Avatar

47. Tú te creas tus oportunidades

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

¿Cómo pasar del “no puedo” al “yo me creo mis propias oportunidades”? En este episodio converso con Nerma Albertorio, fundadora del Centro para Emprendedores y del portal Emprende Notas, sobre su trayectoria impulsando a miles de personas a transformar sus vidas a través del emprendimiento.

Hablamos de:
Cómo superar el miedo y la parálisis para tomar acción.
La importancia de definir tu propia versión de éxito.
Retos y oportunidades para las mujeres emprendedoras en Puerto Rico.
Lecciones aprendidas de más de una década liderando ecosistemas empresariales.

🌟 Si quieres inspiración para atreverte a crear la vida y el negocio que deseas, este episodio es para ti.

🔗 Escucha ahora y comparte con esa amiga que sabes que está lista para dar el paso.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media, te ayudamos a crecer tu negocio con el poder de tu voz.

Transcripción

47. Tú te creas tus oportunidades nerma-albertorio_2_07-17-2025_101413: [00:00:00] Yo soy producto de. Un profesor en la universidad que me enseñó que las oportunidades las podía crear yo y que yo no tenía que esperar que nadie me me diera las oportunidades. Y para mí, de mis cuatro años de universidad, eso a mi nunca se me olvidó. Y así que cuando uno empieza, cuando no se gradúa, no se gradúa con, con esta ilusión de que tú te vas a conseguir este súper trabajo y vas a tener esta súper vida porque eres profesional. Y cuando te da la bofetada de la realidad, y de momento tu eres una persona preparada y tienes una maestría y te está dando un sueldo miserable y no te da para poder tener la caridad de vida que tu quieres tener. Esto está mal. Ose. Esto está mal, eh? Esto no puede ser. [00:01:00] Hola. Hola, bienvenida a una edición más de hola podcast como esta mujer maravilla. Hoy me encuentro desde las oficinas del centro para emprendedores en río piedras con otra mujer maravilla. Nada más y nada menos. Que ne nerma-albertorio_2_07-17-2025_101413: gracias. Gracias por la invitación. Bien contenta de ustedes son de los primeros visitantes aquí que bueno, así que si bien Felipe también aquí, compartir un poquito un ratito con ustedes. Que bien, que bien, [00:02:00] gracias. Merma. La verdad es que ha sido un placer poder sentarme allí contigo. Te sigo desde hace muchos años. No te había contado que decírtelo. Te sigo desde hace muchos años y he seguido tu trayectoria como te de decía yo trabaje escribiendo sobre emprendimiento. Si, cuando me dijiste el nombre, ese nombre lo conecte rápido porque recuerdo, recuerdo reuel a esa época. Sí, eh? Y pues, de hecho, las primeras nociones sobre que era esto de emprender, las descubrí a través de las cosas que tú empezaste a hacer en Ponce, verdad? Si wao. Así que te he seguido detrás, wao, ok, prepararme aquí hace unos meses, entrevistamos también, o nos sentamos a conversar con denis de tele de colme de y también hablamos de como nació, verdad? Todo esto. Este ecosistema de emprendimiento y como está dirigido por mujeres impulsado por mujeres. [00:03:00] Eso está bien, espectacular. Porque 20 años atrás, no estábamos, éramos, éramos bien poquito, eh? Yo recuerdo llegar a salones donde era un montón de hombres bien mayores. Y entonces, y llegaba yo bien, nena, y me miraban así como que ella es tan nena que viene a ser aquí. Y yo como que. Ustedes me van a escuchar porque yo vengo aquí, baila a decir dos otras cosas y me encanta poder ver que 10, 15 años más tarde, pues realmente somos muchas las mujeres que estamos liderando, organizaciones espectaculares que estamos haciendo. Y pa mi, yo creo que eso es lo más importante que esto no se queda en hablar, que realmente se está viendo el cambio y que ya tú lo puedes ver documentado en estudios como el de y. Que ahora mismo, el mes que viene, sale el estudio nuevo de este año y tu puedes mirar 10 años atrás, la diferencia y el impacto de todo el trabajo que ha sido producto de todas estas organizaciones por los pasados [00:04:00] 10 años. Y para mí, es como que yo sé que yo tengo un granito de arena ahí y me llena de mucha de mucha emoción, verdad? Y del orgullo también. Saber que hemos podido mover la aguja. Si si así mismo ha sido. Y precisamente en hola podcast, como decía antes de que empezamos a grabar la intención, el propósito de este programa es que junta verdad. Nos ayudemos a hacernos más visibles que nos compartamos esas técnicas, esas estrategias, esos secretos, a veces claro. Y esos aprendizas es que hemos tenido a lo largo de nuestra vida que nos ha movido a poder posicionar, hacernos visibles para lograr las cosas que queremos. Definitivamente en el mundo empresarial o en el mundo del del emprendimiento en puerto rico, has tenido que hacerte visible. Has tenido que hacer cosas que cual tu piensas que han sido quizás los retos principales o donde dónde comenzó todo esto? Y yo creo que reto principal es que me digan que no puedo hacer algo. [00:05:00] Eso es como el fuego que yo no puedo que perdón, no me da un segun que vamos a ser el centro para emprendedores. Dame 10 minutos este y es como que cuando me dicen que no, que no se puede, yo es como que no hay una forma de hacer. Y y para mí, ese ha sido como que la gasolina casi siempre cuando nace el centro para emprendedores hace 13 años atrás, sabes, nace. Porque. Yo traté de hacer muchas cosas al mismo tiempo y todo me salió mal. Okey, entonces, como que, como tú, puedes meter las patas tantas veces en tan corto tiempo. Y entonces, como que a ti no te preparan para para bregar con el fracaso para bregar con la frustración para bregar con la responsabilidad de meter la pata. Porque tú sabes, cuando tú metas la pata, pasan cosas piel de chavo, eh? Hay gente envuelta, tu sabes, es el nivel de responsabilidad