Avatar

Ep. 15 Navidad Segura: Consejos y Prevención de Accidentes Navideños (Facebook Live)

Hablemos de Trauma

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio especial de 'Hablemos de Trauma', la Fundación Asistencia a Centro de Trauma recibe a dos expertos: el Dr. Pablo Rodríguez y el Dr. Israel Ayala. La conversación se centra en la prevención de accidentes y traumas durante las fiestas navideñas. Se abordan tópicos cruciales como el impacto del consumo de alcohol y la velocidad en los accidentes de tráfico, los riesgos de la pirotecnia y los disparos al aire, junto con recomendaciones para evitar caídas al decorar el hogar. Además, se discuten medidas prácticas para la seguridad de los niños y la responsabilidad de los anfitriones. Imperdible para quienes desean unas fiestas seguras y sin incidentes.

Gracias por acompañarnos y por el apoyo. Envíanos tus preguntas y comentarios en un mensaje directo por Instagram

¡Únete a nuestra comunidad!

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Transcripción

Ep. 15 Navidad Segura: Consejos y Prevención de Accidentes Navideños (Facebook Live) === [00:00:00] Buenas noches a todos. Les damos la bienvenida a este Live de la Fundación Asistencia a Centro de Trauma. Hoy vamos a estar hablando sobre un tema que es muy importante, especialmente en esta época para tener una navidad segura,. Lo que queremos es celebrar no en la fiesta de navidad, y sabemos que es como los accidentes y los traumas. [00:00:53] Lic. Marjorie Stewart Feria: Así que por eso tenemos aquí dos invitados especiales que nos van a hablar sobre las herramientas para prevenirlas. Nos van a [00:01:00] ayudar a entender cómo podemos reducir los riesgos de lesiones. [00:01:03] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y en esta temporada navideña, le damos la bienvenida como siempre, al Doctor Pablo Rodríguez, Director del Médico del Centro de Trauma. Buenas noches, doctor. Buenas [00:01:10] Dr. Pablo Rodríguez: noches, licenciada Stuart. Mi distinguido amigo y más que amigo, hermano el Dr. Israel Ayala, es que hemos estado durante década luchando a favor del pueblo en contra de los incidentes o ocurre en este país. [00:01:26] Dr. Pablo Rodríguez: Y esta noche, tengo el privilegio de estar junto a él para, un mensaje de prevención. Con qué tenemos que hacer para que la navidad. Al final de la temporada, podamos seguir abrazando a cada uno de nuestra familia que empiezan con nosotros. [00:01:41] Lic. Marjorie Stewart Feria: ¿Cuáles usted diría que son las razones por las cuales aumentan los traumas en navidades? [00:01:47] Dr. Pablo Rodríguez: Bueno, esta época tan especial se celebra diferentes [00:01:53] Dr. Israel Ayala: maneras. [00:01:54] Dr. Pablo Rodríguez: El alcohol es uno de los que durante el año se usa, obviamente durante período navideño. [00:02:00] Aumenta el uso de. Entiendo que la gente piensa que es un momento de una situación extrema sin límite. [00:02:06] Dr. Pablo Rodríguez: Así que el alcohol se convierte en verdad en uno de los ingredientes para pasar la la, eh, [00:02:12] Lic. Marjorie Stewart Feria: usted diría que el alcohol, este es realmente el detonante mayor para [00:02:17] Dr. Pablo Rodríguez: el alcohol junto al uso de la de la velocidad. Esa combinación causa siete de cada 10 incidentes. Así que el alcohol con la velocidad y en la navidad. [00:02:29] Dr. Pablo Rodríguez: Pues este que se incrementa un riesgo. Los niños, los niños vienen los periodos de vacaciones. Hay artículos que se les regalan a los niños, muchas veces sin los protectores adecuados. Así es que un niño que se acompañe de un tipo de de carro vehículo que de motor o no de motor, pero que conlleva que vaya una velocidad. [00:02:52] Dr. Pablo Rodríguez: Que se puede traducir, verdad en una energía recibe el jovencito, pues debería estar acompañado de [00:03:00] equipo protector, ya sea casco, las rodilleras y la coderas, etcétera con el padre que est este al lado del niño porque no tiene la madur para saber las cosas que están bien hasta mal y ya cercano hacia la despedida del año, la o durante el periodo, la pirotecnia como una de las causas más subsistentes y los tiros al aire la despedida del año. [00:03:21] Dr. Pablo Rodríguez: Esto son, verdad las cosas que yo entiendo que son las que más afectan [00:03:24] Lic. Marjorie Stewart Feria: Empezando por los incidentes, estos los accidentes de tráfico, ¿no? Sabemos que que pues la la mejor