Avatar

Ep.20 Hacia un Centro de Trauma Nivel 1: Qué significa y cómo beneficiará a Puerto Rico

Hablemos de Trauma

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Hablemos de Trauma, exploramos un tema crucial para la seguridad y el bienestar de los pacientes de trauma en Puerto Rico: la meta de lograr la certificación de Centro de Trauma Nivel 1 por el Colegio Americano de Cirujanos.

Nos acompaña el Dr. Pablo Rodríguez Ortiz, Director Médico del Centro de Trauma, quien nos explica qué significa esta designación, cuáles son los requisitos para obtenerla y por qué es un paso fundamental para mejorar la atención a pacientes con lesiones graves en la isla.

💡 Descubre:

✅ Qué es un Centro de Trauma Nivel 1 y su importancia

✅ Cómo este reconocimiento impactará la calidad del cuidado en Puerto Rico

✅ Los esfuerzos y alianzas necesarias para lograr la certificación

✅ Qué puede hacer la comunidad para apoyar esta causa

Este es un episodio imprescindible para pacientes, familiares y toda persona interesada en la excelencia médica en Puerto Rico.

🔗 Para conocer más sobre la Fundación Asistencia a Centro de Trauma y cómo puedes ayudar, síguenos en Facebook e Instagram: @FundacionTraumaPR.

🎧 Escucha, infórmate y apoya el camino hacia un mejor futuro para la atención de trauma en la isla.

Gracias por acompañarnos y por el apoyo. Envíanos tus preguntas y comentarios en un mensaje directo por Instagram

¡Únete a nuestra comunidad!

