Avatar

Ep. 10 ¡Escribe y fluye! Cómo el Journaling impulsa tu cerebro y tu vida

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son tus deseos? ¿Qué es lo que te mueve y te inspira?

En este episodio de 'Comunica Salud', profundizamos en el arte del journaling y su impacto transformador tanto en la vida personal como profesional. Vamos a explorar cómo esta práctica introspectiva puede mejorar tu memoria, reducir el estrés, y aumentar tu empatía en el cuidado hacia los demás. Además, te hablo de una forma divertidísima de journaling, la técnica de la lista de los 100 deseos que es una herramienta poderosa que te ayudará a visualizar y acercarte a tus metas.

Dale un vistazo al blog entrando aquí

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 10. ¡Escribe y fluye! Como el Jounaling Impulsa tu Cerebro y tu Vida === [00:00:00] [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Puedes cultivar una mayor auto conciencia. Tu regulación emocional y a la misma vez, la resiliencia está práctica introspectiva, también facilita una comprensión más profunda de cuáles son esos desencadenantes emocionales que tienes. Y esto ayuda enfrentar el estrés de una manera más efectiva. Además, dicen los artículos que mejora la la empatía y esa calidad del cuidado al otro [00:01:00] [00:01:36] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, bienvenido a otro episodio de comunica salud y según les prometí y a petición popular, vamos a continuar con el tema de la escritura o el journaling. Y según les comenté a la vez anterior, los beneficios de este herramienta están respaldados por la ciencia y tienen un impacto increíble [00:02:00] en la salud del cerebro. [00:02:01] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así es, escribir no es una cosa de poetas y autores famosos. Profesional de la salud que me escuchas, tú puedes beneficiarte de desempolvar esa libreta y dejar fluir tus pensamientos. Y como diría la cantante Mon Laferte. Desde esos pensamientos más oscuros hasta los más bellos. Parece que estoy un poquitín romántica hoy. [00:02:31] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hoy hablaremos de como el journaling puede ser una herramienta transformadora tanto a nivel profesional como personal y ojo, porque también vamos a descubrir una técnica súper interesante que tal vez conoces y es la lista de 100 deseos. Así que quédate conmigo porque vamos a divertirnos. Entonces, ¿Por qué debemos prestar la atención al journaling? [00:02:55] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Resulta que la escritura es casi como un [00:03:00] gimnasio para nuestro cerebro. Estudios han demostrado que escribir regularmente puede mejorar la memoria, aumentar nuestra capacidad de concentración. Y lo mejor de todo es que reduce el estrés todavía hoy tenían una persona enviándome un correo electrónico diciéndome que quería trabajar estrategias en contra del burnout. [00:03:26] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y eso fue, yo creo que fue publicado en agosto ese blog. Miren cuan importante es, es esto? Así que si, escribiendo, podemos disminuir esos niveles de cortisol que a veces se disparan en nuestro día a día como profesionales. Ya saben, cuando nos enfrentamos a largas horas, pacientes o personas demandantes, las 1000 cosas que pasan en el hospital, en el centro, en la clínica, en la casa, en la comunidad, etcétera, etcétera. [00:03:53] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y aquí es donde entra la magia. Cuando escribimos, activamos [00:04:00] áreas del cerebro que están involucradas en el procesamiento emocional, la memoria y el razonamiento lógico. La verdad es que es como si hiciéramos una yoguita. Pero con lápiz, bolígrafo o los marcadores de nuestra preferencia en el ámbito de la enfermería, específicamente, el journaling ha demostrado ser especialmente valioso. [00:04:26] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Un estudio de Nursing Education Perspective destacó que las enfermeras que practican journaling regularmente experimentan menos agotamiento emocional y mejoran su bienestar psicológico. Otro estudio publicado por el Journal of Advance Nursing reveló que el journaling ayuda a las enfermeras a reflexionar sobre sus prácticas diarias y que esto como consecuencia contribuye a una mejor auto, eficacia y confianza en esa. [00:04:55] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Toma