Avatar

6. Cómo hacer que las cosas pasen

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

La primera vez que vi a Denisse me dijo: "Yo estoy aquí porque yo hago que las cosas pasen". Su seguridad al pronunciar esas palabras me fascinó y desde cierta distancia comencé a seguir su carrera profesional, porque en ese momento supe que yo también quería hacer que las cosas pasasen. Quería saber como se tiene esa seguridad y esa firmeza para lograr mover proyectos estancados y hacerlos una realidad y hoy en Hola Podcast descubrimos eso y mucho más con Denisse Rodríguez Colón, directora ejecutiva de Colmena 66.

Esta semana Denisse y su equipo están inmersos en el Boricua Emprende Fest, el congreso de emprendimiento más grande de Puerto Rico y si ves esto en tiempo real, estás a tiempo para participar. Te dejo aquí el enlace para que adquieras tu boleto.

Si tienes preguntas o conoces a mujeres maravilla que creas deba entrevistar escríbeme por Instagram y conectemos.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media.

Transcripción

(0:00) Saber hacer que las cosas pasen fue la primera lección que recibí de esta mujer maravilla que (0:06) entrevisté para el episodio de hoy y ese fue sólo el principio. Esta mujer me enseñó que se puede (0:13) crecer uniendo esfuerzos y que la comunidad y el apoyo entre nosotras es una de nuestras mayores (0:20) virtudes. Hoy le decimos hola a Denise Rodríguez Colón, directora ejecutiva de Colmena 66. Hola (0:27) es lo primero que decimos cuando reconocemos a otra persona en nuestro camino. Ese sencillo saludo (0:33) es el que nos hace visibles ante el otro a través de la palabra. Hola, con una palabra de cuatro (0:39) letras nos dejamos ver y desde esa sencillez de un simple saludo quiero que me acompañes en este (0:45) viaje para conocer las historias de mujeres que han sabido cómo dejarse ver y lograr sus metas (0:51) y sus sueños. En este podcast descubriremos sus destrezas, sus habilidades y sus secretos mejor (0:57) guardados para aprender a darnos a conocer y hacer realidad nuestros sueños. Mi nombre es Ileana (1:03) Fuentes Lugo y esto es Hola Podcast. Mi invitada de hoy se llama Denise Rodríguez Colón y es la (1:12) directora ejecutiva de Colmena 66, que es un programa del pidecomiso para las ciencias, (1:17) tecnología e investigación de Puerto Rico. Denise ha recibido premios por su trabajo al (1:23) conectar a empresarios y emprendedores con el recurso adecuado en el momento indicado, (1:28) muy importante, para acelerar sus ideas y convertirlas en empresas sostenibles que (1:33) crean buenos empleos. Hello. O sea, Denise además de eso es una de 13 profesionales seleccionadas a (1:42) nivel de Estados Unidos al consejo líder del nuevo ecosistema Building Leadership Network, (1:48) donde se está desarrollando una infraestructura para constructores de ecosistemas empresariales. (1:54) Fue también nominada, nada más y nada menos que por el presidente de la Reserva Federal de Nueva (1:58) York para formar parte del Consumer Advisory Board del Consumer Financial Protection Bureau. Denise (2:05) sirvió también como directora de operaciones de Code Trotters, la primera escuela de programación (2:10) en Puerto Rico, y fue también gerente de programas de Foundation for Puerto Rico, y de ahí es que (2:15) nos conocemos. Ella sirvió también en el Banco Gubernamental de Fomento como directora ejecutiva (2:21) del Instituto de Economía y Finanzas José M. B. Rocal, y trabajó en la división de Investment (2:27) Banking de Goldman Sachs en la ciudad de Nueva York. Dime tú si Denise no es una de mis mujeres (2:34) maravillas. Gracias, encantada de estar aquí contigo en este lugar fabuloso, que se llama (2:44) Agora Collab, maravilloso, yo quiero trabajar desde