Avatar

Ep. 16 Aprendiendo a hacer las cosas de forma distinta: La historia de resiliencia de Shalmarie

Hablemos de Trauma

Presentado por

Podcasteras Media

En este emotivo episodio de Hablemos de Trauma, Marjorie Stewart Feria, Directora Ejecutiva de la Fundación Asistencia Centro de Trauma, entrevista a Shalmarie Arroyo Mercado y su madre, María Mercado. Shalmarie, quien quedó ciega a los 12 años tras un accidente de tránsito, comparte su historia de resiliencia y superación. La conversación aborda el impacto del apoyo familiar y el equipo del Centro de Trauma en su recuperación. María ofrece detalles sobre el accidente y la atención médica que Shalmarie recibió, subrayando la importancia de la ayuda emocional y las herramientas proporcionadas por diversas organizaciones cruciales en su adaptación a la ceguera. Esta inspiradora charla enfatiza que, a pesar de los momentos difíciles, es posible seguir adelante con determinación y apoyo.

Da un vistazo al trabajo de Shalmarie aquí

Gracias por acompañarnos y por el apoyo. Envíanos tus preguntas y comentarios en un mensaje directo por Instagram

¡Únete a nuestra comunidad!

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Transcripción

Ep. 16 Aprendiendo a hacer las cosas de forma distinta: La historia de resiliencia de Shalmarie=== [00:00:00] Shalmarie: Es un cambio grande, pero muchas personas piensan esto está científicamente, lo han investigado, el miedo más grande que tiene las personas es quedarse ciego. [00:00:09] Shalmarie: Aún más que el cáncer. y realmente yo quiero empezar diciendo que las personas tienen que saber que no tienen por tener miedo. Obviamente, si es un cambio gigante, pero es simplemente aprender hacer las mismas cosas de una forma distinta . [00:00:55] Lic. Marjorie Stewart Feria: Saludos. Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de Hablemos de Trauma, soy [00:01:00] Marjorie Stewart Feria, Directora Ejecutiva de la Fundación Asistencia Centro de Trauma y hoy tenemos una conversación muy especial y emotiva. Nos acompaña en Shalmarie Arroyo Mercado y su mamá María Mercado, dos mujeres valientes con una historia de resiliencia y fortaleza tras un accidente de tránsito que cambió sus vidas. [00:01:20] Lic. Marjorie Stewart Feria: Shalmarie tenía sólo 12 años cuando sufrió un accidente que la llevó al Centro de Trauma. Parte de las heridas recibidas la dejaron ciega, pero eso no ha detenido su espíritu ni su capacidad para superar obstáculos hoy, junto a su mamá, compartiremos su experiencia en el Centro de Trauma, su proceso de recuperación y cómo han enfrentado los retos que la vida les presentó. [00:01:44] Lic. Marjorie Stewart Feria: Gracias a ambas por estar aquí y por abrir sus corazones. Vamos a comenzar con la historia que no se inspira a reflexionar sobre la importancia del apoyo y la fortaleza en momentos difíciles. Buenos días Shalmarie como tú estás [00:01:58] Shalmarie: yo super [00:02:00] bien y bien contenta de poder estar con ustedes en este podcast. Que bueno, gracias. [00:02:03] Shalmarie: Hola María. [00:02:04] María Mercado: Hola, como te encuentras muy bien también estar con ustedes y compartir nuestra historia. [00:02:09] Lic. Marjorie Stewart Feria: Nos encanta tenerlas aquí. Ok, Maria, podrías contarnos ¿Como fue aquel día del accidente que recuerdas de lo que sucedió? [00:02:18] María Mercado: Bueno, fue un diez de de noviembre del 2006. Recuerdo que estaba trabajando en ese momento. Yo trabajaba en Levittown y Shalmarie estaba en el colegio. [00:02:28] María Mercado: Eh, la academia San José en Villa Caparra y me llamó que si la podía ir a buscar al colegio porque había salido temprano y sus amiguitas se iban y pues no se quería quedar sola en ese momento. Le dije que no, que que me esperara, pero volvió a llamarme insistiendo que por favor, la la buscara. Así que procedí a decirle al chofer de dónde trabajaba, que era una persona a la que conocemos, [00:02:53] María Mercado: que la fuera a buscar al colegio. Y él la busco. Y cuando venía de camino a llevarla a la oficina, [00:03:00] tuvieron un accidente. [00:03:01] María Mercado: Tuvieron un accidente fatal, por decirlo así, verdad? Este el señor este. Él dice que perdió el control vela porque estaba invadiendo un carro y chocaron. Se metieron debajo de un camión. [00:03:15] María Mercado: Shalmarie lamentablemente no tenía su cinturón de seguridad. Lo que agravó la situación. Okey, porque salió expulsada de los asientos detrás del agua, agua hacia el cristal del frente, eh, su cara impactó el cristal y todos los vidrios entraron en sus ojos y quedó pillada en la parte del frente de la de la gugua. El señor me llama a verla que habían tenido un accidente. Se le cortó la llamada. No me supo decir dónde estaba. [00:03:42] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y [00:03:43] María Mercado: entonces uno pasa por todo ese sufrimiento que de dónde está a dónde ll, o sea , pero nada. Habían solamente dos opciones para llegar al lugar y en ese momento, yo después pienso que pudo haber sido por esta ruta y conseguí una compañera de trabajo que iba saliendo y le pedí mira, llévame. [00:03:58] María Mercado: La nena tuvo un accidente [00:04:00] este y se cortó la comunicación. Así