conciente. En mi casa, en mi familia, sea yo, yo recuerdo [00:06:00] en un me momento dado cuando eso pasó, que tuvimos que que, o sea, yo tuve que mandar a mi hijo casa de su abuela una semana, pero yo tenía como hacer compra a mi casa. Entonces, cuando tú sientes esa responsabilidad, pues sea, somos seres humanos. Así que tú te frustras, te deprime, te reclama y todas estas cosas que yo decía yo no puedo ser la única persona que pasa por esto. Y yo necesito. Un lugar que me diga, mira, eso es normal. Entonces, cuando te hablan de emprendimiento o te hablaban de emprendimiento hace 15, 20 años atrás, te hablaban de la parte bonita de emprender y de la parte del éxito. Y tú sabes, y y como se veía todo bien bonito, pero no te hablan de de lo que te requiere emocionalmente emprender. Y de ahí nace, verdad de centro para emprendedores. Nace de ese momento donde yo empecé a buscar ayuda y que me ayudaran a entender. Que lo que me había pasado era normal. Y yo lo que estaba buscando era [00:07:00] que me dije no te preocupes, los emprended, metan la pata y es parte del proceso que es lo que tenemos que aprender para que tu puedas seguir con tu próximo proyecto. Eso era lo que yo estaba buscando y no lo encontré en ningún lugar. Entonces, era como que no me digas. Tu sabes que que hice todos estos guerreros porque yo lo sé, dime que yo no soy la única. Entonces, en ese momento en particular que fue en el ecosistema, estaban empezando a pasar a juntarse, verdad? Muchas cosas. Estaba estaba Carlos coan estaba empezando a trabajar con hacer el h. Luis torres de four estaba agregando con lanzar en engine como espacio que trabajo sofi estaba trabajando con pilotos. Y todos nosotros como que nos juntábamos hablar. Y a y a compartir. Y cada uno desde su frente fue creciendo, pero fuimos creciendo colaborando. Y ok, como yo te apoyo desde mi espacio y sofi. Pues aquí está el [00:08:00] espacio. Vamos a hacer todos estos eventos aquí. Y luis, vamos a agregar con todo que tienen con tecnología y Carlos, vamos a hacer los eventos y vamos a traer los mejores recursos a puerto rico. Y entonces, como que fuimos. Fuimos creciendo todos juntos. Y yo creo que que ese, ese melting pot de de y esa combinación de este grupo de personas en aquel momento que pa mi la fecha clave de en aquel momento ha hecho que tenemos donde estamos en el día de hoy. Así que en aquel momento me decían no hacer una organización sin fias de lucro es como bien complicada. Y yo. Cuán complicado puede ser. Si esto tú te metas aquí, un momentito es en el departamento de estado y hace quizás más complicado de mantenerlo. Ah, no definitivo, este pero pero no es complicado. Entonces, era como que, bueno, pues yo me meto aquí hago registro. Déjame llamar a dos otras personas para que sean parte de mi junta que de los cinco o seis miembros de la junta hay tres que están desde el día uno osea que llevan 13 años [00:09:00] siendo parte de la junta directora. Es como que. Ustedes creen en la visión de lo que tengo en la misión de lo que queremos hacer este? Ustedes creen el trabajo que yo hago y todo el mundo si, si. Para que estamos y 13 años más tarde, estamos aquí este. Así que fue como que un poco de ese reto de de esto es muy complicado. Tú no lo puedes hacer. Tu este no tienes los recursos. No conoces la gente. O sea, no, no me digas eso porque yo voy la de la forma, la forma de hacerlo. Así que pues ahí empezamos hace 13 años atrás cuando cumplimos los 10 años. Yo me di cuenta que yo tenía un equipo de trabajo bien espectacular y que es realmente en nema. Ya no hacía falta el centro. Y entonces a veces era como que el centro para emprendedores de nema orio no el centro para emprendedores de puerto rico tampoco. Sabes que yo, cuando le puse el nombre, no pensé que iba a ser tan complicado y que se iba a ser tan [00:10:00] complicado a la gente. Era como que se. Centro para emprendedores Cuba. Cuba han complicado. Es, no es como que centro de emprendedores, centro empresaria y centro para empresa. Sabes como que wao este centro para emprendedores y se acabó. Es como que para emprendedores por emprendedores, eso es como que era todo. No, la preposición está complicada. Si yo dije nunca lo pensé, no lo vi venir que iba a ser tan difícil que la gente de vela se aprendiera el nombre. Entonces yo me paso corriendo a todo el mundo. Es como que. Centro para emprendedores, centro de emprendedores para emprendedores, pero que ahí está la intención. Exacto. No es que no sea de ellos, pero es que es para ellos para que puedan ellos exactamente. Es para nosotros este. Así que un poco vela. Pues por ahí empezó el asunto a los 10 años. Yo dije, pues mira. Ya el centro no necesita que yo esté aquí. Así que vamos a nema. Vamos a buscar cual es el próximo proyecto de nema, y vamos a dejar que este equipo que [00:11:00] ya tiene lo tiene en el ADN, verdad? Pues siga su camino y que pueda crecer porque pienso que también. Parte de de unos seis líderes saber cuando ya te tienes un equipo ista para que pueda continuar y que puedan brillar. Y eso es bien importante porque a veces cuando creamos un proyecto, es como un bebé. Y entonces, pues no queremos soltarlo porque el nuestro bebé hay nadie que lo conozca, lo entiende mejor que nosotros. Y y puede ser un un un momento crucial para que ese bebé crezca, se independice o que siga haciendo un bebé como secuestrado. Algún modo no es claro. Así que en aquel momento dije bueno, eh, yo creo que mis roles aquí es diferente ahora. Así que mis roles de junta, directores, obviamente fundadora, eso no me la va a quitar nadie. Claro. Pero yo creo que ellos tienen ya, eh, la la herramientas para brillar con luz propia. Así que yo me voy a, me voy a ir para el para para el back para el [00:12:00] background este y así un poco. Pues estuve calladita unos