Avatar

Ep.17 El micromanejo en salud: El villano invisible

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¡Hola! Bienvenida a Comunica Salud. En este episodio, exploramos un tema que todos conocen pero pocos admiten: el micromanagement o micromanejo en el sector salud. Desde cómo afecta la moral y el desempeño profesional hasta el impacto directo en la atención a los pacientes. Este "villano invisible" puede transformar un entorno laboral en una auténtica pesadilla.

¿Qué aprenderás en este episodio?

  • Qué es realmente el micromanagement y cómo reconocerlo en tu entorno laboral.
  • Efectos en la moral, el estrés y el agotamiento profesional.
  • Por qué este problema no solo afecta a los profesionales de la salud, sino también a los pacientes.
  • Claves para combatir el micromanagement, incluyendo cómo fomentar la autonomía, establecer estándares claros y abrir canales de comunicación efectivos.

Reflexiones importantes que puedes llevarte de este episodio:

El micromanagement no solo obstaculiza el crecimiento profesional, también mina la confianza y la motivación de los equipos. Sin embargo, con liderazgo consciente y herramientas adecuadas, es posible crear ambientes laborales saludables donde todos puedan prosperar.

Recursos adicionales:


¿Te has enfrentado al micromanagement en tu práctica? ¡Cuéntanos tu experiencia! Y recuerda: el liderazgo efectivo empieza contigo. Escucha, aprende y lidera con confianza. 🌟

