Avatar

Ep. 22 Cómo ser parte del cambio: Voluntariado y apoyo al Centro de Trauma

Hablemos de Trauma

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio, conversamos con Nilda Vázquez, miembro de la Junta de Directores y voluntaria de la Fundación Asistencia Centro de Trauma (FACT). Hablamos sobre:

-La importancia del voluntariado en FACT y cómo fortalece los recursos del Centro de Trauma.

-Diferentes formas en las que puedes contribuir, ya sea con tu tiempo, donaciones o participando en eventos comunitarios.

-La meta de FACT para que el Centro de Trauma alcance la clasificación de Nivel 1, garantizando un servicio aún más completo y especializado.

-Cómo el acceso rápido y adecuado a atención en trauma puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El Centro de Trauma es el único en su categoría en Puerto Rico y el Caribe. Su labor es vital para salvar vidas, y tú puedes ser parte de este esfuerzo.


¿Cómo ayudar?


Dona a través de ATH Móvil (Nonprofit: FACT).

Participa en actividades como maratones y donaciones de sangre.

Únete como voluntario y ayuda a fortalecer la misión de FACT.


📲 Síguenos en redes sociales y suscríbete al podcast para más contenido sobre prevención, educación y recuperación del trauma.


🎧 Escucha el episodio y únete al movimiento para fortalecer el Centro de Trauma de Puerto Rico!


Gracias por acompañarnos y por el apoyo. Envíanos tus preguntas y comentarios en un mensaje directo por Instagram

¡Únete a nuestra comunidad!