de decisiones clínicas. El artículo Cambia tu vida a [00:05:00] través del journaling y los beneficios del journaling para las enfermeras registradas del Journal of Nursing Education and Practice se centra en como el journaling puede apoyar la salud mental de las enfermeras, particularmente para combatir ese agotamiento, la fatiga por compasión y el estrés. [00:05:23] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Traumático secundario problemas que suelen surgir debido a las altas demandas y el impacto emocional de cuidar a pacientes. Se destaca el journaling como una herramienta práctica que permite a los profesionales procesar sus emociones y experiencias, brindándoles ese espacio para reflexionar sobre los desafíos diarios al registrar y reflexionar sobre tus pensamientos. [00:05:49] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Puedes cultivar una mayor auto conciencia. Tu regulación emocional y a la misma vez, la resiliencia está práctica introspectiva, también [00:06:00] facilita una comprensión más profunda de cuáles son esos desencadenantes emocionales que tienes Y esto ayuda enfrentar el estrés de una manera más efectiva. Además, dicen los artículos que mejora la la empatía y esa calidad del cuidado al otro. [00:06:20] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ahora bien, existen muchísimas maneras de hacer journaling cuando una de mis amigas. Amadas. Una mente brillante, la señora Jossie escuchó el podcast. Me dijo el podcast anterior. Qué chévere. Este ese podcast. Pero tú haces eso todos los días. Sí, Jossie, yo hago eso todos los días. Otra persona me explico, pero como es posible que eso se pueda hacer a diario. [00:06:52] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Es que según yo contaba en el blog, hay múltiples maneras de hacer journaling. Hay unos que son más cortos, unos que son en Bullets, [00:07:00] otros son más largos, pero todos tienen un propósito. Y hoy, el único que le voy a compartir es la técnica divertida y poderosa que es la lista de los 100 deseos. Pero antes de que pienses que esto es un ejercicio de sueños locos imposibles, yo te prometo. [00:07:17] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Que esta técnica tiene aplicaciones muy prácticas tanto en nuestra vida profesional como personal. Así que ¿Estás ready para soñar en grande? Esa lista de los 100 deseos consiste en sentarse, tomarse un buen café, un té, un juguito. Y bueno, yo diría que un vino y escribir sin que te sensures. Y sin que te juzgues esas 100 cosas que tú deseas lograr. [00:07:50] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Aspiras. Quieres experimentar en tu vida. Y cuando te digo sin censura, lo digo en serio. No pienses demasiado. Deja que la mente se te [00:08:00] suelte y escribe desde lo más profundo de tu ser. Al principio, parece fácil como ah, bueno, quiero viajar a Japón. Quiero un Tesla. Quiero un chef, esa del chef es en serio. Pero a medida que tú llegas a los 50, a los 60 o los 70 deseos aspiraciones, empieza una parte bien interesante. [00:08:19] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ahí es cuando comienzas a conectar con esos de este más profundo. Sí, eso que a veces deja de un lado porque está supuestamente muy ocupada. Porque te dan pánico porque los crees imposible. Ah, porque es que ella está grande, pa eso o porque quién me va a apoyar o que van a pensar a mis hijos, mi madre, el vecino, el tátara abuelo, que ya no está entre nosotros, pero seguramente me ve desde su espíritu, ya sabes. [00:08:52] Dra. Beatriz Q. Vallejo: El ego en su máxima expresión. Y como coach, yo te recomendaría que te sientas en diversas [00:09:00] instancias y no hagas esa lista de una. Siéntate poco a poco en diversos momentos con tus sentimientos más primitivos. Pregúntate que quiero para mí y escucha tu contestación. Y seguramente ahora te estás preguntando, pero Beatriz, ¿Cómo implica esto? [00:09:24] Dra. Beatriz Q. Vallejo: ¿Qué tiene que ver esto en el ámbito profesional? ¿Cómo lo aplico? Pues, es bien sencillo. Es que este ejercicio no solamente nos ayuda a visualizar esos objetivos personales, sino que también puede iluminar deseos que tienes como profesional de la salud. Yo tengo uno que te lo cuento luego, porque no te creas que mi ego también me la juega de vez en cuando. [00:09:46] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Yo me hice ya. El plan de trabajo del año que