Avatar

50. Lecciones aprendidas con Yadi Caro

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Hola Podcast comparto las 5 lecciones aprendidas con Yadi Caro, creadora del podcast Hardcore Soft Skills. Conversamos sobre cómo hacerse visible en el mundo laboral, reconocer tu derecho a ocupar espacios, compartir tus logros sin miedo y encontrar balance entre tu vida personal y profesional.

Descubre por qué las llamadas soft skills son en realidad power skills: destrezas de comunicación, liderazgo y resolución de conflictos que marcan la diferencia en tu crecimiento profesional.

Si alguna vez te has sentido invisible en tu trabajo o te cuesta reconocer tus propios logros, este episodio es para ti. 💡

🔑 Temas destacados:

  • Hacerse visible es una decisión.
  • Cómo ocupar con seguridad el espacio que mereces.
  • El valor de compartir tus logros sin falsa humildad.
  • Poner límites para balancear carrera y vida personal.
  • De soft skills a power skills: la clave para diferenciarte.

Escúchalo y aprende cómo aplicar estas lecciones en tu vida para alcanzar tus metas con confianza y poder.

Te dejo por aquí el episodio de Yadi: 49. Ocupa el espacio que mereces

Si quieres que te ayudemos a crear tu podcast y tú hacer lo menos posible, entonces hablemos. https://podcasterasmedia.com/