cuantos añitos haciendo otras cosas este ayudando otras organizaciones creando otros proyectos. Y pues, y ahora estoy el come back, porque tengo proyectos nuevas y ideas nuevas y y muchas planes este. Yo creo que cuando cuando uno tiene el emprendimiento en el ADN, tu no puedes dejarle parar de pensar en proyecto y de ver oportunidades. Y de ver las cosas que faltan y como tú puedes resolver aportando cosas de valor. Así que pues aquí estamos redi, seguir con los próximos proyectos antes de de pasar a que nos cuentes un poquito de esos proyectos que estoy loca porque hablemos de eso. Me gustaría que nos cuentes un poco. Como se, como te formaste para para tener ese drive que tienes hoy día y que has tenido por estos pasados 13 años de no sea uno, es simplemente el fuego que necesito para lograr lo que quiero que que que [00:13:00] elementos jugo en tu desarrollo para para que tú tuvieras ese drive que tienes hoy día ese drive. Pues mira, creo que es bien importante la educación como recibe. Y los profesores que te forman. Osea, yo siempre lo digo en todos lados que me paro. Yo soy producto de. Un profesor en la universidad que me enseñó que las oportunidades las podía crear yo y que yo no tenía que esperar que nadie me me diera las oportunidades. Y para mí, de mis cuatro años de universidad, eso a mi nunca se me olvidó. Y así que cuando uno empieza, cuando no se gradúa, no se gradúa con. Con esta ilusión de que tú te vas a conseguir este súper trabajo y vas a tener esta súper vida porque eres profesional. Y cuando te da la bofetada de la realidad, y de momento tu eres una persona preparada y tienes una maestría y te está dando un sueldo miserable y no te da para poder tener la caridad de [00:14:00] vida que tu quieres tener. Esto está mal. Ose. Esto está mal, eh? Esto no puede ser. Entonces uno se convierte después. Uno se convierte en madre, verdad? Viene los hijos. Viene mi hijo en particular. Y cuando llegue a un hijo a la vida, todo el mundo es como ese turning point. Y tú empiezas a mirar. Las cosas de una forma diferente. Así que yo dije bueno, y y como yo hago, pa, yo poder estar presente, tener la flexibilidad que yo necesito para poder atender el muchachito este. Y para mí, ese ese fue el motor. Ahora mi hijo tiene veintitrés años, así que es como que para mí es bien. Eh, bonito. Saber que sabe que se puede quedar en puerto rico, que no tiene que irse para buscar sus oportunidades porque las tiene aquí. Y para mí, eso es como que yo me siento super super realizada, eh? Cuando lo escucha hablar, y cuando lo veo trabajando, y cuando lo veo ahí, luchando con las [00:15:00] herramientas que tiene porque puede está haciendo su camino, pero sabe que lo puede hacer aquí y que no se tiene que ir de del lugar que lo vio a hacer. Y yo creo que nos falta eso. Entonces, como que nos falta decirle a nuestro chicos, no tienes que i de puerto rico para poder pa, poder pa make happen, o sea para que salga. No tienes que irte aquí de aquí lo podemos hacer todo. Y que te puedes crear esas oportunidades y que puedes crear esas oportunidades tú misma. Así que para mí, osea, en ese momento de reflexión donde yo me encontraba como que no puedo, si hago compra, no puedo pagar la luna, puedo pagar en agua. Tengo que dejar de comprar esto, mi comprar de 50 pesas de la semana porque sino no me da este. Yo tengo una maestría y yo no puedo pagar mi carro. Este era como que, como es posible que yo tengo todas estas herramientas. Y esa, ese profesor llegó a mi mente. Si acuérdate que las oportunidades las creas, tu no te sientas para las oportunidades. Si tú no las creas, nadie te las va a dar. Es como que, y eso es como que ahí fue como que dije ok, vamos a cambiar esta narrativa. Yo no [00:16:00] me puedo quedar en en la queja mood de no me dan. No me dan los chavos. No me da no me da. Pues que yo voy a hacer, se como yo cambi yo tengo las herramientas para poderlo hacer y empiezo, empiezo a cambiar y me doy cuenta que si yo quiero salir del ciclo donde estoy que vaya, voy es un ciclo de pobreza. Si, si tu estas luchando entre pagar la luz y el agua y la compra, tu estás tu estas bajo un nivel de pobreza, punto. Así que si tu quieres salir de un ciclo de pobreza, tu tienes que emprender. Porque el el sueldo de MXN $250 no no le llega a todo el mundo si no este. Así que tú tienes que emprender y empiezo a trabajar con comunidades y empiezo a trabajar en lugares bien retables donde me doy cuenta que es realmente o sea, la única forma de tu poder salir de estos espacios es emprendiendo y entonces. Ahí empieza a ver, verdad? Como que la psicología de emprender y en puerto rico, esto no se trata [00:17:00] de vamos a montar negocios chichi es que aquí hay una situación socioeconómica complicada este que. Que hay que trabajar la de con con con otras herramientas. Esto no es mono o negocio y se acabó. Es como yo te preparo a ti como persona para que tengas las herramientas para montar ese negocio como te preparo para que entiendas que tú tienes la capacidad de salir. Del espacio donde está. Eso requiere otro nivel de acompañamiento. Eso requiere otro nivel de profesionales también si, porque no se trata solo de los pasos que tengo que dar o las cosas que tengo que hacer para abrir el negocio, sino también, eh. Como tengo que pensar como tienes que pensar. Y entonces muchas veces cuando nosotros tenemos eh, pro organizaciones que trabajan en desarrollo económico, quien te toca la puerta, una persona con mucha necesidad y con una situación de vida bien [00:18:00] complejas. Y la gran mayoría de las veces nosotros, los que estamos del lado acá no somos psicólogos, no somos trabajo sociales, y no tenemos la formación para poder trabajar con ese tipo de situaciones. Y cuando yo empiezo a recibir este tipo de situación así compleja, yo puedo ser muy