Avatar

Ep. 46 Qué hacer cuando el paciente llega con su diagnóstico de Google o ChatGPT

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Cómo respondemos ante que llegan con su diagnóstico hecho por Google, YouTube o ChatGPT, sin desautorizar, sin confrontar y sin cerrar el diálogo?

En este episodio de Comunica Salud hablamos de una escena cada vez más común en los consultorios: pacientes hiperconectados

Hoy te comparto herramientas de comunicación clave para transformar estos momentos en oportunidades educativas que fortalecen la relación clínica y promueven la alfabetización en salud.


Exploramos:

  • Cómo validar la búsqueda de información del paciente sin ceder ante la desinformación.
  • Estrategias para guiar con empatía y claridad hacia decisiones informadas.
  • La importancia del lenguaje claro y sin tecnicismos.
  • Cómo identificar el nivel de comprensión del paciente sin hacerlo sentir juzgado.
  • Por qué referenciar fuentes confiables puede marcar la diferencia en el manejo de condiciones crónicas.


En un mundo donde la información médica está al alcance de un click, el rol del profesional de salud se transforma: también somos guías en el océano de datos. Porque una consulta que educa, transforma.


Dale oído y aprende a abrir la puerta del conocimiento en vez de cerrarla con juicio.


Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 46 Qué hacer cuando el paciente llega con su diagnóstico de Google o ChatGPT === Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:00:00] Vamos a explorar ese conocimiento paciente porque nosotros debemos partir no de nuestro conocimiento del conocimiento que tiene esa persona. Así que quizás podemos preguntar qué información encontraste que es lo más que te preocupa de eso que leíste? Vamos a ver. Y esto no es para desmentir, es para acompañar en esa reinterpretación de la información. [00:01:00] Hola. Hola, te doy la bienvenida a comunica salud. Y este episodio también es consecuencia de esas conversaciones que escucho de pasillo. Y en esta ocasión vamos a hablar de cuando el paciente llega al consultorio con su diagnóstico set. ¿Y cuál fue el profesional de la salud que lo diagnostico? Bueno, pues Google o Chat GPT. ¿Y como manejamos esta situación sin [00:02:00] cerrar el diálogo ni desautorizar al paciente, y tampoco confrontándolo? Cómo conviertes este momento en una oportunidad para fortalecer la confianza clínica. Y promover la alfabetización en salud. Y hoy hablamos de herramientas, enfoques y actitudes claves para poder responder con humanidad, claridad y estrategia, sobre todo ante estas experiencias. Vivimos en la era del paciente hiper conectado. Y eso no es una novedad. Cuántas veces no hemos visto amigos familiares, oye, o nosotros mismos con algún síntoma. Y después de haber leído dos artículos en Google, visto cinco videos en youtube, y hecho una pregunta en chat GPT, nos sentamos frente al profesional de la salud con diagnostico? incluso con una receta. By the way que conozco hasta profesionales de la salud que se han diagnosticado con [00:03:00] enfermedades graves. En ocasiones distintas, porque esto pasa en todas las edades y en las mejores familias. Y fíjate una cosa que la intención suele ser buena. Realmente lo que busca la persona es tratar de entender qué es lo que siente, qué es lo que está pasando, pero la sobre abundancia de información y la falta del contexto. Puede llevar a conclusiones herradas ansiedad innecesaria incluso. La automedicación. Y aquí es donde la alfabetización en salud es importante y la alfabetización en salud no es solamente leer y escribir es poder comprender, evaluar y utilizar la información de salud para tomar decisiones bien fundamentadas. Según la organización mundial de la salud, la baja alfabetización está asociada con un [00:04:00] mal control de enfermedades crónicas. El. Menor uso de servicios preventivos y mayores tasas de hospitalización. Entonces, cuando llega un paciente con su auto diagnóstico, lo que estamos viendo realmente no es un reto digital. Es una manifestación de una necesidad no resuelta de orientación sobre la salud. vamos a hablar de ejemplos, quizás un poco exagerados, pero que los he visto cuando llegue el paciente y dice bueno, doctor, yo tengo Lupus, yo lo busqué en Google y estoy seguro que esto es lo que tengo literal que he escuchado esta frase, pues nosotros podemos tomar aquí decisiones y podemos ver dos caminos. El primero sería interpretarlo como un reto a nuestra autoridad profesional, sentirnos