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Transcripción

Ep. 20 Hacia un Centro de Trauma Nivel 1: Qué significa y cómo beneficiará a Puerto Rico === [00:00:00] Dr. Pablo Rodríguez: Hemos establecido un una junta de Centro de Trama donde va a estar, vamos a estar manejando los 110 puntos y eso y eso lo vamos a estar compartiendo cada cierto tiempo con un grupo de nivel uno que hay gente, hay diferentes niveles del hospital de todas las unidades. [00:00:19] Dr. Pablo Rodríguez: Así que hay de seguridad y de administración. Hay de de calidad en el manejo de los pacientes. Todos los componentes que tienen que ver con el hospital van a estar en este comité, inclusive hay un representante, el Secretario de Salud que se designó que va a estar también en ese grupo que se le va a estar haciendo con frecuentemente unas en reuniones. Bienvenidos a un nuevo episodio de Hablemos de trauma. Un podcast de la Fundación Asistencia a Centro de Trauma, [00:01:00] mejor conocida como FACT. Mi nombre es Marjorie Stewart, Feria, y soy la Directora Ejecutiva de la fundación. Nuestra fundación lleva 12 años trabajando para apoyar al Centro de Trauma, donde se ofrece el cuidado más avanzado a los pacientes de trauma en Puerto Rico y el Caribe. [00:01:18] Marjorie Stewart Feria: Hoy hablaremos sobre los esfuerzos que se realizan en el centro de trauma para lograr la designación de nivel uno por el colegio americano de cirujanos. Esta es una designación en la que se lleva trabajando muchos años y en en estos momentos se ve más cerca que nunca para contarnos sobre este importante proyecto. [00:01:36] Marjorie Stewart Feria: Para Puerto Rico nos acompaña el doctor Pablo Rodríguez Ortiz, Director Médico del Centro de Trauma y líder de los esfuerzos hacia el nivel uno. Saludos, doctor [00:01:46] Dr. Pablo Rodríguez: buenas licenciada a usted y a todos los oyentes. [00:01:50] Marjorie Stewart Feria: Vamos a comenzar por lo más básico. Qué es un Centro de Trauma nivel uno? Y por qué es tan importante para Puerto Rico contar con esta designación [00:01:59] Dr. Pablo Rodríguez: si el nivel [00:02:00] uno es una categoría que estableció el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. esa entidad visita a todos los hospitales de trauma de Estados Unidos que quieren ser verificados y ellos hacen un estudio minucioso de todos los componentes que tiene el hospital desde el punto de vista clínico, administrativo, sobre todo clínico. Que el manejo sea el mejor para asegurar la sobrevivilidad del paciente. [00:02:27] Dr. Pablo Rodríguez: Y cuando ellos viene al hospital. Esperamos que venga al de nosotros y nos certifiquen o nos verifiquen. Están diciendo que el manejo de este hospital es el mismo de los mejores hospitales de trauma de Estados Unidos. Y esa verificación, yo creo que le daría los puertorriqueños una tranquilidad de saber que el manejo si está envuelto en la primera causa de muerta entre 44 años, que es trauma. [00:02:53] Dr. Pablo Rodríguez: Primera casa de muerte en niños. Que el manejo que se le va dar a su a usted, a su familiar, a sus amigos, es el mejor según el [00:03:00] Comité de Trauma. Así que esta designación para Puerto Rico tiene una implicaciones grandes porque está estableciendo que el manejo de nosotros va a ser, a unas dimensiones que se equipara a los mejor hospitales de Trauma de Estados Unidos. [00:03:13] Dr. Pablo Rodríguez: Yo creo que sería un logro grande para Puerto Rico. Y en eso estamos enfocados. [00:03:18] Marjorie Stewart Feria: Qué bien, ¿Cuáles son los requisitos principales para obtener esta designación? [00:03:23] Dr. Pablo Rodríguez: Bueno, eh, obviamente lo principal es que hay unos, hay unos que ellos establecen 110 fallas. Son puntos que ellos clasifican este entre uno, uno y dos. [00:03:36] Dr. Pablo Rodríguez: Y en estas fallas yo van a ver si estamos haciendo las cosas que se supone que hagamos. Por ejemplo, que la sala operaciones esté disponible rápido. Que un paciente no espere por una sala de operaciones que, por ejemplo, los CT Scan, que los estudios que se hagan se hagan poco tiempo, de manera que si el paciente llega, se sacar el estudios rápido. [00:03:54] Dr. Pablo Rodríguez: Si tiene una condición que requiere una intervención, se haga en forma oportuna que haya [00:04:00] especialistas de todas las especialidades neurocirugía, ortopedia urología que estén disponible las 24 horas del día, todo el día del año, que haya investigación porque la investigación es el norte de los grandes centros, donde se establecen descubrimientos nuevos donde uno puede implementar técnicas y hallazgos que uno encuentre que haya educación. [00:04:22] Dr. Pablo Rodríguez: Así que ellos buscan todos los elementos importantes de una institución que sea importante de punto de academia y de investigación. Y lo unen con todas las especialidades que sea capaz de dar el manejo. Y este manejo tiene que ser un manejo oportuno, rápido. Si ellos vienen y se dan cuenta