empatica, pero yo tengo que reconocer que yo no tengo la herramienta para poder trabajar a ese nivel que es necesario trabajar. Así que yo empiezo a mirar. A quien yo tengo a mi alrededor en mi equipo de trabajo y que tipo de profesional va a estar trabajando conmigo para poder proveer un servicio, eh? Que atienda esa parte. Y entonces, pues, yo siempre tengo o algún psicólogo un trabajo social o alguien que tengo un trasfondo social, eh? En el equipo. Porque pues, si que somos seres humanos, yo siempre digo que detrás de cada negocio, hay un ser humano que tomó la decisión de emprender. Y ese ser humano tiene una serie de situaciones que hay que atender. [00:19:00] Cuando volviendo un poquito al momento en el que estabas en esa situación tan precaria, verdad? Y que te distes cuenta que tenías que crearte tus propias oportunidades. Cuáles fueron esos primeros pasos que distes como empezaste, como a moverte? Porque a veces puedo pensar que puedan haber mujeres que nos escuchan. No ven que est en una situación similar. Digan. Pero y que hago primero, o sea, mira mi primera, mi primera gran pregunta era como que, como uno, cómo cómo yo le pongo precio a mi trabajo con uno cobra como, cómo es esa parte? No la entiendo. Entonces yo dije bueno, pues déjame, déjame tratar de buscar experiencia, verdad? En esa, en esa área de consultoría. Y déjame i a trabajar con una firma de consultores a ver como es la parte del negocio de la consultoría. Y eso fue lo que dice fui a trabajar una firma de consultores y. Este y aprendí un montón y de hecho no me hubiese ido de allí. Pero pues yo propuse una ideas y como que no, no les gustaron. No me hicieron [00:20:00] caso. Y dije bueno, pues ok, este es tu show, no es el mío. So ya yo me siento lista para irme. Y me fui este y también pase por por muchos programas de mentoría y identifiqué a mis mentores. Y uno de mis mentores más importantes fue un ingeniero industrial y este ingeniero industrial que ellos son tan de proceso. Y cuando me y cuando me lo ponen al frente, yo decía pero porque me ponen un ingeniero que voy aprender yo del señor, este wa mucho que o sea, yo tengo que decir que mi vida es antes y después de el una de las primeras preguntas que que el me hizo fue cuál es el show que tu quieres tener en tu negocio? Tu quieres ser la dueña del negocio o tu quieres ser una empleada de tu negocio. Dónde tu vas a estar tú vas a estar haciendo vela. Vas a estar dando el servicio como cualquier empleado en tu negocio o tú te vas a sentar a buscar clientes a pensar estratégicamente y [00:21:00] y esa, para mí fue como que anda per sea. Yo estoy aquí dándole dieciseis horas al día a esto. Casi no duermo las ojeras hasta acá porque yo lo vendo. Yo lo hago, yo lo fabrico. Yo, yo, yo, yo, eh. No, no, esto, esto no es escalable. Y yo me voy a enfermar así. Así que empecé a darme cuenta que es realmente tú no uno necesita un equipo de trabajo y que uno no puede ser, eh? Y aunque somos mujeres maravillas, si, pero las mujeres maravilla necesitan o tú sabes, tú necesitas la tribu que está detrás de ti. Este. No detrás que está contigo. No, eso es parte de ser una mujer maravilla. O sea, no a veces consideramos, o sea, como extendido el yo quiero rear el concepto de mujer maravilla no es como que lo hacemos todo nosotras y somos wonder woman en ese sentido, sino que somos capaces de lograr muchas cosas. No necesariamente sola. Exacto, es que no, no se puede. No se puede este. [00:22:00] Ahora mi mayor estoy dando un un taller de emprendimiento a 45 personas y tengo 45 personas que piensan que todo lo tienen que hacer solo y como que no. Y es como que. Ya los tengo ahí ahí ya usted. Vas a ir de aquí, adoctrinados este porque tenemos que sacar esos pensamientos y ese pensamiento de que yo no le voy a compartir nada a nadie porque me van a robar las ideas, etcétera. Dios, querido santo, pero porque no este, pero nada al final del día, eh? Creo que que que uno entender bien, sabes como que en el contexto donde estás desarrollando los proyectos, quién estás atendiendo, lo que está pasando alrededor, verdad de esa persona? Es lo que hace la diferencia es lo que ha hecho la diferencia. Y por alguna razón, verdad? Eh? Es porque yo he logrado verdad entender porque lo viví porque lo pasé porque yo soy producto del [00:23:00] proceso. Entonces, cuando yo hablo con con la gente donde quiera que me pare, es como que si yo te estoy diciendo esto no es porque te lo estoy diciendo porque no quiero decir es porque yo lo viví. Si yo te digo, vamos a variar y vamos a hablar con la gente. Es porque que yo hablé con la gente y sigo hablando con la gente y cada vez que tengo una crisis aquí o no, sabemos que hacer. Jamos por el teléfono y empezamos a hablar con la gente porque tu respondes a un mercado que es el que está dispuesto a pagar. Si no te pagan, tu no tienes negocio. Ayer estábamos haciendo un ejercicio y tenía esta está participante que verdad vende un producto x. Y cuando hicimos el cálculo, verdad? Era como que el producto le cuesta ella $8 y lo estaba viniendo en seis. Digo, y que estamos haciendo aquí su suspension que estamos haciendo aquí. Este es un hobby bien caro. No es un negocio. Entonces, o sea, tenemos que pasar de pensar en en en me están comprando. No importa que así realmente vale [00:24:00] la pena que te compen. Entonces tenemos que pensar de pensar de pensar a accionar. Entonces, muchas veces queremos montar un negocio y. Salimos a la calle, hacemos 100 encuestas y todo el mundo dice que si ese no es ose aquí, la variación es cuando alguien saca un saca el peso del la chequera o la tarjeta. Tenemos que aprender a distinguir el cheerleader del que realmente comp de cliente. Hay muchos shares por ahí que te si, si, dale d y ahora la verdad, nadie te compró claro. Pues entonces. Pues, hay