Avatar

10. Descubre el trabajo de las enfermeras de truma.

Hablemos de Trauma

Presentado por

Podcasteras Media

Conversaciones con una Enfermera de Trauma: Heidi Vázquez Rosado

En este episodio de Hablemos de Trauma, Marjorie Stewart Feria, Directora Ejecutiva de la Fundación Asistencia Centro de Trauma, conversa con Heidi Vázquez Rosado, una enfermera especializada en trauma. Heidi comparte su experiencia y pasión por salvar vidas en situaciones críticas, explicando cómo maneja el estrés y la presión del trabajo. Habla sobre la importancia de la agilidad y la precisión en las intervenciones, y destaca cómo la empatía y el apoyo a las familias son componentes esenciales de su labor. Además, cuenta anécdotas personales que han marcado su carrera y ofrece consejos para futuros profesionales de la enfermería.

Únete a nosotros para conocer más sobre el valioso trabajo que realizan estas heroínas del Centro de Trauma.

Gracias por acompañarnos y por el apoyo. Envíanos tus preguntas y comentarios en un mensaje directo por Instagram

¡Únete a nuestra comunidad!

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Transcripción

Ep. 10. Descubre el trabajo de las enfermeras de trauma === [00:00:00] Heidi Vazquez Rosado: Por eso la enfermera de trauma tiene que estar, con ese conocimiento, con esa destreza, con esa agilidad de hacerlo rápido. Y lo estoy haciendo bien porque no tenemos tiempo, no hay mañana. [00:00:16] Heidi Vazquez Rosado: Muchos de estos pacientes llegan hablando en nuestra cara se nos van y tenemos que adelantar la próxima intervensión de enfermería. ​ [00:00:26] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bienvenidos a FACT en [00:01:00] vivo, nuestro espacio mensual en el que compartimos con ustedes historias y experiencias de los profesionales que trabajan en el campo de trauma. Soy Marjorie Stewart Feria, Directora Ejecutiva de la Fundación Asistencia Centro de Trauma y hoy tenemos el honor de conversar con Heidi Vázquez Rosado, una enfermera que trabaja en el Centro de Trauma. [00:01:20] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y nos contará sobre su experiencia tratando a pacientes de trauma y apoyando a sus familiares. Queremos recordarle que ya pueden escuchar nuestro podcast. Hablemos de trauma en todas las plataformas de podcasting con nuevos episodios cada miércoles. Y como dije, tenemos hoy con nosotros a Heidi Vázquez Rosado, [00:01:39] Heidi Vazquez Rosado: Para mí mismo. Honor estar ahí con ustedes, este ratito y compartir mis experiencias [00:01:45] Lic. Marjorie Stewart Feria: El honor es nuestro de verdad. Y también tenemos, como siempre, al doctor Pablo Rodríguez Ortiz, el Director Médico del Centro de Trauma. [00:01:52] Dr. Pablo Rodríguez: Yo estoy seguro que se ha llenado. [00:01:55] Dr. Pablo Rodríguez: Facebook porque es una persona queida y conocida en en ambiente de trauma, [00:02:00] una enfermera que que lucha con pasión y y cuando estaba buscando una persona que representara a un grupo de enfermeras que son extraordinarias en el Hospital de Trauma, entendimos que Heidi podría ser una representante que hablara con el con el corazón que se hace falta. [00:02:17] Dr. Pablo Rodríguez: Así que Heidi, para a mí, es un placer, tenerte aquí. En en este momento este y compartir contigo [00:02:23] Lic. Marjorie Stewart Feria: gracia. [00:02:24] Lic. Marjorie Stewart Feria: Heidi ¿Que te motiva diariamente a trabajar en un entorno tan demandante como el Centro de Trauma. [00:02:30] Heidi Vazquez Rosado: Mira, es yo, creo que es esa adrenalina de yo saber que tengo 15 minutos. Para para identificar cuál es la causa que te trae aquí, que te trae a la unidad estabilizadora. Esos 15 minutos es otra cosa. Yo, yo tengo que tener esa, esa agilidad. Yo tengo que saber qué es lo que te está pasando, cómo vamos a estabilizarte y cómo vamos a trabajar. [00:02:57] Heidi Vazquez Rosado: Tu afección, tu lesión, Llegaste [00:03:00] aquí. Y como ahora, yo tengo que trabajar bien rápido para poder devolverte otra vez a tu familia, a tu, a tu entorno y a tu diario vivir. Yo creo que eso es lo que eso es lo que más me apasiona esos 15 minutos de tener que ser rápida y acertiva porque la nosotras como enfermera de trauma yo creo que más bien es la acertividad. [00:03:24] Heidi Vazquez Rosado: Vamos de mano a mano con el médico. Somos los ojos, las manos y los oídos de ese doctor que está ahí con nosotros. Pero somos el portavoz de ese paciente. A veces esos pequeños detalles que nadie se dio cuenta. Pero la enfermera que estaba ahí a la cabecera que le pudo decir que bueno, que llegaste, todo va a estar bien. [00:03:46] Heidi Vazquez Rosado: Llegaste al lugar indicado. Vamos a trabajar contigo. [00:03:49] Heidi Vazquez Rosado: Yo creo que ese pequeño detalle. Es lo que yo creo que no nos llega a nosotras. [00:03:56] Dr. Pablo Rodríguez: Los médicos estábamos afanados en buscar ver a buscar los diagnóstico, hacer las [00:04:00] cosas y a esas palabras de estímulo que le dan el refuerzo a un paciente que el paciente. [00:04:07] Dr. Pablo Rodríguez: jamás esperaría con una persona en un mmomentode crisis, se acercara a hacer esto. Esas son las cosas que hace. a Heidi así, que la distingue. Me llamó la atención a algo. Fíjate lo que ella dice en tengo 15 minutos para identificar es una labor del médico. Pero las enfermeras están tan capacitadas que muchas veces se convierten también en la luz que a veces no ayuda al entendimiento. [00:04:28] Lic. Marjorie Stewart Feria: Heidi, como manejas el estrés y la presión de tratar a pacientes en situaciones de emergencia crítica. [00:04:34] Heidi Vazquez Rosado: Mira, yo entiendo, primeramente respirar el profundo y cojer las cosas con calma. [00:04:40] Heidi Vazquez Rosado: Una cosa a la vez llegó el paciente y nosotros vamos de desde que llega. Lo vamos conectando. Es mirarlo. No sé, yo creo que yo me transformo. Entonces ya yo estoy como que mirándole. Lo estoy escando. Y y yo creo que como una simple mirada. Sí, yo cre sí. Y [00:05:00] vamos. Yo creo que ya yo sé donde está la lesión. Yo creo que está afectando