que llegamos hasta el lugar, por suerte de la ruta que cogimos, que era la de donde está la cárcel federal. Creo que eso es la uno seis, seis cinco. Me parece que este ahí vemos la la guagua estaba al lado contrario, verdad del carril, pero por suerte había pasado un paramédico por ese lugar que iba a cobrar su bono de navidad gu y del el accidente y se detiene. [00:04:26] María Mercado: Porque él dice que pensó que era a lo mejor de unas personas mayores. Ajá. Y él dice que cuando se acercó a la guagua que vio que era una niña con el uniforme de deportes, rompió el cristal de la guagua y entró. [00:04:37] Lic. Marjorie Stewart Feria: Okey, [00:04:38] María Mercado: y gracias a él, verdad? Y luego todo lo demás que pasó en Centro Médico. Pues. Pues el dio esos primeros auxilios. [00:04:45] María Mercado: Ok, este logrando tratar de que ella no se le fuera. Y obviamente haciendo las gestiones para que viniera una ambulancia aérea y la transportara a Centro Médico. [00:04:54] Lic. Marjorie Stewart Feria: O sea que tú llegaste al al lugar del accidente antes de que llegara la la ambulancia. [00:05:00] O sea, tú estuviste ahí con ella. Yo [00:05:02] María Mercado: no, yo llegué. Pero obviamente no me dieron paso a verla [00:05:06] Lic. Marjorie Stewart Feria: ok, [00:05:06] María Mercado: entiendo. [00:05:07] María Mercado: Obviamente era por la cantidad de traumas que tenía. Me dijeron que no sabían que yo era su mamá, pero me pidieron que no pasara. [00:05:14] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ok, que no pasara. O sea que yo [00:05:15] María Mercado: no la vi hasta llegar a Centro Médico, verdad? Ya cuando la volaron en ambulancia aérea cuando la ambulancia llega. Papá. Y yo también llegamos al Centro Médico a la misma vez. [00:05:25] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ok, ella estaba consciente en ese momento. Había perdido ahí. [00:05:30] Shalmarie: Voy a entrar yo. Ellos dicen que sí. Yo pienso que unos segundos en donde yo no estaba consciente porque no recuerdo al momento del impacto o se me borro la memoria. Yo no sé a lo que sí es que yo un momento estaba jugando un Nintendo, estos de electrónicos a y de en el próximo segundo, lo que yo escucho. [00:05:51] Shalmarie: No veía nada. Yo no entendí que yo no veía nada. Yo solo estaba como confundida a y pues no veía nada. Y escuchaba al chofer [00:06:00] diciendo que por favor no muriera que y así desesperadamente yo, pero como que que pasa, o sea, es lo que me pasaba por mi cabeza realmente. [00:06:09] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ok, okey, okey, qué significó María para ti, tu familia? [00:06:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: El traslado al centro de trauma. [00:06:18] María Mercado: Bueno. Pues, qué te puedo decir obviamente en ese momento? Uno desconoce ver a todo todo uno, sabe que es trauma y que está para que está en vela para ayudar a uno. Pero en ese momento y en la desesperación, uno está como que incrédulo. Porque uno lo que está pensando ver, verdad es que la persona se va a morir. [00:06:36] María Mercado: Sí, por lo menos eso fue lo que a nosotros nos dijeron cuando llegaron. Llegamos verla que nos despidiéramos de ella porque era tan grave la situación que no sabía, verdad que iba a pasar, Así que obviamente. Hoy puedo decir que fue una bendición. Realmente ya estuvo 12 horas en sala de operaciones, [00:06:54] Lic. Marjorie Stewart Feria: okey, 12 [00:06:54] María Mercado: horas que aquella puerta no habría. [00:06:56] María Mercado: Ay. Así que cuando abrió que ya era el otro día, era [00:07:00] para decirnos, verdad que lo que hicieron fue tratar de estabilizar para que no muriera? [00:07:04] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ajá. [00:07:04] María Mercado: Que había perdido la vista, sea, un ojo lo perdió en el momento del accidente y el otro, pues trataron de hacer lo que ellos, lo que ellos habían podido, verdad? [00:07:13] María Mercado: y que ya pues, próximamente iba a pasar a Trauma, [00:07:16] Lic. Marjorie Stewart Feria: okey, [00:07:16] María Mercado: de verdad que cuando estuvo en Trauma, pues fue bueno en el sentido de que, como nos atendieron, verdad? Y y todas las atenciones que tuvieron también ver con Shalmarie y porque era una nena a, era una nena y. Y yo me recuerdo que todavía tenía esta sangre el pelo y tenía un revolú y las enfermeras fueron bien condescendiente. [00:07:36] María Mercado: Y entonces le decía bueno, pues shalmarie y pa que te comunique, bueno, co este palito ni en la cama. [00:07:43] Shalmarie: Si yo quiero eso, porque obviamente, claro, uno lo tiene que ver en perspectiva en el momento. No significa nada. Significa una esperanza de que vamos a esperar que estos doctores que que este equipo me salve la vida. [00:07:56] Shalmarie: Pero tengo que decir ahora que que [00:08:00] literalmente Trauma para nosotros es un milagro. Es un equipo de personas que no importan los retos que tienen porque sabemos que tienen muchos dan el máximo y eso mismo de las enfermera. Es uno de los recuerdos más bonitos que yo tengo. Porque para mí yo estaba muchas veces sedada y me dolía todo y me sentía muy mal y no entendía lo que estaba pasando. [00:08:20] Shalmarie: Pero