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep.17 El micromanejo en salud: El villano invisible === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: eres un profesional de la salud que te has pasado horas estudiando, que te has hecho un experto en tu campo y de repente tu supervisor se convierte en esa especie de sombra que no te deja respirar. Y la moral nos baja. [00:00:15] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Más que una mañana sin café. Ya te puedes imaginar como se siente uno en la mañana, sin café y claro, la satisfacción laboral se va. Por la ventana, y esto no es lo que queremos que ocurra. [00:01:00] [00:01:35] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a Comunica Salud. Soy la doctora Beatriz Q. Vallejo y hoy voy a hablar de un tema que nadie quiere admitir. Pero todos conocen el micromanagement o el micro manejo. Y a este podcast le ha llamado el micro manejo en salud el villano [00:02:00] invisible. Y sabes que es esto bueno, es como cuando el jefe siempre está al acecho casi preguntando por tus pausas en las respiraciones. [00:02:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y aunque esto podría ser una exageración, yo he escuchado todo tipo de situaciones lamentables relacionadas con el micro manejo. Y también, por otra parte, he escuchado los jefes decir, es que no quiero hacer micromanagement, pero es que uno tiene que estar pendiente a si no quieres hacer micromanagement no lo hagas porque no es necesario. [00:02:34] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y en el sector salud, esto no solo es molestoso, sino que puede ser un verdadero dolor de cabeza y de los grandes. Y aquí hay que tomar decisiones. Esto solamente está relacionado con un tema de liderazgo. Comencemos definiendo que es el micro manejo. Bueno, pues esto es como si tu jefe, tu supervisor fuera el "Control Freak" de tu vida laboral, pero en modo turbo [00:03:00] está ahí supervisando cada paso y decisión que tomas, te pide planes de trabajo, los realizas, pero no te dejan ejecutar. [00:03:07] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pone el deadline y antes del cumplimiento, están preguntando si lo hiciste y no. Te dejan ser. Y aquí es donde tenemos que hacer una diferencia entre un plan de trabajo y su seguimiento efectivo, versus una vida laboral en donde realmente no puedes ejecutar, porque en cada paso encuentras una pregunta incómoda, una petición de demostración que no conduce al alcance de tus logros y que te detiene o incluso bloquea tu progreso. [00:03:39] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y cuál es el efecto ojo? Porque entre muchas otras cosas influyen tu moral. Pues imagínate, claro que eres un profesional de la salud que te has pasado horas estudiando, que te has hecho un experto en tu campo y de repente tu supervisor se convierte en esa especie de sombra que no te deja respirar. Y la [00:04:00] moral nos baja. [00:04:02] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Más que una mañana sin café. Ya te puedes imaginar como se siente uno en la mañana, sin café y claro, la satisfacción laboral se va. Por la ventana, y esto no es lo que queremos que ocurra. Segundo asunto, el estrés si ya de por si el trabajo en salud es una montaña rusa de emociones y de decisiones, pues este asunto empeora cuando sientes que tus movimientos están siendo vigilados 24/7. [00:04:31] Dra. Beatriz Q. Vallejo: ¿Cuál es el resultado de esto? El agotamiento profesional. Y un profesional que se siente ahogado por un micro manejador, es un personal que no puede dar lo mejor de si. Ni a sus pacientes, ni a los colegas, incluso ni al mismo supervisor. Y entonces, ¿Cuál es el asunto con esto? Pues que lamentablemente es esa atención al paciente a la que se resiente. [00:04:53] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto es un no, no en el campo de la salud. ¿Y por qué pasa esto? Vamos a mirar el panorama que es [00:05:00] lo que está pasando? Bueno, pues muchas veces puede ser culpa del exceso del trabajo. Puede ser culpa de ansiedad del líder. Quizás porque está persiguiendo ese perfeccionismo extremo que es completamente innecesario. [00:05:17] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ya te dije en el podcast anterior y la frase que que aprendí y que cambió mi manera de ver muchos asuntos y es mejor hecho que perfecto en otras ocasiones. Es esa cultura organizacional que necesita ser re evaluada y que tienen consideración otras prioridades antes. Que la calidad y el desarrollo del equipo ¿Y qué puedes hacer? [00:05:43] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Bueno, primero hay que promover la autonomía. Hay que confiar, pero para esto, esto viene atado verdad, de otros asuntos porque es que hay que establecer cuáles son estándares claros para la ejecución, [00:06:00] a veces de cada proyecto. Hay que tener un plan, hay que poner un tiempo y permitir que se ejecute. Y evaluar. [00:06:09] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero para esto tienes que compartir cuales son esos criterios de evaluación para que haya claridad de los procesos. Y como siempre, lo más importante para mí es abrir estos canales de comunicación. De comunicación honesta, donde no haya ruido, para que nadie sienta que tiene que esconder el más mínimo error. [00:06:31] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y para asegurar que se comprende lo que se espera y manejar las expectativas, uff las expectativas. Tenemos expectativas de todo en la vida. Pues hay que comunicarlas. Y recuerda que la comunicación es una transacción, pues tienes que hacer por donde esa transacción se logra exitosamente. Y, por supuesto, la capacitación y el aprendizaje constante [00:07:00] es otro renglón que puedes hacer para qué? [00:07:03] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues, simplemente porque somos piedras preciosas en camino a ser diamantes todo el tiempo, pero también todo el tiempo somos distintos. Cada experiencia nos hace distinto, así que hay que retomar y hay que estudiar esa destrezas: de escucha, de competencia cultural, de empatía, de comunicación, de liderazgo porque por qué? [00:07:24] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues, porque si no somos nosotros los que vamos a hacer ese micromanagement y entonces nos convertimos en ese líder que, como decía ah, mi amiga Maria es más pesada que un turno de noche. Y el micro manejo es como, es invitado que llegar a la fiesta con la excusa de ay. Yo solo vin una chica, cómo estaba todo para ver si podía ayudar y termina comiéndose todos los piscolabis. [00:07:46] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que esto es lo que no queremos. Y la buena noticia es que podemos trabajar en un liderazgo. Que favorezca la confianza, la autonomía y un ambiente saludable al final, un equipo [00:08:00] feliz y motivado es un equipo que cuida mejor a sus pacientes. Y eso. Es lo que todos queremos: trabajar centrados en el paciente. [00:08:11] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y como siempre sabes que yo te hablo a ti como profesional para que mires tu práctica en el día a día. Porque la verdad es que esto es lo que puedes controlar y optimizar. Y en el blog comunica salud. Puedes encontrar este tema con un poco más de detalles en caso de que quieras imprimirlo. Pegarlo en el Bulletin board o el escritorio y bueno, nada dejar por ahí un mensaje sutil. [00:08:40] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero recuerda siempre, siempre siempre adicional este mensaje sutil, tienes que trabajar contigo como profesional para optimizar tu práctica cada día. Y ¿Dónde encuentras el blog como Comunica Salud? A través de HCGALLERYPR.COM . Y si quieres continuar educándote sobre este tema, navega la [00:09:00] página que allí también hay un par de educaciones que te pueden ayudar a continuar puliendo tus destresas. Cuéntame cómo te va, porque también a través de tu manera de liderar, comunicas salud. Y yo te hablo pronto. [00:10:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más