esto. [00:05:05] Heidi Vazquez Rosado: Ah, pues okey, vamos. Entonces hacerle protocolo completo, que todas estamos adiestrado para hacerlo para entonces lo más rápido y posible de yo poder pre prepararle ese paciente para transferir a la sala de hacer el CT, para que entonces el médico puede identificar de manera más ser más certera. Dónde está la lesión entonces? [00:05:28] Heidi Vazquez Rosado: O decide quedarse con nosotros y continuar el manejo de un cuidado intensivo o entonces avanzar porque va para sala y no tenemos tiempo. Y a veces no hay ese tiempo de despedirnos. No hay ese tiempo de decir Wow, me pasó esto. A veces solamente llega el paciente desorientado. A veces llega el paciente entubado y es simplemente el reporte que te da el paramédicos. [00:05:56] Heidi Vazquez Rosado: Nosotros, todo lo demás lo tenemos que ir descubriendo poco a poco. [00:06:00] Pues ese poco a poco es tiempo que no podemos perder porque no sabemos cuánto tiempo y ese paciente perdió fuera de nuestra institución. Por eso nosotras estamos altamente capacitadas para poder trabajar y manejar todas a la vez. Esta situación. [00:06:16] Heidi Vazquez Rosado: Algo bien importante es que el trauma no te avisa. Tú no dices mami, me despido de ti. Dame un besito porque a las cinco y media tengo un accidente. Sí? O papi? Este? Nos vemos adiós porque este por la tarde me voy a caer o me va a o un truck me va a dar un golpe. No, eso eso. El trauma no te lo dice y no tenemos tiempo. [00:06:39] Heidi Vazquez Rosado: Entonces, qué pasa? Nosotros recibimos constantemente el paciente de diferentes puntos de la isla. A veces llega con con poquitas ropita con unos shorts y los dejamos en salita de espera y no sabemos nada y ello de el paciente, pero ellos tampoco. O sea que nosotros no damos tan. No es [00:07:00] el trabajo de nosotros. [00:07:01] Heidi Vazquez Rosado: No se limita simple y llanamente a a dar calidad de vida a ese paciente o a trabajar. También vemos la parte de familiar que está fuera. Y a veces tiene frío y a veces ni siquiera sabe dónde está, porque está perdido, porque es la primera vez que llegó a San Juan y hay que ir, no importa si sea a las tres de la mañana a decirle hola, ¿Como estás? [00:07:25] Heidi Vazquez Rosado: A veces he tenido he tomado el tiempo en las admisiones a los muchachos trabajan y de momento yo me desaparezco y me fui a la a la área de espera del hospital. Hola, como estás. Y a veces le he pedido disculpas por como nos estamos conociendo porque no nos estamos conociendo en una fiesta. No nos estamos conociendo en un en un jolgorio en una situación de pena en una situación de tristeza del que te llamó un policía a las dos a las tres de la mañana, te tocó la puerta. [00:07:57] Heidi Vazquez Rosado: Tu hijo acaba de tener un accidente. [00:07:59] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí, [00:07:59] Heidi Vazquez Rosado: es bien [00:08:00] duro. Esa parte de familiar. [00:08:02] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y también me imagino esos pacientes muchas veces llegan solo acompañado solamente por un paramédico o por alguien, alguien que vio lo que pasó y decidió, pues acompañarlo, no y sin sin tener a su familia ahí a quienes tienen a ustedes. [00:08:19] Heidi Vazquez Rosado: Y y algo bien importante. El paciente de trauma, el paciente es un paciente especial porque el paciente de trauma no llega. Hola, yo llegue, estoy aquí. El paciente de trauma llega muchas veces un estado de shock. Y cuando buscamos la definición de shock, es antesala a la muerte y a nadie le gusta llegar así. Que no me conozcan y me estoy un hello, me estoy muriendo y no puedo, no sé como decirlo, no sé como expresarlo. Por eso la enfermera de trauma tiene que estar, con ese conocimiento, con esa destreza, con esa agilidad de hacerlo rápido. Y lo estoy haciendo bien [00:09:00] porque no tenemos tiempo, no hay mañana. [00:09:03] Heidi Vazquez Rosado: Muchos de estos pacientes llegan hablando en nuestra cara se nos van y tenemos que adelantar la próxima intervensión de enfermería. Por eso el el doctor aquí presente se ha dado la tarea de adiestrarnos de traernos el equipo porque tenemos un equipo que es el mismo que usan las enfermeras de Estados Unidos. O sea que nosotros estamos altamente capacitadas, altamente es entrenadas para manejar esto porque el trauma no es simplemente en adultos. Hay niños también, y a veces uno, eso. Eso es lo más difícil, porque los nenes no son adultos pequeños. El funcionamiento de los nenes es completamente diferente y trauma, o sea que tras que tienen la lesión, tras que son pequeños, que no pueden hablar. [00:09:58] Heidi Vazquez Rosado: Si les falta [00:10:00] protección. [00:10:00] Heidi Vazquez Rosado: les falta que tengan la empatía de dar quizás con abrazo, entonces uno tiene que tener las medidas de protección en todo momento, pero también esa empatía de es un bebé. Hay trabajar con ella que [00:10:15] Dr. Pablo Rodríguez: Heidi enfatiza en algo importante. En trauma el tiempo, es oro. Así que cada segundo cuenta. [00:10:22] Dr. Pablo Rodríguez: Y por eso las intervenciones tienen que ser oportuna. Tienen que ser con precisión. Tienen que ser bien pensada. Tienen ser organizada, orquestradas de manera que cada segundo cuenta y si unos en su pensamiento se desvía de lo que debe hacer, obviamente las consecuencias las tiene el paciente. Así es que ella ha puntualizado el tiempo tantas veces que es el pensamiento de los que están bregamos con los pacientes. [00:10:45] Lic. Marjorie Stewart Feria: Tenemos a Claribel Sánchez, que está preguntando ¿Cómo se formó para las destreza que tienen? [00:10:51] Heidi Vazquez Rosado: Conté con la con la verdad con el favor de Dios de que desde que estuve en la escuela de enfermerías ahí en el Recinto, [00:11:00] pude realizar la práctica clínica del Médico Quirúrgico en el hospital. [00:11:04] Heidi Vazquez Rosado: Desde que llego al hospital. Yo dije Ahí, yo me enamoré. No, eso es otra cosa para mí. Yo dije aquí surge milagro. Esta gente llega rota, llegan rotas y los dimos de alta. Entonces