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Transcripción

Ep. 22 Cómo ser parte del cambio: Voluntariado y apoyo al Centro de Trauma === [00:00:00] Nilda: Nos conviene a todos, [00:00:01] Iliana: Claro. [00:00:02] Nilda: asegurar que el centro este continué con la con los mejores recursos y en la de una condición óptima y también su facultativo y el personal [00:00:22] Iliana: Bienvenidos a un nuevo episodio de hablemos de trauma. El podcast explora la labor del centro de trauma de puerto rico y las iniciativas que impactan la vida de los pacientes y sus familias. Soy illiana, fuente lugo colaboradora de comunicaciones y contenidos para la fundación asistencia centro de trauma, mejor conocida como fact y su moderadora para este episodio de hablemos de trauma. Le mandamos un fuerte abrazo a nuestra directora ejecutiva mayor Stewart, que se encuentra en recuperación por un percance de salud. Y [00:01:00] hoy tenemos con nosotros a Nilda Vázquez. Es una de las miembros de nuestra junta de directores y voluntaria de la fundación nilda ofrece sus servicios y la voy voluntaria desde hace algún tiempo para fact. Y hoy vamos a hablar sobre la importancia del voluntariado en nuestra organización y específicamente sobre su experiencia personal en este rol tan vital para el sostenimiento de la fundación asistencia centro de trauma bienvenida an Nilda y gracias para acompañarnos hoy. Buenas noches, Iliana y muchas gracias por invitarme. pues Nilda para comenzar. Cuéntame un poco sobre ti a que te dedica quién eres? Cuéntame un [00:01:41] Iliana: poco sobre Nilda [00:01:42] Nilda: Nilda es mamá, soy abogada hija madre, esposa y amiga. [00:01:50] Iliana: Cómo llegaste a la fundación asistencia centro de trauma que teo a conectar con esta organización específico. [00:01:57] Nilda: Pues conocí a la [00:02:00] fundación hace muchos años, eh? A través del doctor Pablo Rodríguez, y en algún memento hace unos años atrás, me extendieron una invitación a participar y ser miembro de la fundación. En ese tiempo, yo llevaba explorando oportunidades y buscando alguna causa que hiciera sentido para mí y que me diera a mí la oportunidad de contribuir a la sociedad, eh, y a la comunidad, verdad? Con parte de mi tiempo, y se dio esa oportunidad. Y la realidad es que tan pronto llegó, no lo pensé dos veces, eh? La acepté [00:02:39] Iliana: Y actualmente qué rolo ocupa dentro de la organización? [00:02:43] Nilda: Pues soy miembros de la junta de directores de fact dentro de la junta, pues participó en los comité gobernanza y el comité de finanza de la junta de directores. [00:02:59] Iliana: Mencionaste [00:03:00] que estabas buscando una forma de aportar, verdad? Que te llamo la atención, en particular de la fundación de asistencia centro de trauma versus. Otras organizaciones que existen en puerto rico. [00:03:14] Nilda: Pues con fact la oportunidad de contribuir, primero que nada al al centro de trauma, que, como sabemos, es un proyecto de país prácticamente, eh, lo por oportunidad también. Aportar y ayudar a pacientes que han pasado sufrido y se han rehabilitado, eh, de la enfermedad de trauma y a puerto rico mismo. Porque como sabemos, pues es un es una, eh, es, es un hospital que ofrece servicios prácticamente único en la isla y presta servicios también al Caribe. Así que pensaba, entendí que me daba la oportunidad de. Verdad de contribuir de distintas maneras[00:04:00] [00:04:02] Iliana: Como miembro de estos comités de gobernanza y de finanzas, qué tipo de actividades realizas y cómo sientes que a por al al sostenimiento de la organización? [00:04:14] Nilda: Pues básicamente en el comité de gobernanza ayudamos a colaboramos estableciendo políticas y procedimientos que permitan a fact. Eh cumplir con su misión y propósito, Agilizando, que que la las actividades que que el día a día de la fundación, pues también se hagan un marco ordenado, eh, en cumplimiento con las leyes con reglamentos aplicables y, pues, en el comité de finanzas, pues también ayudamos a velar que por el uso, , adecuado y consistente con la misión propósito de fact de los fondos que que y otros recursos que que llegan a a FACT [00:04:58] Iliana: Organizaciones como [00:05:00] fact se nutre en verdad de muchas personas que hacen un trabajo voluntario para que estas organizaciones puedan, eh, desarrollarse y puedan aportar y cumplo su misión y visión como tú