formas de tu salir a la calle, hacer un experimento sencillo y y validar si realmente tienes un negocio. Y si no tienes un negocio, no pasa nada, sigue con la otra. Pero el hablar así no es lo que nos encontramos por ahí normalmente. Claro. Al principio de la conversación, me hablábamos [00:25:00] un poco de de ese proceso de cre de ser parte del desarrollo de este ecosistema empresarial, y me hablaba de que te encontrabas con en un espacio donde había muchos hombres mayores. Además, como ha sido ese proceso para ti de hacerte visible en este entorno y a y ser una figura, eh, de las de las. Clave no en lo que ha sido el desarrollo del ecosistema empresarial en puerto rico. Pues mira, yo siempre he creído que yo no abro la boca hasta que no tengo algo que con algo contundente que decir. Así que en mis primeros años, yo dije mira, sabes que yo me voy a quedar aquí, calladita observando. Y cuando yo tenga algo que decir, yo lo voy a decir, pero con el. Peso de de yo estoy diciendo esto porque yo pasé por aquí porque lo hicimos así porque venimos trabajando de esta forma. Entonces, eh, cuando yo empecé a hablar y ela la voz es porque ya nosotros [00:26:00] llevábamos dos o tres años haciendo el trabajo y ya veíamos los resultados con nuestro participante. Y entonces, y ya yo tenía una historia que contar. Así que. Cuando yo empecé a a hacerme sentir, o sea, yo empecé a hacerme sentir porque ya yo tenía una historia atrás de resultados. O sea, no de cosas que yo me estoy inventando, no de cosas que que yo pienso que son así no, no, no es que nosotros estamos haciendo esto de esta forma. Y estos son los resultados. Y no me digas que no, y no me digas que hay otra forma de hacerlo. Y en algún momento me dijeron como que. Porque una de mi de las cosas que yo siempre he dicho es que desarrollar emprendedores no es meterlos en todos en un salón y dar unas clases y para antes, esto no es así. Esto es tu los metes en un salón. Si da cierto conocimiento básico porque hay que ponerlos todos al mismo nivel, pero el resto del proceso es individual. So tu tienes que tener ese componente [00:27:00] deorio tu tienes que tener ese componente de de acompañamiento. Entonces queremos automatizar esto un montón, eh? Lo queremos digitalizar todo. No vamos a lograr los resultados que queremos, porque al final estamos trabajando con seres humanos. Así que esa persona necesita un poquito de acompañamiento. Necesita poder validar, verle los ojos a alguien que le que le puedan decir que esa persona pueda sentir la confianza, etcétera. Eso no lo hace un programa. Eso no lo va a hacer un video. Eso no pasa así. Entonces, verdad? Al principio me decía no, pero como tú vas a escalar el proyecto y yo, bueno, pero es que, osea, yo prefiero sacar 100 buenos emprendedores. A decir que atendí personas que al final del día, si, si no, no se no se generó ningún ninguna empresa, ninguna empresa, ningún impacto, o que estoy sacando a la calle un montón de emprendedores que realmente tiene negocios que no [00:28:00] funcionan. Entonces está sacando un montón de gente, eh? Pues para el fracaso, no puedes para tener éxito. Ok? Y y lo veo a cada rato, ose no llegan por todos lados. Y cuando consulto con otra en otros espacios, y me pongo a atender a mis emprendedores, es como que, bueno, pues cuéntame y cuánto estamos vendiendo? Cuantos chavo estamos haciendo y tu sabes, la gran mayoría de ellas están pasando hambre. No se están pagando a ellos mismos. Y es como que, pues que que es lo que estamos promoviendo el. Los negocios son hacer chavo, sino hacemos chavo. Tenemos un problema. Y tenemos que pedirle el miedo a entender que hacer el dinero no es malo y que crecer no es malo y que soy próspero no es malo y que en algún momento, pues mira, yo espero que todo el mundo se vuelva a millonario perfecto, pero no tenemos que llegar, sea tú, no necesitas ser el millonario para estar el bien. Claro, sí, [00:29:00] o sea como que el el el muchas veces el el determinante de éxito es como que cuántos millones tiene en el banco. Tu no tienes que tener millones en el banco para tener una vida plena y próspera ose para mí, siempre he dicho a todo el mundo para mi una, una vida plena y próspera es que yo pudiera darle la caridad de vida que yo quería darle a mi hijo ose que pudiera pagar la escuela que yo pudiera estar en todas sus prácticas de soccer y que pudiera ahí los sábados a sus juegos que yo lo llevaba que yo lo traía. Este. Que yo llega es vivir en la vida que tú quieras. Claro, yo no cocino los bienes. Osea, pa mí, esa, mi luja no cocino los los bienes. Yo no necesito una mansión de 10 cuartos, sabes? Porque después que en la limpia y que mantiene que limpia, no este. Pero piensa que eso es que la definición de éxito primero que es bien personal y ese proyecto que tú hagas. Tiene que permitirte cumplir esa definición de éxito que tú mismo pusiste para ti misma. [00:30:00] Y todo eso se lo trabajan ustedes desde el centro para emprendedores, desde centro y desde todos los programas que yo creado, que he creado a todos mis chicos que que han pasado por mi verdad. Y lo digo desde centro de project Makers de el programa de empresarial de de engine for que yo también lo ayude a crear. Todos los proyectos que yo que yo que que nema los ha tocado de alguna forma siempre. El mensaje siempre es como hacemos que que este negocio permita tener la calidad de vida que el participante quiera tener. Así que parte hay proceso es que el participante termine, que es lo que está buscando algunos buscando los míos millones bello. Pues eso es lo que busca, pues está bien, pero otros los que quieren tener es esp pas, mental y espiritual. Lo que quien es poder tener es. Lo que yo les acabo de decir, esa esa caridad de vida que les permita compartir con su familia, cada uno tiene que decir