todo el mundo fue tan generoso. Sí, esa enfermera, así mismo. O sea ella, eh, eh, me acuerdo que con tanto amor me la lavaban el cabello. Este me lo me lo trenzaban. Me trataban como una princesa dentro de toda la situación que yo estaba pasando y me daba un palito buscando la forma de que, ok, no puedo hablar. [00:08:40] Shalmarie: No puedo ver. No puedo escribir como nos vamos a comunicar. Y yo creo que eso es bien importante, verdad? Significó, mucha luz, mucho esperanza. Sí, sí, esperanza. Y, y un poco tu ves, el lado. Bonito de las personas, no de que que tengas [00:08:59] Lic. Marjorie Stewart Feria: ese [00:09:00] recuerdo. Sí, sí. Pero muchos [00:09:03] María Mercado: médicos los que intervinieron realmente esa parte, yo no me acuerdo mucho. [00:09:06] María Mercado: Pues, pero muchos médicos, porque no era el mero hecho del accidente y que ella perdió el ojo y quedó ciega. O sea, es que estos sabe la parte del frente. Se abrió mucha frac na, o sea, tenía fractura, nariz, en el femur o sea, [00:09:25] Lic. Marjorie Stewart Feria: sí que se veía que que era una complejidad realmente. O sea, o sea [00:09:28] María Mercado: que después de tu ver el todo lo que ellos lograron. [00:09:31] María Mercado: Una vez ellos estuvieron bregando con ella. Tú dices wow, este de verdad que si, [00:09:36] Lic. Marjorie Stewart Feria: si. Y como fueron esos primeros días allí, o sea que sucedía y además de que claro que las enfermeras pues eran cariñosas este. Eran eran, pues, o sea, trataron de hacer la estadía lo más agradable posible. Además de eso, que otras cosas, tu recuerdas que pasaron allí es [00:09:57] Shalmarie: no. [00:09:59] Shalmarie: O sea, yo creo [00:10:00] que era to vamos a decirle perspectiva distintas porque para mí fue como que. le decimos en inglés como un blur, como un poco borroso, no? Y como dije, estaba mucho medicamento, así que muchas veces yo estaba dormida, sobre todo cuando estaba en intensivo. Pero sí, acuerdo, obviamente mucha atención de los médicos siempre pendiente porque, como dijo mi mamá, Las fracturas en la cara. [00:10:22] Shalmarie: Eran tantas que tenían que constantemente estar limpiando, verificando, verdad? Que todo estuviera bien. El fémur no me lo operaron al principio. Eso fue luego so esos primeros días, fue como una transición de estabilizarme para mí, ir viendo cuáles eran esos próximos pasos. Esa próxima operación. Luego me asignaron terapia. [00:10:45] Shalmarie: O sea, era como un progreso constante de cosas que había que hacer. Para uno, salvarme la vida y luego ver, pues, como podían mejorar y te iban explicando [00:10:55] Lic. Marjorie Stewart Feria: lo que estaba pasando, lo que estaban haciendo o o. Este [00:11:00] o por ser una niña. Pues te tenían como que al margen, no. Yo creo, [00:11:04] Shalmarie: obviamente, yo creo que a mi mamá y allá podía, abundan. [00:11:07] Shalmarie: Le dieron mucho más detalle. Ella me tuvo que explicar muchas cosas este, incluso cuando para decirme que me quedé ciega, mi mamá fue quien me lo tuvo que decir. Pero si los doctores, yo creo que siempre me. Explicaban las cosas, por ejemplo, dando un update [00:11:23] María Mercado: de lo que estaba pasando y de lo que ellos estaban haciendo de lo que ellos estaban haciendo. [00:11:27] María Mercado: En ocasiones nos explicaban cómo lo estaban haciendo, por si había un momento de emergencia, lo que ellos podían entrar, verdad? a hacer su función, nosotros también pudiésemos intervenir, por ejemplo, en la traquio verdad? Este que era una área que esa básicamente le tocó a papá porque a mí me partí la alma. Si este, pero obviamente, pues sus ojos estaban bien hinchados. [00:11:47] María Mercado: Y aunque las enfermeras venían todos los días y curaban y explicamos, mira, mamá, estamos haciendo esto. Pero si tu ves esto, pues también nos puedes ayudar si realmente ellos nos explicaban, explicaban [00:11:57] Lic. Marjorie Stewart Feria: si eso es bien importante para sentirse a uno [00:12:00] claro, le da una seguridad [00:12:01] María Mercado: a uno. Eso es así. [00:12:02] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bien, eso que bien, que tipo de apoyo emocional o logístico no recibieron durante el tiempo en el centro. [00:12:09] Lic. Marjorie Stewart Feria: O sea, además de recibir estas estas explicaciones. Estas instrucciones, , qué otro tipo de apoyo tu sientes que te dieron en el en términos emocionales, digamos [00:12:21] María Mercado: bueno, obviamente allí también llegaron trabajadores sociales. Psicólogos. Esa era como un componente completo, Que iban básicamente todos los días, verdad? [00:12:31] María Mercado: Darnos orientaciones a ver cómo íbamos como iba el proceso de ella, que otras cosas podíamos hacer. Que cosas ellos nos recomendaban a nosotros, que hicieramos para que Shalmarie se sintiera mejor que cosas no? Osea que yo, yo estuve 30 días en Centro Médico, [00:12:45] María Mercado: Un periodo en el Área de Trauma. Y luego, pues ya en el cuerto verdad? [00:12:49] María Mercado: Estabilizando y y finalizando ese proceso. Pero siempre, siempre tuvimos apoyo del Hospital de verdad que de verdad que sí. [00:12:57] Shalmarie: Y yo voy a decir algo que a lo mejor no es tan bueno, pero para mí, [00:13:00] si