la honestidad con la que se trabaja aquí. Porque y la empatía y el calor y que las pacientes en ningún momento se sientan solas a pesar de lo que estén sucediendo en su vida aquí ellas vienen y saben que no están sola y se podía ver con cada paciente. Dra. Valeria Toro: Como ellas in, como que reaccionaban interactuaban y era con todo el mundo, o sea, desde secretaria en la entrada hasta todo el mundo que de por alguna manera hablaba con esa paciente y el hecho de tomar su tiempo y estar allí con ella. Pues realmente fue una de las cosas que más a mí me llamó la atención de la clínica. Johana Karis: Y entonces se me saliéndome un poco del [00:12:00] guión Dra. Valeria Toro: que Johana Karis: se me ocurre, verdad? Porque uno de los de las mentiras que podemos escuchar en la calle y que han dicho incluso, o sea, personas que pertenecen a grupo antiderecho o hasta político. Yo creo que yo he escuchado diciendo esto, que. Se les obliga a a verdad. a los internos, al y las residentes o incluso hasta los estudiantes de medicina que los estudiantes de medicina hacen solamente shadowing que se les obliga en la escuela y a los programas hacer abortos. Johana Karis: Así que quizás tú puedas hablar de tu experiencia sabiendo los servicios que ofrecimos aquí, como tú llegaste. Si ya tú te sentías listas, como que, ok, yo quiero aprender eso. Y también la doctora Vale, pues contarnos quizá un poquito porque que tú sí és dispuesta que nos habla la hora de eso. Johana Karis: Pero igual hemos tenido de residentes que han tomado la decisión de no hacer abortos, por ejemplo. Así que si me gustaría que hablen un poquito de eso. Dra. Valeria Toro: Sí, [00:13:00] pues realmente para nosotros, o sea, no nos obligan ellos desde el día uno nos dicen es opción de ustedes si ustedes quieren participar en esto o no, pero tengan consciente. Dra. Valeria Toro: De que conocer sobre estas destreza le pueden salvar la vida una paciente porque no son destrezas, son simplemente de un procedimiento electivo. Son las mismas destrezas para salvar una paciente que te llega porque está teniendo una pérdida y está sangrando abundantemente en lo mismo, meterla a sala y tienes que conocer cuáles son los instrumento, que tienes que hacer, o sea, desde el día uno y a así mismo no lo dicen. Dra. Valeria Toro: Como que es decisión de ustedes si quieren uno, participa y ellos son bien claros con esto desde el día uno y realmente la residencia es bastante abierta con esto y nos los dice desde el principio, pero sí también nos dejan claro que queramos o no, hay unas destrezas que hay que aprender a hacer. Dra. Valeria Toro: Porque al final del día, esto no es para procedimientos electivos. Esto es algo que tenemos que que hacer. Y un aborto puede ser tanto inducido como [00:14:00] espontáneo y el tratamiento sigue siendo el mismo. Y mucha gente, la mayoría que no conocen de medicina y ni de ciencia, no saben eso. Y por ejemplo, yo, cuando me metí en OBGYN, yo sabía que yo iba a hacer aborto. Dra. Valeria Toro: Y mi familia no necesariamente está muy a favor de pero yo les dije. Es mi decisión y ustedes me apoyan a mí. Si no me apoyan, sabes, lo voy a hacer como quiera, porque yo entiendo que es importante para mi formación. Es importante para la población que yo quiero servirle también. Y realmente eso es, o sea, los que dicen que somos obligados, no estamos obligados o sabe, eso no es cierto, pero lo más importante es, es que estas son destreza que salvan vidas. Dra. Valeria Toro: Y lo estamos viendo en todo Estados Unidos, que cuando estas destreza nos enseñan y no se usan por miedo a la legislatura, la mortalidad sube y lo vemos todos los días. Tú quieres decir algo? Dra. Yarí Vale Moreno: Sí, eh, básicamente, eh, ninguno de los [00:15:00] programas de que pasan por aquí obligan a los recientes a participar de las terminaciones perse. Dra. Yarí Vale Moreno: Ahora, si rotan verdad y este participan del de la consejería participan de la obviamente de la toma de de del sonograma, eh, que son vela, como ya dijo, destreza que son importantes de aprender. Porque si no tienes sonografía hoy día, yo no sé. O sea un ginecologo sin monograma, no funciona, eh? Así que eso es bien importante. Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues, eh, he tenido residentes que no han participado determinaciones de embarazo, sin embargo, a pesar de su decisión personal no son bien bien, enfáticos en no no plantearse a las pacientes. Sí que me parece que es algo que uno también tiene que aprender como no ser cohersivo, eh? Dra. Yarí Vale Moreno: A pesar de que uno pues no pi diferente a la paciente y no juzgar, verdad? Eso es también otra cosa que que yo pienso que aprenden aquí a pesar de que no quieran hacer terminaciones de embarazo. Johana Karis: verdad? hablaste un poquito ahorita de que de estudiante de [00:16:00] medicina ser residente. Pues que pues ahora son tus pacientes. Johana Karis: Y entonces en ese proceso de comenz a a trabajar este y tener tu paciente, cómo fue tu experiencia de poder ver? Porque me imagino que te diste cuenta en toda esta semana que que rotaste con nosotras la cantidad de situaciones diversas y personas, verdad? Este diversas también a las que a las que podemos atender. Johana Karis: Como, no sé si te sorprendió cómo fue ver las diferentes situaciones que que tuviste en muchas situaciones. Si yo Dra. Valeria Toro: vivo bastante, pero siento que fueron súper buena porque. Uno solamente aprende cuando te ponen como que en el spot o obviamente uno lee del libro, pero no es lo mismo leer del libro una situación hipotética, verlo en tu cara, ver una paciente que está llorando porque no sabe que hacer. Dra. Valeria Toro: Ah, está pasando por por alguna [00:17:00] situación difícil. Y uno tener que estar allí y decir wow, yo estoy aquí para ofrecer un cuidado médico y profesional que en teoría se supone que sea lo más objetivo posible. Pero yo también tengo que dar alguna ayuda. Como que del alma empática, porque ellas están aquí con un problema que las afecta completamente. Dra. Valeria Toro: No es solamente su salud física. Y yo siento que una de las cosas que más me ayudó el estar aquí fue como que mejorar esas destress de como hablarle la paciente yo tenía, o sea mucho cuidado de cómo hablaba porque no quería hacerla sentir mal. No quería que se sintieran jugada porque no había estado con una población así de diversa. Dra. Valeria Toro: Expuesta porque en medicina te tiran tal vez uno o dos veces. Pero la realidad es que no todo el tiempo está expuesta a personas distintas a las que uno ve en su diario vivir porque a veces uno se encierra y siempre pasa tiempo con las mismas personas que se parecen a ti, hablan de lo mismo y todo y tu dices esto está brutal. Dra. Valeria Toro: Pero entonces cuando [00:18:00] sales, tu dices diantre, y como yo, interactúo con otras personas. Y siento que eso es algo que yo encontré en esta clínica y en esta clínica también yo aprendí cómo trabajar esa situación en difíciles que me ayudaron el resto del año con las pacientes cuando me llegaba una situación difícil o una pérdida o algo que yo entendía. Dra. Valeria Toro: Mira, yo no me daba miedo ir a hablar con ellas. No me daba miedo tener la conversación con ella, y creo que es el de lo más importante que uno también. Debe aprender de las rotaciones y de lo de los pacientes que uno no puede tener miedo a tener la conversación y hablarlo todo con ellos. Porque si no lo hablas, es como si no lo hiciste tampoco. Dra. Valeria Toro: Y para mí, la medicina, no solamente tu poner una orden en un medicamento, hacer un procedimiento, etcétera. La medicina va mucho más allá de eso. Y más en la profesión que