Avatar

Ep.32 Comunicar con claridad y confianza en salud: Estrategias para profesionales de salud

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Te cuesta hablar en reuniones o expresar tus ideas con seguridad en entornos clínicos? En este episodio de Comunica Salud, exploramos estrategias prácticas para comunicar con claridad y confianza, incluso si eres introvertido o tímido.

A partir del libro Smart, Not Loud de Jessica Chen, adaptamos las 4 A de la comunicación efectiva (En español: Escucha activa, Reconocimiento, Anclaje y Respuesta) al contexto de la práctica clínica y la gestión en salud. Descubre cómo fortalecer tu voz profesional, abogar por ti sin parecer arrogante, y construir relaciones que impulsen tu desarrollo laboral y la seguridad del paciente.

Ideal para profesionales de la salud que desean mejorar su expresión oral, el trabajo en equipo, la colaboración interdisciplinaria y la empatía con pacientes y colegas.


¿Ya aplicas alguna de estas estrategias? ¡Cuéntanos en nuestras redes sociales!


Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 32 Comunicar con claridad y confianza en salud: Estrategias para profesionales de salud === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Algo muy bonito es que compartas los conocimientos con tus colegas. Y y esto puede ser que tú digas como o sea, vamos caminando, vamos en el pasillo y almorzamos y dialogamos sobre lo último que aprendiste es la última educación continua. Lo último que te leíste el último peer review. Paper que que tiene unas est estrategias distintas, pero también puedes hacer otras cosas como, por ejemplo, decir mira, y si nosotros hacemos un grupo de discusión y nos reunimos una vez al mes y miramos que es lo último que hay y compartimos conocimiento. [00:01:00] Hola. Hola, te doy la bienvenida a un nuevo episodio de comunica salud. Y hoy hablaremos sobre estrategias clave para expresarnos con claridad y confianza en nuestro trabajo diario desde las reuniones hasta conversaciones con pacientes [00:02:00] y colegas. El enfoque. Será la comunicación efectiva y como aplicarla en la práctica clínica y también en la administración. Sobre todo para aquellos que son un poco introvertido o tímidos. Y repasemos la importancia de la comunicación efectiva en salud. Y es que en el ámbito de la salud, la comunicación no solo facilita el trabajo en equipo, sino que también impacta directamente la seguridad del paciente. Sin embargo, muchas veces enfrentamos barreras como puede ser la falta de tiempo, diferencia de especialización o incluso factores culturales que [00:02:42] Dra. Beatriz Q. Vallejo: a veces son una barrera en ese proceso de comunicarnos. Por eso es fundamental contar con estrategias que nos ayuden a ser escuchados sin necesidad de elevar la voz o ser dominantes en [00:03:00] una conversación. Decía Luis Ferre: "la razón no grita convence". Así que eso es lo que nosotros queremos lograr con nuestro proceso de comunicación. Y hoy vamos a entrar un poco en un libro que se llama Smart Not Loud que es de Jessica Chen. Y en este libro, ella nos propone una secuencia que en inglés sería the "Four A's" o las Cuatro As. Y la idea de ella es poder establecer esa claridad y poder comunicarte sin mostrar que sientes inseguridad en ese entorno laboral. Y veamos como yo la agarré y lo apliqué al ámbito de la salud. Pues lo primero que dice la querida Jessica es lo que yo les digo todo el tiempo. Uno, el la A es de Active [00:04:00] Listening, o sea, le escucha activa. Y lo que nos dice Jessica es en consultas o reuniones. Hay que prestar atención plena al interlocutor y evitar interrupciones. Y esto va desde los pacientes, los colegas, los directivos. La idea de esto es que crear esa confianza entre colegas y entre reuniones porque estás esperando tu tiempo porque estás analizando para poder crear tu contestación. En términos de del paciente. Le escucha activa. Definitivamente facilita el que hagamos diagnósticos más precisos. Cuál es la segunda A, Acknowledge y en español? Pues más o menos sería reconocimiento. Y es esto le da continuidad [00:05:00] a la primera, porque acá lo que haces en el reconocimiento es poder validar ese punto de vista de lo otro. El planteamiento del otro que puede ser un paciente, puede ser un colega y con esto se refuerza la colaboración, la toma de decisiones en conjunto. Y cuando digo la toma de decisiones en conjunto, hablo de los colegas, pero también hablo de esa toma de decisión con el paciente. Y si a esto nosotros le podemos añadir un poquito de "frosting" diciendo entiendo lo que estás planteando. Esto puede hacer una diferencia en que se abra este proceso de comunicación y se establece como un segundo punto, ese proceso de sentir la confianza. Cuál es la tercera a. Ancor, que en español [00:06:00] sería el anclaje. Ves que vamos hilvanando. Qué hacemos con esto? Relacionamos lo que dijo a la persona con lo que tú quieres plantear y de esta manera se fortalece la coherencia en la comunicación. Por ejemplo, un profesional de la salud puede decir algo más o menos como, como mencionaste sobre el dolor constante, vamos a explorar alternativas de tratamiento a largo plazo para esa situación. Ves que vamos agarrando la información, hacemos nuestro statement. Buscamos una alternativa. Si fuera un colega, puede ser algo cómo, según trajiste a la mesa sobre el desarrollo de esa campaña para personas que viven con diabetes. Yo entiendo que podría ser efectivo que la ra la la la la la. Como planteaste sobre la iniciativa de educación continua para mantener al día en [00:07:00] nuestra profesión a los colegas. Yo entiendo que también puede ser, eh, una alternativa el traer a tal persona que es un esp la la la la. Así que anclamos y también ese anclaje con lo que dice el otro. Además de dar continuidad, también es un proceso para abrir ese espacio de confianza. Y la cuarta A, Answer- respuesta. Presenta tu información de manera clara, estructurada. ¿Por qué? Porque quieres evitar confusiones y en lugar de dar explicaciones extensas, enfócate en lo esencial y asegúrate que el mensaje sea comprensible, sujeto, verbo y predicado. No le des vueltas a la noria porque pierdes la atención del otro cuando sigues dando. [00:08:00] Vuelta hasta el asunto y decorando el asunto ve directo al grano con lo que necesitas. La comunicación es una transacción recuerdas que lo he dicho muchas veces. Otra de las recomendaciones que hace Chen en su libro es que hay que abogar por uno mismo, pero con tacto. En el mundo de la salud es muy común que los profesionales se enfoquen en su labor y no necesariamente trabajan el asunto de las necesidades que tienen o hablan de los logros que han alcanzado. Sin embargo, si es importante tu standing. Ojo con mucha humildad también porque no queremos ser persona pedantes. Pero en muchos grupos de trabajo, quizás la gente no conoce ¿Quién tú eres? ¿Cuál es tu expertise? ¿Por dónde has caminado? Así que Cheng no dice la gente tiene que saber quién tu ver eres [00:09:00] tienes que abogar por ti mismo. Y esto es crucial. Para ese respeto entre los colegas. Para para esa estima que te puede tener el paciente, el cliente, el participante, y para ese desarrollo profesional. Y esto se puede hacer de distintas maneras y algunas estrategias pueden incluir, y quizás esto en términos administrativos un poco en términos clínicos, un poco. Vamos, vamos a a a expandir estas recomendaciones para los distintos escenarios. Algo podría ser el expresar los logros con hechos concreto. Por ejemplo, este mes redugimos en un 20% las tasas de infección gracias a que implementamos ese protocolo nuevo. Oye, no todo el mundo sabe lo que se está haciendo, porque muchas ocasiones estos procesos de comunicación interna se pierden en el día a día. Y es importante traer a la mesa que [00:10:00] estamos haciendo distinto. Y esto no solamente ayuda a esa estima y ese desarrollo profesional, sino que también los colegas se sienten que son parte de un todo, y esto ayuda al autoestima organizacional. Quizás también puedes hacer solicitudes de manera directa pero respetuosa. Fíjate. Ahora que estamos hablando de esto, a mí me gustaría ser considerada para liderar el comité de seguridad de los pacientes. Yo he tenido experiencia con este tipo de situación, quizá un poco más en la prevención de errores médicos. Así que me encantaría traer esa fortaleza a a la mesa que seguramente puedo compartir con ustedes. Otra recomendación para abogar por ti. Ojo con esto, es que utilizes el lenguaje corporal adecuado, manteniendo tu espacio, tu contacto visual y un tono [00:11:00] de voz firme pero accesible, no que nosotros estemos con el lenguaje corporal violentando el espacio del otro para hacernos disponible. Eso manda un mensaje valga la redundancia de violencia. Cuál es otra estrategia que nos trae Chen? Es ese construir relaciones, estrategias para continuar optimizando esa credibilidad. La credibilidad frente a los colegas frente a los supervisores frente a los pacientes o clientes o participantes. Y es que las relaciones en el mundo de la