que es lo que quiere y ese negocio y ese proyecto tienes que [00:31:00] permitirles hacer eso porque sino que estas haciendo. Exacto, eh? Cuéntame un poquito. Tienes un nuevo proyecto, además que también ayuda a va ayudar a los emprendedores en puerto rico a tener más información. Cuéntame un poquito de que se trata. Pues mira, eh, en todos estos años, eh, emprendiendo y estando en e el ecosistema y preparándome. Yo creo que una de las cosas que yo he hecho es conectar con que pasa fuera de puerto rico. Así que si yo veo algo interesante, yo me Mont en un avión y me voy. Yo no le pido permiso a nadie. Yo no espero que nadie me lo pague. Yo dije esto me gusta, tengo los chavo en el banco. Son mis vacaciones, son irme a eventos empresaria de alrededor. El mundo lo paso super bien. Y usualmente yo soy la única puertorriqueña allí, eh? Así que eh, al pel en estos 10 años, 10, tres, 15 años. Pues yo podido [00:32:00] desarrollar una relación bien interesante en latino. Y cada vez que yo voy un evento allá. Yo soy la única puertorriqueña o somos dos? No pasa, no pasa de eso. Somos uno o dos este. Y entonces cuando yo digo que yo he sido puerto rico, es como que y puerto rico sea yo. He tenido gente que me hablan en inglés y me preguntan como nos va desde que somos estados y yo what que no este como y y te hacen todas estas preguntas para que no entienden. Como bregar el con puerto rico. Y nosotros es como que nosotros hablamos español, comemos a los habichuelas, comemos, tu sabes, nos gusta las chueta y el steak y la carne y el chu rasco tu sabes como todo, como a todo está gente aquí. Este comemos con mucha azar y mucha, mucho ado y pim, mucha sa y mucha sa ose. Es como que nosotros somos caribeños. Nosotros somos latinos, eh? Y me parece súper interesante. Lo ens que estamos de nuestro vecino. [00:33:00] Entonces, eh, pues igual en estos lugares donde se habla español, y no estoy refiriéndome solamente aat tan en estados unidos, España osea, como que hay muchos espacios donde podemos conectar que nosotros no participamos de esos espacios. Y no participamos porque no vamos porque no nos enteramos porque si podemos participar en tipo, no sabemos ni que existen. No sabemos ni que existen. Entonces yo empe empecé como que llevo mucho tiempo empezando en verdad mirando ese ese tema de no estamos conectando, sigo yendo a eventos y sigo siendo la única puertorriqueña o somos dos puertorriqueños ahí este, no más de eso. Y yo digo, pues vamos a crear este espacio. Que se llama emprende notas que es un portal de noticias en español, verdad? Y empezamos, eh, menos que perfecto. Como, como yo digo, yo llevo cuatro años tratando de sacar proyecto aquí convenciendo a mi equipo de trabajo. Y dije este año va porque por todas las cosas que están [00:34:00] pasando. Y las transformaciones que están pasando, verdad? Y los cambios políticos que están pasando. La realidad es que el tema de emprender va a seguir tomando una importancia bien relevante y más en el mercado latino. Entonces yo sigo escuchando. Se nos hace difícil encontrar información en español y. Que podamos entender de madera sencilla, eh, verdad? Este tema y lo podamos navegar. Así que de ahí surge emprende notas, emprende notas com en todo, en todo el lado. Pero osea, como te digo, lanzamos no está perfecto. Tiene tiene mucho. Hay mucha. Planes, verdad de cosas que desarrollar de conexiones. Ya hicimos. Tenemos unas conversaciones con México con república americana este con el salvador para empezar a compartir información con la día para en estados unidos. Este. Así que poquito a poco estamos montando verdad? Este espacio donde podamos compartir información de nosotros y. E información de [00:35:00] estos países que es relevante para nosotros. Y yo creo que puerto rico con sus pro y sus cons, tenemos una una posición que nosotros no hemos podido maximizar, y nosotros seguimos siendo un puente entre la tam y estados unidos. Entonces. Vamos a maximizar esa posición que tenemos bien y mal, como tú lo quieras ver. Pero es que esa es la que tenemos. Es una realidad, es la realidad, no gusta o no. Esa es la realidad. Pues vamos a sacarle la mejor partida a la realidad que tenemos. Nosotros habla más español. Hay un mercado que quiere conest estar en estados unidos. Nosotros tenemos un andamiaje en verdad que nos permite hacer esa conexión. Pues vamos a aprovechar, vamos a jugar en una cancha más grande. Entonces es como que esa parte de como jugamos en una cancha más grande. Nos algo que nosotros estamos acostumbrados a hacer. Tampoco lo hablamos en tampoco se lo enseñamos si no lo presentamos como una posibilidad. Tu nunca lo vas a considerar. Osea, si a ti no te dicen tu puedes [00:36:00] emprender tu nunca lo vas a considerar. Y esa verdad, yo creo que gran parte de la labor que ha hecho el ecosistema los ha pasado 10 años. Dejarle saber a la gente, tu puedes emprender. Y como tú puedes emprender, tú lo consideras y emprendes. Pero antes, eso era como un tabú Mont en negocios para gente que tiene chavo. Puede que se retira. Yo me acuerdo mi papá, que en paz descanse era como que estudia, trabaja, te retira. Y después pa que te entretenga. Si quiere, monta un negocio que eso fue lo que hizo mi papá. El trabajo se retiró y después para entre y se montó un negocio así mismo fue wow. Si es verdad, yo. No sabía nada del mundo del emprendimiento hasta que empecé a trabajar como reportera en una sección sobre esto y no, nunca era como una opción en mi familia. No hay ninguna persona que tenga empresas o dueño de negocios o comerciante como le llamaban antes. No, no existía. De hecho, era como una mirada como negativa. Era como los comerciantes. Esos [00:37:00] son malos, se aprovechan de la gente, eh? Y cuando empecé a entrevistar a estos emprendedores que entrevistábamos. Porque habían