Avatar

Ep.10 Cómo definir a tu audiencia ideal y lograr más engagement en tu podcast

Alto y Claro

Presentado por

Podcasteras Media

¿Sientes que hablas, hablas y hablas… pero nadie te escucha?

Has publicado episodios, le metes esfuerzo, pero las descargas no suben, los comentarios son pocos (o nulos) y empiezas a preguntarte: ¿qué estoy haciendo mal?

La respuesta puede estar en a quién le estás hablando. Y no, definir a tu audiencia ideal no es solo una lista de edad, género y ubicación. Hay punto que la muchas pasan por alto y que puede marcar la diferencia entre un podcast exitoso y uno que pasa desapercibido.

En este episodio, te cuento el error que yo misma cometí durante mucho tiempo y que, cuando lo corregí, cambió por completo la conexión con mi audiencia. Te voy a revelar:

🎯 La diferencia entre datos demográficos y psicográficos (y por qué necesitas ambos).

🧠 Cómo identificar los miedos, frustraciones y deseos de tu audiencia.

💬 Estrategias para hablar su lenguaje y lograr que sientan que les hablas directamente.

📌 Dónde investigar lo que realmente le preocupa a tu audiencia y cómo usarlo en tu podcast.

Si quieres que tu podcast deje de ser un monólogo y se convierta en una conversación real con oyentes que resuenan contigo, este episodio es para ti.

Escúchalo ahora y dime: ¿ya tienes clara tu audiencia ideal? Déjamelo en los comentarios de Spotify o envíame un mensaje de voz en podcasterasmedia.com. Y si prefieres, mándame un DM en Instagram @mayraortiznieves. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

Links afiliados:

Chekea como con Descript puedes editar de forma simple entrando a mi link

¿Tienes preguntas? Envíame un mensaje de voz entrando a podcasterasmedia.com o por mensaje directo en Instagram, me encuentras como @mayraortiznieves

Si te gustó lo que escuchaste, subscríbete en donde escuches tus podcasts y comparte este episodio con tu compi podcastera que necesita desempolvar su podcast ya.