bregamos en un tiempo holistico, damos comida, damos terapia, curamos heridas, pasamos el tiempo crítico, operamos . Pasamos por la área de Recovery no. [00:11:34] Heidi Vazquez Rosado: Esto es otra cosa. Yo dije. Yo tengo que estar aquí. Yo tengo que estar aquí porque yo necesito ser productiva. Y las enfermeras somos productivas siempre. Porque desde que desde que nace un bebé hasta la esa mano cálida que le damos antes de fallecer, la enfermera está ahí. Sí, siempre. Pero al ser una enfermera de trauma más es que tenemos, es que estamos revestidas diferente. [00:11:59] Heidi Vazquez Rosado: Es [00:12:00] que es que es algo diferente porque. Tienes esa cobertura. Tienes esa visión de que no tengo tiempo, tengo que avanzar. Tengo que hacerlo certero. Porque no puedo causar más daño a ese tejido este, esta persona, este caballero, este niño, este joven que está aquí, tiene que salir de aquí, verdad? co, eh, trabajando todo el campo holístico del paciente, pero tiene que salir de aquí con menos daño del que pueda causar. [00:12:30] Heidi Vazquez Rosado: Una mala intervención, una intervención que no se hizo a tiempo porque ya la lesión está entonces tengo que enseñarle a trabajar con esta lesión. Okey? No, no, sa, no salistes como llegastes, pero tenemos vida y esto no se detiene aquí. Eso pasa con el con el joven de 15 años que pierde una extremidad, resolvemos, trabajamos y trabajamos esa parte. [00:12:57] Heidi Vazquez Rosado: Física y mental. Pero [00:13:00] esto no ha acabado aquí tuvimos una segunda oportunidad y podemos trabajarla. Vamos a estar aquí para ti y y de eso se trata. De darle esa otra esa otra parte, la enfermera da esa otra parte, ese ese cariño plus que quizás va a dar. Este que aunque hay un grupo completo porque el que somos bendecidos en en el Centro de Trauma de que todo el personal está comprometido, este está siendo adiestrado este. [00:13:30] Heidi Vazquez Rosado: Y vamos a estar ahí con ese paciente mano a mano, inclusive con el familiar, [00:13:35] Heidi Vazquez Rosado: no importa. Aquí nonosotros nosotros no tenemos este los días feriados como cualquier otra persona regular aquí. A veces nosotros tenemos tiempo de entrada, pero no tenemos tiempo de salida porque si yo me tengo que quedar cinco minutos más a lo que sea el CT a lo que lo entrego a a al personal de sala de operaciones, lo vamos a hacer. [00:13:57] Heidi Vazquez Rosado: Eso. Eso no, eso no se discute. [00:14:00] La enfermera de trauma no discute eso. Me [00:14:03] Lic. Marjorie Stewart Feria: me encanta con el orgullo que hablas de tu profesión. Con la pasión que habla de eso y con el cariño que hablas de la de los pacientes y de la los familiares. [00:14:13] Dr. Pablo Rodríguez: Solamente un concepto bien profundo no hacer más daño. Es un concepto de trauma que fíjate que Heidi intervención ha dicho algo que es a lo que se reduce el manejo de trauma y no hace más daño. Es un concepto que todo lo que tenemos nos llevamos arraigado. [00:14:28] Heidi Vazquez Rosado: Claro es que llegué y me quedé y no creo es que no es que si vuelvo, es que si vuelvo otra vez, lo escojo otra vez, porque es que me siento productiva. Me siento útil a la sociedad tratando de dar este mensaje tratando de llevar estamos aquí para ti. [00:14:45] Heidi Vazquez Rosado: Llegaste al lugar indicado. Vamos a trabajar para ello. [00:14:50] Heidi Vazquez Rosado: Ya está. No, yo creo que no hay otro mensaje. [00:14:52] Lic. Marjorie Stewart Feria: Heidi, ¿Podrías compartir alguna experiencia en la que tu dedicación haya marcado una Diferencia [00:15:00] significativa en la vida de algún paciente? [00:15:03] Heidi Vazquez Rosado: Wow, yo entiendo que sí, pero la que me marco más a mí no fue tanto con el paciente. [00:15:10] Heidi Vazquez Rosado: Fue con mi familiar. Hace muchos años cuando yo empecé. Yo me me repetían el mismo paciente, pues cree como un vínculo con el paciente el paciente. No, no superó el trauma después de muchos meses. Tuvo muchas complicaciones, muchas complicaciones. Y ese día que el paciente yo sabía que el paciente no no iba. [00:15:34] Heidi Vazquez Rosado: No iba a llegar mucho más tiempo después de la visita. Me tomé el tiempo de explicar y estar con la esposa y le deje ese tiempo extra. Yo siempre he dicho que que si esto va a ocurrir, y yo sé como enfermera que va a pasar, ¿Por qué no darle ese tiempo? Porque no es lo mismo verlo tocarlo, sentirlo cálido que que [00:16:00] llevarlo después en una funeraria. [00:16:02] Heidi Vazquez Rosado: No, eso no para mí. Yo tomé como electiva la clase clase de muerte y yo y esa parte yo la respeto mucho. Y el paciente falleció. Le tuve que dar el pésame, la noticia, los familiares y yo no sabía, yo era completamente nueva y no sabía qué decir. Qué hacer. Simplemente me senté con ella, el banquito afuera que estuve ahí. [00:16:29] Heidi Vazquez Rosado: Le agarré las manos. Le dije estoy aquí. Entonces ella me dio. Esa fortaleza a mi y me dijo tranquila, Heidi que mejores manos que mi esposo hub hubiera muerto que en las tuyas. No? Ay, es que eso como que me llegó al alma y de ahí yo dije no, esta parte que trabajarla. Entonces yo creo que de ahí en adelante, esos cinco minutos. [00:16:56] Heidi Vazquez Rosado: Usted comió. Usted fue al baño. Usted necesita [00:17:00] algo. Estoy aquí. Me llama, yo estoy aquí. Entonces, a veces, si esta llegan, llega el paciente y lo deciden operar, y son dos o tres horas la operación. Tú me ves a mí en la parte de atrás. Las muchachas, me dicen ¿Para dónde tu vas?. Vengo ahora que voy pa. La salita no ha salido todavía estoy aquí. [00:17:18] Heidi Vazquez Rosado: Necesita algo. Seguimos aquí, todo está en control. Todo está bien. Me dice gracias porque nadie viene a decirme. Nadie viene porque no es solamente el paciente, es el paciente y el paquete que viene con él completo, esa parte hay que trabajarla. Yo creo que eso no hace la diferencia. Yo creo que por eso es que somos, no tenemos comparación. [00:17:40] Heidi Vazquez Rosado: Somos los únicos que hay en Puerto Rico. [00:17:41] Dr. Pablo Rodríguez: Hospital de Trauma de