en esa. En esa en esa empatía que nosotros sentimos, por ejemplo, al principio, cuando yo salí del área de intensivo. [00:13:12] Shalmarie: Ellos me ubicaron en un cuarto, pero todavía por por el trauma en la cabeza, todo a mí me daba los olores. El ruido me daba dolor, dolor de cabeza, o sea, era bien fuerte. Y ellos, hicieron las gestiones para ponerme un cuarto de personas quemadas que digo que no este moro porque a lo mejor no es lo lo protocolar, pero ellos mismo lo dijeron así. [00:13:31] Shalmarie: Mira. Esto no es protocolar. Y si llega una persona quemada, obviamente tiene que tener este cuarto, pero entendieron, no? Y vieron esa necesidad y buscaron una solución para eso también. [00:13:43] Lic. Marjorie Stewart Feria: Claro, atendieron tu preocupación y todo. Si. [00:13:45] Shalmarie: Pues que para mí, horrible sea, literalmente yo entré. Me acuerdo como si fuera ayer que entre una habitación quería McDonalds. [00:13:52] Shalmarie: Bueno ya no sea porque aquí a cualquier marca fast food. Y entonces, como que, [00:14:00] ay, Dios mío. O sea, porque que nada más, eso estaba bien sensible. Todo que realmente eso también me se aprecia mucho porque se fueron más allá de lo que tenían que hacer para hacerme [00:14:10] Lic. Marjorie Stewart Feria: sentir que bien, que bien, eso es muy bueno. [00:14:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: Como describirías el impacto del equipo médico y el personal de Centro en la recuperación de Shalmarie. Y en tu fortaleza como mamá, [00:14:21] Lic. Marjorie Stewart Feria: qué significaron ellos en este proceso para ti en quizás en la aceptación, no de de de los problemas que que iban surgiendo este y cómo atenderlos. [00:14:35] Lic. Marjorie Stewart Feria: O sea, eh, qué? Qué significó para ti? O sea, por ejemplo. Que me gustaría saber, alguien llego en algún momento a a a buscarte, eh, algún servicio fuera o a recomendarte algún servicio fuera este. En ese momento llegó alguien para eso? [00:14:55] María Mercado: Sí, si llega, llegaron, verdad? Como le dije tanto las trabajadoras sociales, pero [00:15:00] no recuerdo su nombre ahora, pero la psicóloga que asignaron, verdad? [00:15:03] María Mercado: Al caso de atender a Shalmarie esa señora. Fue bien noble de verdad. Ella siempre estuvo bien pendiente, dándome recomendaciones de que puedo hacer dónde puedo ir, qué tipo de ayuda puedo buscar? Vamos a ponerles este tipo de música Shalmarie y para relajarla, o sea, la psicóloga para mi fue una persona persona muy importante, pero que bien, bien importante. [00:15:24] María Mercado: Bien importante bien importante. [00:15:26] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ok que recuerdas tú de esos primeros días después del accidente? [00:15:30] Shalmarie: Pues un poco verdad lo que ya menciona intensivo. Pero ahora voy a ver un poquito también fuera de de lo que son los empleados como tal de el lugar, Algo muy importante para nosotros, fue el apoyo de la familia y las amistades, Recuerdo que para ese momento, mis amigas de la escuela enviaban cartas, o sea, hacían dibujos, me enviaban cartas, me enviaban cds o sea, sí, y y obviamente, cuando podía recibir visitas, ya [00:16:00] me visitaban eso mismo me cantaban, me peinaban el pelo, todo lo que podían hacer para que yo me sintiera bien y sin acompañada. La familia, [00:16:09] Shalmarie: mi mamá nunca se quiso ir del hospital. Y mi familia, amigos de ella por ejemplo, le trajeron un como un matresscito para que ya estuviera más cómoda, Le traían sus comidas. Que lindo em. Todo todo, o sea, fueron tan tan detallista para que nosotras pudiéramos estar bien dentro de la situación en que supiéramos que la gente estaba para nosotros, tanta gente que se unió para fundraising también, que es otra parte importante porque entonces venía la etapa de que tenían que hacerme más operaciones. [00:16:42] Shalmarie: Ya me estaban recomendando que iba a tener que ir a Estados Unidos porque la especialidad de lo que me tenían que hacer con unos neuro cirujanos y. Una serie de otras complicaciones. No lo podían hacer aquí. Ya habían hecho lo más que podían hacer. Y pues, todo eso, muchas familiares [00:17:00] vecinos se unieron para poder recaudar el dinero y que yo pudiera hacer también. [00:17:04] Shalmarie: Esa era todo eso que necesitaba. [00:17:06] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ese apoyo siempre es bien importante y me imagino que en estos casos de trauma tiene que ser más importante todavía por que. Pues, o sea, estás en una situación que es todavía más crítica, más fuerte? No, [00:17:20] Shalmarie: yo siempre digo que por eso yo me siento privilegiada porque conozco de muchas personas ciegas que no tienen ese apoyo. [00:17:27] Shalmarie: La diferencia significativa del resultado final. Sí, eh? O sea, el hecho de yo tener amigas que cuando yo llegué a la escuela, pues me ayudaban, no me abandonaron. Que que que me recibieron con bombos y platos. Literalmente me hicieron hasta una fiesta cada aquí en la escuela para recibirme de regreso. Maestra que obviamente buscaron la manera de de cuadrar mi semestre, porque eso fue noviembre, pero ya luego cuando regrese en en enero, pues de yo tuve que viajar mucho para esas operaciones