aquí. Gracias por invitarme a tu podcast. Gracias (2:50) por decir que sí, por sacar un ratito que sé que están en pleno apogeo de las coordinaciones del (2:56) BIFES, que viene pronto y este episodio saldrá justo la semana del BIFES, así es que estamos, (3:02) sé que estás corriendo con todo eso, así que muchas gracias por sacar un ratito para estar (3:07) aquí con nosotras. Es un privilegio para mí. Yo quería hacer una anécdota porque me lleva a mucho (3:13) de lo que quiero hablar contigo, cuando tú y yo nos conocimos hace nueve o diez años atrás, yo (3:19) recuerdo que una de las cosas que tú me dijiste fue, yo estoy aquí porque yo hago que las cosas (3:24) pasen, y a mí eso se me quedó grabado, a tal punto que… No me acordaba de eso. Sí, pues a mí se (3:31) me quedó totalmente grabado, yo decía, yo quiero ser como ella. Qué bella gracia. Pero también fue (3:39) algo que empecé a implementar en mis proyectos, en mis trabajos, y se lo decía a la gente, hay que (3:45) hacer que las cosas pasen, porque siempre hay como muchas reuniones de estas extensas, de tres o (3:50) cuatro horas que tú dices, esto no está pasando, y hay que movernos a la acción, y yo creo que tú (3:56) eres esa doer, que se mueve a la acción. Y quería comenzar preguntándote, que es una pregunta que (4:02) le hago a todas mis invitadas al principio, porque viene muy atado a lo que es el propósito de Hola (4:08) Podcast, y es, ¿cuándo fue la primera vez en tu proceso de desarrollo profesional que tú te diste (4:13) cuenta que necesitabas dejarte ver para lograr aquello que querías? Me encanta tu pregunta. (4:20) Llevarte un poquito atrás. Yo creo que fue en mi primer trabajo cuando salí de la UPI, que como (4:28) mencionaste previamente, tuve la oportunidad de trabajar en Wall Street, en Investment Banking, (4:33) en Goldman Sachs, y un poco para contexto, yo era la única persona de Puerto Rico, y la única (4:40) persona, casi de las pocas, de una universidad pública. Allí mis colegas que estaban entrando (4:45) conmigo eran de Ivy League, si tú sabes, de otro nivel. Y yo sabía que yo tenía muchas lagunas en (4:56) mis conocimientos técnicos, este, de Excel, de, verdad, y ellos estaban como que más adelante. Y yo ahí dije, (5:04) bueno, déjame ver cómo yo logro posicionarme aquí, porque había como una carrera. Era quién, (5:12) quién de todos nosotros, esto fue en un, echando un poquito atrás, yo debo mejor decir que yo, (5:19) esto que estoy describiendo más bien era durante mi internado allí. Antes de recibir una oferta (5:23) de tiempo completo, era un internado, y eso era como una competencia. ¿Quién de todos estos (5:27) interns, que eso fue en el verano del 2006, quién de todos estos interns recibe la oferta para (5:35) trabajar aquí full time? ¿Quién se queda? ¿Quién se queda? Y en ese momento, para contexto, Wall Street era el (5:40) trabajo más cool que cualquiera podía tener. Hoy día ya no, ahora todo el mundo quiere otras cosas, (5:46) este no quiere trabajar las horas largas que habían antes, pero en ese momento ya no se hablaba (5:51) de self-care, no se hablaba de work-life balance, era como que todo el mundo quería estar en Wall (5:56) Street. Así es que era ruthless, estábamos ahí compitiendo y demás, y yo dije ok, ¿Cómo yo puedo (6:01) posicionarme aquí? Y sobre larga, corta, con mucho trabajo y durmiendo bien poco y tratando de, tú (6:09) sabes, aprender cuando los demás estaban durmiendo. O de fiesta. Los de fiesta, sí, nos han llenado en (6:15) Nueva York. Este, pues me dieron la oferta a tiempo completo y la pude aceptar. Y eso fue como. ¿Cómo (6:23) lo lograste? Pues mira, trabajando la parte técnica. En ese momento lo que te iba a dar en (6:32) la oferta de empleo no era tanto las, los soft skills. Estaban