Puerto Rico y el Caribe. Que a claro que sí. [00:17:45] Dr. Pablo Rodríguez: Heidi, yo sé que hay mucha gente que con confía en tu capacidad los otros días, la guardia pasada. Yo veo un paciente que las presiones están bajas. Y yo no quería perder mucho más tiempo. Via a Heidi y le digo, este paciente necesita una aguja dieciseis en lo que yo dije eso [00:18:00] y deje de hablar. [00:18:01] Dr. Pablo Rodríguez: ya esa aguja , estaba apuesta y le estamos bajando. Sangre lo hizo ella. Ahí no hubo cuestionamiento. Pero si más fácil por aquí por ir más rápido, ella no pregunto eso. Ese es el comando, vamos a hacerlo. Así que son la grandeza de la enfermera ver las que tenemos allí y de Heidi que que que pone el corazón en lo que hace. [00:18:18] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bueno, Heidi, ya no has hablado de algunas de las cualidades que son esenciales para para ser una Enfermera de Trauma efectiva y comprometida. ¿Hay alguna otra cualidad que creas que se mencionar? [00:18:30] Heidi Vazquez Rosado: Todo el tiempo estar, adelante con los con los los cambios nuevos, con las guías nuevas y de eso se se encarga el doctor de traernos los equipos y la fundación y el personal completo está haciendo todo tiempo, eh? [00:18:45] Heidi Vazquez Rosado: Adiestrado. Estamos todo el tiempo. Siempre se está velando porque nosotras est, estemos, eh, eh, tomando adiestramiento, tomando los cursos. Mira, cambiaron la guía. Mira, esto es lo nuevo. Esto es lo que vamos a hacer. Esto es para el cambio de posición. [00:19:00] Esto es nuevo para las cuidados de las heridas todo el tiempo, todo el tiempo. [00:19:04] Heidi Vazquez Rosado: Todo lo nuevo que sale, estamos siendo adiestrada. Estamos siendo adaptadas a eso para que para seguir ya lo mejor cuidado a nuestros pacientes. [00:19:14] Lic. Marjorie Stewart Feria: Cómo logran mantener un equilibrio entre tu vida personal y profesional dado el nivel de entrega que exigen tus pacientes? [00:19:21] Heidi Vazquez Rosado: Mira compartiendo mucho con mis nenes. [00:19:24] Heidi Vazquez Rosado: Este sentándome. Ah, a y preguntándole este ¿ Cómo ellos, ven?, ¿Qué es lo que que que ven? Dice yo a veces les digo mamá, tiene que cambiar algo. Mamá, mamá, este, ustedes ven algo? Me dice mami, tienes que cogerlo más con calma. , a veces mami habla más despacio. [00:19:45] Heidi Vazquez Rosado: Y yo le digo yo trato. Pero entonces es que la línea de pensamiento va bien rápida y es algo que no he podido. No he podido poder manejar todavía, porque entonces digo. Pienso que que estoy hablando bien [00:20:00] rápido. Entonces la gente dice tú estás peleando? No, no estoy peleando. Es que sigo este, ese disco duro hasta sigue procesando. [00:20:07] Heidi Vazquez Rosado: ¿Cómo puedo mejorarlo? ¿Cómo puedo cambiarlo? ¿Cómo puedo ayudarlo? Mira y, y de verdad, yo creo que que nosotras somos como que, como que atrevido en el sentido de que, mira, a veces llegan pacientes bien complicados y nosotras seguimos ahí. Ahí, ahí buscando. Pues mira, vamos, doctor, vamos a hacer esto, doctor. [00:20:26] Heidi Vazquez Rosado: Vamos a cambiar lo otro. Vamos a. Llevamos las muestras al laboratorio. Doctor, las muestras están doctor ¿Vio los laboratorios? Ya salieron. Vamos a seguir haciendo esto. Vamos a seguir haciendo lo otro. Seguimos trabajando y seguimos peleando con ese con ese paciente que se nos está yendo y seguimos. Yo creo que peleamos cara a cara con la muerte. [00:20:48] Dr. Pablo Rodríguez: Me enfrentamos la muerte todos los días, todos los [00:20:50] Heidi Vazquez Rosado: días, todos los días, todos los días. Y yo creo que cuando se abren esas puertas. Mira cuando llegue el control al médico y nos notifica. [00:21:00] Es un, es un alivio. Si llaman de AERO MED, es un alivio y que hacemos cuando se abren la puerta y nadie aviso. Yo creo que es a mí me me entro otra persona y empiezo a trabajar rápido. [00:21:12] Heidi Vazquez Rosado: Eso vístete rápido, trabaja todo, todo, todo, todo, todo, que no se quede nada que no falte nada. Que no hacerlo rápido y a veces el médico nos mira nosotros, pues este otro, esto otro, vamos y todas esas intervenciones que fuimos adiestradas para eso. Yo creo que a lo mejor la diferencia mía y otra enfermera es el tiempo que llevo ahí. [00:21:38] Heidi Vazquez Rosado: Entonces, a veces no le doy tiempo a las demás y a veces yo, pues a veces me quedo de afuerita me quedo afuera esperando a ver que como, como se maneja la cosa, una vez que yo digo. Doctor es que ya no hay tiempo. Vamos. Más de 15 minutos. Dice, pues vamos. Pues mira la línea, vamos a poner la línea. Vamos a dar la [00:22:00] sangre. [00:22:00] Heidi Vazquez Rosado: Yo creo que ha sido eso. Y y que algo que el médico es que yo entiendo muy, muy, muy asertivo es que lo manejamos, lo estabilizamos. Vámonos para CT. Yo creo que yo no he tenido una una admisión que el médico me diga ¿Qué pasa que no nos hemos ido? ¿Qué pasa? Al contrario, a veces adiós. [00:22:19] Heidi Vazquez Rosado: Mira, se llevaron el paciente. Venga todo el venga. Ya vamos por ya vamos a miad de pasillo algo que yo, que yo es el tiempo. Si me dicen que el CT es a las cinco, ya las cuatro y 45, ya ese paciente tiene que estar montando porque ya a las cinco. Yo tengo que estar ahí. Yo el el tiempo con el tiempo, el tiempo, porque ese paciente, ese paciente depende de nosotros. [00:22:42] Heidi Vazquez Rosado: Ese paciente está vulnerable todo el tiempo, todo el tiempo. No hay un momento hasta que salga del intensivo hasta que salga del ventilador. Y y eso ¿Cuánto nos va a tomar? Cada paciente es diferente. Semana, semana y media, pero [00:23:00] tenemos que intentarlo, [00:23:00] Dr. Pablo Rodríguez: Heidi dijo algo. Al principio, dijo de la entrevista una fábrica de milagros. [00:23:07] Dr. Pablo Rodríguez: Yo creo que y yo coincido con ella. Es cosas que uno tiene explicación médica, viendo el el esfuerzo que pone cada miembro de ese equipo, el corazón. Hay tantas cosas milagrosas [00:23:18] Heidi Vazquez Rosado: y la oración también, [00:23:20] Dr. Pablo Rodríguez: claro [00:23:20] Heidi