Avatar

Ep. 22 Kintsugi en la Salud: Cómo Abrazar Imperfecciones y Fomentar la Resiliencia

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¡Bienvenida a Comunica Salud! Hoy exploramos cómo la filosofía del Kintsugi, este arte japonés de reparar lo roto con oro, puede transformar la manera en que nos vemos a nosotras mismas como profesionales de la salud y cómo nos relacionamos con nuestros pacientes y colegas.

¿Por qué el Kintsugi es relevante para ti?

Como profesionales de la salud, enfrentamos retos constantes: largas jornadas, decisiones difíciles, y una lucha constante por balancear la vida personal y profesional. A través del Kintsugi, aprendemos que nuestras grietas y cicatrices, tanto emocionales como profesionales, no son debilidades, sino marcas de crecimiento, fortaleza y belleza.

En este episodio descubrirás:

  1. El significado profundo del Kintsugi: Cómo esta técnica milenaria celebra las imperfecciones como parte esencial de nuestra historia.
  2. Cómo aplicar esta filosofía en tu práctica profesional: Desde la escucha activa hasta empoderar a los pacientes para que reconozcan su resiliencia y fortaleza.
  3. Estrategias prácticas para iniciar el año con una visión más empática y compasiva hacia ti misma y quienes te rodean.

Reflexión clave:

Nuestras experiencias difíciles, nuestras "grietas", pueden ser los trazos dorados que enriquecen nuestra trayectoria profesional y personal. Al adoptar esta visión, no solo cuidamos mejor de nosotras mismas, sino que también ofrecemos un espacio más humano y empático a nuestros pacientes.

Ponlo en práctica:

  • Ejercicio personal: Escribe un desafío que superaste el año pasado y reflexiona sobre cómo te transformó.

Chequea el episodio: Cómo el Ikigai japonés puede transformar el autocuidado para los profesionales de la salud entrando aquí