buscando los analistas y son los (6:39) que no tienen que hablar con los clientes, nada, tú tienes que estar detrás de la computadora y (6:43) meterle a los números, a los datos. Este, y yo practiqué mucho, tuve la ayuda de un programa que (6:52) es dedicado a que hayan más minorías en Wall Street, personas afroamericanas e hispanos, y (7:01) tuve la oportunidad de participar por ese programa, y ellos nos decían, nos daban destrezas y módulos (7:08) de capacitación técnico. Nos decían exactamente cómo aprender y qué teníamos que lograr. Y también (7:14) nos ayudaban con cosas como por ejemplo, cómo vestirte en el ambiente laboral, qué pantallas usar, (7:19) cuáles no usar, zapatos cerrados, cosas así que uno a veces pues no lo conoce. (7:25) Y que uno viene del Caribe pensando que hay que llevar color al mundo. (7:30) Ajá, ajá, exacto. Hasta los colores nos decían blanco, azul oscuro y gris. No te vayas, no salgas (7:36) de eso. Porque en ese momento, la verdad que las cosas han cambiado. En ese momento tú querías (7:40) blend in. Eso ha cambiado, ahora promovemos un poco más la diversidad y la identidad y todo, (7:47) pero en ese momento era todo lo contrario. Yo no podía ser la puertorriqueña con las (7:51) argollas. Yo tenía que ser la de las perlitas chiquititas o las dormilonas. Yo hablando de esto, (7:59) que mucho ha cambiado la cosa, ¿verdad? Y qué bueno. Para bien, claro. Sí, porque hay mucha (8:03) presión de uno como blend in. Pero hasta cierto punto, pues me dieron las herramientas para yo (8:10) poder asimilarme al contexto en que estábamos viviendo en ese 2006, 2007. Sí, jugar el juego. (8:17) Jugar el juego y poder conseguir esa oferta de empleo que de otra manera no lo hubiese podido (8:22) conseguir, porque no había otro borico en investment banking en Goldman Sachs. (8:27) Pero qué bueno, qué bueno que tuviste esa experiencia y qué bueno ver y saber lo mucho (8:32) que se ha recorrido en estos años para que las cosas cambien un poco. Quizás todavía en (8:37) Goldman Sachs estén gris, blanco y azul. Han cambiado, han cambiado porque como todos los (8:43) jóvenes quieren estar en Silicon Valley, con las startups o en otras cosas, o ahora todos quieren (8:48) ser influencers y están montando sus propias empresas u otras cosas. He escuchado que han (8:54) cambiado muchísimo la cultura. Qué bueno, qué bueno. Pues que sigan cambiando y diversificándose (8:59) y ampliando esos horizontes y que haya más color sobre todo. Sí, claro. Qué bien, qué bien. (9:06) Entonces de ahí pasas, vuelves a Puerto Rico. Sí, luego de un tiempo por allá, me doy cuenta que (9:15) no es el estilo de vida que yo quiero a futuro. Para contexto, yo estaba trabajando en una buena (9:21) semana, trabajaba 100 horas a la semana, los fines de semana. Si salía a la medianoche era una buena (9:27) noche. Lo volvería a hacer, pero a los 21 cuando podía darme el lujo de no dormir y ser funcionada. (9:36) Pero me di cuenta viendo a mi jefa, que era una mujer que admiro mucho, pero viéndola como ella (9:45) trabajaba todo el tiempo, trabajaba hasta los días de las madres. Ella estaba en la oficina, porque (9:50) siempre coincidía con una conferencia que tenía que dar esa semana después del día de las madres. Yo (9:54) dije, ¿sabes qué? Yo no quiero esto para mí. Y empecé a pensar, ¿qué puedo hacer? Y vi que estas (9:58) destrezas que yo había desarrollado, las podía aplicar y traerlas de vuelta a Puerto Rico en un (10:03) contexto en donde ya se estaba hablando de la degradación del crédito. Y dije, contra, me (10:08) gustaría ver cómo yo puedo poner esto a trabajar para el bien de Puerto Rico. Y decidí entonces (10:13) regresar a la isla. Buenísimo. Gracias por volver. Gracias. Gracias a ti por mencionarlo, (10:20) porque de