crees que. Eh aporte a los voluntarios de fact dentro de lo que es la misión y visión de esta organización. [00:05:22] Nilda: Pues fact está la misión de fact es principalmente colaborar y ayudar en al centro de trauma de Puerto Rico y a los pacientes de trauma al centro en en proveer mejores servicios, tener mejores recursos, verdad para atender a los pacientes y a pacientes que han sufrido la enfermedad de trauma. Verdad ayudarlos en el proceso principalmente [00:05:51] Iliana: De recuperación y rehabilitación, verdad? Que tú la dirías a alguna persona que está considerando ser voluntario, que a lo mejor, en algún momento estuvieron en tu [00:06:00] posición y de que, pues quisiera a portar, pero no sé como, no sé dónde. [00:06:07] Nilda: pues yo le di yo le diría que, eh, contribuir sobre todo con fact es. Eh bastante sencillo y hay muchas oportunidades y maneras de colaborar. Fact ofrece distintos tipos de actividades en que la comunidad a las que la comunidad se puede ver unir y por ir, eh, de de la misma manera, hay muchas actividades para recaudación de fondo. Eh, la comunidad puede participar. Por ejemplo, los maratones, el maratón San silvestre, que es a beneficio de fact. Por igual, eh, el el el maratón de que está organizado [00:06:49] Iliana: El día es acá de cuenta que duer. [00:06:51] Nilda: también es para beneficio de de fact de eso, pues como sabemos, o como muchas personas saben, [00:07:00] muchos pacientes de fact, eh, una de las necesidades principales en el momento que llegan a FACT es la necesidad de transfundir lo verdad de de sangre. Así que fact eh, ayuda en la coordinación, eh, de en distintos lugares en distintas a través de Puerto Rico, personas igual, además de donativos económicos, verdad que pueden hacer por diversas vías. También hay esa oportunidad de de participar en donaciones de sangre, en los maratones y en otras actividades, un sinnúmero de actividades recaudación de fondo. por igual. Las puertas de fact están abiertas, personas que tengan interés de dar de su tiempo, También es una manera de colaborar y de ayudar a fact y indirectamente al hospital y a los a los pacientes de trauma. [00:07:54] Iliana: Claro, a mí me ha pareció sumamente importante al conocer [00:08:00] que el Centro de Trauma es único, como un espacio de servicio de salud bien específico, no solamente único en Puerto Rico, sino en todo el Caribe. Y que atiende a pacientes que están en unas condiciones críticas y que necesitan una atención inmediata que necesitan sangre, como tú decías anteriormente, Y poder aportar algo que pudieran beneficiarnos a cualquiera de nosotros en cualquier memento, Es, es una situación que yo entiendo que me merece. Que todos prestemos atención porque nunca sabemos cuando pudiéramos víctimas o o que estuviéramos de verdad en una situación de que estuviéramos en un trauma severo que lo retiramos, verdad? [00:08:49] Nilda: Definitivamente el Centro de Trauma es el lugar a ir caso de pacientes politraumatizados eh? [00:09:00] Donde se afecta más de un un órgano, [00:09:04] Iliana: Un sistema. [00:09:06] Nilda: Así que no hay otro, cualquier paciente que pudiera ser persona, nosotros, nuestros familiares, nuestros amigos o cualquier persona de la comunidad que sufra la enfermedad de trauma, las condiciones que requier cuidado que requiere ese tipo de condición. Es inmediato, [00:09:26] Iliana: mm-hmm. [00:09:27] Nilda: a muchas otras condiciones en las que hay oportunidad de llevar un proceso planificado de evaluar, de escoger de discernir donde verdad recibir los servicios en caso de trauma, el lugar a ir es. Centro de Trauma tiempo de respuesta, verdad del paciente. Poder llegar y poder ser atendido requiere una respuesta rápida, certera e inmediata. para cualquiera de nosotros en Puerto Rico, inclusive en las [00:10:00] Islas Vírgenes, el lugar a ir es el centro de trauma. Por eso es que es tan crítico. Por eso es que es tan importante asegurarnos de que siga. teniendo la capacidad de ofrecer los servicios que por mucho tiempo ha ofrecido que son todos de la mejor calidad. Pero como siempre decimos, siempre hay oportunidades de mejora. [00:10:21] Iliana: Claro. [00:10:21] Nilda: también, pues nos lleva a una de las metas más eh principales que tiene el Centro de Trauma y por consiguiente, Venimos en FACT de eh, llamados a tratar de contribuir a ese logro que poder llegar a a a que