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 22 Transforma Tu Práctica Profesional con la Filosofía del Kintsugi === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: adoptar la filosofía del  Kintsugi puede ayudarnos. Uno aceptar nuestras imperfecciones ¿Y y qué significa esto? Es simplemente reconocer que no necesitamos ser perfectos para ser eficaces y compasivos en la práctica. [00:01:00] [00:01:18] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a comunica salud. Hoy vamos a combinar un poco el auto cuidado tanto para profesionales como para los pacientes, y hablaremos de una filosofía milenaria que pueda transformar. Como nos vemos a nosotros mismos y nuestra práctica profesional, y es el Kintsugi este arte japonés de reparar artículos que están rotos con oro u otros metales no solo es una técnica artesanal, es una filosofía que nos [00:02:00] invita a valorar nuestras heridas, traumas perdidas o situaciones vividas como parte de nuestra historia y resiliencia. En este episodio voy a explorar contigo cómo esta visión puede ser un recurso de muchísimo valor tanto para los profesionales de la salud, pero también no solo a nivel personal, sino que en la relación con los pacientes. [00:02:26] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que te invito a que esta sea una práctica que pongas en práctica, valga la redundancia para iniciar el año y en este momento. Sobre todo en que estamos recuperando la cotidianidad. Me gusta llamarle cotidianidad y nos rutina porque en ocasiones penalizamos esa palabra rutina poniendo quizás una carga negativa a eso que hacemos en el día a día. [00:02:52] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Bueno, igual que penalizamos el lunes. Pero tu me voy a tomar una pausa aquí antes de hablar del Kintsugi, te voy a [00:03:00] contar que lunes es mi día favorito porque. Porque uno de los trabajos cada vez que yo llegaba sper contenta a los lunes, todo el mundo se estaba quejando, pero porque el Lunes, pero bendito, pero empezar la semana, pero que pesadéz pero que levantar todos estos huesos un lunes es bien complicado. [00:03:18] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que todo el mundo estaba de queja en queja de que es en queja. Y la verdad es que cuando yo llegaba agarraba todas esas energías y claro que yo de momento no quería hacer nada. Así que te cuento que el lunes es mi favorito para mí. El lunes abre una semana de oportunidades y yo en aquel momento empecé a decirle a todo el mundo el lunes es mi día favorito el lunes en mi día favorito. [00:03:49] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y entonces la gente pensaba que me faltaba un tornillo, pero ni pal´cará venían a hablarme sobre el horror de que hoy es lunes, y luego comenzaron a decir. Bueno, a lo mejor no es tan grave [00:04:00] si me preparo mejor el domingo, si no me amanezco el domingo "and so on" y. Aunque yo no, no creo que con yo estarle diciendo que el el lunes era mi día favorito. [00:04:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cambiaron su perspectiva, pero al menos cambió esa pesadéz de como se sentía la energía de aquel espacio. Así que aprovecha este inicio de año y abraza cada lunes como ese portal de oportunidades de la semana. El dominguito te preparas, analizas tu semana, y voilà que te aseguro que vas a mirar los lunes de manera distinta y poco a poco lo vas a hacer un hábito. [00:04:40] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y en efecto, por ser mi día favorito, yo lo organizo magistralmente. Como como esa, como esa apertura de recibir la semana. Bueno, y ahora lo que vinimos, que es el Kintsugi y que nos enseña. Pues el Kintsugi es el arte de reparar o objetos de [00:05:00] cerámica rotos utilizando laca mezclada con polvo de oro, plata, platino. [00:05:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Seguramente tienes que haber visto una foto en las redes sociales donde hay objeto seguramente de porcelana que tiene alguna línea, alguna, algún espacio que es distinto. Pues en lugar le ocultan las grietas, el Kintsugi la resalta. Convirtiéndolas en parte esencial de la belleza del objeto. ¿Y para qué se hace esto? Simplemente para celebrar la imperfección a la vez que se celebra la transformación y como profesionales de la salud enfrentamos constantes retos. Siempre le he dicho en muchas ocasiones largas jornadas, decisiones difíciles, tu una doble frustración por el sistema, frustración por la inacción de [00:06:00] los pacientes, molesta con los compañeros,, que te cambien tu título y que además tiene cinco responsabilidades adicionales a las que tenía bueno, yo no te hablo de nada que yo no me haya vivido en carne propia a nivel personal  Kintsugi, no se recuerda que esas situaciones. [00:06:17] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esas propias cicatrices sean físicas, sean emocionales. También pueden ser de fortaleza de transformación. Y por qué no de belleza también. Así queise has enfrentado, que estoy segura que si, ese burn out, esa frustración, esa desmotivaron el que tú sientes que te pasa, te pasa y te pasa todo y no arranca. Y por qué me pasa esto a mí? [00:06:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hay una manera distinta de verlo. , . Y algo que que me encantaría traer dentro del el tema es que nuestros pacientes también llegan a nosotros con grietas. [00:06:58] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Historias de enfermedad, [00:07:00] dolores, trauma quizás también son cuidadores. Quizás están frustrados ante esa falta de acceso a los servicios. La falta de apoyo aplicar  Kintsugi en nuestra práctica significa reconocer que estas experiencias forman parte de tu narrativa. Y de su narrativa y por qué no trabajar juntos para ayudarlos a reconstruirse. [00:07:26] Dra. Beatriz Q. Vallejo: A lo mejor esto puede hacer el cambio. Y esto puede hacerse a través de la escucha activa. Fomentando al que el paciente tenga información que pueda tomar decisiones informadas que le ayuden apoderarse sobre su salud reconociendo su resiliencia. Y también esa capacidad de transformarse cada paso hacia la sanación, por pequeño que sea, es precisamente [00:08:00] esa línea de oro que refuerza tu identidad o su identidad y tu capacidad de superación o su capacidad de superación. [00:08:13] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Un paciente que supere una cirugía difícil puede tener cicatrices visibles y en lugar de centrado solo en la estética, que muchas ocasiones nos vemos tentado a esto, quizás podemos ayudarles a velas como símbolos de fortaleza y de recuperación. Y esta perspectiva cambia como se ven a sí mismos y su actitud hacia el proceso de sanación. [00:08:39] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que pasa el mensaje, puedes ayudar a transformar su manera de ver los procesos y el inicio de un nuevo año es una oportunidad para reflexionar sobre como queremos seguir adelante y adoptar la filosofía del  Kintsugi puede ayudarnos. Uno aceptar [00:09:00] nuestras imperfecciones ¿Y y qué significa esto? Es simplemente reconocer que no necesitamos ser perfectos para ser eficaces y compasivos en la práctica. [00:09:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Dos, valorar nuestras experiencias pasadas en lugar de lamentar errores o dificultades, puede verlo como líneas doradas que enriquecen tu trayectoria. Tres fomentar el empatía. Practicar esta filosofía con nosotros mismos nos hacen más capaces de transmitirla a quienes están bajo nuestro cuidado de una vez. [00:09:39] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hacemos ese modelaje, por dónde puedes comenzar? Inicia el año escribiendo ese desafío que superaste el año pasado. Y reflexiona sobre cómo te transformó. Así fomentas tu introspección y quién sabe si hasta puede ser ese [00:10:00] ejercicio que compartas con los pacientes ayudándolos a encontrar sus propias líneas doradas. [00:10:07] Dra. Beatriz Q. Vallejo: El  Kintsugi nos recuerda que nuestra grieta ya sean visibles o no, reside esa belleza única de crecimiento y como profesionales de la salud, puedes utilizar esta práctica para inspirarlos hacia ese camino de la sanación. Este nuevo año te invito a que adoptes la visión del  Kintsugi y como una forma de recuperar la cotidianidad. [00:10:30] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Con significado resiliencia y empatía. Y si quieres repasar otras prácticas para comenzar tu año, asegurando tu auto cuidado visita, el blog comunica salud a través de hcgallerypr.com titulado como el ikigai japonés puede transformar el auto cuidado para los profesionales de la salud. Creo que lo grabé el año pasado, que lo escribí perdón el año pasado en el mes de junio. [00:10:58] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que. Puedes [00:11:00] buscarlo más o menos en esa fecha. Y ese fue uno de los blogs. Que más generó correos electrónicos pidiendo más información. Así que búscalo, repásalo y ya pronto traeremos un reto que está muy relacionado con estas prácticas de auto cuidado yo aprovecho para celebrar contigo que justo hoy cumplimos un año de nuestro blog Comunica Salud. [00:11:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y agradezco tu apoyo siempre. Cuéntame cómo te va en esta introspección del  Kintsugi y recuerda que cada experiencia nos moldea y cada cicatriz puede ser una obra de arte. Cuando hacemos introspección y accionamos definitivamente que comunicamos salud. Cuéntame como te va, yo siempre te voy a acompañar en el camino. [00:11:55] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Te hablo pronto. Hasta la [00:12:00] próxima.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más