desplazados por la tecnología y adoptar una postura defensiva. Pero también hay otra opción y es verlo como [00:05:00] una puerta abierta, una oportunidad de explorar qué sabe que malentendido tiene y como podemos guiarlo desde ese conocimiento. Hacia decisiones informadas. A lo mejor te llega y dice bueno, es que yo leí que esos zumbidos que yo tengo en el oído pueden ser un tumor cerebral. Claro, porque pensamos lo peor. Pues a lo mejor una posible contestación de nuestra parte puede ser algo como yo entiendo que esto te preocupa. Te voy a explicar. Este síntoma puede tener muchas causas. Y algunas muy comunes que no son graves. Vamos a ver juntos qué es lo que podría estar provocando este zumbido en tu caso particular. Y de esta manera, no desautorizamos se reconoce a que hubo una búsqueda, pero se explica desde la evidencia y se [00:06:00] redirige desde el respeto. Y vamos a repasar un poco que significa trabajar desde la alfabetización en salud. Uno crear esos ambientes donde el paciente sienta que nosotros estamos teniendo un diálogo sin juicio. Se tienen que sentir cómodos preguntando o diciendo estoy un poco confundido. Eso no lo entendí bien. Y esta esta relación comienza desde como respondemos a sus dudas. Dos, el usar el lenguaje claro y sin tecnicismos. Nosotros no sabemos cuando nos llegue a esta persona, cuál es su nivel de alfabetización? Porque los niveles de alfabetización no se notan a simple vista. Personas con estudios universitarios pueden tener dificultad en entender términos médicos, sobre todo en espacios de miedo en espacios de ansiedad. Y hemos hablado que nueve de cada 10 adultos [00:07:00] no comprende los mensajes de salud. Tres. Vamos a explorar ese conocimiento paciente porque nosotros debemos partir no de nuestro conocimiento del conocimiento que tiene esa persona. Así que quizás podemos preguntar qué información encontraste que es lo más que te preocupa de eso que leíste? Vamos a ver. Y esto no es para desmentir, es para acompañar en esa reinterpretación de la información. Cuatro. Podemos utilizar esa enseñanza inversa en vez de solo explicar, podemos decir a ver, explícame con tus palabras lo que entendiste sobre esta condición. De esta manera, vas identificando vacíos, corriges conceptos y vas llevando al paciente hacia ese lugar en donde puede estar más cerca de la información correcta. Cinco referenciar, esas fuentes confiable. Es enseñar al paciente ya que estás en [00:08:00] esta búsqueda, vamos a anotar lo siguiente. Me gustaría que buscaras en lugares de internet como los siguientes. Quizás estas páginas donde estás buscando no necesariamente se ha revisado correctamente bajo los estudios más recientes o bajo lo que nos dice la ciencia. Así que como parte de estas estrategias para ti como profesional. Responde a este paciente recibe con apertura lo que te está diciendo. Ojo, le escucha activa, sintetiza su percepción presale evidencia, pero con claridad en palabras simples cuéntate cuáles son esas fuentes confiables? Normaliza su búsqueda. Dirígele a ese plan de acción. Y como siempre evalúa su nivel de comprensión. Ese cierre es tan [00:09:00] importante porque fíjate ese cierre con ese paciente. Es el comienzo de su plan de acción y algo chévere podría ser. Me parece excelente que te, estés informando, pero vamos a hacer esto en equipo. Yo puedo guiarte a que busques lugares en donde la información es correcta y también interpretar lo que tú encuentras para que no tome decisiones. Riesgo con información incompleta. Aprovecha cada consulta como este micro espacio educativo dos minutos. Si ves patrones de desinformación frecuente, por ejemplo, un uso incorrecto de medicamentos naturales, confusión entre síntomas comunes y enfermedades graves. A lo mejor puedes hablar con el resto de tus colegas y poder crear pequeñas cápsulas informativas cuando ves que hay patrones y trabajar en conjunto, porque de esta manera se genera contenido [00:10:00] accesible. Así que si el paciente te llega con Chat GPT bajo el brazo o con su diagnóstico de Google, no busca competir contigo. Buscas respuestas, tú decides y cierras la puerta con juicio o la abres con acompañamiento. Y yo te invito a ver en cada encuentro una oportunidad para fortalecer la alfabetización en salud de esas personas a las que atiende. Porque un paciente que entiende es un paciente que se cuida mejor y una consulta que educa es una consulta que transforma. Y yo te hablo pronto. [00:11:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más