estamos, nosotras es. Más aún que estás en un memento difícil que tú tienes que hacer la calma, cuando ellas no [00:19:00] tienen la calma. Que tienes que estar allí cuando ellas no saben qué hacer o cuando no saben cómo reaccionar. Dra. Valeria Toro: Y entonces, pues ahí es que estamos nos horas para brindarles esa ayuda. Y para mí, pues. La clínica y todo fue esa manera de como que, okey, yo me di cuenta que hay cosas que a la gente se le enseña, como que a uno le enseñan a hacer, un procedimiento a escribir y todas esas cosas, pero hay cosas que no se enseñan y yo puedo hablar mucho y mi familia siempre me lo ha dicho, pero a mí siempre me ha gustado conectar con la persona y me di cuenta que eso era algo. Dra. Valeria Toro: Favorable que yo tenía y que me funcionaba en la profesión que yo tenía. Y mientras estuve aquí, pude ver cómo lo podía, como que encaminar y me ayudó y lo fui mejorando poco a poco a través de todo mi año de residencia. Y por ahí voy a seguir mejorándolo. Pero me di cuenta que algo que que yo tengo que no necesariamente no es que no [00:20:00] todo el mundo lo tenga, pero que me ayuda muchísimo y que. Dra. Valeria Toro: Me ayuda a conectar más con las pacientes que lo hace un poquito más fácil. Sí, Johana Karis: definitivo. Y hay algún verdad de todas esas experiencias que estuviste aquí? Hay alguna en particular que te marcó mucho o que recuerda, obviamente, respetando la confidencialidad de las pacientes, pero no sé. Dra. Valeria Toro: Es que estoy pensando la confidencialidad porque me acuerdo de varios este, pero para mí, yo creo que la lo más difícil es ver personas que quieren, eh, que tienen embarazos deseados. Dra. Valeria Toro: Mm-hmm. Está bien. Y no necesariamente estar en una situación porque que se encuentra que el embarazo deseado no es viable. Para mí, eso fue como que de lo más impresionante y saber que hay personas. Que no saben a dónde ir porque no es accesible. Dónde están [00:21:00] tener que hacer todas esas cosas y como que viajar o tener que cruzar la isla o tener que hacer un sinnúmero de maniobras para conseguir un como que un procedimiento seguro porque tomaron una decisión. Dra. Valeria Toro: De ellas y de su cuerpo y sobre la situación y que no es una situación fácil. Esto nunca es una situación fácil. Siento que la gente piensa que sí, que esto es simplemente un resuelve y ya y no. O sea, he visto y lo que vi aquí lo vi durante todo el año. Hay muchísimas personas que están pasando por esta situación y cuando deciden buscar ayuda, la hacen sentir mal por buscar una ayuda que es completamente sana. Dra. Valeria Toro: Y que tienen todo el derecho de accesar y de de hacerlo y que para mí fue impresionante. Yo tenía que decir, como que que me dijeran no es que yo no me siento como un una buena mamá, como un buen papá, por lo que yo estoy haciendo. [00:22:00] Y yo decir tú eres un buen papá de una buena mamá, porque tú, desde el día a uno está luchando por lo que tú quieres y por esa criatura que está dentro de ti. Dra. Valeria Toro: Porque obviamente son derechos de cada cual. Y tú estás haciendo a lo mejor que tu puo hicistes todo lo que puedes. Tú ahora mismo no puedes. Mm-hmm, so tú estás tomando una decisión basado en ti y no puedes tomar lo basado lo que las otras personas van a decir porque nadie ha estado en tu posición. Y esto es, sabe, es un proceso sumamente difícil y la dinámica es completamente difícil. Dra. Valeria Toro: Pero para mí, una de las cosas que más me llamó la atención como que lo difícil que era accesar un servicio que para mí es esencial y que es esencial. Y en memento crítico. Y entonces un proceso que ya es difícil de por sí. O sea, tienes un embarazo que es totalmente deseado, pero no es viable. Se convierte en una tortura, Dra. Yarí Vale Moreno: mm-hmm. Dra. Valeria Toro: Se convierte en una tortura. Y