prevención es no beber o no beber en exceso o no beber y guiar. Pero qué piensan ustedes de estos bloqueos de en las carreteras que hacen lo los guardias? [00:03:43] Lic. Marjorie Stewart Feria: Los policías. Ustedes piensan que eso es una buena práctica de prevención. Lo ven? Lo ven así? [00:03:50] Dr. Israel Ayala: Sí. Yo, yo creo que cualquier gestión o programa que lleve el mensaje, de que si se [00:04:00] falla en lo que la ley dice que si estoy bajo efecto de alcohol de forma legal porque la gente a veces se equivoca. Es que yo realmente no he tomado mucho. [00:04:12] Dr. Israel Ayala: Me siento bien. Eso no significa legalmente este alcoholizado, Porque no tienes que estar borrachos para que la ley, imponga, te imponga responsabilidad porque está legalmente incapacitado de usar tu auto o la motora o lo que sea. Yo pienso que la Policía de Puerto Rico tiene tiene sus protocolos igual que nosotros y hace una gestión extraordinaria, Y si una u otra forma hacen bloqueo, es un disuasivo [00:04:46] Lic. Marjorie Stewart Feria: sí, [00:04:47] Dr. Israel Ayala: es un disuasivo. No necesariamente va a a resolver el problema, pero obviamente, si se anuncian los bloqueos. Este sin notificar exactamente dónde puede ser un disuasivo. [00:05:00] Pero la responsabilidad que nosotros le pedimos al pueblo de Puerto Rico es que tenga responsabilidad ¿Verdad?+ Social consigo mismo, con su familia y con los demás, eh? [00:05:11] Dr. Israel Ayala: Y nosotros aquí no somos quien para decirle a las personas que no beban. Pero si bess, pues entonces tenga en mente que no puede utilizar su auto. Sí, porque como bien ha dicho el doctor este, las estadísticas hablan por sí b. Okey? Más del percent de los accidentes que muchas veces son mortales. Está envueltos en el alcohol. [00:05:31] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí, ¿Cuales son los riesgos mayores de conducir bajo estado de embriaguez? O sea, yo sé que que usted habla también de del nivel que está permitido por ley y que es un poco alto comparado con lo que es la realidad, eh? Pero que que tipo de de de problemas realmente trae eso. O sea, sabemos que hay accidentes y todo, pero cómo, cómo lo analizamos? [00:05:58] Lic. Marjorie Stewart Feria: Cómo lo vemos? [00:05:59] Dr. Pablo Rodríguez: Bueno un dato [00:06:00] importante para lo que nos están viendo cada bebida, o sea, una. Cerveza. Una copa de vino de cinco onza uno punto cinco de ron o whisky que es un alcohol, verdad que se considera fuerte? Equivale punto cero dos por ciento de volúmenes les de alcohol. Si tomas cuatro cervezas, cuatro copas de vino, cuatro whisky fuerte whisky de 1.5oz eso equivale a .08% Esa es la cantidad máxima de alcohol que se permite en Puerto Rico que una persona pueda tener en su sangre cuando conduce fuera de eso, está incapacitado incapacitados porque los reflejos, la capacidad de pensar en forma adecuada, el juicio, razonamiento [00:06:48] Dr. Israel Ayala: la coordinación [00:06:48] Dr. Pablo Rodríguez: pierde coordinación. Así que son las cosas que los que beben se enfrentan. [00:06:53] Dr. Pablo Rodríguez: Y el doctor ya dijo algo importante, mira, no es que no bebas, pasa la llave. Si vas a beber, quédate en [00:07:00] tu casa, abren las copas de vino que tu quieras. Te las tomas el otro día, vas a estar en el centro de tu casa en el piso, pero no cogiste el carro para hacerle daño a nadie. [00:07:08] Dr. Pablo Rodríguez: Y yo creo que son las cosas que tenemos que puntualizar porque. Yo he visto recientemente que hay parejas que van a las actividades, esposa y esposa, uno de los de beber, y el otro no bebe y se convierte en el conductor. Y yo creo que una forma responsable de manejar esta situación ahora, si tú no tienes ese control y te montas en tu carro con tu pareja, a tus hijos y te pones a guiar en una forma descuidada. [00:07:34] Dr. Pablo Rodríguez: Puedes terminar. Perdiendo la vida, verdad? Este en una época, en cualquier época mala, pero navidad cuando esperamos el nacimiento de niño Jesús, donde todos queremos celebrar abrazarla a despedidas de año, nuestros familiares que uno acompaña durante todo todo el el último año . Obviamente las repercusiones, el dolor, la cicatríz que se queda ahí va a ser por siempre. [00:07:56] Dr. Pablo Rodríguez: Y eso tenemos que evitarlo. [00:07:57] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y no solamente perde la vida también me imagino. [00:08:00] Cuando cuando llegan al