Transcripción

50. Lecciones aprendidas de Yadi Caro [00:00:00] Que difícil se nos hace ocupar el espacio que queremos ocupar, porque muchas veces sentimos que no merecemos estar ahí. Te ha pasado jum..., A mi me ha pasado montones de veces y ésta fue una de las lecciones que aprendí en mi conversación con Yadi Caro la creadora y host del podcast hardcore soft skills y de ésta y otras lecciones te vengo a hablar hoy en hola, podcast. Así es que quédate por aquí porque hola, podcast, acaba de comenzar. [00:01:00] Hola. Hola, me alegra estar de vuelta aquí contigo. He tenido una ausencia por algunas semanas y es que te confieso que el back to school estamos ahora a finales de agosto, pero el back to school y la vuelta como que a la normalidad. Eh, medio duro, medio duro. Y tengo que decir que se me hizo bien difícil volver a sentarme aquí frente al micrófono y hablar contigo este ratito, pero ya te extrañaba demasiado. No quería seguir dejando pasar más tiempo. Así que aquí estamos de vuelta excúsame por esa [00:02:00] ausencia involuntaria de unas cuantas semanas. Y aquí volvemos a la carga. Tengo, te voy a ir contando en próximos episodios otros planes que tengo para el futuro y pero mientras tanto, quiero hoy hablarte de lo que fue esa conversación que fue el último episodio que hicimos de Hola podcast y fue una conversación con Yadi Caro. Si no las escuchado, te la voy a dejar. En las notas del episodio, pero Yadi es una periodista de formación. Pero también ahora mismo es practicante de psicología organizacional. Es project manager, prof, especialista en métodos y procesos como agile es coach y es creadora del podcast hardcore soft skills desde hace. Yo creo que el podcast tiene como cinco años, posiblemente cuatro o cinco años. Y en ese podcast ya di. [00:03:00] Entrevista a expertos en distintas áreas de las llamadas soft skills que en realidad ella le llama power skills, porque en el proceso de hacer este podcast y del trabajo que ya realiza. Se ha dado cuenta que estas destreza, que siempre el han llamado como destreza blandas, realmente son las destreza que te dan el poder. Y hoy vamos a hablar, pero esa es la última lección. No me voy adelantar. Quiero empezar con una de las primeras lecciones que me llevo de esa conversación con ydi y es que hacerse visible es una decisión. En el caso de ella, di belda ella habla desde el punto de vista de empleada dentro de una organización grande o incluso pequeña, verdad? Pero hacerte visible es una decisión que empieza por ti, verdad? Entonces, Esto es algo bien importante porque nos hacemos [00:04:00] responsables de de nuestra visibilidad ante el otro, eh? Y es esencial que lo veamos desde ese punto de vista, porque si no estamos desde la víctima desde el victim mismo y no tenemos el poder. De que nos vean y no quieres nunca, nunca, nunca perder el poder, verdad que no queremos tener el poder y el poder comienza con la responsabilidad de que es una decisión nuestra. Somos nosotras las que, si queremos hacernos visibles, verdad, de eso se trata o la podcast, verdad? Pues si no queremos hacer visible. Tenemos que decidirlo y actuar en torno a eso. Ella nos dice verdad que en organizaciones dominadas, por ejemplo, por hombres, como ha sido el caso de su experiencia laboral, quizás de los últimos 10, 15 años, nadie va a levantar la mano por ti. Nadie va a decir ay, yo creo que fu Anita puede hacer el trabajo que va. Tú necesitas. Buscar las [00:05:00] oportunidades sentarte en la mesa donde se están llevando las discusiones y mostrar todo lo que tú sabes, la visibilidad no es opción. Si tu quieres crecer en una empresa o en empleo, la visibilidad es esencial. Tienes que hacerte visible, pero todo comienza por una decisión. No puedes sentarte a esperar a que te vean a ver si alguien me nota o nota mi trabajo. No? Toma la decisión y busca las oportunidades bsas tú no esperes a que te caigan del cielo a que alguien te note ese ese yo creo que ha sido una gran lección que yo misma me he tenido que aplicar una y otra y otra y otra vez, porque obviamente uno, eh, nos criaron. Pensando que nuestro trabajo iba a hablar por nosotras que con que lo hiciéramos bien, con que fuéramos excelentes era suficiente. Y luego vemos que personas mediocres que sea saben a [00:06:00] ser visibles, tienen más éxito que nosotras que estamos aquí. Fajas haciéndolo. Excelente. Pues lo que pasa es que ellos tomaron la decisión de hacerse visible con lo que tenían como tenían. Y tú estás ahí esperando a que te vean a que te noten esperando a que sea el otro el que te vea, no tú haciéndote visible. Así que en la podcast nos hacemos visible. Vamos a hacer un poquito de ruido. La lección número dos reconoce tu derecho a ocupar el espacio que quieres ocupar es tu derecho. Yes. Y esto lo dije más lento. Así que para que vaya entrando en tu sistema y no se te olvide, reconoce tu derecho a ocupar tu espacio. No te quedes en una esquina. No asumas automáticamente tareas que refuerzan estereotipos de género, verdad? Si estás en una oficina y dicen, bueno, eh, quién se encarga de [00:07:00] de buscar el bizcocho? Porque fulanito cumpleaños no te presentes voluntaria. Si no es tu tarea. Oye, hay personas dentro de la empresa que de que que su su tarea es gestionar ese tipo de cosas. No tienes que ser tú por ser la más servicial. Nos han enseñado también. A trabajar desde el servicio a los demás, sobre todo a nosotras las mujeres, sobretodo a nostras