y ellos me enviaban en las tareas, los exámenes venía a la escuela que, o [00:18:00] sea, realmente fue una red de apoyo. [00:18:02] Shalmarie: Muy importante y que yo siempre digo a las personas que cuando les pasa este tipo de cosas, lo importante es tener el apoyo y las herramientas. Si no se pueden [00:18:11] Lic. Marjorie Stewart Feria: aislar, hay que abrirse a a lo que se les ofrece. No, eso es bien. Bueno, vamos a ver Perder la vista es un cambio significativo en la vida de cualquier persona. [00:18:21] Lic. Marjorie Stewart Feria: Cómo fue tu proceso de adaptación y qué recursos o apoyos fueron clave para ti? [00:18:27] Shalmarie: Bueno, pues realmente lo primero que yo que que yo puedo decir es que es un cambio grande, pero muchas personas piensan esto está científicamente, lo han investigado, el miedo más grande que tiene las personas es quedarse ciego. [00:18:43] Shalmarie: Aún más que el cáncer. y realmente yo quiero empezar diciendo que las personas tienen que saber que no tienen por tener miedo. Obviamente, si es un cambio gigante, pero es simplemente aprender hacer las mismas cosas de una forma distinta. [00:18:56] Shalmarie: y eso fue lo que nosotros desde el principio, mis padres me dijeron [00:19:00] yo siempre algo que cuento que lo digan todas las entrevistas que he hecho es que mi mamá me dijo ok, tú tienes dos opciones. [00:19:06] Shalmarie: Te quedaste ciega. Vamos a echar en adelante y vamos a buscar las herramientas o te quedas aquí. Y cuando tú estés lista, vamos a buscar las herramientas y echamos adelante. Ella nunca me dio una opción de quitarme verdad? Y así mismo ver a mis padres buscaron todo lo que prometieron, todo lo que le decían, ellos buscaban información. [00:19:24] Shalmarie: Ellos me conectaban con organizaciones. Y una de las cosas que más me ayudó fue la National Federation of the Blinds. Esta organización ahora mismo. Yo sigo en esta organización. Ya llevo dieciocho años más o menos no con ellos. Y ellos tienen una filosofía de que la ceguera es una característica más y que si uno tiene las herramientas y el entrenamiento adecuado, uno puede hacer lo que uno quiera. [00:19:47] Shalmarie: Y eso yo lo aprendí dos meses luego de quedarme ciega. Y realmente pues a diferenciar de muchas otras personas que tienen este proceso típico de duelo. Mi proceso. Yo digo que ha sido como [00:20:00] bien, hacia arriba y hacia abajo, verdad? Al principio, Teniendo esa filosofía me ayudó mucho a no no quedarme lo que no podía hacer, sino buscar. [00:20:09] Shalmarie: Ellos me enseñaron braile, ellos me dieron un bastón que yo lo odiaba al principio, pero pues lo tenía que utilizar y me enseñaron a utilizarlo. Ellos me enseñaron a usar la tecnología que hay mucha tecnología para que los ciegos puedan leer, escribir Y con eso, pues pude obviamente empezar en en la escuela otra vez y hacer todo como mis compañeras, Ellos orientaron mucho a mis maestros al principio. Ellos no sabían cómo iban a trabajar conmigo y les enseñaron muchas técnicas para obviamente darme los ver los mensajes de la pizarra en voz alta o ponerme los exámenes en la computadora para que yo lo pudiera hacer con el programa especial que tenía. [00:20:48] Shalmarie: Okey, y toda esas herramientas, pues me ayudaron mucho. [00:20:50] Lic. Marjorie Stewart Feria: No. Y yo me imagino, osea. El doctor Rodríguez fue quien nos quien nos habló de ti. Y cuando estábamos buscando no [00:21:00] este pacientes de de trauma para para que participaran del podcast. Y lo que siempre me dijo fue el espíritu de esa muchacha. [00:21:08] Lic. Marjorie Stewart Feria: Es una cosa a parte desde el principio, así niña como llegó, tenía ese deseo de vivir ese deseo de seguir hacia adelante. O sea, Que se combinó. Me imagino ese espíritu tuyo con esa intensidad de tu mamá de que, o sea, esto es lo que hay, vamos a ver cómo lo hacemos. Y definitivamente yo creo que sí, que fue una bendición para para ustedes esta esta sinergia. [00:21:35] Lic. Marjorie Stewart Feria: Yo diría que que había entre entre ustedes y es bien, eso es. Bien, alentador y bien alentador para otros pacientes para que sepan que, oye, esto no es el final. Trauma humano es el final, es, es un paso. Y después viene pues otra vida. Y hay que ver cómo la vamos a vivir. [00:21:54] María Mercado: Yo siempre pensaba, eh? Que vamos a hacer verdad para que ella sea independiente [00:22:00] a porque hoy estamos y mañana no sabemos. [00:22:02] María Mercado: Así que ese era el reto de nosotros como papá, lograr de ubicarla d las herramientas buscar información para que ella poquito a poco fuera despuntando como uno dice verdad y ser la persona que es hoy en día si, o sea, y pues es con mucho sacrificio, a veces con lágrimas con cansancio, pero se puede. [00:22:21] María Mercado: Claro, se puede, no hay nada imposible. Y yo creo [00:22:23] Shalmarie: decir, para los padres que tal vez también están escuchando lo importante que dale esa. Eh tanto esa forma de pensar como esa herramienta a sus hijos. O sea, yo me acuerdo que mami en un momento dado para ese tiempo, no había muchos libros digitales. Ella cogía los libros, lo escaseaba página por página y no solamente lo escaseaba para que los pudiera leer la