hospital, osea pasar las navidades y despedían año en un hospital con una persona que está entre la vida y la muerte. Eso como que no debe ser muy, muy agradable. [00:08:10] Dr. Israel Ayala: Sí, licencia. Quisiera añadir algo a lo que muy bien dice el doctor Rodríguez, también tiene responsabilidad los anfitriones de una actividad. [00:08:21] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí, porque [00:08:24] Dr. Israel Ayala: si yo hago una actividad donde voy. A proveer bebidas alcohólicas, ya sean suaves o fuertes, yo tengo que tener una responsabilidad con con mis invitados, Y si la actividad? Pues alguien se nos pasó, de copas y no tiene un chofer designado. Muy bien, el el anfitrión debe tener verdad, proteger a esa persona y proteger a las a a los que pueden ser afectados por él. [00:08:58] Dr. Israel Ayala: Okey, no dejar lo que se [00:09:00] vaya. Buscar una persona que lo lleve designar chofer, sino lo más sencillo es. Llamar un uber y verdad, y estamos dando el anuncio aquí. Este todo el mundo lo conoce así, Y usted sabes que yo pago el uber y tu deja la llave aquí aquí. Y mañana yo te llevo al auto, tu a buscar y montaste en tu carro y me lo lleva a esta dirección. [00:09:24] Dr. Israel Ayala: Y yo creo que somos responsables. Porque el anfitrión debe tener cierto grado responsable legalmente. No se si lo tiene. Usted sabe de eso. Eh, yo no, yo no, pero lo tiene a pues fíjese este, pero yo estaba pensando eso precisamente hoy, pero acá este está bien. El el chofer tiene una responsabilidad, pero a lo mejor viene de una fiesta y el anfitrión no lo no lo protegió. [00:09:49] Lic. Marjorie Stewart Feria: No lo detuvo. [00:09:50] Dr. Israel Ayala: Y y las vidas que se lastima no solamente son los otros, sí, la persona que sobrevive y entonces ahora tienen su conciencia. Que unas personas quedaron [00:10:00] lastimadas o probablemente perdieron la vida. Eso es algo que se lleva y es una vida también que se afecta porque realmente yo no sé como uno como se vive, se vive con eso. [00:10:13] Dr. Israel Ayala: Si que si [00:10:14] Lic. Marjorie Stewart Feria: este estoy [00:10:15] Dr. Israel Ayala: de acuerdo, estoy de acuerdo con lo que ustedes dice. Y [00:10:17] Lic. Marjorie Stewart Feria: este yo quería hacer un comentario en este punto. Yo creo que. Tenemos que aprender que hay unas. Hay maneras de disfrutar de las fiestas sin necesidad de pasarse del límite nosotros. La semana el sábado pasado, hicimos la fiesta de la vida de la Fundación. [00:10:34] Lic. Marjorie Stewart Feria: Obviamente, como el mensaje es, no puedes guiar bajo efectos de alcohol, eh? Ahí lo que dimos fue una copita de vino con la con la cena y una copita de champán cuando despedimos el año. Eso fue todo. Y todo el mundo la pasó súper bien, bailamos muchísimo, la disfrutamos y no hubo nadie salió de allí bebido. [00:10:54] Lic. Marjorie Stewart Feria: Nadie, claro, osea. Y eso es una tranquilidad. Uno tiene y yo creo que hay que tenemos que buscar la manera de [00:11:00] de de hacer las cosas osea, diferentes formas de hacerla, [00:11:03] Dr. Israel Ayala: de acuerdo, [00:11:03] Lic. Marjorie Stewart Feria: este así que por lo menos en cuanto a los accidentes de tráfico, sabemos. Que la bebida es uno de los principales elementos. [00:11:11] Dr. Israel Ayala: Es un elemento bien importante. [00:11:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: Si también este sabemos de muchos casos donde utilizan el celular. Este se ve muchos de esos casos aquí en el hospital, [00:11:22] Dr. Israel Ayala: eh, en sala de emergencia, nosotros recibimos de [00:11:25] Lic. Marjorie Stewart Feria: todo [00:11:26] Dr. Israel Ayala: con respecto al celular. No todo el mundo está dispuesto a aceptar a que estaba texteando aj. Cuando este le dio a otro auto o se metió debajo de de una flat bed que eso lo vemos. [00:11:41] Dr. Israel Ayala: Y son accidentes aparatosos muchas veces, porque la persona está mirando para para abajo el el auto del frente se detuvo y usted va, digamos que se yo a 25, 30 millas, pero en miles y más de segundo, usted ya chocó a otra persona, Si es un elemento, eso lo vemos. Prácticamente este a [00:12:00] menudo, verdad? Y aquí no tiene que ver por navidad, sino que ya es una práctica todo el tiempo que las personas están utilizando el celular para contestar y hacer llamada este. [00:12:13] Dr. Israel Ayala: Si definitivamente también en un elemento. [00:12:16] Dr. Pablo Rodríguez: Te dice que es tan peligroso como guiar borracho. Y es que obviamente tu pierdes control de lo que está ocurriendo todo, que guiamos con las manos en el guía y mirando completamente hacia al frente. Cuando tu desvía la mirada, y eso es en cuestión de segundo el que estaba al frente. [00:12:31] Dr. Pablo Rodríguez: Si paró de momento, si se desvió, si una persona va caminando, no lo percibe. Así es que. Tan peligroso como guiar borracho dice la gente que está envuelta en esto. Así que siempre, la advertencia es que no se puede textear mientras está conduciendo un carro. [00:12:46] Lic. Marjorie Stewart Feria: De hecho este, nosotros tenemos una una alianza y hemos sido favorecidos, eh? [00:12:52] Lic. Marjorie Stewart Feria: Económicamente, por por Metropistas. Y ellos tienen un programa bien bonito donde ellos van a las escuelas y van con estas, como máscaras, [00:13:00] no, eh, virtuales. Y ellos tienen ellos recrean un accidente, que es el accidente de Summer, eh, la la mamá habla y pues ellas autorizaron a que eso se pasara. [00:13:12] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y es lo que pasó con ella y como se cayó el celular como ella, bajó de recogerlo tuvo un accidente y fue una cosa terrible y las consecuencias que ha tenido en la vida de ambas, no. Y yo creo que eso es bien importante, que hayan este tipo de programas que la gente esté expuesta, a saber que que esto está pasando y que es serio es algo que hay que evitar . [00:13:34] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y esto es parte de lo que hacemos. Prevención no., Hablando de otro tema dentro de este, no de decorar para las fiestas. Pues puede ser algo bien divertido, no? [00:13:44] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y lo es. Eh, pero [00:13:46] Dr. Israel Ayala: Obviamente todo. Queremos tener casas. Bonito este alumbradas. Podemos luces, pintamos. Muchas veces lavamos techo. Hacemos esta [00:14:00] impermeabilización, etc. Pero hay riesgos, Mi recomendación es que cualquier persona que suba al techo de la casa nunca lo haga solo. [00:14:11] Dr. Israel Ayala: Deben haber más de dos personas, generalmente yo. Mi número ideal es tres para que haya dos en el techo y uno abajo, Y que tengan cuidado, verdad? Con los equipos que utilizan, si es si un techo desnivelado si un techo plano, etcétera. Si usan escalera que tenga más de cuatro pies, nunca se se debe usar solo, sino que debe haber una persona abajo. [00:14:39] Dr. Israel Ayala: Eh, apoyando y respaldando a la persona que está en la escalera. Hemos visto situaciones de persona sobre 60 años en el techo solos. Y alguien se entera en la casa cuando oye el golpe de la caída y obviamente el grito de du dolor, Y entonces se [00:15:00] tienen fracturas de huesos largos, fracturas de pelvis. [00:15:03] Dr. Israel Ayala: Pues trauma, cabeza, contusiones, pulmones de fractura de costillas, Y no vamos a seguir con los diagnósticos [00:15:09] Lic. Marjorie Stewart Feria: por el resto de su vida y [00:15:10] Dr. Israel Ayala: problema por el de su vida. Y obviamente, después de 60 años, yo le digo a todo el mundo. Que es una época de la vida que no se debe caer este porque los problemas empiezan con una caída. [00:15:25] Dr. Israel Ayala: Sí, así que sí, eh, es un elemento que en este periodo se ve con más frecuencia precisamente porque hay mucho más. Personas tratando de resolver asuntos, eh? A cierta altura, verdad? Este o lavando no tienen el el zapato adecuado. Se resbalan Y son cosas que que se pueden resolver. Si hacemos un poco de prevención pensando que nos podemos caer. [00:15:53] Dr. Israel Ayala: Por lo tanto, no hacer esos trabajos solos. Yo sé que Pablo también tendrá algo que decir al respecto. [00:15:58] Dr. Pablo Rodríguez: Las caídas en [00:16:00] Estados Unidos y Puerto Rico, porque hemos contribuído a la data nacional de cada. [00:16:05] Dr. Pablo Rodríguez: 100 admisiones a los Centro de Trauma de Estados Unidos. Admisiones, no que fueron a sala de emergencia, de admisiones admisión 40% hasta el 44%, son caída, casi la mitad en Puerto Rico usando la data de resto de trama de nosotros es 15% o sea 15 de cada 100, nadie quiere caerse. La gente se cae, así que cuando usted se trepa una silla en un taburete en una escalera se trepa al techo, no quiere caerse, pero la gente se cae y se convierte en incidente donde hay gente que ha perdido la vida, se desnucado trauma severo, la cabeza. Hay infinidad de condiciones