entonces uno, con qué cara está allí con ella? Y les dicen no te puedo dar la mano en un memento que tú sabes que necesitan la mano de uno. [00:23:00] Es como que te siente frustrado. Sí Johana Karis: que también las personas piensan que nosotras estamos, lo que tú decías al principio, que la importancia de que, eh, la residentes y los residentes entren estos servicios es que no solo es para proceso electivo, sino que exactamente lo mismo que se hace, por ejemplo, abortos por indicaciones médicas y que son. Johana Karis: Experiencia bien diferente por eso precisamente por eso, porque son embarazos bien deseado y emocionalmente, verdad? Es particularmente complejo y difícil, además de que se le suma encima el estigma. Sí y la falta de acceso y y todo eso desde tu experiencia que tan importante y yo creo que ya has dicho montón de estos, pero verdad que, eh, se le eduque, eh? Johana Karis: Con un enfoque, verdad de salud sexual y reproductiva, [00:24:00] inclusiva, eh, enfocada la justicia, ? Porque tú crees que eso importante en tu aprendizaje como residente. Dra. Valeria Toro: Pero porque es que uno trata una di uno lo escoge a los pacientes que uno tiene son los pacientes que te tocaron y tú tienes que bregar con la situación y para tu saber con el paciente, tu tienes que estar abierto a todo. Dra. Valeria Toro: Y por eso es bien importante todo tipo de orientación sexual. Tu conoces todos los detalles que pudieses saber para manejar distintos tipos de personalidades y de personas. Y eso es. Esa es la vida. No todo el mundo con quien tu te topa es la persona con la que tú querías hablar ni nada, pero tan allí. Y compromiso para ayudar a las personas irrespectivo. Dra. Valeria Toro: Y realmente para mí, la salud sexual, si se está enseñando en residencia ya muy tarde. Para mí es algo que se debe señal desde antes. Que hay que hablarlo, porque eso es más importante. Y siento que estamos en una profesión perfecta para decir, mira, [00:25:00] este, hay que sentarnos, hay que hablarlo porque cuando se habla el tabú desaparece un poco porque que estamos diciendo la palabra fea, la estamos poniendo fotos. Dra. Valeria Toro: Le estamos poniendo como que, como se supone que sea, por ejemplo, y la cantidad de niños que llegan, como que la clínica y no saben. No saben. Y entonces uno, decir no como que sacar imágenes y hablar con ella, o sea hablar o adultas o adultas o sabe hablar de sexo, no es malo hablar de la sexualidad, es lo que le gusta es, no es malo. Dra. Valeria Toro: Pero aquí, eh, como que no, no les gusta, no lo pueden hablar porque es el tabú de la sociedad y realmente. Yo pienso que debe ser algo que se deben en enfatizar desde antes. Pero pues estoy en una especialidad que también es un gran componente de lo que estamos. Pero yo pienso que es algo que todas las especialidades se debe tocar un poco, porque uno nos coja los pacientes, los pacientes te escogen a ti y [00:26:00] uno tiene que estar listo, manejar con todo tipo de situaciones. Dra. Valeria Toro: Y para eso, tu tienes que estar entrenado en todo tipo de situaciones. Un recordatorio rapidito. Si te gusta este contenido, déjanos un comentario en Spotify. Y si tienes preguntas y quieres que te las contestemos en un próximo episodio, déja las también en los comentarios de Spotify porque Se Vale Preguntar. Johana Karis: Y que tú le dirías a algún compañero compañera residente que tenga alguna duda, preocupación o miedo, eh? Cuando le vaya a tocar ro por Darlington, ahí Dra. Valeria Toro: la van a pasar brutal. Por favor, no vengan ton también. No, no, pero en realidad, como que se van a sentir a gusto, se van a sentir en un ambiente de trabajo honesto, empático. Dra. Valeria Toro: Háganle caso a las enfermeras. Háganle mucho caso, pero sobre todo, [00:27:00] aprovechen la experiencia. Una clínica como esta no existe