tenido que emprender a raíz de la ley nueve de la exactamente y que tuvieron no tuvieron más opción porque se quedaron la familia entera. Las dos partes del verdad, esposo y esposa que eran empleados del gobierno se quedaron sin trabajo. Y pues, la única opción era emprender ese contexto en el que estaba ya era como. Ah, ok, o sea que estos son personas normales que pueden que han encontrado una vía para poder mantener mantener a su familia y que puede ser exitoso. Y y para mí fue como un abrir de ojos de, ah, o sea que yo también puedo hacer esto. Y y fue bien interesante. Y todavía yo creo que, aunque si se ha adelantado mucho y y ya es más común escuchar de emprender y todo esto es mucho más común de lo que era hace 10 años, aún todavía es como y como se hace [00:38:00] o pensamos que emprender, pues es aprender a hacer jabones artesanales y venderlo en un mercado que no está mal pero que no es la única cosa que podemos hacer. Y el mercado no es el único espacio que lo puedes vender. Exacto. Exacto. Y todo esto, sobre todo, me parece bien importante, eh? En el caso de la del público de de este podcast, eh? Entender que a las mujeres tienen una oportunidad incluso mayor, verdad de desarrollarse, de tener una independencia financiera, eh? A través del emprendimiento, cómo lo has visto? Lo has vivido en estos años. Pues, mira, yo tengo que decir que en los programas que de trabajo de desarrollado casi siempre más de percent de las participantes son mujeres. Así que las mujeres interesante. Lo que yo veo es que son más mujeres, pero todavía los números no nos vemos en los números, siguen siendo los hombres. Y lo acabo de ver [00:39:00] porque acabo de ver los datos del último estudio como quiera. Ahora no llegamos todavía a la mitad o más de la mitad. Seguimos estando un poquito por debajo. Sin un número de los que llegan a tener un negocio exitoso o como de los que inician de los que inician. Todavía estamos como en un 47 percent 52. Estamos bien cerquita, pero todavía cuando tú miras los programas últimamente y lo que tuve son más mujeres que hombres. Este. Pero creo que la razón por la cual la mujer emprenda es distinta. La razón por la cual verdad, eh, los hombres emprenden este. Hay un montón de factores aquí, verdad? Este socioeconómicos que pudiéramos hablar. Pero pero pienso que que. Lo estamos viendo que cada vez hay más mujeres con más preparación y más educación que deciden tomar control de sus carreras y tener la flexibilidad que necesitan para poder tener la calidad de vida que quieren, porque eso es lo que nos mueve al final del día, [00:40:00] no necesariamente porque queremos ser millonarias o algo así. Estamos buscando más. Esa esa calidad de vida que estamos que necesitamos, la o ese balance cada vez son más. Personas más adultas las que están emprendiendo y en caso de las mujeres, son mujeres de 40 años sobre 40 años que deciden emprender que eso también es un dato interesante, porque quiere decir que nuestros programas se tienen que preparar para un perfil, eh, que está un poco más preparado que viene con una experiencia y un bagaje, verdad? Que hay que tomar en consideración. No es lo mismo. Trabajar el tema de emprendimiento con estudiantes a trabajar en tema de emprendimiento con personas que tienen 10, 15, 20 años de carrera. Osea, hay hay un activo ahí que es lo que debemos usar como para yo puede gener como otro tipo de negocio. Pues claro. Y también ose hoy en día a travé de la tecnología desde tu casa. Tú atiendes o sea, yo atiendo gente en todas partes del mundo desde San Juan, puerto [00:41:00] rico. Bien, bien, feliz. Bien, tranquila. Este. Así que hay un mundo de posibilidades, eh, allá afuera. Y yo creo que cada vez nos están montando cuenta que que están disponibles para nosotras. Sí. Y pensando ver esas mujeres que quizás no escuchan, nos ven y digan. Pues, mira, yo estoy más en la situación original en la que estaba pa cuando nos empez a hablar, eh? Pero me encantaría hacer algo para mí. Me encantaría atreverme a, quizá estoy pensando en una de nuestras oyentes que, eh, ella lleva 20 años trabajando en la industria farmacéutica y le encantaría hacer algo distinto, pero no, no sabe qué hacer. Nos quedamos ahí en el frío olímpico en la parálisis del análisis que tú le dirías. Que lo peor, el que puede pasar, que es lo peor que puede pasar ahora mismo, no está pasando nada. Así que que es lo peor que puede pasar. Lo veo. El que puede pasar es que lo intente, es que no salga como tú quieres, pero vas a aprender y vas a tener [00:42:00] un montón de lecciones aprendidas que la vas a poner a la disposición de tu próxima experiencia. Este, eso es lo que lo que yo siempre digo que es lo peor que puede pasar. Lo peor que puede pasar es que te quedes igual, claro. Que nunca lo hiciste, que te que nunca que te quedate con el y tal vez que y si que pasa bueno, y si no te sale bien, pues busca trabajo otra vez. O sea, no va a pasar nada peor que eso. Yo creo que lo peor que voy pasar es que uno aprende uno va a prender y que también es importante entender que. Equivocarse parte del camino. Osea, esto es un camino y no es una línea recta. Esto es un sub baja de de de de emociones, de situaciones de todo. Pero es importante. Uno es siempre tener presente porque desistes emprender y usualmente en ese tipo de situación que tú me estás comentando. Una de las razones que existe es que no somos felices en el espacio donde estamos, no nos permiten crecer. [00:43:00] Nos sentimos entonces como que atrapadas en ese espacio, la única persona que puedes salir de ese espacio eres tú. Si yo creo que todo se resumen en esa lección que te dio ese profesor en la universidad, verdad de que esas oportunidades. Las tienes que crearte las tu mismas, las tienes que crear tu misma. Entonces, si tú lo haces, es espectacularmente