Avatar

Ep.37 Cómo hablar de sexo con tu pareja sin miedo ni tabúes

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

Hablar de sexo con nuestra pareja puede ser incómodo, pero es clave para una vida íntima plena y satisfactoria. En este episodio de Se Vale Preguntar, la Dra. Yarí Vale, ginecóloga experta en salud sexual y reproductiva conversa con la trabajadora social, Johana Karis y nos explica cómo abrir conversaciones sobre deseos, límites y placer sin vergüenza ni miedo. ¿Cómo expresar lo que te gusta? ¿Cómo comunicar lo que no te agrada sin herir sentimientos? ¿Cómo mejorar la intimidad en pareja?

Si alguna vez te has preguntado cómo lograr una comunicación abierta y efectiva sobre tu vida sexual, este episodio es para ti. Aprende herramientas prácticas para hablar de placer con confianza y sin tabúes.

📩 Envíanos tus preguntas a través de Instagram en @DarlingtonMedical y síguenos para más contenido sobre salud sexual y reproductiva.

🎧 Se Vale Preguntar es una producción de Podcasteras Media.

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com

Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep.37 Cómo hablar de sexo con tu pareja sin miedo ni tabúes === [00:00:00] Dra. Yarí Vale: decir yo quiero sentir esto, yo quiero sentir este tipo de placer y y hablarlo con la pareja de una manera franca, abierta y y no ofensiva. Ve este no. No acusar uno a otro es que tú no haces esto bien, no que se vuelva una garata básicamente, sino como tú puedes llevarlo a cabo de una manera suave, como untándole mantequilla a la situación, para que sea digerible y que la persona lo vea como algo positivo en lo que debe mejorar. [00:00:29] Dra. Yarí Vale: Y, pues, herramientas de comunicación ahí, son, son super importantes, porque pues, si no es lo mismo, tú criticarlo en el momento del acto sexual que. Sacarlo aparte después y decirle mira, sabes que no me encantó que me hicieras esta cosa la otra vez porque no intentamos esto [00:01:00] [00:01:28] Johana Karis: Bienvenides a Se Vale Preguntar, tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Te saluda a Johana Karis trabajadora social de Darlington Medical Associates. En este episodio hablaremos sin tapujos ni tabúes sobre temas de salud sexual y reproductiva para que todes podamos aprender y compartir de manera abierta e i inclusiva. Hoy, tenemos un tema super interesante, como iniciar conversaciones sobre sexo con nuestras parejas a veces por pena, miedo, falta de [00:02:00] costumbre, evitamos hablar sobre nuestra sexualidad con nuestras parejas. Y es precisamente ese silencio el que nos puede limitar a la hora de tener una vida sexual y afectiva plenamente satisfactoria. Y para hablar sobre este tema, me encuentro, como siempre, con la doctora Yarí Vale, nuestra ginecóloga y experta en salud sexual, y reproductiva como está hoy, Yari [00:02:23] Dra. Yarí Vale: muy bien. [00:02:23] Dra. Yarí Vale: Muy bien, este tema siempre [00:02:25] Dra. Yarí Vale: es bien, bien, bienvenido. Especialmente yo se digo a los estudiantes de medicina. Si tú vas a obstetricia y ginecología, definitivamente no puedes tener tabúes en sexo ni tubúes, verdad con relacionar los temas de aborto. ¿Por qué? Porque te, eso es parte de de lo que vas a estar haciendo, eh, a diario. [00:02:45] Johana Karis: Y además que bien raro que tu ginecólogo no te pregunté sobre eso porque tiene todo que ver. Claro. Claro que sí, porque. Tú crees, verdad? Que importante que hablemos como profesional con tu [00:03:00] paciente, preguntarle, verdad y que se hable abiertamente con su pareja o sus pareja sobre sus prácticas sexuales, sus preferencias en la intimidad. [00:03:11] Dra. Yarí Vale: Pues, mira, ah, cuando uno está haciendo la entrevista inicial y o de seguimiento a una paciente, definitivamente el tema de cómo está tu vida sexual, tiene que preguntarse por qué? Porque esos son cambios que tanto indican la salud mental de la paciente emocional. Pero también pues, haber cosas físicas que pueden impedir que una. [00:03:30] Dra. Yarí Vale: Una