en Puerto Rico. Yo, yo creo que no. Muchos programas tampoco tienen. La accesibilidad ni el privilegio de de rotar en una clínica como esta con la doctora Vale que se especializa en todo estas como que en toda en todo esto. Dra. Valeria Toro: Y realmente yo pienso que es una experiencia única porque los pacientes que uno ve aquí no los ve todo el tiempo, las cosas y la conexión que uno hace aquí no lo hace todo el tiempo. Y. Uno entra residencia y es para aprender y uno exponerse y a hacer cosas que no harías en ningún otro memento. Pienso yo porque está desarrollando como tú quieres ser como médico en esta especialidad, como por ejemplo, yo, que estoy en un podcast y yo bien miedosa. Dra. Valeria Toro: Yo soy bien miedosa, pero que es una experiencia única que si yo se la pudiese ser yo se la recomiendo a todo el mundo. De verdad hasta las personas que no necesariamente [00:28:00] creen en lo que se hace. Se es importante que conozcan. Dra. Valeria Toro: No juzgar, estamos aquí, vamos a bregar con lo que hay. Tú quieres decir algo Dra. Yarí Vale Moreno: Yo pienso que que que ah, es atractivo también para los de primer año, porque es donde único no hay esos layers típicos en la residencia, Estamos trabajando one on one, verdad? Un eh, yo con los residentes. Y pues a ellos se le hace más cómodo, verdad? Dra. Yarí Vale Moreno: Y y pues, más direct, sabes, siempre estoy encima de ellos y y viendo que hagan las cosas bien. Y yo creo que, pues eso gusta mucho de esta de esta rotación. Sí, Johana Karis: también me gustaría aprovechar y esto más que tenga que ver como tenemos una residente y estamos hablando específicamente de las rotaciones Nosotras tenemos letrero en todas las clínicas que por aquí somos un centro de enseñanza. Así que aprovecho para decirle a nuestros pacientes que nos escuchan que pues si hay que está la doctora Vale, pero la doctora Vale, [00:29:00] entrena y enseña . A residente y también pasan a estudiante. Así que es bien importante la comunicación de si ustedes quieren que, eh, verdad. Johana Karis: Los estudiantes y los residentes sean participes de su atención y si y si no lo desean. Pues está bien, okay, pero importante. comunicarnos Sí, es definitivo. Está bien. Entonces, a otra cosa que yo siempre le digo a los residentes: va a ser abortos después, como que te ves haciendo abortos, te quieres dedicar esto porque que igual hay veces como que los recientes de obstetricia que dicen no, yo quiero hacer partos como que me quiero dedicar a ser partos, pero no es muy común que reciente te digan, Johana Karis: Pues mira. Yo sería como Dra.. Vale, Dra. Valeria Toro: en verdad? Yo sí, me veo. Sí, sí, me veo y estoy movilizándome para como que seguir sub especialidad en eso y traerlo aquí a Puerto Rico. Yo, desde que entrar a especialidad, dije quiero hacer [00:30:00] algo que haga la diferencia y que yo me me halle como que yo me sienta a gusto y que yo me sienta que estoy feliz haciendo lo que. Dra. Valeria Toro: Quiero hacer y obstetricia y ginecología. Me encanta. Pero lo que yo hice en esta clínica, ese sentimiento como que se ha quedado conmigo y realmente es algo que es algo que me ha marcado y con todas las situaciones, como que en el ambiente, yo a veces las acojo como señales. Y digo, pues esto es lo que me toca hacer y siento que es por donde voy encaminada. Johana Karis: En me a mí me alegra. Me alegra mucho escucharte decir esto porque que hacen falta profesionales como tú. También me alegra que sea que aparte sea hace una doctora con a y y los doctores también bienvenidos, pero pues que hace falta, hace falta. Y que también es verdad especializarse en esto no necesariamente [00:31:00] una decisión fácil y, pues ya y le ha hablado un montón de eso también. Johana Karis: Así que para ir terminando verdad, qué mensaje final le daría a las personas que no