verdad que es algo que no me arrepiento para nada. Ha sido la mejor decisión. Claro. No, (10:26) y es importante que, porque a veces, no es que aquí no desarrollemos el conocimiento y la (10:34) experiencia, pero cuando venimos de afuera de tener otras experiencias, podemos mejorar lo (10:39) que hacemos aquí. Entonces, si tú no hubieras vuelto nunca, pues tantas cosas no hubieran (10:44) sucedido, ¿verdad? Así es que gracias por estar aquí, por volver, por atreverte a apostar a Puerto (10:49) Rico ahora, ¿no? Y cuando regresaste aquí, ¿con qué te encontraste? ¿Cómo fue esa transición de (10:58) salir de Wall Street a venir a San Juan, Puerto Rico? Pues yo recuerdo, me acuerdo esa semana que (11:06) regresé y esa primera plana del nuevo día decía 30.000 empleados públicos los van a votar del (11:13) gobierno. Entonces, 2009. 2009, verano del 2009. Y era algo, había mucha incertidumbre, había mucho (11:20) miedo, había mucho desasosiego, o sea, un proceso, fue un proceso bien difícil. Sí, sí, sí, sí, fue una (11:28) época, pero también fue el inicio de una cultura enciones de emprendimiento, ¿no crees? Yo creo (11:35) que eso fue uno de los detonantes, uno de los mayores detonantes, ciertamente. Conozco padres (11:43) de mis amistades que ambos fueron votados por el gobierno, la pareja, el papá y la mamá, y (11:51) emprendieron como única opción. Sí, es como, no te queda de otra. Y me acuerdo, y recuerdo que uno de los, (11:57) de los, debe de ser la palabra se sesantiaban, es la palabra adecuada. Se sesantiaban a las personas (12:05) y se les daba, tenían opción de escoger un vale, y una de esas opciones era un vale para, de 5.000 (12:11) dólares para montar tu propia empresa. Y yo creo que sí, ahora que tú lo mencionas, yo creo que eso fue (12:17) uno de los detonantes, porque estamos hablando del 2010, más o menos, y podemos decir que en el 2010 (12:24) hubo un, ocurrieron unas cosas bien importantes en el, en la comunidad empresarial en Puerto Rico. (12:31) Por ejemplo, Sofía Stolberg con Jorge Rodríguez de Passiv, trajeron a Daniel Eisenberg de la (12:37) Universidad de Babson a Puerto Rico para trabajar en el primer Puerto Rico Ecosystem, Entrepreneurship (12:44) Ecosystem Project, que era básicamente mapear, qué está pasando en esto de montar y crecer negocios, (12:51) qué apoyo tienen los emprendedores en este proceso, y ciertamente habían un montón de brechas, (12:56) un montón de retos, si los hay ahora imagínate hace 14 años. Y eso fue un detonante también para (13:04) el desarrollo de incluso Colmena hoy día, que nace de ese proceso en que Sofía conoce sobre (13:10) Sourcelink, que es nuestra red de afiliados en Estados Unidos, los trae a Puerto Rico, era muy (13:18) temprano, como muchas cosas que pasan, pero Puerto Rico no estaba listo para eso, necesitaba (13:26) estar Lucy Crespo como CEO del fideicomiso de ciencia para que Sofía volviera a tocar varias (13:32) puertas, y cuando se reunió con Lucy, Lucy ya acababa de entrar al fideicomiso, y estaba, eso (13:40) estaba, esto de Colmena 66, de conectar emprendedores con los recursos que necesitan y desarrollar el (13:46) empresarismo como herramienta de desarrollo económico, era exactamente lo que Lucy estaba, (13:53) su visualización, su visión para Puerto Rico. Y me encanta que en toda esta historia que nos (14:00) gestó, este recorrido de estos últimos 14, 15 años del emprendimiento en Puerto Rico, (14:05) estás mencionando mujeres. Verdad. En sus posiciones del grado, me encanta. Cierto. Porque (14:11) luego tú vas al mundo corporativo, y los CEOs de la mayoría de las empresas grandes en Puerto (14:20) Rico son hombres, y las juntas de directores están compuestas por hombres, y quizás alguna (14:25) mujer, y ahora con el tema de la