tenga una buena salud sexual. Es importante porque muchas de de las parejas en actividades donde verdad uno se entrega está más vulnerable, se entrega todo y se mantiene ese nivel de conectividad con la con la pareja o parejas a un grado que no se sostiene en el. [00:03:50] Dra. Yarí Vale: En una conversación típica. Así que que pasa cuando una pareja de nosotros nos hace algo que no nos gusta y no nos y, pero a él le gusta o a ella [00:04:00] le gusta o a elle le gusta este y no nos atrevemos a nosotros a a decirlo, verdad, abiertamente a mano. En verdad que no me gusta que me haga que me metas el dedo por el culo o no me gusta que me. [00:04:14] Dra. Yarí Vale: Me sobes el pelo, me hales el pelo. Me lo que sea que pase este verdad? Pues nosotros estamos recibiendo eso para nosotros. Puede ser traumático, Y pues, dejarlo así por por tratar de convencer o convencernos a nosotros mismos que a esa persona le gusta. Pues entonces vamos a acceder a hacerlo. Pues puede ser un tortura, no para uno. [00:04:35] Dra. Yarí Vale: Y eventualmente se puede convertir en algo que nosotros. rechacemos psicológicamente decir no, yo no quiero hacer esto más sin poder conversar y tener esa apertura de tu abril decir, sabes que no me gusta como como. Como me hace sexo or oral. Mm-hmm. Es que el clitoris no está y mira, yo te voy a enseñar. [00:04:57] Dra. Yarí Vale: Y pues, tener esa apertura, esa buena [00:05:00] comunicación ya, tú sabes que que bueno, porque entonces tienes una confianza, verdad? Tu poder ahí se mide la confianza que uno tiene con la persona. Y eso para mí es crucial porque si tú no le puedes decir eso, pues entonces tú vida sexual va a apestar. Va a ser una porquería, [00:05:15] Johana Karis: eh? [00:05:15] Johana Karis: Por ejemplo, me ponga a pensar en consulta que situaciones pueden llegar a a consulta médica que tú le pregunta a paciente le propone a paciente como conversar con su pareja o le preguntas sobre qué conversación ha tenido con su pareja? Como qué se yo maybe alguien que venga porque tiene dolor cuando tiene [00:05:35] Dra. Yarí Vale: exacto, esa es una, esa es la queja más común. [00:05:37] Dra. Yarí Vale: Yo diría de de las mujeres, por ejemplo, aquí y también de los pacientes trans. Puede ser porque pues, obviamente con la testosterona, pues la vagina también se reseca Pero si esa cuestión de de y entonces cuando uno indaga un poquito de como es que estás sosteniendo la relación sexual, te das cuenta que que ese esa el el inicio de la relación [00:06:00] sexual es bien parco. [00:06:01] Dra. Yarí Vale: Bien, porquería. Bien, este no no invita a que uno esté excitado realmente. Entonces hablarle un poquito más después. Mira, tú no te tienes. Es también d, un poquito de herramientas a la a la mujer o a la persona gestante decir mira, yo quiero que esto sea de esta manera y poder exigir y sentirte en la libertad de concho. [00:06:22] Dra. Yarí Vale: Yo también participo aquí esto de 50 50. Vamos pa, ya entiendes. Y pues entonces si, si tú me quieres, si tú realmente quieres entusiasmarme. Pues tienes que hacer esto primero. Y pues, obviamente desde besar que te ven en todo el cuerpo que te chupe en los dedos, los pies, lo que sea que te haga verdad, mojar esa vagina para que cuando te penetre finalmente, pues no, este no te duela, porque pues tiene suficiente lubricación. [00:06:48] Dra. Yarí Vale: Eso es tan sencillo y pequeño, a mucha gente se hace difícil. , comunicarlo porque piensan que la otra persona lo va a recibir como ofensivo y que yo hago ahí. Qué [00:07:00] hacemos ahí? Pues, yo los invito a hacer roll playing. A mí me gusta ese mecanismo de hacer roll playin porque me parece que se abrió un espacio de crítica constructiva que no tiene necesariamente cuando uno está de pareja en pareja a hablando. [00:07:20] Dra. Yarí Vale: Y a qué me refiero? Pues de repente eres la vecina que vienes a tener sexo con ah, tu, tu esposa se fue. Pues vamos ya y dime, dime que tu esposa no te hace que te gustaría que te hiciera. Lo mismo puede pasar a la inversa a