computadora. [00:22:48] Shalmarie: Ella los corregía porque no salían también so ya hasta me ponía descripciones de las fotografías que habían en los libros para que yo pudiera tener la información igual que mis compañeras. Y entonces, obviamente eso es una diferencia [00:23:00] muy grande. Ella nunca tuvo bajas expectativas de mi. Ella era como que, ok, tu te quedaste. [00:23:05] Shalmarie: Si uno significa que ahora puedes sacar el b, no? Así es que se sacando el este igualmente. Muchas cosas. Ella nunca me decía que no. Y yo me acuerdo que la entrevista porque algún día me encantaría hacer un libro y una entrevisté hace como unos años para ver su perspectiva, que obviamente lo que yo veo que ella hace no es lo que ella estaba sintiendo. [00:23:28] Shalmarie: Y ella me acuerdo que me decía verdad, que a veces yo hacía cosas y ella tenía un montón de miedo y por fuera, ella sí, sí, Shalmarie vete pal' party. O si aventuras es la cueva ventana y por entre como que Dios mío, bueno, una de [00:23:43] María Mercado: las cosas que nos paso, fue obviamente cuando se graduó de high school que me dice pues nada, mami. [00:23:48] María Mercado: Yo voy a entrar a la IUPI y estudia y yo hay que chére en Bayamón. Y me decía no, no, en Bayamón no, en Rio Piedras y yo, pero el Río Piedra. Pues si hay una y en Bayamón, yo lo decía por el mero, hecho que para mí la la Iupi de Bayamón, era bien chiquita, como su [00:24:00] colegio y la UPR en Río Piedras era muy grande. Y ella pues, porque no puedo ir a la UPR de Río Piedras y tanto. [00:24:07] María Mercado: Hasta que así fue. Entonces que pasa? Ah, no, yo no la dejaba coger tren los primeros días después le decía vete. Pero pues yo la llamaba y me quedaba en el carro. Pasaba horas a trabajar. Gracias. Porque yo decía ella va salir, salir, salir por algún lugar perdida. Hasta que obviamente un día dije no. [00:24:25] Shalmarie: No [00:24:26] María Mercado: ya no, no lo espero más. [00:24:28] María Mercado: Así que la dejaba y se iba un lugar [00:24:29] Shalmarie: perdida. Y el primer día, la niña estaba bueno, la niña, ya que ya casi adulta estaba dando prepa con amigos que tenía de la universidad. Estaba prepa dando prepa otro día. Me [00:24:41] María Mercado: llama yo estaba en el recuerdo que estaba casi de mi mami. Me dice ay, mami, que me choc como. [00:24:45] María Mercado: Post y me di en los dientes. Yo creo que se me falta un diente. Y yo dame este. Eso fue una práctica de deporte por la cámara, por facetime, pa y ella y yo. Ay, no te preocupes, podemos ir después dentista. [00:25:00] O sea, ya ese miedo. Uno lo va perdiendo. Pero uno tiene que atreverse si [00:25:04] Lic. Marjorie Stewart Feria: son muchos [00:25:04] María Mercado: miedos que le vienen, verdad? [00:25:05] María Mercado: Como mamá cuando ya decía pues mira, me voy de viaje y vuelve. Le digo. Terminó en la IUPI y me dijo ahora me voy para un entrenamiento Luisiana de personas ciegas y yo Shalmarie no te preocupes que ya yo hice todo. Ya lo tengo todo. Yo la llevé solamente al aeropuerto. Nunca fui al lugar donde ella estaba un año. [00:25:21] María Mercado: De momento. Me llama ma. Mira, ya estoy terminando aquí. Me voy para Boston. Estudia vivo, pero como Shalmarie con que chavos no te preocupes, ya hizo un préstamo. Ya voy, pa, Boston, ya te te me voy a quedar. [00:25:31] Lic. Marjorie Stewart Feria: Dios mío, sí. O sea, [00:25:33] María Mercado: pero yo creo que es eso, verdad? Eh? Darle también a la seguridad a ellos de que pueden hacerlo. [00:25:38] María Mercado: Obviamente de que pueden contar también con uno. Este que no es imposible de verdad de verdad. O sea [00:25:44] Shalmarie: sido experie gratificante a pesar [00:25:48] María Mercado: de todas las cosas, verdad? Y todos los traumas que surgieron en el camino y vuelvo y le a, digo, llegaron muchas personas a nuestra vida a impactar a decir si pueden sin ellos. [00:25:57] María Mercado: A lo tampoco lo hubiésemos logrado [00:26:00] si. Eh, como bien, ustedes dicen a la Área de Trauma de verdad, el Doctor Pablo Rodríguez que siempre, todavía lo vemos por ahí es, se le bendice [00:26:10] Shalmarie: siempre [00:26:11] María Mercado: esa de nosotros [00:26:12] Shalmarie: siempre nos igual que paramédicos [00:26:14] María Mercado: hoy por hoy, somos amigos del paramédico que el me dice mira los paramédicos. [00:26:18] María Mercado: Nosotros no seguimos los casos. Porque nos afectan mucho, Pero en el caso de Shalmarie nosotros nos mantuvimos la relación con el paramédicos, su esposa, sus hijos. Cuál es el [00:26:27] Lic. Marjorie Stewart Feria: nombre de él? Carlos Bellavistasí, mira, lo conoce. Claro. Él es famoso. Él es famoso. Así. Sí, el es el, el presidente de FREMS. Si bien, exacto. [00:26:40] Lic. Marjorie Stewart Feria: Pues bueno, es bueno que lo mencionen porque para nosotros, FREMS es bien importante. Es bien, bien importante. Y y eso y el [00:26:50] María Mercado: hizo una labor extraordinaria y volví y le digo hasta el día de hoy siempre una llamada un mensaje, o sea, Un ser humano con un gran corazón. [00:27:00] Sí, sí. [00:27:01] Lic. Marjorie Stewart Feria: Pues de hecho, nosotros tuvimos un podcast con él. [00:27:03] Lic. Marjorie Stewart Feria: Si quiero que sepan y tienen que