viene, lo añadí ahí. Así que yo creo que de aquí a marzo, te voy a contar cómo me fue. Así que tal [00:10:00] vez. Tu quieres aprender una nueva técnica, quieres publicar un estudio, quieres abrir tu propia clínica, quieres hacer tele medicina, quieres encontrar un mejor balance entre tu vida laboral y personal. [00:10:13] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esa lista de los 100 deseos te da la claridad mental para empezar a crear una hoja de ruta. Si tu hoja de ruta hacia esos objetivos. Y esta técnica es igual de aplicable para hombres y mujeres, ok, cualquier profesional de la salud y si lo quieres practicar con tus hijos también. Mi hija de siete años hace journaling, pero ella hace un journal sobre su sueños. [00:10:35] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y hay veces que nos encontramos con cliches, que sugiere que ciertas actividades son más adecuadas para un género o para otro género. Pero aquí en este espacio. Esto no ocurre. Esto es un espacio seguro. Imagina un profesional visual visualizando que además te salvar el vidas. Quiere escribir un libro sobre sus experiencias. [00:10:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Quiere hacer un un podcast de story telling. De cuáles son sus experiencias con los pacientes, [00:11:00] una enfermera que descubre en su lista de deseos que quiere especializarse en el trabajo pediátrico en zonas donde no hay servicio, pues estos son deseos reales y posibles. Es que simplemente necesitan ser reconocidos. [00:11:14] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Bueno, y luego trabajamos con cómo los activamos. Y, por supuesto, no podemos olvidar esa parte tan importante que es el auto cuidado. Sabemos que las profesiones de la salud es fácil dejarse llevar por esta vorágine diaria y olvidarnos de nosotros mismos. La lista de los 100 deseos puede incluir cosas tan simples como quiero ir al cine una vez. [00:11:35] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Quiero meditar. Quiero ir al mar cada fin de semana o quiero no hacer nada. Quiero aprender a cocinar platos árabes. Esa estaría en mi lista. Voy a aprender italiano para irme a vivir Italia un tiempo. Esa también es mía, porque si el auto cuidado es fundamental para poder cuidar de los demás. Hablaba el otro día con mi compi de accountability, Iliana. [00:11:58] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuan importante estar no es un [00:12:00] facial, un masajito. Y hasta increíblemente nosotras mismas en esa conversación. Tratamos de justificar un poco diciendo, ah, bueno, este es un deseo frívolo. Es algo superficial ¿Que cómo? Claro que no, usted cuídese y comience por agarrar este lápiz, el papel o la grabadora, aunque sabemos que trabaja distinto el cerebro cuando nos escribimos a lápiz y papel. A puño y letra. Y has tu lista de los 100 deseos y conecta [00:12:29] Dra. Beatriz Q. Vallejo: con quién eres y qué quieres. Y esto inevitablemente te va a ayudar a unirte a personas que tengan los mismos intereses que tú y te va a ayudar a crecer. Vas a descubrir deseos que ni sabías que tenías cuidar tu cerebro es tan importante como cuidar de tu paciente. Explora tu imaginación. Conecta con tus impulsos. Proyecte a ti de manera inspiradora clarifica lo que es importante y cuáles son tus prioridades. Y [00:13:00] siempre que sientas que no hay progreso, que no hay motivación ni orientación, regresa a tu lista y al final, celebra todo lo que escribiste. Y estoy segura que te va a pasar lo mismo que le pasó a Elizabeth Gilbert. Esa escritora de Eat Pray and Love. Su lista es un recordatorio vibrante de su gran naturaleza. [00:13:22] Dra. Beatriz Q. Vallejo: O de tu gran naturaleza y de ese potencial ilimitado que tienes. Empieza poco a poco. Y si quieres repasar la lista de los beneficios para el cerebro que incluyen la regulación emocional, la claridad mental, la mejora de la memoria y la comprensión, puedes imprimir o hacerle una foto al blog. Comunica salud. [00:13:43] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Ponlo en un sitio que lo tengas accesible y míralo con frecuencia lo encuentras a través de hcgallerypr.Com barra diagonal blog. Te invito a escribir para evolucionar, porque yo quiero que tú [00:14:00] también comuniques salud. Cuéntame que piensas escríbeme el redes sociales y yo te hablo pronto y te envío un gran abrazo.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más