Transcripción

Ep.10 Cómo definir a tu audiencia ideal y lograr más engagement en tu podcast [00:00:00] Mayra: Por qué la gente no se engancha con la que le estoy diciendo? Te ha pasado que publicas episodios, publicas episodios públicas, episodios de tu podcast y las descargas no suben los comentarios son poquísimos o no llegan y te empiezas a cuestionar ¿Por qué la gente no se engancha con la que le estoy diciendo? Y es posible que no sepas que es lo que está fallando y es posible que la falla sean varios puntos. Pero hoy te voy a decir una de las cosas que me ha ayudado a mi y que fue un error que estuve cometiendo por muchísimo tiempo, que es posible que sea el mismo error que estás cometiendo tu y que muy posiblemente, si corriges el curso, te pueda ayudar a que empieces a conectar muchísimo mejor con ta audiencia. Y el error es que no le estás hablando a tu audiencia ideal. Encontrar tu audiencia ideal es un mero ejercicio de marketing que debemos pasar por alto o hacerlo a la ligera o simplemente poner dos o tres datos [00:01:00] para salir de eso. Con el tiempo, me he dado cuenta que es un ejercicio que genuinamente necesita empeño y al que uno de verdad le tiene que meter, porque puede ser la clave entre que escuchen tu podcast y resuenen con el o que lo que escuches al otro lado sean grillos. Si realmente quieres que tu podcast genere impacto, genere conexión y recuérdate que conexión se convierte en conversión que valga la redundancia si quieres genuinamente crear esa conexión con tu audiencia, necesitas tener claro a quién le estas hablando. Y si no lo tienes claro, vas a seguir metiendo esfuerzo y energía que te van a llevar a nada. Y eso, querida, no solo va afectar tu podcast, sino que va afectar como te acercas a tu podcast, como te acercas a tu marca o negocio? Cómo te acercas a tus ventas, cómo te acercas a tus servicios, cómo te acercas a tu producto, a lo que sea que estás ofreciendo? Así es que si quieres saber cómo puedes cambiar esa dinámica y [00:02:00] empezar a meterle desde otra perspectiva que creo que te pueda ayudar tanto como me ha ayudado a mí, sigue escuchando. Hola, hola, que bueno que estás aquí. Lo primordial que debe saber es que es necesario encontrar un escucha ideal. Es necesario definirlo. Si no lo defines, le vas a estar hablando al aire. Ahora bien, hay un error que yo estuve cometiendo muchísimo tiempo y que no fue hasta que. [00:02:35] Mayra: Me lo dijeron que yo me di cuenta de a con razón. Y creo que eso puede ser lo que te está pasando a ti ti, lo que voy a decir te puede ayudar, y es que. Está bien. Si definir la audiencia es súper importante, pero la manera en la que la defines es más importante aún a que me refiero con esto. Por lo regular, es posible que te hayan enseñado que cuando defines tu audiencia y [00:03:00] estableces tu cliente ideal o tu escucha ideal, tienes que decir cuál es su género, cuál es su edad a que se dedica? Cuál son sus ingresos? Dónde vive, qué hace? Esos son los que se conocen como los datos demográficos, que son esos datos que son más cuantitativos. Ahora es posible que no te hayan dicho nunca que más allá de eso necesitas encontrar los datos psicográficos de tu audiencia. Qué quiere decir eso? Quiere decir encontrar cuáles son los miedos, las aspiraciones, las frustraciones, los deseos, las metas que tiene tu audiencia. Y ahí está la clave. Cuando logras conectar con esa parte de tu audiencia con esa parte de tu escucha ideal, vas a empezar a crear episodios que resuenan específicamente con esa persona. no es solamente identificar el quien, sino es identificar el como se siente esa [00:04:00] persona. Y hoy vamos a profundizar un poquito más en esto de que se trata esto de encontrar los datos psicográficos y como puedes encontrar esos datos psicográficos, así es que vamos a ello. Como te decía, los datos demográficos son las características que son más cuantitativas que son el género, la edad a que se dedica a la persona. Su nivel educativo, sus ingresos. Esos datos son importantes para seccionar la gente en grupos y saber, pues, tengo un grupo que son de mujeres o tengo un grupo que tienen tal edad, etcétera. Eso te va a ayudar a seccionar y es genial tenerlo. Pero esos datos no te explican las motivaciones de por qué esa persona está buscando ese servicio o ese producto específico que tú estás ofreciendo ahí es que entran los datos psicográficos. Los datos psico gráficos son la información más cualitativa que quiere Es lo que describe la personalidad de a quien le estas hablando. Son los valores de esa persona, sus metas, sus frustraciones, sus [00:05:00] miedos, problemas a los que se está enfrentando eso que de repente les quita el sueño y que no nos deja dormir. Lo que le preocupa y a lo que están buscando. Solución. Ten, claro una cosa. Los seres humanos somos así. Queremos encontrar soluciones. Siempre estamos buscando soluciones. Así es que si tú me estás hablando y tú no me estás diciendo específicamente como tú me vas a ayudar a mi a solucionar un problema muy específico. Probablemente mi atención se va a ir a otro lado, mientras que si tú me hablas y me dices tú que estás buscando tal cosa, que tienes este problema que tienes esto, que no te deja dormir por la noche y no tienes que decirlo necesariamente que tienes sino usando su lenguaje. Y de eso vamos a hablar pronto. Pero si tú me hablas a mi desde esa frustración que yo tengo y como tú me puedes solucionar un problema. Tienes mi atención. Entonces los datos demográficos son importantes porque te van a [00:06:00] ayudar a seccionar grupos y a crear grupos como quien dice. Pero si lo que quieres crear es una conexión genuina con tu audiencia debes irte más hacia esos datos psicográficos, pregúntate que está sintiendo tu audiencia, qué problemas está enfrentando? Cuáles son esos miedos que le dan esos problemas? Cuáles son las frustraciones que tiene cada vez que se enfrenta ese problema? Cuál es ese deseo que tiene para solucionar ese problema? Cómo lo ve en su imaginario? Qué sería lo ideal que podría pasar para solucionar ese problema? Si ese problema se soluciona, cómo se va a sentir? Qué va a ganar cuando solucione ese