equidad, pues ponen a alguna mujer más que por, más bien casi (14:31) como por marcar un check, que por realmente darle una voz y un voto a las mujeres y balancear (14:37) realmente el proceso, pero este desarrollo del ecosistema empresarial en Puerto Rico, (14:44) este crecimiento, está dirigido por mujeres, me parece maravilloso. El ecosistema empresarial (14:49) tiene cara de mujer. Bello. Es bien interesante. Me emociona, me emociona. Sí, y en esas reuniones (14:54) que tenemos de los actores del ecosistema, tengo que mencionar a Laura Cantero, a Nelma Albertorio, (15:00) a Alexandra Correa, o sea, somos muchas que, y como sin intención, yo me acuerdo que en un (15:07) momento dado nos reunimos y fue como que entre todas somos mujeres, qué cool. O sea, hay muchos (15:11) hombres y nos encanta y que todos vengan a la mesa porque nos encanta que haya de todos. No, claro, (15:19) hemos caído donde estamos, bueno, no de chiripas, con intención, porque todas han trabajado súper (15:25) duro para estar donde estamos, pero tú sabes a lo que me refiero, verdad, que ha sido como sin (15:29) intención, es como dirigimos a estas organizaciones que creen tener un impacto bien grande. Fíjate, (15:34) escuchándote Liliana, yo me acuerdo, la primera vez que yo me di cuenta de esto del género, (15:40) porque antes no se hablaba de nada de esto, era como, como que si somos iguales, pues, (15:46) porque no se debe de hablar de esto, porque todos somos iguales, era como un poquito como se (15:51) pensaba. No hablemos, porque estás aquí. Y si se hablaba era por changuería. Y eso ha cambiado, (15:59) gracias a Dios. Así que personas jóvenes como yo no estábamos condicionados a tener ese lente, (16:05) y cuando primero yo me, la primera vez que yo dije, oye, fíjate, soy la única mujer en este, (16:11) en the room, verdad, the table, como lo dice, fue trabajando en el banco gubernamental de (16:17) fomento, y ese edificio era de tres pisos, y entonces, pues, la gerencia, verdad, (16:23) los de la toma de decisiones, estaban en el tercer piso. Y un día, yo no sé, nunca me había (16:31) percatado, ya yo llevo ahí unos añitos, yo, wow, soy la única mujer aquí que no es secretaria. (16:37) Sí. Wow. Y ahí fue que yo dije, ok, yo conozco muchas mujeres súper capaces en la YUPI, (16:43) todas las que sacábamos, ah, éramos mujeres, ¿dónde están todas esas mujeres?, ¿dónde es que (16:47) se nos están cayendo?, ¿qué está pasando?, ¿por qué esto no se traduce a la mesa de toma de (16:51) decisiones? Y eso fue para mí como que ok, aquí hay algo. Hay algo que hacer aquí. Hace como, (16:58) como 10 años atrás. Sí. Y no hay que ir muy lejos. Hace un año atrás, yo estaba como empleada, (17:06) ¿verdad?, y yo era gerente de comunicaciones en esa empresa, y estábamos organizando un evento (17:12) para atraer a banqueros a nivel local e internacional. Un evento más o menos como (17:17) unas 50 personas, todos de los bancos internacionales y locales. En la sala, (17:23) de las 50 personas, había 48 hombres y dos mujeres. Las dos mujeres que había, pues una (17:31) era a nivel local en Puerto Rico, una mujer importante de la banca local y otra de Estados (17:39) Unidos. El resto de mujeres que habíamos, estábamos casi como de servicio, haciendo registro, (17:46) tomando las billetas de cada uno. Y yo miro a mi alrededor y digo wow, esto tiene que cambiar. (17:56) Primero yo no quiero estar aquí, sino voy a estar encima de la tarima para ayudar a que las cosas (18:02) cambien, ¿verdad? Y digo, esa no fue la razón definitiva por la que decidí moverme de ese (18:09) lugar. Pero te caló, te caló hondo. Sí, fue un momento de decir, todavía estamos en 2023, (18:16) esto hace un año, y esto sigue siendo una realidad en ciertos entornos, ¿verdad? No