buscarla, tienen que buscarla. Bien, , este no fíjate. Y es importante lo que todo lo que tú has dicho, porque hay veces que las personas se enfocan en lo negativo de la situación. Dios mío, tuve este accidente. Que mal la pasé que fuerte fue o en el caso de Shalmarie perdí la vista la visión osea, esto es, y eso lo ven como que el fin del mundo, sin embargo, muchas de las cosas que tú haces hoy, quizás nunca hubieses sabido que eras capaz de hacerla si no te hubiese pasado todo esto. [00:27:41] Lic. Marjorie Stewart Feria: Claro, nunca nos vamos a alegrar de lo que nos pasa de que de las cosas terribles que pasan. Pero si ustedes han sabido buscarle la vuelta y yo creo que es un mensaje bien fuerte y bien contundente para todos estos pacientes que tenemos ahora ahí en en el Centro De Trauma y [00:28:00] que, pues piensan que va a ser de mi vida do en adelante. [00:28:03] Lic. Marjorie Stewart Feria: O sea, me falta una pierna, me falta un brazo. Estoy plegico osea. Oye nada, no hay vida [00:28:10] María Mercado: continua. Yo creo que verdad es mantener ese espíritu, esa fe, esa esperanza, eh, tal gracias a Dios. Porque pues pasó esto, pero esto tiene un propósito. Esto tiene un propósito y a lo mejor en ese momento que estamos sumergidos en la desesperación, en la tristeza en lo que pasó, lo que no esperamos. [00:28:30] María Mercado: Pues, como que se te nula la vista, pero con el tiempo tu te vas dando cuenta que esto paso por algo. Eh, le damos gracias a Dios de verdad. Hay gente que no vive. Entiende. Yo pienso que que mira, hay que ser agradecido. Hay que ser agradecido y que las personas sepan que la vida continua y es un [00:28:48] Shalmarie: trabajo en equipo, no porque obviamente todo el personal de del hospital, , es clave para la parte médica, pero también uno tiene que poner de su parte porque. [00:28:58] Shalmarie: Si uno es está [00:29:00] negativo. Si uno no quiere que te curen, que te toquen, que no estás abierto a distintas posibilidades a como decía a mi mamá, ok, la enfermera están pero también ella atienden muchas personas. Pues mira, no podemos dar una manita, verdad? Aunque sea pasando un pañito, limpiando las heridas, lo que sea que verdad, ellas instruyen. [00:29:19] Shalmarie: Este yo creo que eso es importante. También es [00:29:21] Lic. Marjorie Stewart Feria: importante tener esperanza de que mira esto, me está pasando ahora, pero esto va a pasar, me va a tocar algo mejor después, claro. Y como tú dices, es esa esperanza, es ese ese deseo el que lo va a sacar de ahí de esa depresión si quiere llamarlo así, no está. [00:29:40] Lic. Marjorie Stewart Feria: Así que eso es bien importante, Shalmarie, aprendizajes o cambios personales? Sientes que has desarrollado desde el accidente. [00:29:49] Lic. Marjorie Stewart Feria: Buena pregunta. O sea que no, que lo había preguntado [00:29:55] Shalmarie: eso mucho verdad, pero a veces también como que están combinados con otras cosas. [00:30:00] Yo creo que uno ya tiene la lo que yo he pensado en mi vida. Uno ya tiene unas características. Mucha gente piensa que porque te pasa algo, tú cambias quien tú eres. Y sí, un poquito. [00:30:14] Shalmarie: Pero yo siento que yo siempre he sido una persona empática, una persona resiliente, siempre me ha gustado ayudar, eh, siempre he sido bien. Como pro justicia desde chiquita, me metía muchos problemas para estar ayudando a la gente y defendiendo a mis amigas en la escuela, este incluso con las maestras. [00:30:31] Shalmarie: So yo creo que, obviamente, eh, ya tenía parte de quien yo soy desde desde pequeña, pero teniendo el accidente. En cierto modo, me puse en el camino correcto, verdad? Yo mencionaba que, eh, yo quería me gustaba mucho las ciencias. Quería ingeniería química, pero poquito a poco me fui dirigiendo a más labor de conectar con personas y ayudar. [00:30:55] Shalmarie: Y eso para mí, pues ha sido una parte significativa de quién yo soy y [00:31:00] pienso, no lo sé, porque obviamente no me pasó, pero que si no hubiera tenido el accidente, quizá no hubiera sido el el camino que yo hubiera tomado. También pienso que eso mismo te da un poco más empatía con las personas. No sientes que eres mejor [00:31:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: persona definitiva debido a lo que pasaste. [00:31:16] Shalmarie: No, yo siento que no, no, no es automático, verdad? Tú tienes que tomar una decisión cuando estas cosas te pasan de quien tú vas a hacer. Si. Porque tu puedes decidir. Ay no, yo me pasó esto que voy a hacer un quejón, me voy a quejar todo el día o voy a esperar que todo el mundo me dé todo. O sea, uno tiene que tomar la decisión, pero definitivamente pues en cierto todo modo. [00:31:37] Shalmarie: Yo, por lo menos creo en Dios. Y pienso que Dios me da la oportunidad de de que entonces ahora yo esté en el camino de de ayudar a otras personas. De que gracias a esto que me pasó yo he podido trabajar con miles literalmente de personas, Ciegas. Ayudarle informarle, darle esperanza, darle mi testimonio, darle herramientas, también con otras personas con distintas [00:32:00] discapacidades. [00:32:00] Shalmarie: Yo tengo un programa de radio que que es sobre el tema de discapacidad y todo lo que me ha pasado desde el