problema? Cuando empiezas a hacerte esas preguntas. De nuevo, te digo, es un game Changer, la cosa cambia completamente entonces, y como encuentras esos datos psico gráficos. Porque no es como que los consigues en Google o si todo depende de por dónde te metas, no? Una de las cosas que puedes hacer es hablar con tu audiencia directamente, hablar con ella a través de encuestas a través de comentarios en las [00:07:00] redes. Y esta parte de los comentarios es súper importante atiende cada uno de los comentarios que llegan a tu Instagram, por ejemplo, o ahora mismo Spotify tiene comentarios, así es que hay gente que comenta en los episodios. Si convertiste tu episodio en un blog, atiende esos comentarios que aparecen en el blog. Para eso necesitas una llamada a la acción y tienes que pedirle a la gente que por favor comente y hacer una una pregunta abierta para que la gente te diga que piensa y hablen contigo, pero puedes hacerlo. Puedes entrar a las redes y hacer una encuesta. tienes un grupo o una comunidad en whatsapp, puedes hacer una encuesta a a través de ese medio. Habla con la audiencia es como la película de almodóvar. Habla con ella. Exacto. Habla con ta audiencia. Pregúntale qué es lo que necesitas, qué estás buscando? Cuál es el problema? Y no necesariamente tienes que hacerlo. Te han directo como, como, cuál es tu problema? Sino que establecerles una situación. Dile tal cosa pasa a veces cuando [00:08:00] uno hace x, cosa. Cómo te sientes o que que provoca esto en ti o como tú solucionarías esto o cuál sería la solución ideal para ti cuando piensas en tal cosa, habla con tu audiencia. Tu audiencia tiene mucho que decir. Otra cosa que puedes hacer es entrar a los foros. A mi me encanta entrar a los foros y ponerme a buscar que es lo que la gente está discutiendo y de qué están hablando. Un medio para mí que yo encuentro que es genial es threats de Instagram que no son de Instagram ya, sino que están aparte. Pero a través de los threats tú puedes, ver muchos puntos de discusión. Es algo una plataforma bien similar a X de su época a Twitter. Es como una manera súper fácil de empezar a indagar el cerebro de la gente y ver que es lo que están pensando. Otra foro genial en redit haces una búsqueda en redit de algo que tiene que ver con el tipo de servicio que ofreces. De seguro. Vas a poder encontrar un montón de comentarios preguntando cosas bien específica de lo que tú puedes dar soluciones. Otra cosa que puedes usar es analizar los testimonios que la [00:09:00] gente ofrece acerca de tus servicios o de tus productos. Los testimonios tienden a ser súper jugosos en cuanto que la persona te va a decir porque le gustó el servicio, que logro como lo logro, como se sintió, y con esa misma información que tienes, usa ese lenguaje que te está dando tu audiencia. y Usa sus palabras exactamente como te lo está diciendo. Si te está diciendo me bloqué, háblale de cuando te bloqueas. Si la audiencia te está diciendo es que me molesta, dilo así mismo te molesta cuando pasa tal cosa, me siento horrible cuando mis familiares me dicen que no he bajado de peso poniendo un ejemplo. usa esas mismas palabras de como se siente esa persona de de como esa persona está describiendo como se siente. Y ahí es que uno empieza a crear esa conexión donde tú escucha, dices que me está hablando a mi es que me lo está diciendo a mi es que está hablando de mi. Y ahí. Eso es magia. Entonces, luego que [00:10:00] tengas esta información que es vital y la debes hacer Y y si no has hecho este ejercicio, te invito a que lo hagas luego de escuchar este episodio o mientras estás escuchando este episodio, escribe las preguntas que te estoy diciendo y empieza a hacer esa investigación de tu audiencia. Investigación exhaustiva es súper importante para que puedas entender a quién le estas hablando. Y puedes entonces crear esa conexión que es tan vital, tan importante en podcasting. Y ya una vez tienes esa información contigo, adapta entonces tus episodios a los problemas que esas personas te están diciendo que tienen. también su lenguaje para para describir como es que ellos se quieren sentir y como tus servicios van a ayudarles a que se sientan de esa manera. Conectar emocionalmente con tu audiencia. Es algo que ahora las grandes empresas, se están dando cuenta de lo importante que es esa conexión con la audiencia. Y la verdad es que la audiencia sabe cuando es mentira, la audiencia sabe cuando le está fingiendo y le estás queriendo vender un cuentita. Dile la [00:11:00] verdad siempre a tu audiencia. , habla de manera genuina y vas a ver que vas a crear una diferencia. Y si tienes esto enfoco cada vez que vas a crear contenido para tu podcast, [00:11:08] Mayra: yo creo que vas a poder empezar a notar esa diferencia en el enganche de la gente en cómo la gente se relaciona con tus episodios. hazte siempre esa pregunta a mí me gusta preguntarme siempre como voy a solucionar este problema que tiene mi audiencia, como lo diría mi audiencia, como se quiere sentir mi audiencia. Y teniendo siempre eso en cuenta, cada vez que haces un episodio, vas a empezar a notar que los episodios a tener un llamado diferente y se van a sentir de manera distinta. que Resumen primero, haz el ejercicio de definir tu audiencia. Y segundo, cuando defines a tu audiencia, ve más allá de los datos demográficos. Empieza a ir a los datos psicográficos que siente tu audiencia. Cuál es el problema que tienen? Cómo le frustra ese problema? Cómo se sienten ante esa frustración? Cuál es el deseo que tienen? Cuáles son las metas que tienen? Cómo se quieren sentir cuando logren solucionar ese problema? me [00:12:00] encantaría que me dijeras si ya definite tu audiencia ideal. Si no te habías dado cuenta de que tenías que hacerte estas preguntas. Y si crees que puede ser un game Changer para ti también. Enviamos un mensaje de voz a podcasterasmedia.com así te escucho. Y si prefieres mejor, envíame un mensaje directo por Instagram. Me encuentras como @mayraortiznieves y si estás en Spotify, comenta justo aquí abajo, nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta entonces. [00:13:00]
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más