que trae una una caída. Y ya sabemos que la causa principal de incidente en en los Estados Unidos. Así es que se convierte un un este, un este importante y lo más importante, dígame quien ha visto un anuncio que hagan prevenciones sobre caídas. [00:16:53] Dr. Pablo Rodríguez: Así que tenemos que. Trabajar en esto porque no hay conciencia sobre esto. Y caso nos prueba muy serio [00:17:00] [00:17:00] Lic. Marjorie Stewart Feria: eso mismo iba a comentar que yo creo que escuchen, escuchen estas personas que reciben estos médicos que reciben estos casos y si no se acuerdan de todas las recomendaciones que dio el doctor Ayala, denle para atrás cuando acabemos y escúchelas porque esto es bien importante. [00:17:16] Lic. Marjorie Stewart Feria: Esto es prevención. Esto que no tiene sentido. Uno, ir a parar a un hospital. Por una caída. O sea, si uno está caminando en la calle y un carro se safa. Pues oye, eso no, no lo puede evitar, pero caramba. Uno treparse en un techo. Uno treparse en una escalera sin el apoyo de nadie. Esos son cosas que se evitan este. [00:17:35] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y para eso estamos aquí. [00:17:36] Dr. Israel Ayala: Y hay equipos que se utilizan, [00:17:38] Lic. Marjorie Stewart Feria: verdad? [00:17:38] Dr. Israel Ayala: Harnés [00:17:40] Lic. Marjorie Stewart Feria: ah, usted se pone un [00:17:42] Dr. Israel Ayala: Usted se pone un harnés con una buena cuerda de nylón gruesa [00:17:47] Lic. Marjorie Stewart Feria: y [00:17:47] Dr. Israel Ayala: usted la amarra a un sitio sólido. Y si usted está en un área, de declive en un ángulo peligroso, tampoco lo va a hacer solo, verdad? Pero [00:18:00] está en el harnés, está la soga y un compañero, verdad? [00:18:03] Dr. Israel Ayala: Y por lo menos si se resbala, no va a caer al suelo, verdad? Puedes quedar colgando y puede ser que tenga una este fractura de costillas o un este lesión muscular. Pero no va a tener una lesión que que lo va a llevar a muy intensivo o a la sala operación para que el doctor tenga que operarlo, verdad? [00:18:24] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y a lo mejor le suena como que exagerado todo esto. [00:18:29] Lic. Marjorie Stewart Feria: Pero oiga esto exagerado puede sonar ahora, pero cuando terminan una cama, en el en el Centro de Trauma y está todo amarrado todo, eh, inmovilizado y todo eso no le va una sonar muy. Exagerado, [00:18:44] Dr. Pablo Rodríguez: Se trata de prevención. Después que estás en el piso, o estás envuelto en un incidente de carro. No podemos revertir el tiempo. Si podemos evitarlo. [00:18:51] Dr. Pablo Rodríguez: Y el 95% 95 de los traumas, son prevenibles. Así que podemos evitar 1% alto [00:19:00] de los incidentes con solamente tener conciencia después de este programa la gente cuando vaya a guiar, que sepa que puede consumir alcohol si va a guiar el carro, que aguante la velocidad. Porque se puede evitar el 95 de cada 100. Que no se trepen a los techos a los sitios altos sin sin protección porque se puede caer. [00:19:17] Dr. Pablo Rodríguez: Y esto se trata evitar terminar en el hospital porque después que no está envuelto de un incidente, las consecuencias las vamos a pagar por poco tiempo o por toda la vida. [00:19:28] Lic. Marjorie Stewart Feria: Una pregunta, eh, para las personas mayores, ya nosotros somos mayores, pero personas mayores, verdad? [00:19:35] Lic. Marjorie Stewart Feria: Que vivan casas donde esté las decoraciones y que se yo, que se debe tomar en consideración para que estas personas no cagan. No tropiecen y no caigan en cuanto a la decoración. En cuanto a cómo uno, ubica las cosas [00:19:49] Lic. Marjorie Stewart Feria: que [00:19:49] Dr. Israel Ayala: Generalmente vamos a buscar a una persona más joven que nosotros. No vamos a buscar otro que tenga la misma edad o más, porque entonces lo que vamos a tener son dos personas mayores [00:20:00] accidentados, eh? Los muchachos más jóvenes, pues son más fuertes, son más atléticos, tienen más fuerza muscular, son más flexibles. [00:20:06] Dr. Israel Ayala: Hay los límites de lo que podemos hacer y lo que no, no, no debemos al mejor lo podemos, pero no debemos hacer. [00:20:13] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y me imagino que que la manera en que colocamos las cosas no para que nos tropiecen para que no no, pues no, no crear la situación. [00:20:20] Lic. Marjorie Stewart Feria: Hay que tener cuidado [00:20:21] Dr. Israel