en (18:22) todos, pero en ciertos entornos sigue siendo una realidad. Así que mi misión básica es que haya (18:27) una mujer, no una mujer, que haya la misma cantidad de mujeres que de hombres en todas (18:32) las juntas directivas. Esa es mi visión a futuro. Y poder ayudar a las mujeres a que estén ahí y (18:38) que sea más balanceado. Y sabemos, Elena, yo estoy contigo, y sabemos que no es por capricho. Sabemos (18:43) que es porque se ha comprobado mediante data, investigaciones serias, que esas juntas de (18:49) directores, mientras más diversas son, mejores resultados producen en el bottom line de la (18:56) empresa. Sí, sí, porque traemos otra visión, porque podemos aportar considerando otras cosas. Claro. (19:04) Entonces, pues es cuestión de balancearlo. Si una empresa vende un producto y su mercado se (19:09) compone de 60% mujeres y 40% hombres, vamos a decir, por lo menos en Puerto Rico, que más o (19:16) menos es así, pues conviene que en la toma de decisión haya mujeres pensando en ese mercado, (19:24) que las conocen mejor, ¿verdad? Claro. Así que se traduce también a inteligencia de mercado, (19:30) y toma de decisiones y estrategia. Sí, sí, sí. Eso me recuerda, no sé si viste la película de (19:35) Barbie. Sí. El año pasado, pero cuando están reunidos en Mattel, el CEO con todo su equipo de (19:41) trabajo, eran todos hombres, y yo recuerdo, nosotros fuimos a verla con nuestras hijas y (19:46) le decía a mi esposo, es que esa es la realidad, eso es muy real, y hay que cambiarlo, no puede ser (19:52) que haya un grupo de hombres. Mira, no sé cuál sea la realidad de verdad en Mattel, pero representa (19:57) una realidad muy concreta, y no puede ser que haya un grupo de hombres decidiendo sobre cómo (20:01) las niñas juegan, o con qué las niñas juegan, o sea, no tiene ningún sentido. Y en ese contexto, (20:08) ¿cómo empezaste a hacer? ¿Qué cosas empezaste a hacer para hacerte más visible y empezar a escalar (20:16) hasta el lugar donde estás y a lograr tus objetivos, tus metas como profesional? Pues (20:26) qué yo quiero hacer, qué me gusta hacer. Yo bien temprano noté que para mí tenía que haber una (20:34) congruencia entre a qué yo le dedicaba mi tiempo y mi esfuerzo y mis valores. Y yo creo que eso ha (20:41) sido mi brújula moral, y eso es lo que me ha llevado, ¿verdad? A través de mi vida. Así que (20:49) yo creo que cuando yo fui identificando como que, ok, si trabajo en, ¿qué cosas me gustaban? Bueno, (20:55) yo no sabía, yo no podía verbalizar eso todavía. Yo, como yo lo hice, pues me expuse a experiencias, (21:05) trabajos, internados, yo era la que estaba siempre buscando qué internados hay, ¿verdad? Porque (21:09) exponiéndome fui viendo lo que no me gusta, y lo que me gusta, y que me daba satisfacción, (21:14) y en qué soy buena. Me di cuenta que me gustaba manejar proyectos, que me gustaba llevar una idea (21:21) a la acción, y que tuviese resultados, y cumplir con unos resultados. Y hacer que las cosas pasen. (21:30) ¿Qué cosas no me gustaba? Pues cuando me decían, hay que hacer una presentación para (21:33) presentarle a un cliente, una oportunidad para ver si nos dan el negocio. Ah, lo odio. Hacer (21:42) slides con una idea. No, no, a mí, yo decía, sí, por eso es que me, y eso es lo bueno de uno (21:49) trabajar con equipos diversos. Yo decía, no, a mí tú dame el deal, cuando estés ready, y yo lo ejecuto, (21:54) y ese cliente va a estar feliz. ¿Verdad? Eso me di cuenta en mi primer trabajo. Haciendo, (22:00) llevando bonos al mercado de capital. Y un poquito, eso fue lo que yo diría que, ¿verdad? Tú (22:07) preguntas eso, buscar un propósito, buscar algo que te llene, que te haga feliz, y de ahí entonces (22:12) ver dónde está ese espacio donde tú puedas cumplir un