para otra persona porque no lo haces, es espectacularmente para ti, para otros. Estamos dispuestos a dar el percent y pa uno es como que entonces nos empezamos a levantar más tarde. Esta era yo trabajo por mi cuenta. Pues me puedo coger el break más largo. Este, sabes como que no, tú tienes que hacer poner el mismo esfuerzo o más esfuerzo porque es para ti si. Em. Eso es un punto bien. Bien interesante. Cuando yo me fui por mi cuenta, se que hace dos años y me acuerdo que mi, mi mamá me decía bueno, ahora tienes tiempo para lo que tú querías vela para estar con tus hijas, para para estar más con la familia. Y si yo, bueno, sí, pero [00:44:00] también tengo, tengo que meterle a esto vela para poder lograr lo que quiero porque. Paseando por la vida. No voy a lograrlo. No, no, no, no, no. Lo que pasa es que uno tienen que crear el sistema, disciplina, métricas, objetivos, o sea, como que todo lo que hacen en los lugares d no trabaja a ti. Te dan unos objetivos a ti. Dan. Una meta que cumplir, la que pasa es cara. Tienes que crear tu para ti. Y tienes que ser film, verdad? Con lo que con lo que tú misma te estableciste para disciplinada definitivamente porque. Cuando tú trabajas por tu cuenta a ti, nadie te va a botar de tu proyecto, lo que va a pasar al final del mes que no tiene los chavo que necesita ese, ese, ese histori. Ese es tu memo. Ese es tu memo al final del mes. Si. Bueno, pues, para ir concluyendo que mensaje final le darías a esas escuchas de ola podcast que están buscando como que es lo que me falta para. Lograr eso que quiero que bueno, que nos sentemos y [00:45:00] tengamos ese memento, ver la de reflexión, eh, y y pensar eso mismo que es lo peor que puede pasar. Lo peor es que nos quedamos con las ganas el tal vez el el el. El la duda de que que hubiese pasado si yo creo que es algo que al final de la vida siempre siempre te llega. Y cuando es muy tarde, nos arrepentimos de un montón de cosas que pudimos haber hecho y lo hicimos. Nunca nos han, no hay razón, pa que lleguemos ese punto. Así que yo creo que es bien importante leer. Es bien importante buscar esa historia de gente que nos inspiren. Para darnos cuenta muchas veces que hay gente que tiene situaciones iguales o más complicadas que las que nosotros podemos tener y realmente echan echan hacia adelante. Así que una de las cosas que yo aprendí para poderme mantener, porque quien motiva el motivador quien quien, quien quien me y me mantiene a mi ahí enfocada a be y con la que van de seguir. Pues entonces uno tiene que quedar su propio sistema de mantenerse [00:46:00] inspirado porque. Somos seres humanos. Y hay día que el día está bien bonito y todo de soleado. Pero hay días que está nublado. Hay días que llegue el huracán, pero al final del día siempre sabe sol este. Así que yo me mantengo leyendo, mirando la historias de otras, escuchando las historias de otras personas. Yo creo que escuchar para mí, escuchar y mirar, y. Ese ese respeto que yo siento sobre la historia, verdad de las otras personas que emprenden a mi me encanta cada que yo voy a algún lugar y conozco el dueño. Yo siempre pregunto, cuenta, mala historia, osea, yo quiero saber que fue lo que pasó como tu llegaste, eh? Las complicaciones que tu viste, porque cada vez que escucho esas historias, pienso. Wow. Si a mí me hubiese pasado eso, yo maybe no hubiese hecho nada. Pienso wow, todavía me falta un montón de cosas más que hacer y un montón de equivocaciones más que hacer para poder llegar donde están esas otras personas. Así que [00:47:00] es mantenerse en estos espacios donde tú vas a tener herramientas que van a alimentar. Estar, verdad? Ese ese deseo, no que te lo van a succionar porque depende donde tú estás o tú estás en un espacio donde la gente te ayuda o estás en un espacio donde la gente te desalienta, te desmotiva, te adrena. Y entonces tú te quedas en el mismo sitio y no caminas hacia adelante. Bien, pues nerva muchas gracias. Ha sido todo un placer escucharte y aprender contigo. Así es como que estoy ahí. Como, no estoy tomando notas mental porque no me traje la libreta. No, pero está ahí grabada. Está grabado. No, gracias. Gracias por el acercamiento, eh, y por la oportunidad y por venir hasta acá y gracias. Ahora nos tienen que dar un mensajito en la pared. Todo el que viene nos tiene que dar un mensajito en la pared, este y bueno, y que sepan que este espacio está aquí disponible para. Para todos los que de desean emprender et piedras este. Así que vamos a tener aquí espacios de oficina también, eh? Así que es un buen lugar para arrancar con un [00:48:00] equipo y un crew aquí donde pueden conseguir más información. Centro para emprendedores o en. Todas las redes sociales tienen que tienen que ver nuestro contenido. Está bien, chévere. Últimamente tenemos también aquí a los chicos de tribu tres, que es nuestra parte creativa, verdad? Nuestros chicos creativos que los estamos incubando desde aquí. Así que ellos se encargan de hacer todos esos vides interesantes que que ven este. Y también, pues el proyecto de emprender notas para que lo sigan se suscriban y se entera en verdad de todas esas noticias que son importantes para nuestro nuestro ecosistema. Perfecto. Muchísimas gracias nema. Y a ti que me escuchas, mujer maravilla. Gracias por estar del otro lado. Gracias por apoyar este proyecto. Y recuerda, como siempre te digo, si esto fue de valor para ti, si a ti, si tu piensas que tienes esa amiga. Que sabes que necesita conocer aa, que necesita saber del centro para emprendedores. Comparte, está historia. Comparte [00:49:00] este contenido para que sigamos creciendo juntas esta comunidad de mujeres maravillas que saben dejarse ver para cumplir sus metas y sus sueños. Yo te veo la próxima semana. Hasta luego.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más