tu esposo. Se fue, pues vamos pa allá y dime que tu esposo no te hace que te gustaría que te hicieran y ese tipo de conversación a pesar de que está obviamente en un ámbito íntimo. [00:07:45] Dra. Yarí Vale: Pues se presta para que uno diga pues mira, me gustaría. Me gustaría que me hiciera esto más. Me gustaría que me mordía los peones más. Me gustaría que me echó para el clitoris más que me metiera los dedos tres, cuatro, cinco dedos en el anal, lo que [00:08:00] sea que que realmente, pues invite a que la relación sexual sea mucho más placentera para ambos. [00:08:06] Dra. Yarí Vale: Y eso verdad es lo que uno. Quisiera. Es verdad que que que las relaciones siempre fueran lo más satisfactoria es posible para para las partes que están formando, ese ese acto íntimo [00:08:18] Johana Karis: claro. Y otro. Y pienso en otro tema que definitivamente aquí se toca mucho y es que parte de tener relaciones. [00:08:24] Johana Karis: placenteras y tranquilas mentalmente es que si yo, por ejemplo, decido que quiero protegerme de no tener un embarazo. Pues eh, aquí pasa todos los días que hemos tenido pacientes que estrogolean un montón con sus parejas porque nos respetan sus decisiones. Correcto de planificar cómo ha sido esa experiencia y que recomendaciones, pues mira [00:08:48] Dra. Yarí Vale: cuando eso pasa y las pacientes me lo dicen, yo les tengo que decir eso es un red flag. [00:08:54] Dra. Yarí Vale: Eso para mí es algo que levanta bandera de que realmente esa persona [00:09:00] no está escuchándote lo que tú estás. Cosas básicas como esas, eh? Pues mucho menos con la intimidad te va a escuchar y te va a decir nada, o sea para mí, entonces uno tiene que cambiar de pareja este porque, francamente, no, no hay break. [00:09:16] Dra. Yarí Vale: Eso para mí es una violación fundamental. [00:09:19] Johana Karis: Claro. Y [00:09:20] Dra. Yarí Vale: si si eres un One Night Stand, fantástico, o sea, en términos de que no hay tanta apertura para hablar de nada. Pero si ya era una pareja establecida donde las comunicaciones se supone que fluyan mucho más, pues definitivamente ese tipo de comportamiento deja mucho que decir. [00:09:36] Dra. Yarí Vale: Este y pues, a futuro. Yo pienso que no, no necesariamente va a escuchar todos, todas las pos las posibles cosas que tú , uno le quiera decir, especialmente cuando no está intimando de esa manera y tan frecuente. Así que puede ser bien problemático, [00:09:51] Johana Karis: no si ya y ya en esos casos específico, por ejemplo, ya cuando la raya las rayitas que se cruzan allá [00:10:00] pueden, ser manifestaciones de violencia sexual, pero, por ejemplo, Si una paciente te dice que estoy segura que to lo han dicho un montón de veces, es que yo no sé como decirle que se ponga el condón o yo no sé como decirle que quiero tomar el pastilla anticonceptiva. eh? [00:10:20] Dra. Yarí Vale: Hay mucha gente que lleva eso en secreto, Por ejemplo, hay pacientes que se pone un dispositivo intrauterino y y no le dicen al compañero verdad y él piensa que están teniendo sexo y. Tal vez la quiere dejar embarazada, pero por eso es que ya eso empieza como mal, entiendes? Porque si tú no tienes la confianza para decir y pautar antes de la relación sexual antes en esa conversación, de qué es lo que tú quieres? [00:10:45] Dra. Yarí Vale: Qué es lo que yo quiero? Como vamos a hacer esto y no estamos hablando de de que vamos a vivir una vida eterna junto. Sino básicamente. Entonces, como tú planteas cosas más básicas, como, es como llevar, como una relación sexual que te gusta a ti, que me gusta a mí y que él esté [00:11:00] buscando y que tú estés buscando o elle esté buscando el placer del otro, que eso es, esa es la otra cosa y como se respetan esas cosas. [00:11:07] Dra. Yarí Vale: Pues mira, hay compromiso, hay que llegar a unos compromisos si yo quiero usar con don femenino o interno, verdad? Pues yo lo voy a usar. Y si tú no quieres. usar condon, pues este el que yo uso, y esa esa parte del condón interno femenino, a mí me gusta mucho, porque pues nos da