que el manejo es oportuno, que rápido es de calidad que se están buscando porque no haya falla en el manejo de los pacientes y que el cuidado sea de primera no certificarían como nivel uno. [00:04:51] Marjorie Stewart Feria: Debo entender entonces que ellos vienen como con una lista. donde ellos van a verificar y ahí van a determinar, pues fallaron [00:05:00] en esto, fallaron en esto, fallaron en esto, para que se le dé la certificación a un a un a un centro de trauma. No pueden tener ninguna de esas fallas. O sea, esto es, tiene que estar perfecto. [00:05:12] Marjorie Stewart Feria: Correcto? Son [00:05:12] Dr. Pablo Rodríguez: 110 fallas. Hay 26 fallas tipo uno y 84. Fallas tipo dos de los tipo uno. No puede haber ninguna falla de tipo uno porque no nos certifican. Y de los tipo dos puede haber hasta tres fallas, Si tenemos, si tenemos 109 cosas bien hechas y nos falla una la 110 y esa 10 tipo uno no los certifica, no los verifican, así que son bien estrictos. [00:05:42] Dr. Pablo Rodríguez: Y sobre todo, ellos buscan que la caridad del cuidado ellos no se sientan a ver qué decimos nosotros. Ellos van a las computadoras. Las computadoras ahora se se manejan todo en vivo. Llega un paciente, marca la hora. Cuando el paciente llegó lo que se hizo, tenemos que esperar, por ejemplo, hacer operaciones [00:06:00] disponibles en 15 minutos. [00:06:01] Dr. Pablo Rodríguez: Si el paciente llegó a las ocho y yo cuando vienen a hacer la investigación, se dan cuenta. Que el paciente llegó a las ocho y media y que en una razón mayor que posiblemente porque no estaba la sala disponible ya una falla un un problema serio. Si, por ejemplo, ellos vienen se dan cuenta que los CT Scan el paciente se tardó 20 minutos para hacer un CT Scan que ellos requieren 15 minutos ya es una falla. [00:06:23] Dr. Pablo Rodríguez: Ah, si ellos se dan cuenta que el banco de sangre, por ejemplo, está cerrado los días que son importantes para que la gente venga a donar sangre se dan cuenta que el flujo de sangre no corre. Porque hay limitaciones del hospital limitando que la sangre esté disponible, no los no los verifican. Así es que ellos tienen que estar seguro que el manejo. [00:06:43] Dr. Pablo Rodríguez: Ellos están en Chicago y ellos vienen certificar a Puerto Rico. Lo que pasa es puerto rico mañana después que ellos no certifica, ellos no saben, pero ellos tiene una. Tienen una responsabilidad grande con la gente de las de los de los territorio o estado de que el manejo se era adecuado. Así es que ellos vienen a ver [00:07:00] que el punto de vista de calidad. [00:07:01] Dr. Pablo Rodríguez: El manejo sea adecuado. Lo hacen verificando que el manejo se haga en computadora porque muchas veces el tiempo es importante. Y hay un programa que se llama Tquick, que es un programa de calidad y ellos van a estar seguro que los estándares que está ques nosotros como manejo óptimo, lo estamos siguiendo. [00:07:18] Dr. Pablo Rodríguez: Así que nosotros imponemos la más. Este cargas que tenemos que tener, hay más responsabilidades y tenemos que cumplirla. Y cuando establecemos nuestras responsabilidades tienen que ser al nivel de lo que yo requieren, que es calidad en cuidado y del paciente. O sea [00:07:32] Marjorie Stewart Feria: es excelencia en el servicio, tratar de evitar que que haya muertes o que hayan problemas con estos pacientes que ya llegan. [00:07:40] Dr. Pablo Rodríguez: Correcto, estamos menos. Ellos no nos van a verificar. [00:07:45] Marjorie Stewart Feria: Cuál la verdad es que es bien estricto. Cuál es el proceso a seguir para obtener el nivel uno? [00:07:51] Dr. Pablo Rodríguez: Pues primero nos toca a nosotros como institución velar porque los 110 puntos se se [00:08:00] hagan y nosotros tenemos que estar seguro cuando ellos vengan ya. [00:08:02] Dr. Pablo Rodríguez: Nosotros entendemos que están han completado y se han culminado el esfuerzo para estar seguro que cumplimos cada uno de estos de esta falla. Así que nosotros cumplimos esto, nos sometemos. Entonces al proceso, ellos vienen, hay que llamar, se hacen una cita. Ellos vienen a Puerto Rico. Es un protocolo de cómo hay que man, cómo recibirlo todos los procesos. [00:08:27] Dr. Pablo Rodríguez: Eso es por hora. computadora, es, es algo bien riguroso, [00:08:31] Marjorie Stewart Feria: entrevista y [00:08:32] Dr. Pablo Rodríguez: hay entrevista, son bien rigurosos. el esfuerzo recaen dos personas Gerente Clínico. Que a ahora mismo es Gerente de Clínico de nosotros. es el Dr. Héctor Fontánez con un enfermero este con doctorado en cuidado crítico y en el Director Médico en este momento soy yo. [00:08:49] Dr. Pablo Rodríguez: Somos las figuras centrales porque esto es una evaluación de los cirujanos de trauma para cirujanos de trauma. Así que es todo, la mayoría es clínico que el manejo es [00:09:00] el el óptimo [00:09:01] Marjorie Stewart Feria: doctor. Cuando usted dice curiosidad, mira no cuando te dice que van para que van a revisar. Las