Vazquez Rosado: la oración, porque cuando a veces llega, si llega un paciente, dos pacientes, no hay problemas, pero cuando llegan más de tres, la vez que llegaron los quemados. [00:23:32] Heidi Vazquez Rosado: Pues, cuando se abre, señor de misericordia, sí, señor, ayúdanos, ten misericordia porque no, no habría de forma de manejar siete casos a la vez. [00:23:42] Lic. Marjorie Stewart Feria: Wow. [00:23:43] Heidi Vazquez Rosado: No habría de siete personas y personas quemadas que tú sabes que la vía de aire hay que preservarla. A como dé lugar, danos la señor. Ayúdanos aquí. Yo creo que eso ha sido yo. [00:23:54] Heidi Vazquez Rosado: Creo que esa es la clave en todo momento. Yo creo, y exhorto a cada a [00:24:00] cada una de nosotras, verdad? De que nos preparemos más. A todas las escuelas de enfermeras que quieran venir y participar o las enfermeras que se se acaban de graduar. Si quieren hacer algo diferente, probar algo diferente, vengan a acá a trauma, va se van a dar cuenta que que es la diferencia, que es algo más. [00:24:19] Heidi Vazquez Rosado: Es algo más de lleva el tres pastillitas este y y de y de poder decir. Señor ayúdanos, pon tu mano. Porque porque verdaderamente cosas que pasan allí que que no nos explicamos cómo surgen, surgen milagros. [00:24:34] Lic. Marjorie Stewart Feria: Oye y entra. Definitivamente ustedes tienen una una función, céntrica, o sea, porque ustedes son las que las que unen ese equipo, ustedes son, son las que pueden decir este es el equipo de trabajo porque realmente. [00:24:49] Lic. Marjorie Stewart Feria: El médico tiene su obviamente su expertise, sus manos, es es, es quizás el que dirige no todo el proceso, pero si ustedes no estuvieran pues que se puede hacer [00:25:00] o sea, no se puede hacer nada. Así que se tienen que sentir orgullosas de eso [00:25:04] Dr. Pablo Rodríguez: Esto es un equipo, es un equipo. Creo que lo formamos todos con mismo fin, que es ayudar al paciente. [00:25:10] Dr. Pablo Rodríguez: Y siempre las las intervenciones y las interacciones verbales de los que es lo próximo que que puede salir del médico o puede salir de la enfermera, alerta a uno, unas cosas que eso sin duda una esto un equipo que tiene que trabajar en esa manera. [00:25:25] Lic. Marjorie Stewart Feria: Tengo aquí una comentario Sánchez Lucy dice recuerdo que ya me salvo la vida años atrás y nunca lo voy a olvida sin que ahí tienes una persona. [00:25:37] Lic. Marjorie Stewart Feria: Samuel Rodríguez un saludo y felicidades la la excelente enfermera Heidi, que ha sido mi enfermera muchas veces en dos años y nueve meses que llegó hospitalizado. [00:25:46] Heidi Vazquez Rosado: Ah, y el gran [00:25:48] Lic. Marjorie Stewart Feria: doctor Pablo, que ha sido quien ha llevado mi caso día a día, sin cansancio y de la mano de Dios. Siempre confiando. Un gran doctor, entregado su trabajo y comprometido con trauma de que cada día sea [00:26:00] mejor, siempre están en mi corazón. [00:26:01] Lic. Marjorie Stewart Feria: Yo sé de que yo sé que en ese lo conocí. Ok, Roxana Rodríguez Stewart dice muchas gracias por todo el cariño que le dedica a todos sus pacientes. ¿Podría compartir algunas lecciones que ha aprendido en el trabajo que no le enseñaron mientras estudiaba? [00:26:18] Heidi Vazquez Rosado: Claro que sí. Mira ese, ese, ese, ese paciente o como no los conozcamos, no sabemos nada de él cuando llega. [00:26:29] Heidi Vazquez Rosado: Se va el sueño, se va el cansancio, el hambre pasa un segundo plano. Y las necesidades fisiológicas de nosotras pasan un segundo plano. Nosotras hemos podido estar en CT, dos y tres horas. Y eh, mira, porque tú vas a veces men donde tú vas. Vengo ahora que voy a relevar a fulana que está allí. Y eso. Eso de detener esa empatía de ponerme en ese lugar de mi compañera, del paciente y [00:27:00] del familiar. [00:27:01] Heidi Vazquez Rosado: Eso no te lo dicen en la escuela en la escuela. No te dicen. Tienes que avanzar mira a ese paciente o o ese paciente está triste. Si a veces ocurre que el paciente te llama: tengo dolor, tengo dolor. Me paso hace mucho tiempo. El paciente, cada dos horas, cada tres horas pedía, su medicamento para el dolor y yo iba y no pasaban 20 o 15 minutos. [00:27:25] Heidi Vazquez Rosado: Me preguntaba que cuando le tocaba y un día le dije. Oye, pero tanto es tu dolor del uno al 10. Cuánto? Cuánto es tu dolor? Entonces él me dice sí, porque es que me duele aquí, me duele allá. Entonces lo no te molesto. Y ahí me voltié y le dije esto lo aprendí del día a día. No me lo enseñaron en la escuela. [00:27:47] Heidi Vazquez Rosado: Tu dolor es físico o es emocional. Esa es la diferencia porque yo te puedo suministrar todo el medicamento para el dolor que tú requieres o [00:28:00] que tú tienes ordenado. Pero el dolor de aquí del corazón, no te lo voy a quitar. Ese lo tienes que ir trabajando tú y él lo que tenía era coraje por lo que le había ocurrido por lo que le había pasado. [00:28:13] Heidi Vazquez Rosado: Y cuando me miró, me dijo es verdad, no había pensado en eso. A veces el paciente te dice cositas, y te las dejas entre línea y es ver que es lo que no te dijo. Y eso oye, no hay escuela que te enseñe eso. Esa carita que te dice tengo miedo o o paciente que me dice antes te irá sala, ¿ Tu puedes orar por mi? O, o, a veces lo miro, le digo tu quieres que alguien pase? [00:28:40] Heidi Vazquez Rosado: Dile a mami que la quiero. Oye, eso se queda grabado. [00:28:46] Dr. Pablo Rodríguez: Quiero [00:28:46] Dr. Pablo Rodríguez: aprovechar para agradecer a almuerzo de expresiones o ahorita hace descompuso un poco grado el primer corazón y se lo hacía difícil. Ahora para agradecemos tus palabras que tocaron este el corazón profundamente. Sabes que [00:29:00] lo hacemos con el cariño y le pedimos a Dios todos los días que nos asiste tu en tu, en tu el manejo de tu condición que ha sido ardua. [00:29:10] Dr. Pablo Rodríguez: Pero estamos con la fe puesta en que al fijar el camino como te he dicho 1000 veces, yo te voy a llevar la maleta al carro cuando te vayas. [00:29:18] Lic. Marjorie Stewart Feria: que has