poder a nosotras de como decidir también, como queremos llevar nuestra relación sexual. Y no depende de que de que el tipo le se ponga el condón, sino tener nuestra propio con nuestra propia protección. [00:11:33] Dra. Yarí Vale: A mi me gusta mucho eso en ese sentido que. Que tú puedes, verdad? Tu relación sexual, llevas como tú quieras. Y ese emperramiento definitivamente está ahí. [00:11:45] Johana Karis: Y ahora yo pensando también, como ha sido para ti, esa experiencia de de verdad trabajar con este tema de la salud, cuando vienen a consultas y también cuando las pacientes comienzan a compartir en [00:12:00] como se están relacionando íntimamente y la diversidad que puede haber ahí de, por ejemplo, que sean adolescentes, adultas, personas ya mayores en la amenia o personas ya. [00:12:12] Johana Karis: Verdad, señoras, grandes, eh? O personas que están, teniendo relaciones con múltiples parejas. [00:12:20] Dra. Yarí Vale: Sí, es un tema bien amplio y bien interesante. He tenido personas lo más para mí, las cosas más tristes, verdad? Cuando las pacientes me convidan que nunca en su vida sexualidad tienen como más de 50 años. [00:12:35] Dra. Yarí Vale: Nunca han tenido un orgasmo. Eso a mi me da mucha tristeza. [00:12:38] Johana Karis: Hay que es cuando sacan la receta al frente y le pone un postit que dice, satisfier. [00:12:43] Dra. Yarí Vale: Así mismo. Así mismo lo recomiendo. Le recomiendo, digo, no tengo tampoco este vela, acciones en la compañía que lo lo hacen ni nada, pero pienso que es uno de los mejores devices que se han inventado este y pues, básicamente aún verdad. [00:12:59] Dra. Yarí Vale: Usted siente [00:13:00] teniendo sexo con misma, que es lo que primero debe pasar. Y siempre lo recomiendo a las mismas adolescentes que vienen aquí, aunque no estén sexualmente activa la pregunta obligada. Existe estar masturbando porque eso es una, tú le brindas una licencia de, mira, tu te puedes hacer eso. Y con sea masturbar y conocer tu cuerpo y y hacerlo bien. [00:13:22] Dra. Yarí Vale: Y eso es súper importante para la vida sexual que más ha tener p segura, si es una práctica segura. Y aparte de eso. Te conoces tú y que te guste y que no ibas discerniendo todas estas cosas que a veces uno espera que la pareja descubra porque uno ni sabe. Y ese es el problema mayoritario que yo veo. Había hay muchas mujeres que se criaron, verdad? [00:13:40] Dra. Yarí Vale: En hogares bien restrictivos, eh, no se hablaba de sexualidad Este se criaron bajo. No te toques ahí. Eso es feo. O sea, no te toques ahí en tu vu vagina porque eso es feo. Eso es lo que implica. Y ya pues, con una una visión bien negativa de sus de sus genitalia y eso [00:13:59] Johana Karis: O [00:14:00] inexistente [00:14:00] Dra. Yarí Vale: o in claro O inexistente [00:14:02] Dra. Yarí Vale: y eso pues, francamente, influye en como uno ve la sexualidad en como uno ve la relación sexual en en a veces pensar que tú tener placer es es, es pecado o es malo? O estás faltando algo? No osea, por eso es que se tiene sexo mayoritariamente. No es para procrearse, así que realmente es cambiar ese, ese chip, esa perspectiva de la sexualidad a ser una de placer mutuo. [00:14:31] Dra. Yarí Vale: Y, francamente, teniendo en cuenta lo que le gusta a la pareja y poder hacerlo. Y también, pues, que te lo hagan a ti porque pues que caramba este pa, eso es que está pa. Eso es que está [00:14:44] Johana Karis: el otro día. Estaba viendo y lo y lo digo porque ella lo es público. Hay información pública este una de las de las host. [00:14:53] Johana Karis: de Vulgar Maravilla Leurín y volví, repito, lo digo porque esto está público. Ella es paciente de la [00:15:00] doctora Vale. Y el otro día publicó un blog super chulo contando su que lo puede. Le van al Instagram. Ese es un [00:15:08] Dra. Yarí Vale: un un podcast. Bien, bueno, si [00:15:10] Johana Karis: Vulgar Maravilla, Y ella escribió un blog sobre su experiencia en consulta con la doctora Yarí, verdad? [00:15:18] Johana Karis: Cuando vino a a consulta para. Reemplazo hormonal