accidente ha contribuido a que ahora. Yo pueda servir como una voz para otras personas que tienen discapacidades. [00:32:14] Lic. Marjorie Stewart Feria: Que bien, que bien, que ha sentido y entendido eso y que has actuado sobre ellos. O sea eso, y tomó tiempo que no se [00:32:23] Shalmarie: pregunta Dios mío, por qué? [00:32:25] Shalmarie: O sea, yo no quiero que la gente piense que que fue automático. Wow, Shalmarie que sabia no, no, no, yo lloré mucho. Y muchas veces. Mami sabe que a veces verdad, en cosas pequeñas. Recuerdo algo tan sencillo como cuando mis amigas empezaron a guiar o sea, yo me quedé, ciega a los 12 las chicas empiezan guiar más o menos a los 15, dieciseis, 17 años a todo el mundo. [00:32:46] Shalmarie: Empieza a tener su carro y aunque es algo tonto. Es un milestone que los jóvenes quieren tener. Y cuando mis amigas empezaron a guiar, yo empecé a llorar porque ya decía por qué? Por porque yo no tengo esa libertad porque yo no puedo [00:33:00] guiar a mi escuela porque yo no puedo ir a la fiesta por mi cuenta porque. [00:33:03] Shalmarie: Y y esas cosas. Pues a mi me impactaban a ahora, obviamente uno va aprendiendo y como dije, mi mamá, por ejemplo, me llevó con mi tía, que en paz, desse a un parking y me dijo ok, el parking está vacío, así es que se guía y me verdad, verdad? Tener eso and down hiciera lo que era si, claro, y y uno, entonces buscar pero pero lo traigo como ejemplo seci. [00:33:28] Shalmarie: De que no es que sea fácil. [00:33:30] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí, sí. Pero [00:33:31] Shalmarie: uno va aprendiendo y obviamente según uno va creciendo, va, va entendiendo cuál es ese propósito? Importancia a otras cosas. Otras cosas. Idioma [00:33:39] Lic. Marjorie Stewart Feria: Yo te quería preguntar sobre tu familia. Lo que pasa es que has hablado de mi familia muchísimo. [00:33:44] Lic. Marjorie Stewart Feria: Si no, y has hablado mucho del apoyo de ello. Hay algo más que tú, tú creas que se te ha quedado y que te gustaría. Eh hablar no sobre el apoyo que te dieron ellos sobre cuán importantes fueron ellos en esta recuperación. [00:33:58] Shalmarie: Bueno, yo creo que a lo día, pero [00:34:00] solamente los reitero brevemente, es esencial algo, o sea, y algo importante que no he dicho. [00:34:05] Shalmarie: La familia está la familia que con la que uno nace. Pero está la familia que uno tiene que uno crea, verdad? O uno adopta? Y hay muchas personas que lamentablemente, verdad? Pues, o sea, por lo que sea, no tienen a sus padres o no tienen el apoyo de su familia de sangre, pero siempre tenemos amigos. O sea dénse es la oportunidad de que esos amigos, esos maestros, personas cercanas, sean esa red de apoyo. [00:34:28] Shalmarie: Si no la tienen constrúyanla. Eso. Eso es ese que y todo eso que ha mencionado antes, obviamente aplicarlo a ese grupo de personas [00:34:35] Lic. Marjorie Stewart Feria: Qué mensaje le darías a otras personas que puedan estar enfrentando situaciones difíciles o traumáticas como la tuya? [00:34:42] Shalmarie: Bueno, vale, yo creo que igual hemos dicho varias cosas, pero yo digo que las personas no se rindan. Que no importa cuán horrible parezca una situación. Hay una solución. Puede ser muy complicado. No, créame, no en esta [00:35:00] entrevista. Y yo creo que en todas las que hecho, no hay forma de uno expresar todo el trabajo, todas las lágrimas. [00:35:05] Shalmarie: Como decía mami, que uno que uno eh tiene que uno sufre en en el camino. Hay muchas complicaciones, pero también poco a poco, si uno le pone el esfuerzo y no se rinde, lo puede lograr. Y eso es lo importante. Uno saber de que. Si ibas a echar hacia adelante, que busques la forma de hacerlo, porque siempre hay una manera y poner el esfuerzo también. [00:35:25] Shalmarie: Eso es importante, verdad? No podemos esperar que nos den todos. Claro. Así nosotros estuvimos muchos privilegios, como dije, de gente que nos apoyó. Pero también cuando fuimos a Luisiana, mami hizo, hacíamos bizcocho, hacíamos de dos. Siempre buscábamos una forma. De poder llegar a la meta, verdad? Y y hay que trabajar, hay que sudar lo en el momento. [00:35:44] Shalmarie: Nos enojamos pata, salíamos gritamos, pero se logra [00:35:47] Lic. Marjorie Stewart Feria: Gracias Shalmarie y María, por compartir con nosotros esta historia, no de no solamente de dolor, pero de superación que que es muy importante. Su valentía resili y espíritu son un [00:36:00] recordatorio de la importancia del apoyo familiar. La fuerza interior y los recursos que instituciones como el Centro De Trauma brindan en estos momentos tan críticos. [00:36:09] Lic. Marjorie Stewart Feria: Queremos agradecerte también a ti que nos escuchas. Si esta historia tocó tu corazón, recuerda que la Fundación Asistencia Centro de Trauma está comprometida con salvar vidas y ofrecer esperanza a las familias que pasan por situaciones similares a la de Shalmarie en Puerto Rico. Nos puedes apoyar, difundiendo este mensaje donando o uniéndote como voluntario hasta el próximo episodio d. [00:36:31] Lic. Marjorie Stewart Feria: Hablemos de trauma donde continuaremos explorando historias que inspiran y educan. Hasta la próxima. [00:37:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más