Avatar

Ep. 56 Autocuidado y amistad: claves para prevenir el burnout en profesionales de la salud

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Quién cuida a quienes cuidan?
En este episodio de Comunica Salud te invito a reflexionar sobre la importancia del autocuidado y el poder sanador de las amistades. Porque en salud, cuidarnos no es un lujo: es una responsabilidad profesional y personal.

A lo largo de esta conversación te comparto cómo pequeños gestos —desde una cita fija con tu tribu, hasta celebrar logros cotidianos— pueden marcar la diferencia en tu bienestar y en la forma en que te comunicas con pacientes, colegas y contigo mismo.

Al escuchar este episodio descubrirás:

  • Cómo el autocuidado con amistades previene el burnout y fortalece tu empatía.
  • Tres herramientas prácticas para integrar pausas, encuentros y celebraciones con tus colegas y amigos.
  • Por qué compartir fuera del entorno laboral te ayuda a comunicar con más humanidad y claridad en tu práctica profesional.

El autocuidado en compañía no solo nutre tu vida personal, también potencia tu manera de comunicar salud.

👉 Suscríbete al podcast Comunica Salud y acompáñame en cada episodio con herramientas que transforman tu comunicación profesional y tu bienestar.

Transcripción

podcast-autocuidado-y-amistad_1_09-10-2025_103750 === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esto en nuestro cerebro provoca un cambio. [00:00:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Completo que nos ayuda a comunicarnos con nuestro paciente, con nuestros compañeros, con otros colegas de manera completamente distinta. Porque el auto cuidado no es un lujo, es parte de nuestra responsabilidad profesional y compartir con amistades es una de las formas más simples y poderosas de lograrlo. [00:00:33] [00:01:38] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a Comunica Salud. Soy la doctora Beatriz Q. Vallejo y hoy quiero hablarte de un tema importante para los que trabajamos en salud. Y es el auto cuidado y ese valor que nos da el compartir con nuestras amistades. Yo [00:02:00] tengo una. Tribu y es un privilegio. Así que si tienes una tribu, valórala y cuál es el contexto que vamos a traer hoy? [00:02:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Es ¿Quien cuida el que cuida? Yo trato más o menos de cada cuatro temas trabajar uno de los temas de auto cuidado y debo confesar que hace algunos días no abordo. Temas de auto cuidado. Pero cada vez que trabajo uno de estos temas, hay alguien que tiene un comentario que sino es "que necesario" o "Beatriz gracias". [00:02:41] Dra. Beatriz Q. Vallejo: "Ay, Dios mío. Beatriz eso es cierto. Todavía estoy tratando de ver como lo hago". Siempre, siempre, siempre. Tengo una retro comunicación cuando trabajamos estos temas. Así que profesionales de la salud médicos, enfermeras, psicólogos, educadores, [00:03:00] terapistas, nos dedicamos a cuidar entre otros, acompañar. A sostener. [00:03:06] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero muchas veces olvidamos algo esencial que es que nosotros también necesitamos ese espacio para cuidarnos a nosotros. Por qué? Porque si no tenemos esa pausa, si no tenemos ese descanso, corremos el riesgo de que el agotamiento y la fatiga por compasión nos pase factura y aquí. Entra una herramienta poderosa, la amistad, pero no es cualquier amistad, son esas conexiones que nos devuelven la risa que nos devuelven la confianza que nos devuelven la calma. [00:03:47] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto tiene un impacto directo en cómo nosotros nos sentimos y comunicamos al otro. Los asuntos de salud. [00:04:00] Si has visto la película diario, mujer y café, si no te animo a que la veas, como yo hice con mis amigas, recordarás como un simple encuentro entre mujeres. Se convierte en un acto de sanación Si. [00:04:18] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que no es solo esta bebida caliente, no son las páginas de un diario. Es ese espacio compartido, esa complicidad, ese poder de contar y de escuchar historias y en escena se refleja lo que pasa cuando los profesionales de la salud nos regalamos tiempo con amistades de calidad. Y es que el trabajo deja de ser la única narrativa de nuestras vidas. [00:04:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y nos conectamos con lo humano, con cotidiano, con eso que nos nutre. Y por qué es tan importante el auto cuidado? Y lo hemos hablado en diversas ocasiones, pero