por la menopausia. Y ella le escribe en el blog como que lo primero que le dije a la doctora es que yo si quería que se me quitaran los hot flash y todas esas cosas, pero que yo quería estar bellaca se rep. Como que si, doctora los hot flash, como que el mal humor, pero quiero estar bellaca, eso es así es bien, bien chulo porque ya cuenta y también nos taguió en Darlington. [00:15:51] Johana Karis: Eh, un un video en que su esposo le está poniendo la crea como ritual íntimo. Este verdad? [00:16:00] Muy erótico, el poniéndole la créa medicada. [00:16:04] Dra. Yarí Vale: Eso está chévere porque pues la terapia medicamento pues forma parte de algo placentero también. O sea que no, que lo incluyen en su fourplay en su, en su enamoramiento en sensualidad. [00:16:18] Dra. Yarí Vale: Y eso algo chévere, verdad que también se puede hacer como montón de juguetes sexuales que no necesariamente yo tengo. Pacientes que me dicen ay, pero eso el va a pensar que yo no que no, que no es suficientemente excitante, eh? O sea, si usan un juguete sexual. Y yo le dije no, este le puedes decir mira, tú eres súper excitante, pero también me excitan estas otras cosas. [00:16:41] Dra. Yarí Vale: Y y añadí variedad. Claro. Es algo bien positivo en la relación sexual, especialmente si llevan muchos años juntos, ? Añadir variedad a lo que uno hace, eh? Definitivamente mantiene esa. Llama a viva de querer estar uno con el otro. Y eso pues [00:16:58] Johana Karis: sí, a mí me gustó mucho [00:17:00] lo que escribió leuryck porque es como verdad, voy a la ginecóloga para que me ayude con todo estos síntomas que provoca esta etapa de mi vida que no me dejan como quizás tener un día fácil con verdad con con todos los síntomas que puede provocar la menopausia de de que se les va la mente este, verdad, eh? O o estamos o irritable, pero a la misma vez decir y ajá. Y también quiero una vida sexual plena. Claro, claro. Y [00:17:32] Dra. Yarí Vale: y estamos, estamos en todo nuestro derecho de exigirla. Yo. Sabes si algo quiero que se lleven de este mensaje. [00:17:39] Dra. Yarí Vale: Es verdad que que no está mal, está mal. No empoderarse y decir yo quiero sentir esto, yo quiero sentir este tipo de placer y y hablarlo con la pareja de una manera franca, abierta y y no ofensiva. Ve este no. No acusar uno a otro es que tú no [00:18:00] haces esto bien, no que se vuelva una garata básicamente, sino como tú puedes llevarlo a cabo de una manera suave, como untándole mantequilla a la situación, para que sea digerible y que la persona lo vea como algo positivo en lo que debe mejorar. [00:18:15] Dra. Yarí Vale: Y, pues, herramientas de comunicación ahí, son, son super importantes, porque pues, si no es lo mismo, tú criticarlo en el momento del acto sexual que. Sacarlo aparte después y decirle mira, sabes que no me encantó que me hicieras esta cosa la otra vez porque no intentamos esto también. Obviamente [00:18:32] Dra. Yarí Vale: trae la la propuesta osea. . Que tal si, si realmente me me hace esto de esta otra manera, me gustaría más si me lo haces así. Y es, eh, algo que que no deja verdad un espacio abierto, como que diache a ella no le gusta. No se como mejorarlo o a él no le gusta no se como mejorarlo. Entiende o a ella no le gusta. [00:18:55] Dra. Yarí Vale: No se como mejor algo sino. También verdad uno decir mira [00:19:00] esto. A mi me gusta de esta manera. Y ya, eh, me gusta comer el mantecado con wipped cream. Pues uno se así mismo como uno busca sus antojos. verdad de comida, asi mismo, debe la cuestión sexual. Este está muy salado, pues,. Y uno. Pues mejorarlo, verdad? Y ese eso es lo que conlleva. [00:19:21] Dra. Yarí Vale: Es, eh, puede ser un tanto borrascoso y entiendo, porque, pues es un área bien íntima, pero no sa. No nacemos sabiendo todas las cosas sexuales que vamos aprendiendo a través de nuestro camino por la vida. Pero es importante, eh, verdad? Este escuchar. Y no sentirse ofendido por lo que la otras personas nos está diciendo. [00:19:41] Dra. Yarí Vale: Es la otra cosa que yo, yo [00:19:42] Johana Karis: creo que eso como que entender que no, que no sabemos todo otros días. Yo hablaba con mi hermano adolescente y y como para unos talleres de educación sexual integral y es que es que ya ya sabemos eso y yo no papi. No créeme [00:20:00] que todavía te queda mucho para aprender como que, y eso también nos pasa a los adultos. [00:20:06] Johana Karis: Claro, claro, y sé que esto lo hemos tocado en otros episodio anteriores y de manera rápida, no voy a abundar sobre ello, porque hay un episodio que entero sobre este. Este la infecciones de transmisión sexual, pero también hablar, verdad? Si estamos, si estamos compartiendo con múltiples parejas sexuales o vamos a iniciar este a compartir de manera íntima con una persona. [00:20:29] Johana Karis: Pues también preguntar como que falta de la salud. Yo pienso que [00:20:33] Dra. Yarí Vale: uno va mucho más relajado cuando saben lo que tiene. [00:20:36] Johana Karis: Claro [00:20:36] Dra. Yarí Vale: y lo que la otra persona tiene y y los riesgos a los cuales estaba. Poniendo. Así que aun cuando no sean pareja íntima de todos los días, definitivamente tener esa conversación y ser maduros y abiertos a decir mira, estas son mis y que te enseñan los laboratorios. [00:20:53] Dra. Yarí Vale: Claro, no, no crea la palabra nada, nada que ver. Te enseñan los laboratorios y de cuando son. Esa es lo más importante. Sí, [00:21:00] porque este definitivamente, tu sabes. Somos adultos. Vamos a acostarnos, vamos a tener sexo. Pues vamos a tenerlo bien. Mano de la que son la vida es es corta y hay que disfrutarse lo más posible en todo me momento. [00:21:12] Johana Karis: Si yo siempre le digo la a las pacientes cuando cuando hacía más counseling anticonceptivo, osea, la confianza entre pareja y con pareja es bien importante, pero la confianza no es un condón. Exacto. Eso es verdad. Así que pues si nunca está de usar un condón, siempre es una buena idea, [00:21:30] Dra. Yarí Vale: si obviamente y también con vida. [00:21:33] Dra. Yarí Vale: Si yo siempre le recomiendo las pacientes, que si el médico no le pregunta a usted zampe la pregunta, esto es normal. Sentirme haciendo normal porque pasan los años y la gente se conforma y piensa y no lo habla porque por la por la misma verdad de la misma vergüenza que le causa. Y pues, uno tiene que ser a veces en algunos tiempos de su vida, ser un poquito más aventurero para cambiar la situaciones y siendo , algo tan íntimo y tan. [00:21:58] Dra. Yarí Vale: De que uno lo comparte [00:22:00] con el médico. Esa es tu mejor propuesta. Es preguntarle si ves que el médico se sonroja, busca otro médico porque entonces, pues no, no estás respondiendo a tus necesidades. [00:22:09] Johana Karis: Y para ir finalizando Yari, que recomendación tu le daría alguna paciente o alguna persona que no está teniendo progreso, verdad? [00:22:17] Johana Karis: La comunicación con su pareja relacionada a su a su vida sexual. [00:22:22] Dra. Yarí Vale: Pues mira este. Hay terapias de sexuales de pareja o individuales este dependiendo de cuál sea el problema, verdad? Porque pues, hay personal bendito que. Que verdad que están casadas por mucho tiempo y de de repente descubren que dh es que a él le gustaban los hombres o a él le gustaban allá, le gustaban las mujeres o sabes que tienen unos problemas sexuales fundamentales y no se corrigen a través de los años. [00:22:52] Dra. Yarí Vale: Y es porque, pues, la. Realmente no, no estaba muy enticed con lo que tenía al frente. Y pues no es [00:23:00] eso, no es culpa tuya. Eso no debe de erosionar tu autoestima,, sino básicamente, pues, que se tardan en reconocer su sexualidad también. Y eso también hay que reconocerlo. para mí, verdad las terapias con psicóloga que te que se han abiertas, porque también hay psicólogos que no son abiertos a este tipo de tema que terapistas que se dedican a esto. [00:23:19] Dra. Yarí Vale: Yo pienso que son muy buenos blogs. Este hay un curso y lo voy a no hacer por aquí de Josie Edmée que es de sexualidad de capela, proyecto de su