sea clasificado como un Centro de Trauma a nivel uno que básicamente lo que pondría el centro es ah, verdad? Básicamente al mismo nivel del mejor centro de su misma naturaleza de trauma en Estados Unidos. Esa es una de las metas principales, del centro. De del gobierno, cómo sabemos [00:11:00] y obviamente de fact [00:11:02] Iliana: Claro. Y para eso se necesitan recursos económicos. Se necesitan equipos. Se necesita un programa de prevención y de educación. Y ahí entra, verdad? Este la fundación y impact para. atender y apoyar al centro de trauma a lograr ese este nivel uno, en esos aspectos donde a lo mejor. Por si mismo es mucho más retante. Entendemos que es un hospital, verdad que pertenece a el gobierno de Puerto Rico. Es un hospital público, pero precisamente por eso también tiene unos recursos limitados para poder cumplir con con esa eh requisitos, verdad? Y que lo lleven al nivel uno. Así es que, como tú ves que aporta la este FACT. Para ayudar, la incentivat y mover hacia este nivel uno del Centro de Trauma. [00:11:58] Nilda: trauma. Pues [00:12:00] eh, sobre todo, yo, yo te diría que principalmente por la naturaleza, por como menciona el Centro de Trauma. Es un, es un hospital que pertenece al gobierno, verdad? Así que la contribución de fact es. Más indirecta tratando de conseguir recursos, ? que que permitan con la a portación de equipo, sobre todo verdad que se utiliza en el tratamiento y en la re rehabilitación que es están importante en los pacientes de la enfermedad de trauma. como mencionamos a través de la sangría, muchas de las cuales se coordinan y trabajan con personal del Banco de Sangre del Centro Médico, eh fact también dentro de su verdad de sus objetivos educativos, ayudar la coordinación de distintos tipos de talleres educativos para tanto para profesionales de la salud como para la comunidad.. Y eso, ese, ese tipo de actividad de iniciativa. [00:13:00] importante porque es lo que le da visibilidad visibilidad al centro crea conciencia en la comunidad. Yo creo que hemos estado trabajando mucho con eso y pienso que hemos sido efectivo todavía da camino por recorrer, [00:13:15] Iliana: Claro. [00:13:15] Nilda: que seguir corriendo la voz. es importante crear conciencia porque muchas personas piensan, eh, que pues los casos de trauma es ir a emergencia, verdad? Cualquier emergencia, y ahí va a ser atendido. No los casos de trauma tienen unas particularidades, Y un grado crítico tan importante que, como ya había mencionado, verdad? El lugar a ir es el centro de trauma. No es una sala emergencia, aunque a veces pues verdad? En en la atención primaria, pues quizás pase pero es el lugar a ir, y otra cosa que muchas personas quizás no no tienen conciencia. Yo lo he ido aprendiendo, gracias. a la oportunidad que he tenido de colaborar con fact [00:14:00] que las personas piensan trauma, piensan en accidente de carro es una bala, hay tanta forma, verdad de personas en las eh que pueden accidentes que pueden desembocar en casos de enfermedad de trauma hasta en el día a día. Una caída, eh? Muchas veces ocurre trabajando en techo subiendo escaleras. Son situaciones cotidianas que pueden desembocar en en verdad en un caso de trauma y por consiguiente, en requerir los servicios de del centro. [00:14:39] Iliana: Sí hemos tenido, por ejemplo, eh, testimonio, verdad de accidentes en bicicleta, verdad? Una chica que hecho estudiante de medicina. Que tuvo un accidente corriendo bicicleta en una zona segura, verdad? Que sea en una zona de correr bicicleta. No es que estaba en la autopista ni nada por el estilo. [00:15:00] Y y tuvo un trauma severo, verdad que que la llevó a estar en el Centro de Trauma por varias semanas hasta poder recuperarse. Y es bien importante entender que esto es algo que nos puede pasar a cualquiera no importa. Si tienes plan médico, si tienes reformas y eres un visitante en Puerto Rico con turista o si está o si eres un residente, no importa quien sea, te puede suceder. [00:15:27] Nilda: así mismo es así mismo. Así que sí, eh? El centro presta servicios únicos. Importantísimos, hasta no pensamos, pero ahí si pueden haber situaciones crítica, inclusive colectiva. Y pues, necesitamos tener un centro que se que tenga la capacidad de responder, de seguir, como dije, de continuar prestando los servicios de calidad que hoy presta. también le dé la la capacidad de atender, [00:16:00] eh, situaciones