las mujeres latinas, sobretodo a nosotras mujeres en puerto rico. Entonces sentimos que si servimos que si somos amables, que si le tramos el cafecito a los demás, que si nos acordamos de cumpleaños, que si coordinamos dónde vamos a almorzar. Pues, entonces estamos haciendo no visibles y y y estando en el lugar correcto, pero no, ese no es tu lugar. Si no es tu lugar, verdad? Hay personas, pues, muy repito, o hay funciones dentro de las empresas para las que esa es su parte de su función de su trabajo. [00:08:00] Pero si esa no es tu caso, no te presentes voluntaria. Y si te lo piden. Bueno, hombre, y si no hay más, nadie tu dices bueno, lo hago hoy, pero para el próximo lo hace fulanito, verdad? Porque todos podemos hacer esta gestión y y sin tener que ponerte muy bitch drill, pero ocupa tu espacio sin miedo. Sentarte al frente puede ser una opción. Hablar con seguridad, poner límites a esos actos es la que construyen respeto y abren puerta. La conversación con ya y yo le contaba que, eh, en el último trabajo que yo tuve, eh, yo estaba a nivel gerencial, verdad? Y tenía reuniones, pa podía parci participar ya las reuniones con el equipo directivo por la función que yo ocupaba en ese en esa empresa en donde en ese equipo directivo eran. Cuatro hombres no cuatro, cinco hombres y dos mujeres. La otra mujer se sentaba siempre atrás [00:09:00] solo en un asiento alejado. Dejaba a los hombres en el centro de la mesa para que ellos tuvieran las conversaciones importantes y ella tomaba notas. Y ella tenía un rol muy importante, pero el no estaba. No no ocupaba el espacio que merecía. En cambio, yo me di cuenta de eso rápidamente y me di cuenta también que para yo realizar bien mi trabajo. En ese caso, yo era gerente de comunicaciones. Yo tenía que estar muy cerca de ellos. Tenía que estar entre medio de ellos para poder entender cuáles eran sus necesidades y yo poder ejecutar el trabajo por el que me estaban pagando. Así es que yo me sentaba al lado del jefe del jefe máximo para notar, para hacer preguntas, para entender su visión y poder ejecutar. Y así me ha ocupado de mi espacio ocupado el espacio que me correspondía porque yo estaba ahí para hacer un trabajo. Si yo me voy la la esquina y no pregunta y no, y me hago chiquitita, no puedo [00:10:00] ejecutar mi trabajo correctamente. Así es que reconoce que tú tienes el derecho de ocupar ese espacio en esa mesa que a lo mejor no te atreves a sentarte en el medio o en la cabecera, incluso si es que te toca. Así es que reconoce que tienes el derecho de ocupar. Ese espacio. Lección número tres, comparte tus logros sin miedo. Ay Dios mío. Las mujeres tendemos a minimizar nuestro éxito. Es una cosa como patológica de verdad. Yo no sé qué es lo que hay en nuestra enseñanza. Bueno, si sé, creo que o tengo la teoría de que puede ser que, como nos han criado para servir, nos han criado para dar pues. Eh, nosotros reconocemos el logro en el otro, pero no en nosotras mismas, porque entonces también nos han criado para que seamos humildes. Y la humildad, yo creo que está mal aplicada en [00:11:00] estos casos. Vela que las aplicamos mal, que pensamos que ser humilde es, eh, pues, minimizar las cosas que logramos o decir no, bueno, lo hicimos todos en grupo cuando la mayor parte del trabajo lo has hecho tú. Entonces eso no es humilde. Eso es no darte tu valor. Humildad debe ser, mira este trabajo. Yo no lo puedo hacer yo sola. Necesito ayuda y busco esa ayuda. Eso es humilde. Reconozco mis límites y busco quién me puede ayudar, pero yo hice todo el trabajo y ahora voy y digo, esto fue un trabajo en equipo. Lo logramos juntos. No? Puedes y no es que vas a tirarle piedras a los demás y decir no es que yo lo hice sola porque nadie me ayudó. No es desde la queja, es desde si te dicen oye, felicidad de fulan, lo has hecho super bien, tú vas a decir gracias, me fané, eh? Pero disfruté en el proceso [00:12:00] y estoy muy orgullosa de los logros que obtuve. Ya tienes que si más nada o simplemente decir gracias, yo contaba en ese en esa conversación con ydi. Que hubo una ocasión en la que yo estaba había ido a unas. He. Cómo se llama se me acaba de ir el nombre había ido a unas pruebas para entrar en un programa de desarrollo del de líderes dentro de esa empresa en la que yo trabajaba. Es junto con otros tres compañeros. Yo era la única mujer y del grupo total que había gente de todas partes del mundo. Habíamos como cuatro o cinco mujeres, nada más, y el resto eran como 40 y pico de hombres. Y mi mi ex jefe en ese eh, cuando regresamos, me felicitó. Me dijo que habían hablado muy bien de mí, de mi desempeño. Y yo dije sí, sí, todos lo hicimos muy bien. Y y hasta me puse cabizbaja y corté la conversación que podía haberme catapultado en ese instante hacia lo que yo [00:13:00] hubiera o no querido lograr, porque yo no supe reconocer. El logro porque tenía, no sé si miedo, no sé si vergüenza. No sé si hay que ser humilde. Pero lección aprendida yo misma me sentí mal mientras estaba como minimizando mi propio logro. Así que no sigas esos pasos míos. Comparte sin miedo tus logros significa esto significa visibili tu valor y darle al mundo una referencia clara de lo que tú eres capaz de aportar. Así que sin miedo, vamos a decir sí, yo lo logré. Gracias por reconocerlo. Aquí estoy. Lección número cuatro. El balance personal y el balance profesional comienza con poner límites. Ay, ay, ay. Esta lección medio duro, medio de cerca. Te lo