propósito. ¿Y qué importante es poder exponerse (22:18) para eso que decías, darte cuenta de que no te gusta, y ser coherente de, si no me gusta, no voy (22:24) a seguir por aquí. Porque creo que hay un tema de, si esto es una buena oportunidad, si estoy en Goldman (22:30) Sachs, ¿cómo me voy a ir? ¿Cómo voy a dejar esto? En mi caso, a nivel profesional, pues yo empecé muy (22:39) pronto como periodista a trabajar en el nuevo día, y era en ese momento. Ajá, la meca. La meca, o sea, (22:44) cualquier periodista quería llegar al nuevo día. Exacto. Y el día que yo renuncié, mis compañeros, (22:50) tenía varios compañeros que me decían, qué valiente eres. Yo llevo 10 años queriendo renunciar, y no (22:59) me atrevo, porque, ¿qué hay después del nuevo día? Y yo me acuerdo que yo siempre les decía, hay vida, (23:04) más allá del nuevo día, y pues, puede haber muchas cosas, y yo me fui, era mucho más joven y no, (23:10) necesariamente, muy inteligentemente, renuncié sin tener un plan. Seguiste tu instinto. Pero me (23:17) di cuenta que ese no era mi lugar. No porque fuera un mal lugar, no fue una mala experiencia, sino que (23:23) no era mi lugar. Me di cuenta que había muchas cosas ahí que yo estaba haciendo que no me gustaban, y que (23:27) quería hacer otras cosas, y entonces, pues, me empecé a mover al mundo corporativo, donde descubrí (23:32) cómo podía explotar mi creatividad de otras maneras. Pero ese, tener el valor, esa conciencia de (23:40) decir, esto no me gusta, y quiero moverme a hacer otra cosa, porque por aquí no es, por aquí no me (23:46) da satisfacción, no me da felicidad, aunque sea un trabajo seguro, aunque sea el lugar que se espera, (23:53) ¿verdad?, o que se añora cuando uno es más joven. Y eso me parece una gran lección que nos das, (24:00) ¿verdad?, de poder darnos cuenta de, ok, reflexionar sobre eso. Y yo creo que es bien importante, (24:06) Ileana, probablemente mucho de tu audiencia es personas más jóvenes que a lo mejor no tienen (24:12) tanta trayectoria, y todavía no han vivido como para poder estar en dos o tres trabajos. Algo (24:18) que yo siempre le digo a las personas más jóvenes es, asegúrate de que te vas con las puertas abiertas, (24:24) ¿verdad?, o sea, que te escucho, y es súper importante, y ambas pasamos por esto, de seguir tu instinto, (24:29) y de decir, esto no es para mí, y me voy, pero asegúrense de que cuando decidieron eso, hicieron (24:35) el trabajo que les pidieron, lo hicieron bien, y lo vieron como una experiencia de aprendizaje, (24:41) y no queman puentes, porque el mundo es pequeño y Puerto Rico es una aldea, y todos nos conocemos, (24:47) y quien a lo mejor es tu jefe ahora, puede ser después un cliente, así que, si bien es importante (24:53) uno seguir su instinto y decir, esto no es para mí, hagan eso dejando puertas abiertas siempre. (24:57) Sí, eso es sumamente importante, hay que ser elegante en el proceso, no hay que, el hecho de (25:06) que tú te des cuenta que un lugar no es tu lugar, o una posición de trabajo no es la posición con (25:14) la que tú te sientes bien, no significa que sea un mal lugar, significa que no es el tuyo, y eso (25:21) pues no está mal, simplemente. Parte de la vida. Claro, sigue tu camino, pero siempre como tú dices, (25:26) con esas puertas abiertas, porque es bien curioso, hace unas semanas atrás, estaba en una reunión y (25:35) alguien mencionó a la que era mi jefa en aquel momento, en el nuevo día, y yo decía, ay, yo la (25:40) puedo llamar, no hay ningún problema, porque seguimos teniendo una buena relación, y ahora, (25:46) pues puedo contar con ella desde otro ángulo, y eso pasa, sobre todo en Puerto Rico, pasa muchísimo. (25:54) Así mismo es. ¿Cuáles tú crees que han sido esos mayores retos que has tenido que