Ayala: con las extensiones que ponemos, Este ponemos un árbol de navidad o algún muñequitos y hay dos extensiones y esas extensiones puede pueden crear un accidente. Esas extensiones no deben cruzar por los pasillos y si y si no hay alternativa. Vienen unos tape, peg para pegarlos este para que usted no se enrede y parece ser algo sencillo. [00:20:49] Dr. Israel Ayala: Pero cuántas caída hemos visto? Porque se enredaron con un cable? Si, correcto. Si este a veces lo más sencillo [00:21:00] es lo que nos lleva a un accidente. [00:21:04] Lic. Marjorie Stewart Feria: Vamos a hablar un poquito sobre la pirotecnia. Y sobre las balas al aire.. Hemos escuchado que en esta época navideña más más tirando hacia despedida de año, esta estas costumbres que tenemos los boricuas, eh, hay mucha, mucho uso de pirotecnia y de balas al aire. [00:21:23] Lic. Marjorie Stewart Feria: Hay muchos casos que llegan a trauma por e por el uso de pirotecnia y por las balas al aire. [00:21:30] Dr. Pablo Rodríguez: Bueno, a través de los años, las campañas. De educación de prevención ha hecho que la incidencia disminuya. No es cero, pero está ahí Yo quisiera resaltar los tiros al aire, los tiros al aire que a las de años, usted nunca ha visto una persona que dispara al aire en forma completamente vertical porque tiene miedo que cuando la va a la caiga, le caiga a él o a su familia. [00:21:57] Dr. Pablo Rodríguez: Así que tengo en un ángulo, [00:22:00] así que ya tú estás levantando conciencia, que algo que es. Que no debe ser la forma correcta. Si convertimos esto. En en lo convertimos en algo como en el pasado de una incidencia alta. Sin duda van a personas envueltas en este incidente y le puede costar la vida a una persona. Así que vamos a refrenar el interés de hacer estas cosas porque no matamos el año disparando al aire, podemos afectar a una persona. [00:22:26] Dr. Pablo Rodríguez: No celebramos la navidad y te puede terminar de la cárcel. Así que yo no veo necesidad de hacer cosas que ponga el riesgo la vida de todos que queremos celebrar una navidad. En cuanto la pirotécnicas, quisiera que el Dr. Israel Ayala que constantemente ve esto, yo los veo ya la parte final, pero ven mucho cuando están llegando con diferente tipo de lección. [00:22:47] Dr. Pablo Rodríguez: Así que si no puede hablar sobre eso. [00:22:48] Dr. Israel Ayala: Sí. Sí, como no estoy de acuerdo con el doctor de que de una u otra forma, el mensaje ha llegado al pueblo, especialmente con los disparos al aire, [00:23:00] eh? Porque hace unos años. Pues yo, siete, 10 años atrás, nosotros teníamos muchas personas heridas, Heridas simples, herida, verdad moderada. [00:23:12] Dr. Israel Ayala: Y algunas que fueron mortales, Y gracias a Dios, hemos disminuido. Lo que quisiéramos es que sea cero. Ahora la bién. Bueno, y la piroctecnia es otro problema. Y este y la pirotecnia es básicamente. De navidad. [00:23:26] Dr. Israel Ayala: Hay años como el año pasado, que desde eh, día de acción de gracia, empezamos a recibir pacientes con daños, especialmente en las extremidades superiores, pero no se limita ahí. [00:23:41] Dr. Israel Ayala: Pueden haber daño en cara, ojo, etcétera, eh? Pero la mayoría son en enfermedades superiores. desde día de acción de gracia y la pirotecnia. Tenemos ahora dos problemas. Esta la pirotecnia ilegal que esa obviamente lo [00:24:00] dice a la palabra este. Usted está comprando una pirotecnia sin control, con control de calidad, eh, que la hacen? [00:24:09] Dr. Israel Ayala: Yo no sé en qué país. No voy a mencionar y tu mundo sabes donde es, pero no lo voy a mencionar. Este sin control de calidad que puede estallar rápidamente o puede estallar este más lejos o puede estallar en el tiempo adecuado. El problema es que no tiene control de calidad y esa es ilegal. No solamente es peligrosa, sino que está infringiendo la ley que la otra está la pirotecnia legal, pues parece ser más inocua. [00:24:36] Dr. Israel Ayala: Sin embargo, Y yo estoy seguro que Pablo va a estar de acuerdo conmigo. Una estrellita y todo el mundo sabe que es una estrellita porque todos nosotros tuvieron alguna estrellita alguna vez cuando éramos pequeños, tira unos unos unos filamentos de calor a que si el niño no está, no está supervisado [00:25:00] adecuadamente, se lo acerca la cara y puede y puede lesionar su un ojo. [00:25:05] Dr. Israel Ayala: Y entonces. Convertimos un momento de verdad alegre en un problema médico, como usted dijo