escuchan sobre la importancia de que existan espacios como Darlington? No nada más como un centro de enseñanza para residentes como tú, sino para la comunidad en general. Dra. Valeria Toro: Es que todo un servicio esencial. Y para uno, criticar uno tiene que saber que es lo que se hace porque que se hace y si tienen duda aquí, todo el mundo está más que bienvenido a hacer preguntas. Dra. Valeria Toro: Pero la salud y el bienestar de la mujer no debería ser debatida nada más que entre su doctor o doctora y la paciente y sus decisiones deben ser entre ellos dos. Y centros como este perpetúan lo que debería ser la medicina, promueven un cuidado completo y empático que es como debería ser la medicina. Dra. Valeria Toro: Y realmente, si no se sabe lo que se hace, pues [00:32:00] no lo critiques. Averigua porque este tipo de cuidado salva vidas. Y yo creo que eso es lo que no lo no han como que cahcado no Johana Karis: han cacheado. Muchas gracias par y algo que te gustaría Ana del yari, Dra. Yarí Vale Moreno: pues nada aquí sorprendida de las contestaciones de Valerie y me me agrada mucho de a escuchar que que la clínica, pues impacta positivamente tanto estudiantes como a residentes este y que estamos, Dra. Yarí Vale Moreno: creando recientes que son más conscientes aún cuando no se dedican hacer terminaciones de embarazo, por lo menos poder referir de una manera empática, verdad a este cuidado, pues es importante también y que no estigmaticen a sus pacientes por querer terminarse un embarazo por la situación que sea. Johana Karis: No. Sí. Y a mí una última cosa que que me gustaría añadir y verdad, yo, que es lo último. Johana Karis: Yo creo que casi seis años que he estado trabajando en espacios como este, yo veo la diferenciar de, por ejemplo, cuando yo [00:33:00] empecé en la capacitación médico feminista con que ahí fue donde empecé a trabajar con la doctora. Vale. Que yo entrenaba a médicos que ya hacían ginecología y obstetricia y nunca habían visto un aborto correcto. Johana Karis: Y ya eran médicos, verdad? Osea, no médicos médicos ya eran, pero ya estaban ejerciendo la obstetric y la ginecología y ver ah, verdad? Las recientes y los recientes que pasan por aquí y tienen desde su primer año de residencia la oportunidad de ver esto, entretenerse en esto. Tener está experiencia. Johana Karis: Pues definitivamente yo pienso que ha habido un gran cambio en en lo último cinco años, y tú lo sabrás más que yo, que eres profesor Dra. Yarí Vale Moreno: ahí. Yo pienso que si que en la escuela de medicina tanto en la escuela de medicina en la residencia este ha habido vel, un cambio con. Con respecto al tema del aborto y, pero también tienes que darle crédito al ambiente político que ha obligado a la gente a repensar el vela como como quieren posicionarse en este tópico. Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues no [00:34:00] estamos exento de eso. Y especialmente porque nos afecta directamente, eh, obliga a verdad tanto a las residencias como a el departamento de salud, a ser boca más vocales en este servicio. No, no nos podemos quedar callados. Este porque nos pasan el rolo como le está pasando a muchos estados en Estados Unidos. Dra. Yarí Vale Moreno: Y eso es problemático para salud de la mujer. Sí, Dra. Valeria Toro: claro. Johana Karis: . Gracias, Valeria, por compartir tu experiencia con nosotras y nosotras y con nuestra comunidad. Es un recordatorio de que siempre podemos seguir aprendiendo para ofrecer un cuidado más humano y respetuoso. Le recordamos que esto es, se vale preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Johana Karis: déjanos saber tus preguntas o comentario en un DM por Instagram en @darlingtonmedical porque Se Vale Preguntar. Se despide de ustedes jona cariz. Y hasta la próxima. [00:35:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más