sobrepasar en tu (26:01) carrera profesional? Yo creo que con uno mismo, yo creo que en ese mismo tal vez afán de hacer (26:13) que las cosas pasen, era, pudo haber sido, era abrasiva a veces, y tal vez porque estaba (26:24) motivada con un propósito que yo sabía que lo que estábamos haciendo iba a impactar positivamente la (26:29) vida de otras personas, yo sentía esa responsabilidad como si fuese como justiciera, de que es como que (26:34) no, no vas a detener este cambio, no vas a detener esta oportunidad de que otras personas tengan este (26:38) acceso y demás, y ahora reconozco, ¿verdad? Hace un tiempo comencé a reconocer y reflexionar que (26:44) eso, en cierto punto, pudo haber sido abrasiva, y hay otras maneras de lograr eso que tú quieres (26:51) hacer, de manera, digamos, donde tú puedas lograr que esas voluntades se unan hacia un bien común, (27:01) y que un poco las, les, usando esta palabra que uso mucho, les evangelices a que, a que quieran, (27:08) ¿verdad? Este, y se motiven tanto como tú para lograr eso, versus forzarles o instigarles para (27:16) que lo, a que lo lograran. Este, y eso fue un proceso, yo creo que un poco porque, un poco porque (27:21) tanto mi papá como mi mamá son de carácter fuerte, por un lado, así que eso está, eso está ahí, como (27:28) también que en mi primer trabajo era fast-paced, era bien intenso, era, era abrasivo, era, se hablaba (27:36) todo el mundo así como, era nice, tampoco era tóxico, pero, pero era como bien asertivo, bien (27:42) matter-of-fact, no, no, no se regodeaba, no se daba vuelta, sí te decían gracias y todo, ¿verdad? Pero, (27:49) pero aquí es distinto, aquí te deben decir cómo te fue en el fin de semana, cómo están tus hijos, y eso (27:55) es algo que al principio yo lo veía como una pérdida de tiempo, yo decía, estamos perdiendo tiempo, hoy (28:01) día lo valoro y tal vez yo soy la que comienza a ese tipo de cultura en los espacios, porque, uno, (28:09) porque me sale del corazón ahora que soy mamá, como que hago mucho bonding con otras mamás y (28:14) hablamos de nuestros hijos y honestamente me encanta, pero lo otro es porque he visto que cuando tú (28:19) quieres lograr algo, especialmente en el mundo, en el tercer sector, en el mundo de sinfínete lucro, (28:25) donde no es que esa gente no trabaja para ti, somos colaboradores, tú tienes que crear confianza, (28:31) y sobre eso es que se trabaja, sobre la confianza es que se colabora. Sí, eso que cuentas es vital, (28:39) creo que esa cultura, no sé, mi teoría es que esa cultura es una cultura muy masculina, la cultura (28:46) de, o la visión de ser más directos, más como que sin perder mucho tiempo, ¿no? Entonces creo que (28:56) por eso es tan importante, volviendo al tema que hablamos ahorita, de que hayan más mujeres en estos (29:01) entornos, para balancear esa cultura organizacional o corporativa en la que, sí, vamos, no vamos a (29:10) perder tiempo, demasiado tiempo, pero es importante establecer relaciones de confianza y conocer a (29:17) las personas con las que estás trabajando, para entender el resultado de su trabajo también, (29:23) o cómo están ejecutando en cierto momento, porque no es lo mismo cuando alguien ha pasado una mala (29:31) noche porque su niño no durmió porque estaba con fiebre, y tuviste toda la noche en vela, (29:37) velándole esa fiebre y calmando la fiebre a tu niño o a tu niña, y al otro día estás amanecido, (29:43) tu rendimiento no va a ser el mismo, y la mecha va a estar bien corta, y no vas a tener paciencia y todo (29:48) eso. Así que viene alguien a decirte, necesito el informe para las 10 de la mañana, que tú no has (29:55) empezado, ni has abierto el email, y estás viendo hasta borroso.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más