reconozco. Porque verdad, yo le [00:14:00] pregunté a y ti tiene dos hijos, un po, unas edades similares a las de mis hijas, eh? Tiene un esposo y tiene su podcast. Está desarrollando su propio negocio más. Tiene un empleo fulltime que es bastante exigente y está rodeada de hombres por todas partes en casa en la oficina, en todos lados. Y le decía yo, como tú haces ese balance. Entre tu vida personal, entre la maternidad y tu carrera y tus otras, este actividades, verdad? Y ella, eh, me habló de que de la importancia, verdad de repartir responsabilidades de que ella no puede ser la mujer de la casa tenía que ocuparse de todas las cosas del hogar y de que había y de que ya tenía un compañero su esposo y que. Se sentaron y dividieron las responsabilidades para que ella pudiera cumplir, así como él puede cumplir con todas sus cosas. Ella también [00:15:00] establecieron horarios y priorizar a la familia. Ver las fueron piezas claves que ella comentó para sostener esa vida plena mientras avanzas profesionalmente. El trabajo se acaba esta hora y de aquí para el ante es horario familiar. Eso es importantísimo. Eso, eh? Reconozco que todavía yo tengo. Hay momentos en los que los mezcl los mezcl porque pues a veces, eh, es inevitable, pero estoy aprendiendo, estoy voy aprendiendo. Reconozco que, pues es un área en la que tengo que reforzar y en esa de repartir responsabilidades, verdad? Y hablar con claridad de poner esos límites de decir ok. Vamos a a ponernos de acuerdo en que va a hacer cada uno para que podamos lograr todos lo que queremos lograr en igualdad de condiciones y sin agotar no hasta el cansancio. Así que para mí, esto es una lección aprendida en progreso. [00:16:00] Quiero que después me cuente en los comentarios cómo te va a ti con esta lección del balance entre lo personal y lo profesional. Y la última lección. Que me llevo de mi conversación con ydi es que los soft skills en realidad no son soft skills, como te decía al principio, son power skills. Mira la comunicación efectiva. La resolución de conflictos, la creatividad para desenredar en tuertos no son talento y natos. No es como que naci con esto y sino no na. Así con esto, pues no podré hacer nada en mi vida. No? Son destreza que se aprenden y se practican. Son la base para liderar equipos, incluso aunque no seas el líder para conectar con otros y para diferenciarte en cualquier proyecto cuando tú asumes [00:17:00] estas destreza y si no las tienes o no las tienes muy pulidas. Buscas la manera de pulirlas de aprenderlas de dominarla. Tú tienes un factor diferenciado al frente a cualquier otra persona que sabe hacer exactamente lo mismo que tú, porque habrán muchas personas que sean psicólogas biólogas comunicadoras, arquitectas contadoras y United, la profesión que tengas, habrá muchas como tú, todas. Saben comunicarse efectivamente, not, todas saben resolver conflictos. Not, todas son creativas, saben utilizar nosotros somos creativos. Saben utilizar su creatividad para adelantar sus proyectos. Not entonces tú. Puedes utilizar. Y estas son solo algunas [00:18:00] de las destreza, verdad? Te recomiendo que vayas y escuches hardcore soft skills para que te empapes de todas las destreza de poder, verdad? Los power skills ya no la vamos a decir soft skills los power skills para que te empapes de ellas y las domine y las hagas tu super poder. Así que con estas cinco colecciones, te la voy a repetir, hacerte visibles tu decisión. Número uno. Número dos, reconoce tu derecho a ocupar tu espacio. Número tres, comparte tus logros sin miedo. Deja la falsa humildad. Número cuatro, el balance personal y profesional comienzan componer límites. Y número cinco, los soft skills son power skills. Con esto te dejo para la próxima. De hecho, después de este episodio, vas a ver que en un episodio bono. Especial para esta misma semana en la que está saliendo este episodio. Así es que pasa [00:19:00] el siguiente. Vamos a hacer, como dice mi querida socia de podcast, era media mayra bench. Vamos a escuchar el siguiente episodio. Te lo dejo para que aprendas como prepararte, y como está el super ready para sacar la mayor ventaja en un evento de networking. Yo estoy en ese proceso y quiero compartirte las cosas que estado haciendo. Así que si vete el siguiente episodio para que sigamos hablando juntas y pues nada te veo. Nos escuchamos en el siguiente episodio. Espero que este este episodio de las lecciones aprendidas con ya caro de hardcore soft skills te haya sido de gran valor y. Si hay alguna de estas lecciones que te tocó personalmente, me encantaría saberlo. Así es que déjame un mensaje en los comentarios de Spotify en los comentarios de Apple podcast o a través del día en Instagram. Quiero saber si alguna de estas lecciones aprendidas te tocó. Recuerda que me encuentras en Instagram como a y leana fuentes lugo. [00:20:00] Estoy aquí para acompañarte y caminar juntas, hacernos visibles para lograr nuestro sueño y nuestras metas. Recuerda que si. Dijiste, diantre esto, mi amiga lo tiene que escuchar compárteselo para que sigamos creciendo esta comunidad de mujeres en maravillas que saben dejarse ver para cumplir sus metas y sus sueños. Yo me despido por ahora, pero recuerda, vete el siguiente episodio y hablamos bien. Bien, bien prontito hasta luego. Hola podcast es una producción de Podcasteras media que ayudamos a crecer tu negocio con el poder de tu voz.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más