que a veces vienen eh, de la naturaleza, eh, terremotos inclusive en María, yo supe de personas que tuvieron accidentes que desembocaron, o sea, que se pueden dar de tantas maneras. Que conviene. Nos conviene a todos, [00:16:19] Iliana: Claro. [00:16:20] Nilda: asegurar que el centro este continué con la con los mejores recursos y en la de una condición óptima y también su facultativo y el personal que como dije, también otras de las iniciativas de FACT incluyen, talleres profesionales, inclusive para la comunidad FACT ofrece o ayuda a coordinar. , una charla que tiene bastante demanda, sobre todo en las escuelas, eh? Terrores las carreteras no se limita a a escuelas, se ofrece en distintos lugares. Y además, stop the bleed, que es otro taller que se [00:17:00] ofrece en distintos lugares hasta en talleres de trabajo. Así que tiene una, una misión y un plan de trabajo, Bastante amplio, mm-hmm, as. Y para eso [00:17:17] Iliana: Y. [00:17:17] Nilda: colaborando [00:17:18] Iliana: Por un lado, esa misión también de prevenir este esta enfermedad, verdad que que es 100% prevenible, como siempre nos dice el doctor Pablo Rodríguez, Porque podemos tener conductas más seguras, ? Para prevenir los accidentes que puedan provocar un un trauma, en múltiples sistemas, verdad de nuestro de nuestro cuerpo. Y eso nos, o sea en eso, la organización, pues trabaja también, como decías en esa charla de terrores en la carretera, ese taller de Stop the Bleed que sumamente importante y que yo creo que todos deberíamos tomarlo porque nunca sabemos cuando nosotros o alguien cercano a [00:18:00] nosotros pueda tener. Un accidente que que se esté desangrando, verdad? Y que y que podamos ayudar a de tener ese sangrado mientras llega la ayuda, que es una de las cosas que hacen para para concluir, verdad? Esta esta conversación me gustaría pedirte si nos puedes compartir un mensaje que quieres compartir, ver a nuestra audiencia sobre la importancia de involucrarse en in voluntariado y apoyar específicamente a nuestra organización. [00:18:32] Nilda: Por el impacto precisamente que que tiene y puede tener el Centro de Trauma de Puerto Rico en la vida de todos nosotros, de nuestros hijos, de nuestros familiares. no me poder ir sin invitar a toda la comunidad, instituciones porque instituciones, familiares familiares y amigos que consideren la la la posibilidad de donar de su tiempo, por o por contribuciones [00:19:00] económicas a FACT. Para continuar no permitiendo llevar a cabo, pues las actividades y continuan continuar apoyando al Centro de Trauma, Hay distintas maneras de aportar en términos de aportaciones económicas a través de a th móvil, eh, por nonprofit FACT: F. A. buscar también actividades que hay en la comunidad como mencionamos los maratones. sangrías. Esas son maneras, de colaborar igualmente importantes, La sangre es sumamente importante. Se utilizan mucha sangre en cada paciente. [00:19:41] Iliana: Mm-hmm. [00:19:42] Nilda: pues es un recurso que es absolutamente necesario, Hay bastante. Se ofrecen bastante durante el año estar pendiente. Estar pendiente a través de nu de las redes fact tiene presencia en distintas redes Facebook. Tenemos nuestra página, de [00:20:00] internet, y se pueden también comunicar con fact para oportunidades de apoyar nuestras actividades o a la fundación de otras maneras. Estamos más que los recibimos los brazos abiertos. [00:20:13] Iliana: A mismo es Nilda, ha sido un placer tenerte con nosotros en este episodio de Hablemos de trauma. Tu dedicación a la fundación existencia centro de trauma. Es inspiradora y es motivadora, ? Que nos unamos más personas o se una más personas, ? Este grupo de trabajo para seguir aportando a un centro que es esencial para todas las personas que estamos viviendo aquí en puerto rico o incluso hasta los visitantes, porque esto nos aplica a todos. Estamos seguro de que muchos de nuestros oyentes se sentiran motivados e involucrarse. Y ser parte del cambio positivo que impulsa en proa del Centro de Trauma de puerto Rico. gracias por acompañarnos hoy y compartir tu experiencia con nosotros y a [00:21:00] ti que me escuchas. Gracias por estar con nosotros. No olvides suscribirme a nuestro podcast y se en las redes sociales para más episodios y contenido sobre el trabajo que hacemos en fact. Hasta la próxima.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más