ahorita y terminamos en una sala de emergencia este la noche del despida de año. Año nueve, etcétera. Día de reyes toda la pirotecnia legal vienen con unas instrucciones y viene con unas recomendaciones de manufacturero. [00:25:26] Dr. Israel Ayala: Esa pirotecnia, si se usa, adecuadamente supervisada por adultos. Probablemente se pueda utilizar de una forma verdad correcta y y lo puede ayudar si lo puede evitar mejor. Pero nunca deje a niños sin supervisión de adultos usando pirotecnia legal. [00:25:49] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí, [00:25:50] Dr. Israel Ayala: porque puede también me [00:25:52] Lic. Marjorie Stewart Feria: inofensiva crear [00:25:53] Dr. Israel Ayala: el problema. [00:25:53] Dr. Israel Ayala: Sí, y esa piia incluso a veces. Salen como unos cohetitos chiquitos [00:25:58] Lic. Marjorie Stewart Feria: y [00:25:59] Dr. Israel Ayala: usted lo [00:26:00] pone para allá, pero resulta que se mete en la casa. Sí, [00:26:02] Lic. Marjorie Stewart Feria: sí. [00:26:03] Dr. Israel Ayala: Sea realmente a mí no me llama la atención, y si he estado algún día con algunos familiares, primos y sobrinos más jóvenes que quieren hacerlo, entonces yo me convierto en el guardián de todos ten cuidado aquí, aquí. [00:26:18] Dr. Israel Ayala: No hagas eso. No se hacer que aquí. Ese es soprendido ahí no vayas allá. Porque este puede haber problemas, pero si es un problema, las lesiones son lesiones serias. [00:26:29] Lic. Marjorie Stewart Feria: Sí, [00:26:30] Dr. Israel Ayala: dependiendo, la pólvora que tenga la cantidad de la concentración, la liberación de energía es una cosa extraordinaria. Nosotros hemos visto amputaciones completas de mano o de de parte de los dedos. [00:26:45] Dr. Israel Ayala: Nosotros hemos visto lesiones muy serias. Hay lesiones ortopédica y vasculares nerviosa, [00:26:50] Dr. Israel Ayala: y la verdad es que es un problema muy serio en esta época. Si la la sin [00:26:56] Dr. Pablo Rodríguez: duda en las extremidades, muchas veces en [00:27:00] adultos. Que uno pensaría que tiene la precaución porque tiene la madurez de saber cómo manejar algo que es peligroso. Si eso se lo dejamos a los niños sin supervision, eh, todavía es peor. [00:27:11] Dr. Pablo Rodríguez: Hemos visto amputaciones de dedos, extremidades de mano, daño severo a los ojos. Y el año pasado tuvo una persona con una perforación. Sí, con un penetración en el en el abdomen en osea que que se convierte peligroso, sin duda alguna. Así que. Todas son peligrosas. Y de nuevo, vamos a celebrar la navidad. [00:27:31] Dr. Pablo Rodríguez: Vamos a abraz a nuestros familiares. Vamos a celebrar la copa de de de de refresco, de lo que tenga en el ese 31 de diciembre evitando las las cosas que se puede invit evitar este. Este programa se trata de prevenir cosas que se ocurren. Navidad que podemos evitarla. Sí, sí. [00:27:48] Dr. Israel Ayala: Y quiero ir a ahí hay algunos, algunos que le llaman este eso, eso puede matar una persona que si est suficientemente cerca, la [00:28:00] lesión a órganos vitales va a ser considerado [00:28:04] Lic. Marjorie Stewart Feria: que terrible [00:28:05] Dr. Israel Ayala: así que no hay necesidad. [00:28:08] Lic. Marjorie Stewart Feria: Y ya pues, para para terminar, no, si alguien sufre una lesión o accidente durante las fiestas, cuál es la mejor manera de manejar la situación antes de llegar al Hospital o el Centro de Trauma? [00:28:21] Dr. Israel Ayala: Pues todo depende de la lesión. [00:28:23] Lic. Marjorie Stewart Feria: Ajá, [00:28:24] Dr. Israel Ayala: Si la lesión de una lesión seria, y está cerca de Centro Médico. No se detenga en ninguna otra institución porque va a perder el tiempo. O sea, yo le diría que en el radio del área metropolitana, una lesión seria, con eh, una bala perdida. Este pirotecnia, una caída con deformidad obvia de una extremidad. [00:28:50] Dr. Israel Ayala: No hay que ser médico ni profesional de la salud para determinar que esa pierna. Estas rota porque las fil así entonces están mirando por otro lado. Entonces, [00:29:00] eh, inmovilice el área a afectada. Si hay sangrado, haga presión sobre el área de sangre. Si el sangrado, eh, es como una bombita, probablemente tenga una arteria rota. [00:29:13] Dr. Israel Ayala: Debe tratar de hacer algún tipo de torniquete para evitar el sangrado y presión en el área. Si es un una un sangrado continuo probablemente es venosa, es mucho más fácil, pero dependiendo del