salud son clave aquí no hacemos nada solos. Aquí avanzamos en la carrera y garantizamos una mejor atención a los pacientes cuando nosotros trabajamos en comunión. Y para fortalecer nuestra credibilidad. Pues parte de lo que hay que hacer es participar activamente en reuniones multidisciplinarias, porque si eres la persona que se sienta justo en la puerta de salida o al [00:12:00] lado del zafacón, y no dices ni si ni no ni traes experiencias a la mesa como construyas credibilidad. Y para esto, yo siempre digo cuando uno lee 10 minutitos al día. Oye, quizás en vez de ver redes sociales, agarra tu celular en kinder y lee porque cuando lees, se te ocurren cosas distintas. La imaginación vuela, te sientes con poder y puedes aportar activamente en las reuniones multidisciplinarias y otras disciplinas. Definitivamente. Y yo soy loca con globalizar el asunto del trabajo multidisciplinario pues. Dentro de otras disciplinas, tu puedes traer la fortaleza de lo que haces. Otra estrategia busca mentores. Y esto es bien importante. Yo te recuerdo que si tú eres la persona más inteligente en esa mesa, sal corriendo porque todo el día [00:13:00] nosotros debemos aprender de lo otro. Y así fortalecemos quién somos nosotros a nivel personal y a nivel profesional. Así que busca mentores dentro y fuera de tu especialidad. Hay veces que queremos ser tan y tan y tan y tan específicos. Que se nos va la vida, porque entonces empezamos a mirar el árbol y no el bosque. Y esto no es lo que queremos. Algo muy bonito es que compartas los conocimientos con tus colegas. Y y esto puede ser que tú digas como o sea, vamos caminando, vamos en el pasillo y almorzamos y dialogamos sobre lo último que aprendiste es la última educación continua. Lo último que te leíste el último peer review. Paper que que tiene unas est estrategias distintas, pero también puedes hacer otras cosas como, por ejemplo, decir mira, y si nosotros hacemos un grupo de discusión y nos reunimos una vez al mes y miramos que es lo último que hay y compartimos [00:14:00] conocimiento, o también puedes decidir hacer un un blog, puedes decidir a hacer un podcast y compartir ese conocimiento con tus colegas. Y finalmente se proactivo al proponer soluciones en tu equipo. Qué demuestra esto? Compromiso y liderazgo. pues, cuando hacemos lo contrario que decimos, no es que eso no va a funcionar, oye, pero lo intentaste antes? Trata de aportar, no de restringir las oportunidades y las opciones. Tanto en reuniones como en el día a día con colegas, comunicar con claridad es importante porque así obtienes las contestaciones que tú quieres. Así que prepares intervención. ¿Qué quieres decir en esa reunión? ¿Qué quieres decir en ese comité? Ten tu mensaje. Claro. Sujeto, [00:15:00] verbo, predicado. Utiliza ejemplos concretos y datos cada vez que sea posible para poder sostener tu punto y manten ese tono profesional y empático, especialmente en conversaciones con el paciente con el colega con el supervisor con el guardia de seguridad con la persona que te abre la puerta. Especialmente con cada ser humano que se te cruce. Esto es bien, bien, bien importante. Ayer una persona estaba sentado en un escritorio se vira y dice es que yo te había dicho eso antes. Mm-hmm. Y yo también te había dicho que tenía un tiempo para hacerse. Si la persona no lo hizo en ese tiempo que lo tenía que hacer, perdió la oportunidad. Claro. Y [00:16:00] yo no iba a gritarle como la persona me gritó a mí, así que automáticamente se viró otra vez. Agarró el correo electrónico y le envió un mensaje. Nosotros debemos tratar en la medida que sea posible. Y yo sé que no todo el tiempo funciona. A veces no funciona con los esposos. Imagínense con los colegas. Así que cada vez que podamos, bajemos el tono de esa conversación para que el otro se de cuenta que cuando estamos hablando de manera violenta, no llevamos el mensaje. Haz pausas para asegurar que el mensaje se comprenda y recuerda que siempre debes tener en consideración desde donde este el otro, no desde donde tú estás comunicando la clave. Vuelvo y, repito, es hablar con claridad, abogar por nuestro rol sin miedo y construir relaciones que [00:17:00] nos ayuden a crecer. ¿Como aplicas tu estas estrategias en tu día a día. Me encantaría. Que escribas en nuestras redes sociales. Cuéntame qué aplicas de esto que hemos hablado como un profesional, 10 estrellas. Y yo te invito a que seas ese modelaje que la gente necesita que inspires a otros. Y yo te hablo pronto. [00:18:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más