proyecto capela. Y este está bien bueno, porque es como un masterclass ella lo llama, es un masterclass de varios webinars. Y y creo que son de estos presenciales. [00:23:41] Dra. Yarí Vale: Y me parece que es algo que uno puede ir para mejorar su vida sexual [00:23:45] Johana Karis: y comparte en ese tipo de iniciativas como la Jossie. Y también imagino, verdad? No he visto los detalles, pero tienen la oportunidad también de compartir con otras personas. [00:23:56] Dra. Yarí Vale: Correcto, eh? [00:23:57] Johana Karis: Y pueden ser verdad? Recurrir el apoyo, [00:24:00] eh? Desde cosas básicas como leer libros, educarnos sobre salud sexual integral, aunque ya seamos adultos. [00:24:10] Johana Karis: No? Exacto. Si desde porque no necesariamente hay algo patológico o o físico, hay veces que simplemente nos criaron así. Hay que empezar a romper. [00:24:23] Dra. Yarí Vale: Desaprender [00:24:23] Johana Karis: Desaprender y aprender. Así que eso desde libros , recursos educativos hasta acudir a terapia, sexóloga, eh, en verdad, y los diferentes profesionales que pueden apoyar con todo esto [00:24:38] Dra. Yarí Vale: y todo va a depender del del empeño que uno la quiera poner eso sí, porque uno puede recomendar terapias de diferentes maneras. [00:24:45] Dra. Yarí Vale: Y pues, Todo depende del de la de como la paciente se sienta cómodo. El paciente se sienta cómodo en en autoayudarse . [00:24:54] Johana Karis: Claro, [00:24:54] Dra. Yarí Vale: si son problemas ya de de uno yo tenido pacientes con la condición de [00:25:00] vaginismo que, pues se quedan. Sin poder tener sexo. Y eso es prerrogativa de ellas. [00:25:05] Johana Karis: Claro. Así que que hay veces, yo le digo a las participantes, por ejemplo, con recursos para el labor, sexo penetrativo [00:25:13] Dra. Yarí Vale: pelo [00:25:13] Johana Karis: este con recursos para el aborto, como que que hay un montón de herramientas, no necesariamente todas se ajustan a tus necesidades. [00:25:21] Johana Karis: Pero verdad? Lo importante es, es que tú puedas ver si de verdad tienes interés en esto y utilizar las herramientas, si no se utilizan las herramientas. Pues no. No van a ver muchos cambios y eso aplica para todo exactamente si hay herramientas buenas que son útiles, si la utilizamos y no la utilizamos, pues posiblemente nada va a cambiar. [00:25:40] Dra. Yarí Vale: Nada va cambiar, cambiar, así que está de cada persona, cada pareja, verdad que sienta entusiasmo. Y, pues es fundamental las emociones que hay, verdad entre entre esa pareja para auto mejorarse. [00:25:53] Johana Karis: Algo [00:25:53] Dra. Yarí Vale: más que te gustaría añadir. Nada. Eh, que ustedes sepan, verdad que que hay muchos recursos [00:26:00] que se pueden buscar, como los ya mencionado, que su primera herramienta para superar problemas que traen, pues debe ser la el profesional de la salud, verdad que con quien tienen confianza o si ya tienen de una relación de confianza con la psicólogo de psicólogo que lo que que están viendo, pues están también traerles ese ese particular porque es algo integral de nuestra vida y no lo debemos dejar. [00:26:22] Dra. Yarí Vale: A un lado o que, pues redunda nuestra felicidad y en nuestra salud. Exacto. [00:26:27] Johana Karis: Esperamos que esta conversación te haya servido como guía para empezar a profundizar en un diálogo sincero y respetuoso con tu pareja o tus parejas. [00:26:36] Johana Karis: Recordamos que hablar de sexo es parte fundamental de nuestro bienestar y nuestra salud. Cuando lo hacemos de manera abierta, podemos construir relaciones más saludables, libres y satisfactorias. Gracias por acompañarnos en un episodio más de Se Vale Preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. [00:26:54] Johana Karis: Si tienes pregunta y quieres que las contestemos aquí, recuerdas que nos puede escribir a través de [00:27:00] Instagram a Darlington Medical hasta pronto. [00:27:04] Dra. Yarí Vale: Se vale preguntar, es una producción de Podcasteras Media
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más