Avatar

Ep.52 Cómo comunicar la incertidumbre con claridad y honestidad sin perder la confianza de pacientes y comunidades.

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

La incertidumbre no es un error en salud, es parte del cuidado.

Hoy en Comunica Salud te invito a reflexionar sobre cómo manejamos la incertidumbre en la práctica clínica y en salud pública. Porque aunque solemos verla como una amenaza, también puede ser el punto de partida para la escucha activa, la colaboración y la construcción de confianza con colegas, pacientes y comunidades.

Durante la pandemia de COVID-19, y aún hoy en consultas cotidianas, la incertidumbre nos recuerda que no siempre tenemos todas las respuestas. Pero lo que sí tenemos es la posibilidad de comunicar con transparencia, actuar con humildad profesional y tomar decisiones éticas y adaptables.

Aquí encontrarás herramientas concretas para transformar la incertidumbre en una oportunidad de cuidado más humano y efectivo.

Hoy hablamos de:

  1. Cómo comunicar la incertidumbre con claridad y honestidad sin perder la confianza de pacientes y comunidades.
  2. Estrategias para manejar la toma de decisiones en escenarios de información limitada.
  3. El valor de la colaboración, la planificación flexible y el cuidado emocional en contextos de incertidumbre.

Transcripción

Ep. 53 Cómo comunicar la incertidumbre con claridad y honestidad sin perder la confianza de pacientes y comunidades. === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a otro episodio más de comunica salud. Imagina que estás frente a un paciente o frente a una comunidad y no tienes todas las repuestas. Hay dudas. La ciencia aún alcanza. La situación cambia y que hace. Pues, hoy hablamos de algo que todos enfrentamos, pero rara vez nombramos y es la incertidumbre [00:01:34] y la verdad es que la incertidumbre no es enemiga del cuidado. [00:01:37] Dra. Beatriz Q. Vallejo: A veces es su punto de partida y en el campo de la salud, la incertidumbre no es un error. Es simplemente parte del proceso cuando un diagnóstico es claro cuando los datos no son suficientes, cuando la ciencia aún está naciendo emergiendo, cuando el contexto social cambia más [00:02:00] rápido que esas guías, clínicas ¿te suena esto familiar? [00:02:05] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Lo vivimos durante la pandemia por COVID 19, pero también lo vivimos en el consultorio, en la calle. Un centro de vacunación en una reunión con colegas. La incertidumbre. Definitivamente genera ansiedad. Sin embargo, también puede abrir la puerta. Algo más profundo, le escucha, la colaboración. La humildad profesional. Estaba leyendo hace poco que una compañía la norma, en vez de la excepción era decir alguien sabe para qué es esto? [00:02:39] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Como se hace esto, por favor, que me expliques. Porque la verdad es que yo no sé y que de esta manera todos aportaban al conocimiento de todos y cómo esta humildad profesional daba ese sentido de grupo, sentido de trabajo en equipo, sentido de cohesión en esta confianza entre los pares en [00:03:00] salud pública, decidír bajo incertidumbre, es parte del trabajo diario un brote, un curso. [00:03:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Una comunidad que desconfía que esto lo vemos el tiempo. Una intervención que funcionó quizás en un lugar, pero no otro. Durante aquellos primeros meses de la pandemia por COVID die, muchas autoridades sanitarias tuvieron que usted, sus mensajes y decisiones rápidamente sobre los mascarillas, sobre los confinamiento, sobre la vacunación, etcétera, etc. [00:03:30] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Etc. Sin embargo, aquellos países o regiones que comunicaron la incertidumbre con transparencia y mantuvieron una conexión empática con la ciudadanía fueron aquellos que lograron mejores niveles de colaboración, mejor propagación de desinformación y una mejor respuesta colectiva. Y fíjate una cosa que en salud pública no manejar la incertidumbre, es también una forma del riesgo. [00:03:57] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Preparar el líderes de tipos [00:04:00] capaces de actuar con evidencia, con humanidad. y adaptabilidad es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y también los futuros. la incertidumbre no debe paralizarnos, sino invitarnos esta toma decisión informadas, éticas y colaborativas. Pues, qué hacemos Pues, actuamos con lo que tenemos y aquí es que entre una herramienta poderosísima. [00:04:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: La comunicación transparente del riesgo. Quizás decir cosas, oraciones, cómo esto en lo que sabemos hasta ahora. Esto es lo que estamos investigando. Esto es lo que haremos mientras tanto, como siempre te digo, hay mil manera distintas de decir las cosas, pero hay que decirlas. La confianza pública no depende de tener todas las respuestas. [00:04:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Sino de cómo compartes esa respuesta. Y en en salud pública gestionar la incertidumbre con [00:05:00] cuidado, realmente se convierte en un acto de justicia social. Qué herramientas podemos tener para manejar en incertidumbre. Primero haz equipo. Esa historia que te conté de lo que hacían en la compañía es lo mismo que hay que hacer. [00:05:14] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Es compartir esas dudas con los colega. Es consultar, es reflexionar la incertidumbre pesa menos, sino la cargas a solas. Dos, comunica con claridad y honestidad. Usa un lenguaje sencillo. Es lo que que te he contado tantas veces que el inglés se llama el plain language. Habla desde donde el lo otro, sabes, no escondas lo que no sabes, no lo sabes, no lo sabes. [00:05:43] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Puedes decir que no lo sabes. Y esa honestidad fortalece la relación personal, paciente o profesional. Comunidad. Tres explora escenarios posibles en vez de esperar certeza, trabaja con [00:06:00] rangos de planificación quizas ese plan A, el plan b, el plan z, y esto también es planificación. Así que prepárate dentro de la incertidumbre incluye la voz de la comunidad. [00:06:14] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Escucha, las personas están en lo que viven. Su percepción pueden ayudarte, ajustar o enriquecer tu respuesta ante el asunto. Y finalmente, cuida tu salud emocional. Eso que digo de respirar. escribir,, meditar, hablar. Oye, la incertidumbre sostenida cansa, no la ignores. mereces apoyo también. Puede que no tengas todas la respuesta, pero sí tienes propósito. [00:06:47] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Sí, tienes vocación. Sí, tienes la capacidad de acompañar incluso cuando no sabes. Y eso en salud también sana y la ciencia necesita humildad. [00:07:00] La práctica necesita adaptabilidad. La comunidad también necesitas sentir que no está sola. Y tú profesional de la salud, tu profesional de la salud pública. Eres un puente entre lo incierto y lo posible. Entre miedo y la acción entre la confusión y el cuidado. [00:07:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Incertidumbre puede ser incómoda, pero también es la cuna del aprendizaje de empatía y la evolución y así. seguimos construyendo este profesional, 10 estrellas, y te hablo pronto. [00:08:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más