aprendido sobre ti misma a lo largo de tu carrera en enfermería de trauma. [00:29:24] Heidi Vazquez Rosado: Que podemos dar más. Que todos los días que no. Aquí hay prisa. Yo no puedo tener prisa en manejar el paciente y no puedo tener prisa por porque el paciente avance. [00:29:35] Heidi Vazquez Rosado: Una vez que llega con nosotros, el paciente se tomó su tiempo. Este paciente tuvo esta condición. Yo puedo tener el paciente A tener la misma condición de paciente B y el paciente va a su ritmo y el paciente A va a su ritmo. Y aunque tengan lo mismo. La evolución es diferente, pero yo puedo dar más como ser humano por la empatía por la empatía, porque ese paciente no va a [00:30:00] salir. [00:30:00] Heidi Vazquez Rosado: Como, como llego, va a tener una herida, va a tener una cicatriz, como, como trabajamos a la nena que que tiene dieciseis años y en verano no va a poder lucir un bikini porque tiene una herida de una laparotomía exploratoria. Entonces yo, como enfermera, tengo que estar pendiente, que esa herida sane bien, que no tenga marcas o un tubito de pecho. [00:30:22] Heidi Vazquez Rosado: Entonces vamos a tratar de usar es más pequeño para que esa herida sea verdad. La la más chiquita disimularla entonces, decirle a papá o a mamá cuando salgan, sigue con una dieta, lava con agua y jabón. Usa tal x o y cremita para que entonces eso sane mucho mejor. Si, si. Porque tenemos que darle antes, durante y después del [00:30:46] Heidi Vazquez Rosado: claro que sí. [00:30:48] Lic. Marjorie Stewart Feria: Como te aseguras de mantener siempre un enfoque compasivo con cada paciente, incluso en los momentos más difíciles. [00:30:56] Heidi Vazquez Rosado: Mira, yo entiendo que. Haciendo todo [00:31:00] lo que esté en mis manos, todo lo que el conocimiento que se me ha otorgado haciéndolo por el bienestar del paciente, ¿Cómo? Sabiendo que me puedo ir a mi casa y poner mi cabeza en la almohada porque di lo mejor de mí y hice lo que tenía que hacer. [00:31:16] Heidi Vazquez Rosado: Yo creo que que esa, esa parte. Hice esto y me puedo ir a dormir tranquila porque lo que hice, lo hice con el corazón y lo hice con el entendimiento y el conocimiento que se me brindó que se me fue otorgado para manejar ese paciente. Yo creo que esa sería la fórmula de uno hice tranquila sabiendo que lo hizo bien, que lo hizo bien. [00:31:38] Lic. Marjorie Stewart Feria: María Hernández, que de hecho es, es miembro de nuestra Junta de de Directores enfermera. De Atenas College. Atenas College nos está preguntando ¿Qué recomiendas a los futuros profesionales de enfermería para ofrecer un cuidado de calidad y con mucho amor? [00:31:55] Heidi Vazquez Rosado: Mira, es pensar. Yo creo que en todo [00:32:00] memento, Dios me está viendo. [00:32:02] Heidi Vazquez Rosado: Y yo voy a rendir cuenta con lo que estoy haciendo. No hay de otra. Estamos aún yo haciendo lo que se me enseñó a hacer. Sigo siendo inútil. Tengo que hacer más porque Dios me llama eso a seguir sirviendo, a seguir, sirviendo a seguir sirviendo de lo poquito que tengo de lo mucho que tengo a seguir sirviendo¿ Como vamos a hacer? Preparándonos mejor. Estar a la vanguardia, verdad? [00:32:31] Heidi Vazquez Rosado: Y poner el corazón. Porque yo puedo tener el conocimiento. Yo puedo saber lo que hay hacer. Pero si no tengo la disposición o no tengo el corazón para hacerlo. De nada sirvió. Nada hice. Nada hice porque lo mire que estaba en necesidad y seguir caminando. Pues no, yo creo que lo mire aquí. ¿Está bien, necesitas algo? [00:32:54] Heidi Vazquez Rosado: Te puedo ayudar, aunque esté atendiendo a otro paciente. [00:32:58] Lic. Marjorie Stewart Feria: Juan Vázquez, [00:33:00] escribe en el 2014, tuve un accidente de auto y gracias a Heidi hoy estoy con vida. Así que ellos recuerdan. Otra pregunta que tenemos aquí que te queríamos hacer es ¿Qué estrategias utilizas para colaborar de manera efectiva con el equipo médico en situaciones de alta presión? [00:33:18] Heidi Vazquez Rosado: Mira. Yo creo que respirar el profundo y darle a cada uno de ellos la oportunidad. Pero la diferencia con que ya yo vi el paciente, ya escuché. Pero entonces ya yo tengo la próxima intervención ya aquí. Lista. Esa es la diferencia que caracteriza la enfermera de trauma ya ya. Yo sé, la próxima intervención. [00:33:44] Heidi Vazquez Rosado: Y si ya yo sé cuál es la próximamente intervención, no importa porque todo va a estar el bajo control porque ya yo estoy en la misma línea de pensamiento. Si. Ya, yo sé que ya llegó, lo estabilice. Ya le hicimos el ABC. [00:34:00] Ya tiene angio grande. Vamos a tomar las muestras y estamos dando sangre. Vamos a ver si está estable y si lo podemos llevar a hacer el CT. [00:34:12] Heidi Vazquez Rosado: Porque lo más seguro ese paciente tiene que ir la sala y esa sala no puede esperar. Entonces ¿Que ocurre ya? Yo tengo las cosas listas. Ya yo voy pidiendo el equipo para que me asista para poderlo transferir esa. Esa es la parte de que somos una, un hospital, escuela y dentro de este hospital escuela seguimos siendo escuela porque todos los días seguimos aprendiendo todos los días. [00:34:36] Heidi Vazquez Rosado: Seguimos dándole la oportunidad a los demás de aprender. [00:34:40] Lic. Marjorie Stewart Feria: Quiero aprovechar para preguntarle al doctor aquí también. ¿Que estrategias utilizan ustedes como cirujanos para poder colaborar de manera efectiva con este personal de enfermería que está comprometido con ese paciente?. [00:34:54] Dr. Pablo Rodríguez: La verdad que no es muy no es muy complicado porque el personal de enfermería, de [00:35:00] nuevo, pone el corazón en lo que está haciendo y son personas bien educadas entrenadas. [00:35:04] Dr. Pablo Rodríguez: El próximo paso ellos lo sabe. Y la parte difícil muchas veces es cuando cuando. Por la infinidad de cosas que están pasando por la cabeza de del cirujano, de las posibilidades. A veces uno se enfoca en en en un aspecto particular y lo grandes es que a veces, la enfermera tiene como no tiene la presión del pues tiene cuál puede una buena intervención. [00:35:27] Dr. Pablo Rodríguez: Y a veces esa interacción es importante. Yo creo que en este en en momentos de mucha dificultad, siempre la una una una cualquier comentar una persona que tiene experiencia. Que tiene Heidi y otras enfermeras que tenemos allí siempre, siempre son bien recibidas [00:35:43] Dr. Pablo Rodríguez: y a veces un comentario mínimo le dice a uno esto es lo próximo que hay que hacer. Así es que yo creo que trabaj como un equipo. Yo creo que este de hecho, si el manejo está por debajo de lo que uno espera, esperaría la enfermedad, tienen en la la la tienen en se siente in [00:36:00] cómoda. No? Sabes, los doctor, usted piensa allá. [00:36:02] Dr. Pablo Rodríguez: Nunca se imponen que usted piensa esto simplemente a haber la idea y uno se cuenta así. Eso parece extraordinario. Y así que la verdad que trabajo como equipo. [00:36:09] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y es bonito porque, eh, en en ese equipo que tienen ustedes, nadie es más importante que el otro. O sea, hay unos que tienen una responsabilidad primaria, quizás en determinado momento. [00:36:22] Lic. Marjorie Stewart Feria: Pero siempre, , dependen de de los que les rodean, que están más cercanos al al paciente. O sea que yo creo que que eso es bien importante para que se efectiva una, eh, una intervención, no con los pacientes y eso y es muy bonita lo que tenía ustedes ahí en ese equipo de trauma.. Yo es [00:36:38] Dr. Pablo Rodríguez: una cosa que que ella, yo, yo hemos compartido muchos me momentos en algún memento de una de una madrugada. [00:36:46] Dr. Pablo Rodríguez: Por ahora se acerca y me me me habla circunstancia. Que ya ha visto preocupaciones que tiene, como ya vislumbra, verdad? Este el trauma. Veo que haya [00:37:00] puesto su corazón en esto. Veo que hay una, una enfermera entregada. Veo una enfermera que tiene la pasión que hace falta para este exitosa este y y esa mi respeto porque este. [00:37:18] Dr. Pablo Rodríguez: Ella no va con queja. Ella va con posibles soluciones. Así es que este, eh, yo quiero que la gente sepa que Heidi y verdad a mí me ha impactado porque una enfermera de un calibre tremendo y y contábamos contigo por muchos años. Gracias. Muchos años, verdad? Hay planas, hay grandes para el Centro de Trauma. [00:37:39] Dr. Pablo Rodríguez: El nivel uno el sueño de toda una vida. Este creo que por el Puerto Rico merece. Tiene un hospital de trauma a nivel uno donde cuando el comité de trauma nos venga a evaluar, diga que manejamos de aquí, el mismo del mejor Centro de Trauma de Estados Unidos. No tenemos que envidiar a nadie. Tenemos unos cirujanos que son de primeras que ponen el corazón en esto. [00:37:58] Dr. Pablo Rodríguez: Tenemos una enfermeras que ponen el [00:38:00] corazón en esto tenemos unos unos terapistas. Tenemos gente le pone corazón en esto. Yo creo que estábamos listos para eventualmente ver escalar a un nivel uno [00:38:11] Dr. Pablo Rodríguez: y no tengo dudas del personal que tenemos [00:38:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: y grandes valores, por lo que estoy están oyendo eso [00:38:17] Dr. Pablo Rodríguez: es el corazón que estaba hablando que las gente pero yo [00:38:19] Heidi Vazquez Rosado: me fome ahí. [00:38:20] Heidi Vazquez Rosado: Yo me fue ahí yo paste de la universidad ahí y ahí me quedé y ahí me quedo porque en verdad que es lindo. Es lindo y y un paréntesis, ese que que escribió ahí el que texto ahí. Este es mi hermano, es mi hermano. Sí, yo creo que que ese, yo creo que este es el temor más grande que yo siempre he tenido, es que se abran las puertas y y que sea un familiar. [00:38:45] Heidi Vazquez Rosado: Y ya ya pasó. Ya pasó. Ya lo tuvimos. Tuvimos con él y gracias a Dios lo dimos de alta de alta. [00:38:52] Lic. Marjorie Stewart Feria: Heidi, como te mantienes actualizada en cuanto a las mejores prácticas y nuevos avances en el área de enfermería de trabajar. [00:38:59] Heidi Vazquez Rosado: Mira [00:39:00] esto es, es bien, está, es bien fácil todo el tiempo. El personal está siendo capacitado, está siendo adiestrado, ya sea en manejo de de niños. Adultos este y a, y aún en en la terapia de de diálisis continua este todo el tiempo, todo el tiempo. [00:39:19] Heidi Vazquez Rosado: Y si en algún momento hay alguna de las destreza que que digo, mira, no le he practicado, lo notifico. Y y el personal completo, el comité completo, se encarga entonces de programar las educaciones de hacer un refresh y siempre. Casi siempre que de la admisión o casi siempre después de una clave, siempre, siempre, eh, nos quedamos cinco, cinco minutitos. [00:39:44] Heidi Vazquez Rosado: El doctor siempre está con nosotros y nos permite ese diálogo post a para ver entonces que hicimos que no hicimos y y lo último que hemos tenido, verdad es que se nos permite se le pregunta al [00:40:00] familiar también. Si gusta de estar ahí en en medio de esa de esa clave, si se le da la oportunidad al paciente. [00:40:09] Heidi Vazquez Rosado: Pero nosotras todo el tiempo estamos siendo adiestrada todo el tiempo. Eso no, no, no se se escatima. La enfermera de que maneja paciente por el traumatizado todo el tiempo estén en constante aprendizaje y está constantemente recibiendo recibiendo charla. [00:40:26] Lic. Marjorie Stewart Feria: Cuál ha sido uno de los desafíos más grandes que has enfrentando en tu carrera y como lo superaste, [00:40:32] Heidi Vazquez Rosado: mira, yo creo que uno de los desafíos más grandes es ser madre, porque entonces este, a ver, a veces le digo no te trepe bájate de ahí. [00:40:43] Heidi Vazquez Rosado: A veces me dicen ay, mami, yo quiero este juguete. Y yo lo miro, le digo. Yo creo que ese jugue que no, no es el indicado este yo, yo creo que no. Esa motora no es la que debemos de de comprar y y los traigo y les digo a [00:41:00] veces mira, no, eso causa lesiones. Y eso lo tenemos que evitar a toda costa. Yo creo que esa y todavía no lo he superado to estamos trabajando en la marcha. [00:41:10] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bueno, heidi, este no sé si tienes algo más que quisieras compartir con el público. Algo