computadoras y todo lo que ha ocurrido. [00:09:09] Marjorie Stewart Feria: Cuánto tiempo atraes eso? O sea, ¿Es lo más reciente, es un año,? [00:09:14] Dr. Pablo Rodríguez: Dos años. Ellos vienen. Pues wow, [00:09:16] Marjorie Stewart Feria: dos años para atrás. [00:09:16] Dr. Pablo Rodríguez: Ellos pueden revisar, sí, dos años para atrás. Así es que tenemos estar seguro que cumplimos con eso. [00:09:23] Marjorie Stewart Feria: Wow, este bueno. Pero eso, eso querría decir que entonces. Se tarda algo o ya ustedes cumplen con la mayoría de esos [00:09:31] Dr. Pablo Rodríguez: ya cumplido porque el cumplido, porque ellos están buscando una data que ya nosotros mos recortando desde el 1999. [00:09:39] Dr. Pablo Rodríguez: Así que tenemos veintipico de años recolectando esadata y ellos vienen a buscar últimos dos años. También la tenemos disponible. [00:09:45] Marjorie Stewart Feria: Como se prepara el Centro de Trauma para encaminar hacia un nivel uno, [00:09:49] Dr. Pablo Rodríguez: pero estamos en esa fase. Hemos establecido un una junta de Centro de Trama donde va a estar, vamos a estar manejando los 110 puntos y eso y eso [00:10:00] lo vamos a estar compartiendo cada cierto tiempo con un grupo de nivel uno que hay gente, hay diferentes niveles del hospital de todas las unidades. [00:10:10] Dr. Pablo Rodríguez: Así que hay de seguridad y de administración. Hay de de calidad en el manejo de los pacientes. Todos los componentes que tienen que ver con el hospital van a estar en este comité, inclusive hay un representante, el Secretario de Salud que se designó que va a estar también en ese grupo que se le va a estar haciendo con frecuentemente unas en reuniones. [00:10:35] Dr. Pablo Rodríguez: Se van a estar poniendo al día de por donde vamos, los que hemos llevado y que porciento de cumplimiento, tenemos. Así es que ahora mismo tenemos cerca del 40% de cumplimiento de los 110 puntos o falla. Ya tenemos casi la mitad que hemos manejado y nos falta manejar el resto de las de esas fallas en los próximos años y medio que cuando esperamos que se esté evaluando visitando a Puerto Rico para [00:11:00] que nos considere el verificamos como nivel [00:11:02] Marjorie Stewart Feria: uno. [00:11:03] Marjorie Stewart Feria: Qué alianzas son necesarias para lograr esta meta? O sea, ¿Quienes tienen que trabajar en conjunto o cómo debe hacerse? [00:11:10] Dr. Pablo Rodríguez: Bueno, esto es clínico importante es, es que toda la parte clínica se ponga en sintonía y que los fallas que estaba identificando se manejen, Y es el compromiso que tenemos, verdad de la administración de turno de asistirnos para estar seguro que todos los fallas que identifiquemos como junta y como grupo se lo dejemos saber a ellos. [00:11:31] Dr. Pablo Rodríguez: Y ellos, pues puedan satisfacer verdad a necesidades. Puede ser económica de recurso de personal de equipo de materiales. Así que se van a estar atiendo todas las necesidades que el comité de trauma más requiere para hacer ni verificado como nivel uno se van a estar atendiendo de manera que cumplamos 100% con las exigencia de ellos. [00:11:53] Dr. Pablo Rodríguez: De hecho, este posiblemente el proyecto de mayor envergadura que va a tener la [00:12:00] medicina de Puerto Rico, posiblemente más medicina aguda. Pero como quiera, medicina, porque está manejando, causa principal de muerte ante los 44 años, la edad de jóvenes, la edad donde donde uno es productivo, donde puede haber incapacidades y primera causa de muerte en niños. [00:12:16] Dr. Pablo Rodríguez: O sea que es un problema de salud pública enorme entendieron las conotaciones que tiene esa verificación, . Repercusiones para este país van a ser gigantesca. Primer país latinoamericano contener un nivel uno. Vamos a poder hacer legislación, se puede facturar más a los problemes médicos. [00:12:35] Dr. Pablo Rodríguez: Los cumbres presidenciales. Los presidentes no vienen a Puerto Rico más de un día porque cuando llaman a Chicago. A a Chicago, el de Washington. Si tenemos un nivel, no le dicen que no. Y yo no quiere estar seguro. Quiere estar seguro lo que el presidente va sitios, donde el manejo, si recibe un disparo, por ejemplo, o o está envuelto en un ciente, carro que el manejo se extraordinario. [00:12:54] Dr. Pablo Rodríguez: Y si ellos no tienen no estamos verificados a nivel uno nos deja el presidente en un sitio donde después de poner su vida de riesgo [00:13:00] sin yo estar seguro que el manejo se puede dar. Así es que verdad, las implicaciones que tiene son grandes para Puerto Rico. [00:13:04] Marjorie Stewart Feria: Qué acciones concretas están sucediendo en estos momentos y cuáles están pendientes si se pueden comentar? [00:13:11] Dr. Pablo Rodríguez: Bueno, sí, pues este lo más importante es, se han organizado grupo un grupo designado por el Departamento de Salud por encomienda de la gobernadora para estar seguro que tengamos el apoyo para que se se establecen todas las necesidades, se reconozcan y