el auto cuado [00:05:00] previene está quemazón, el "burn out". Una pausa tiempo puede salvar más que 100 cafés cargados de esos que nos bebemos todo el día. [00:05:10] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Dos aumenta la la empatía porque cuando nosotros nos cuidamos, cuando nos regalamos esa medicina, llegamos a los pacientes con más calma, con más humanidad. Hacemos preguntas distintas, comunicamos salud de maneras distintas. Tenemos un poco más en consideración esos determinantes sociales que acompañan al paciente o al cliente y nos recuerda que somos más que nuestro rol como profesionales. [00:05:38] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Porque nosotros también somos amigos, porque somos hijos, porque somos padres porque somos colegas y porque somos soñadores. Más nos vale que seamos soñadores. Así que estas herramientas de auto cuidado con amistades es sumamente importante. Cuál puede ser esta herramienta? [00:06:00] Una, esa cita inquebrantable. [00:06:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Reserva un día fijo al mes para ver este grupo de amigos. De colegas sin excusa. Y yo sé que mis amigas que están escuchando las nenas, como nos decimos que mos 30 años juntas, se que va a decir que van a decir ah, claro, Beatriz entonces, cuando es la cita de este mes, pero en efecto a petición popular, ellas buscan ese espacio de encuentro que se transforma en medicina. [00:06:31] Dra. Beatriz Q. Vallejo: En la mejor medicina. Nosotros fuimos el domingo juntitas a ver la película y hablamos y nos vimos en cada personaje y nos hicimos comentarios y nos fuimos a cenar. Estaban nuestros hijos y no las pasamos increíble. Y es que al otro día, esta vitalidad que tenemos por el agradecimiento de [00:07:00] ese compartir, de esa complicidad, de ese amor que te nutre, que te llena. [00:07:07] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Es increíble. Lo haces todo distinto al otro día porque te sientes como si tuvieses metido un suero. de no sé cuántas vitaminas. Qué otra herramienta puede ser? Pues mira, esas micro pausas compartidas. Esos 10 minutos de café, de pausa en el pasillo. Eso puede cambiar el ambiente. Y fíjate que muchas ocasiones este ambiente en el que trabajamos está un poco tenso. [00:07:36] Dra. Beatriz Q. Vallejo: hay muchas cosas ocurriendo. Y esa micro pausa compartida adrede cambia completamente el entorno. Otra herramienta de auto cuidado con amistades o con compañeros: celebra lo pequeño. Terminaste un tuno. Vamos a celebrar. Sobreviviste la semana difícil. Vamos a [00:08:00] celebrar. Lograste un avance con el paciente, mínimo mínimo. [00:08:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: El avance de que el paciente llegó a la cita celebra. El compañero hizo algo que nunca había hecho. Se leyó un libro, se atrevió a tirarse de un paracaídas, Se atrevió a hacer preguntas distintas a su paciente, Se atrevió a probar una comida distinta, lo que sea, celebra cada logro. Esto en nuestro cerebro provoca un cambio. [00:08:37] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Completo que nos ayuda a comunicarnos con nuestro paciente, con nuestros compañeros, con otros colegas de manera completamente distinta. Porque el auto cuidado no es un lujo, es parte de nuestra responsabilidad profesional y compartir con amistades es una de las formas más simples [00:09:00] y poderosas de lograrlo. [00:09:02] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que. La próxima vez que pienses es que yo no tengo tiempo. Recuerda a lo siguiente: cuidarme y disfrutar en buena compañía es la mejor inversión para yo poder cuidar mejor a otros. Y yo te invito a que esta semana llames a alguien. Vayas y veas la película diario, mujer y café con tus amistades u otra la que la que quieras y que escribas, aunque sea una página en tu propio diario de autocuidado, hazlo un hábito. Te vas a acordar de a mí. Gracias por acompañarme en este episodio. Y si resuena contigo y crees que alguien le va a encantar comp comparártelo y te recuerdo que en el ámbito de la salud, pero también en el ámbito de la vida, comunicar. Y tener este espacio también nos sirve para [00:10:00] sanar, no solamente a nosotros, sino también para través de nuestra comunicación, poder sanar a otros. [00:10:10] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto también te hace un profesional. 10 estrellas. Y yo te hablo pronto. [00:11:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más