calibre de la vena, puede sangrar más o menos. Lo que tiene que controlar, lo decimos burl hablar y perdón, es de verdad Stop the bleeding para el sangrado es importante porque si usted no para el sangrado por ahí se nos va la vida. [00:29:45] Dr. Israel Ayala: Usted. Trata de par el sangrado haga su mejor esfuerzo. Y si está cerca del área metropolitana, yo le diría que este a menos que el hospital quede cruzando la calle que venga directamente acá [00:30:00] este, algunos dirán bueno, pero el doctor lo que está diciendo es que todo el mundo vaya allí. No necesariamente hay hay lesiones que como quiera, van a llegar. [00:30:08] Dr. Israel Ayala: Y si nos llegan, [00:30:09] Lic. Marjorie Stewart Feria: si nos llegan [00:30:10] Dr. Israel Ayala: muy tarde y esto, seguramente el doctor Rodríguez puede hablar un poco más. hay un tiempo que es esencial para nosotros. poder hacer un buen trabajo, el emergenciólogo,, recibir el paciente estabilizarlo y entonces consultarlo a los a los traumatólogos [00:30:25] Dr. Israel Ayala: todo depende de la lesión, verdad? A si es si es solamente una fractura tratar de inmovilizar con alguna de alguna forma, si hay un sagrado tratar de detenerlo. Eh, pero deben buscar ayuda. Ayuda médica este lo antes posible en la institución que crea que les pueda [00:30:45] Dr. Pablo Rodríguez: ayudar. Déjeme añadir este Centro de Trama, el único Centro de Trauma de Puerto Rico y del Caribe,. [00:30:51] Dr. Pablo Rodríguez: Y en en el trauma, el tipo es oro. [00:30:53] Dr. Israel Ayala: Así que [00:30:54] Dr. Pablo Rodríguez: cada segundo cuenta y si usted tiene una lesión amenazante, tráigalo aquí directo eso [00:31:00] en todo tipo de trauma habemos cirujanos los 365 días del año, las 24 horas, horas del día, y estamos aquí. Presto para atender . Y yo quisiera antes. Antes de terminar, hablarle a que se come en la luces roja. Esto es un problema serio en Puerto Rico. Yo creo, falta de respecto a la vida humana, hay familias, hay gente que ha muerto por esto. [00:31:24] Dr. Israel Ayala: De acuerdo, quiero volver a las heridas penetrantes si usted eh, testigo de una herida penetrante que está en cuerpo por un objeto metálico de madera, el que sea que no lo saque, por favor, [00:31:38] Dr. Pablo Rodríguez: Eso, lo hacemos esas operaciones, preparamos todo, montamos todo. Está los cirujanos. Estaba persona que el equipo instrumento todo listo, sangre disponible, todo listo. [00:31:51] Dr. Pablo Rodríguez: Y cuando estamos todo listo. Se movemos y estamos listos a hacer una incisión, hacer algo para controlar cualquier sangrado. [00:31:59] Lic. Marjorie Stewart Feria: Eso [00:32:00] les con mucho que ha traído eso porque mucha gente no lo sabe. Y y pueden ocasionar más año que bien retirando el cuerpo extraño y quería aprovechar en este momento para de para, eh, dejarle saber en la Fundación. [00:32:16] Lic. Marjorie Stewart Feria: Nosotros estamos tratando de volver a a a traer los cursos de Stop the Bleed aprender a parar el sangrado no es nada, no es un un es algo una ciencia oculta es algo bien sencillo y puede salvar la vida [00:32:31] Lic. Marjorie Stewart Feria: lo otro cree que es las donaciones de sangre, cuando sepan de alguna sangría que estemos llevando a cabo cuando pasen por ahí, digan contra. [00:32:38] Lic. Marjorie Stewart Feria: Estoy por aquí, dame entrar de sangre y y y una una pinta. Eso es bien importante. Nunca se olviden de eso. Y es un regalo de vida. [00:32:47] Lic. Marjorie Stewart Feria: Bueno, muchísimas gracias a ambos por acompañarnos esta noche y por esos valiosos consejos. Basado no en su experiencia. Esperamos que ustedes lo están echando. Esto le haya servido [00:33:00] para planificar su su fiesta y para tener unas navidades seguras. y Recuerden que pueden escuchar más sobre este tema y sobre otros relacionados con Salud y Trauma en nuestro pro en nuestro podcast. [00:33:11] Lic. Marjorie Stewart Feria: Hablemos de trauma. Está disponible en todas las plataformas de de podcasting y sale todos los miércoles. Un nuevo nuevo episodio. [00:33:19] Lic. Marjorie Stewart Feria: Feliz navidad a todos. Manténganse seguros y cuídense mucho. Muchas gracias a ambos. Gracias por invitarme. [00:33:25] Dr. Israel Ayala: Buena noche a todo. Feliz navidad y feliz año nuevo. Y por favor, este tenga cuidado para que no tenga envuelto en un accidente donde tenga un problem mayor. [00:34:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más