se manejen, si es que este un esfuerzo grande del gobierno. [00:13:33] Dr. Pablo Rodríguez: Del la Dirección Ejecutiva y de mi persona como Directo al Médico para estar seguro que se recojan todos los componentes que son críticos para asegurar que el cuidado que se de en este hospital sea el óptimo de manera que se ajuste a lo que el Comité de Trauma, el Colegio Americano de Cirujano viene a buscar que excelencia en el cuidado, un manejo óptimo menos de óptimo no es tolerable. [00:13:56] Dr. Pablo Rodríguez: Ellos no lo van a certificar. [00:13:57] Marjorie Stewart Feria: Y cuánto podría tardar el Centro de [00:14:00] Trauma en estar preparado para ser evaluado para esta designación? [00:14:04] Dr. Pablo Rodríguez: Yo, verdad? Hemos establecido como año y medio como el periodo de tiempo donde nosotros esperamos estar ya cumpliendo con todos los requisitos. Ya les dije tenemos que que 40 porciento y hay muchos de estos componentes que no lo considero que están hechos, pero que de un día a otro se puede conseguir que son estableciendo una aleación con diferentes especialidades. [00:14:25] Dr. Pablo Rodríguez: Que no lo tenemos. Y si tú hablas con neurocirujanos, ortopedas, urólogos estableces un liason y si viene las reuniones que se tienen que hacer inform frecuente ya cumplimos, un monitores para medir el metabolismo cerebral es un nivel uno. Si tenemos 109 y no tenemos ese monitor para poder medir a la la oxigenación y la función celebral de un paciente que tiene trauma a la cabeza. [00:14:47] Dr. Pablo Rodríguez: Se van y no certifican, o sea que ellos son bien exigentes, porque cuando ellos certifican nivel uno, están poniendo su credibilidad en juego como una institución donde buscan por el [00:15:00] mejor cuidado de los pacietes de trauma. Así que ellos son exigentes y no van a tranzar si ellos, esos que ellos vienen a buscar. [00:15:07] Dr. Pablo Rodríguez: Puerto Rico no se lo ofrece [00:15:09] Marjorie Stewart Feria: bien, este doctor, hay algo que pudiera hacer la ciudadanía en general para apoyar al Centro de Trauma en este proceso. [00:15:17] Dr. Pablo Rodríguez: Yo creo que la gente tiene que saber que esto es, va a ser en beneficios de ellos, de sus familiares, de cualquier . [00:15:22] Dr. Pablo Rodríguez: que envuelto un incidente y yo creo que tienen que ser de apoyo. Y cuando se acerquen personas a preguntar sobre cómo se siente con esto. Demostrar verdad que tienen empatía con el ,proyecto que apoyan el proyecto y que ellos saben que es importante para este pueblo en este memento cuando hay mucho desconocimiento. [00:15:40] Dr. Pablo Rodríguez: Pues eh, difícil. Reconocer este tipo de actividad y entrevista es importante porque poner al pueblo en sobre aviso de lo que se pretende, y yo creo que si la gente se educa y la gente sabe de lo que estamos manejando, se va a dar cuenta de la embecadura de este proyecto. Va a estar en sintonía y [00:16:00] cualquiera que se la acerque va a ser una voz en común. [00:16:02] Dr. Pablo Rodríguez: Diciendo apoyamos a nivel uno porque al final del camino no podemos salir de Puerto Rico. No podemos coger un un avión para que lo manejen. En Estados Unidos. Quisiéramos que mi familiar se ha manejado en el mejor Hospital de Trauma y no puede ser en Estados Unidos por no puede salir de sea nosotros garantizarle que est este servicio. [00:16:19] Marjorie Stewart Feria: Lo vamos hablando en Puerto Rico. Bueno, esto ha estado muy interesante. No sé si usted tiene algo más que quisiera comunicar o si ya hemos cubierto. [00:16:28] Dr. Pablo Rodríguez: Sí, no solamente quisiera decir que este esfuerzo de mover el Hospital de Trauma a nivel uno empezó en el 1999 cuando se me selecciona el director que ese interés ha estado eh, presente. [00:16:43] Dr. Pablo Rodríguez: Y tengo que reconocer que después de 25 años tocando puertas tratando fuera de líneas partidistas y políticas. Soy a politico, pero creo en mi lucha de año. Y veo el interés y [00:17:00] yo creo que estoy que reconocer el interés genuino de llevar a Puerto Rico a hacer verificado a nivel uno. [00:17:08] Dr. Pablo Rodríguez: Y yo creo que esto en beneficio de los puertorriqueño así es que re reconozco este esfuerzo y espero que al final del camino, esto que fue un sueño, cuando acepté la posición de director hace vent típicos de años, algún día, podamos estar diciendo que se consiguió. [00:17:24] Marjorie Stewart Feria: Qué bien, bueno, pues muchas gracias, doctor Rodríguez. [00:17:27] Marjorie Stewart Feria: Y muchas gracias a todos los que nos escuchan. Si quieres saber más sobre las iniciativas de la Fundación Asistencia a Centro de Trauma o tienes preguntas sobre cómo aportar a nuestra causa, escríbeme en Facebook o Instagram, nos encuentras como FundaciónTraumaPR en ambas plataformas. Gracias por escucharnos. [00:17:46] Marjorie Stewart Feria: Se despide de ustedes. Marjorie Stuart, feria. Hasta la próxima. [00:18:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más