que quieras este. Decir de corazón, no de de de compañero de ti, del centro. Gracias [00:41:24] Heidi Vazquez Rosado: por la oportunidad. Este de traernos acá porque estoy aquí en representación de no, no es esto no es Heidi, esto es todas las enfermeras del hospital. [00:41:34] Heidi Vazquez Rosado: Cuando vengo aquí, hablo por todas ellas. Estamos siendo capacitadas, siendo altamente adiestrada y todas tenemos esa vocación porque si no nos hubiera gustado trauma. No estuviéramos aquí porque verdaderamente hay que tener Ese esta fuerza para ver ese paciente que está bien, bien lesionado, bien herido de ver cosas que que otra persona en un [00:42:00] estado natural no, no podría, no podría soportar. [00:42:04] Heidi Vazquez Rosado: En lo en los traumas ahora de temporada, como estamos saliendo de la temporada de huracanes, ves el paciente que se quemó con una planta eléctrica porque porque explotó no todo el mundo tiene esa fuerza para trabajar o simplemente. Se se salió el disco de la sierra y llegó con parte de los intestinos fuera. [00:42:26] Heidi Vazquez Rosado: No todo el mundo puede trabajar con eso. Así que si la enfermera está allí, es porque le agrada. Es porque está comprometida. Es porque sabe que otra persona no podría estar ahí para trabajar. Sabe que si está ahí, es que que tiene el compromiso, verdad? [00:42:45] Lic. Marjorie Stewart Feria: Que ponga hacer la di y [00:42:46] Heidi Vazquez Rosado: y puede hacer la diferencia y va a tener esa ese deseo muchas veces ha pasado que cuando llega admisión número uno, admisión número dos. [00:42:54] Heidi Vazquez Rosado: Ese equipo está tan comprometido que de otras áreas bajan a ayudar. [00:43:00] La enfermedad de trauma nunca está sola, nunca está sola. Siempre nos estamos dando apoyo. Siempre la más nueva le preguntará más vieja y siempre estamos ahí para para ayudar. Mira como yo hago esto, mira como se hace lo otro, siempre estamos ahí. [00:43:15] Heidi Vazquez Rosado: No estamos sola. Aparte de que está el doctor. No ha habido ningún médico que nosotros le me pro preguntado, doctor, y que hacemos aquí, doctor. Y cómo se SAA esto? No ha habido ninguno que no nos conteste. No ha habido ninguno que nos diga vamos a hacer esto. No vamos a hacerlo otro. Siempre estamos, siempre estamos trabajando en punto. [00:43:38] Heidi Vazquez Rosado: Y yo creo que esto es algo lindo. No sé en otros hospitales, pero me siento de trauma. Sí. Podemos decir mira, llegaste al lugar correcto. Vamos a trabajar porque estamos preparados para atenderte para asist. Yo creo que sí. [00:43:55] Dr. Pablo Rodríguez: Yo este yo a nombre de de los compañeros [00:44:00] cirujanos de trauma que ponemos también nuestro afán en eh, de día a día, y este pone mejor corazón y sin duda alguna, como dije, Dios, pone la mano porque ver el esfuerzo que pone cada uno. [00:44:11] Dr. Pablo Rodríguez: Queremos agradecerte a ti, Heidi. Y a las enfermeras este el esfuerzo que hacen de con nosotros, de tu a tu que cuando recurrimos ustedes sin tener que con palabras sencillas con comando sencillos, todo corre todo fluye porque se convierte un esfuerzo la eh comunitario al final del camino, el la la el beneficio de del paciente. [00:44:35] Dr. Pablo Rodríguez: Así es que a todas las enfermeras que nos estamos siguiendo muchas gracias por el compromiso que tienen ustedes con con el pueblo de Puerto Rico. Con las personas que están ahí, Con las personas que no conocemos, pero que tiene gente que las quiere y que lo sigue y que está esperando el pueblo a su casa. [00:44:50] Dr. Pablo Rodríguez: Gracias por poner ese esfuerzo extraordinario por hacer una vida más fácil a nosotros, porque si los comandos que pedimos nosotros no se hicieran al final el camino, el paciente no tuviera. Verdad, el [00:45:00] beneficio que tiene así un equipo, un trabajo en equipo. Y yo quisiera coger quince segundo para presentar otra enfermera que nos acompañe y yo quisiera que viniera y nos dieran unas palabras. Ven acá y que tiene que estar con nosotros aquí. Presentarte. Claro que sí. El mismo honor frente. [00:45:16] Dr. Pablo Rodríguez: Hola, buena. Hola, hora noche. [00:45:18] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ya nos bendiga todo. Okey. Y con quién estamos hablando? Con quién? Pues yo me llama Jenifer Vargas, e llevo ya 10 años en Centro Médico y me gusta mucho. Ok, perfecto. Y tú trabajas en trauma también. Yo trabajas en trauma también. Ok, perfecto. 10 años de [00:45:37] Dr. Pablo Rodríguez: las enfermeras que Heidi sido de mentora [00:45:40] Lic. Marjorie Stewart Feria: le ha [00:45:40] Dr. Pablo Rodríguez: ido su paso y obviamente ya estoy ido evolucionando un paso, unidad o tremenda enfermera también que esperamos ver los próximos 40 años por nosotros. [00:45:51] Dr. Pablo Rodríguez: Y que ponen también el corazón y obviamente como las enfermeras de trauma, y se mira cómo está. Mira compañera su compañera. Así que el [00:46:00] cariño que hay en el hospital de Trauma. [00:46:02] Lic. Marjorie Stewart Feria: Pues de verdad les doy las gracias a ambas por ese trabajo tan lindo que hacen y tan importante, no. Y sabemos que es una carrera demandante. [00:46:10] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sabemos que es una carrera, Que hay veces que que, pues es demasiado estresante, pero ustedes la llevan con mucho orgullo, con mucho amor, con mucho cariño para los pacientes y para sus familiares. Son apoyos no solamente para los pacientes y familiares, sino para el equipo médico para todo el equipo del hospital. [00:46:29] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y logra mantener un balance que es algo muy bonito y muy necesario en una en un centro en un hospital como es el Centro de Trauma. Así que muchas gracias por compartir sus experiencias con nosotros. Gracias por el trabajo que hacen. Y también le le recordamos que están los podcast todos los miércoles sale un episodio nuevo, son muy interesantes y van a escuchar relatos como lo que están escuchando hoy, gracias por estar con nosotros
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más