Avatar

Ep. 4 Cómo la escucha activa transformará tu vida profesional

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

Activa tu escucha y potencia la relación con tus pacientes en 5 días Únete al desafío de escucha activa aquí


Sentirse escuchado un detalles poco valorado, pero en realidad puede transformar vidas. Sentirse escuchado es sentir que en ese momento le importas a la persona que te está prestando atención y puede hacer un gran cambio en la dinámica con tus pacientes, clientes y hasta compañeros de trabajo.

En este episodio de Comunica Salud, la Dra. Beatriz Q. Vallejo discute cómo la escucha activa puede transformar tanto tu práctica profesional como tu vida personal. En él exploramos la importancia de escuchar más allá de las palabras, y cómo este hábito fortalece la relación con los pacientes, reduce el estrés y aumenta la calidad del diagnóstico y tratamiento médico.

También trabajamos ejemplos de preguntas que puedes hacer, ejercicios y técnicas prácticas para mejorar tus habilidades de escucha activa. ¡Dale oído!

Si quieres aprender más acerca de cómo poner en práctica tu escucha activa, dale un vistazo al curso Estrategias de comunicación entre el profesional de la salud y el paciente aquí

Encuentra más información aquí

Encuentra otros cursos en EduGallery entrando aquí

Envía tus comentarios o preguntas por mensaje directo por Instagram


Introducción

La importancia de la escucha activa

Ejercicios y autoevaluación

Técnicas para mejorar la escucha activa

Reflexión final

Transcripción

Ep. 4 La escucha activa transforma tu vida === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuando tú escuchas detectas esos pequeños detalles que marcan la diferencia en un diagnóstico preciso. Puede ser que el síntoma más importante sea aquel que el paciente mencione en forma de una anécdota o cuando ella se estaba levantando para irse. Porque es importante porque mejora esa relación con los pacientes, un paciente que se siente escuchado, confía y se compromete con su tratamiento. Oye, esa confianza es la mejor medicina preventiva que existe [00:01:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola por aquí una vez más, para compartir contigo información valiosa para seguir el proceso de mejorar a nivel personal y profesional. Y continuando con el ritmo de los blogs, hoy toca el tema de la escucha [00:02:00] activa. Y cuando escribí el blog, lo titulé la clave del éxito en la atención de la salud. Como le escucha activa, puede transformar tu práctica, pero la verdad es que le escucha activa, transforma tu vida. Sí, quiero que visualizes esta oración y la pongas en tu cabeza en bold y en itálico. Le escucha activa. Transforma tu vida. Esta semana vi en una red social, una imagen de una oreja y un feto dentro de la oreja con un texto que decía no es casualidad que tu oreja tenga forma de útero. Todo lo que oyes sea bueno o sea malo, puede ser concebido a su debido. Tiempo. La forma en que nuestro cuerpo está diseñado no es un mero accidente. Cada parte tiene un propósito y una conexión profunda con nuestra esencia. Ten cuidado con lo que escuchas. Sea palabra, sea música, [00:03:00] porque de esto se llenará tu corazón y se reflejará en tu exterior. Las palabras y los sonidos que permites entrar en tu ser. Tienen el poder de moldear tu realidad de influir tus pensamientos y emociones. Así , como el útero es un espacio sagrado en donde se está la vida, tus oídos son portales que pueden nutrir o contaminarte pues, precisamente la semana pasada di dos adiestramiento a profesionales sobre alfabetización en salud y la práctica entre los colegas. Y hablamos un poco sobre esto. Yo les contaba que leí que cada día tenemos. Cerca de 70,000 pensamientos en nuestra mente y que, lamentablemente, la mayoría de estos pensamientos no son positivos porque estamos pensando en lo que pasó. Estamos pensando en lo que pasará, pero no estamos presentes. Además, les contaba que había leído y lamentablemente no recuerdo dónde fue el concepto de morir de información [00:04:00] usualmente. Yo digo, tengo contaminación por exceso de información, pero cuando yo leí morir de información, morí. Y lo que explicaba el artículo era que nosotros ya no nos tomamos un tiempo de estar presentes en nosotros mismos. Valga la redundancia, decía el artículo. Nosotros estamos en el tapón y en vez de sentarnos a pensar quiénes somos, por donde vamos y qué es lo que queremos? Nosotros abrimos el teléfono y vemos una red social. Estamos en el ascensor y vemos una red social. Tenemos un minuto libre y vemos una red social. Y como cada vez que nos dan un like, tenemos un chute de dopamina en el cerebro porque estamos más pendiente a lo que piensa lo otro y escuchar el otro. Y como nosotros se enmarcamos una realidad basado en eso que no sabemos ni tan siquiera si. Es cierto lo que vemos. Basado en eso que me vemos basado en eso que escuchamos y nos vivimos unas vidas que para el colmo no son la nuestra y que [00:05:00] sucede cuando esta es nuestra manera de ser constante cuando cada momento suelto está lleno de este tipo de estímulo. Primero que no estamos claro en quienes somos y todo el tiempo estamos mirándonos. Es de la realidad del otro. Y segundo, que cuando no estamos presentes, dejamos de escuchar y escuchar. Es un super poder en esos dos adiestramientos que les contaba. Hizo un ejercicio de escucha activa. Era algo bien simple de autoevaluación sobre esa capacidad de escucha y que era lo que media el ejercicio. Pues primero, esa capacidad de escuchar sin interrumpir. Dos, escuchar prestando el 100% de atención. Tres, escuchar más allá de las palabras. Y lo último, escuchar incentivando al otro a [00:06:00] profundizar. Así que había que contestar sí o no a 20 premisas, summar la cantidad y chuchu de ahí salía a la magia. Pero lamentablemente, siempre que hago este ejercicio, pasa lo mismo que cuando termino. Leyendo oraciones como las siguientes una, usted parece estar tan ansioso por hablar que no puede escuchar dos. Seguramente usted con frecuencia se encuentra diciendo que cómo qué dijo próxima? Usted parece, eh, no darse cuenta de como se sienten las personas con las que habla. Y la última, usted parece no querer involucrarse mucho. Para mí es bien impresionante que cuando estas son las contestaciones a la auto evaluación que se hacen, [00:07:00] se empiezan a reír y a mí la verdad. Es que el resultado de estas contestaciones no me da ninguna risa porque escuchar no es solo sentir con la cabeza mientras el paciente, el compañero, el familiar, tu pareja te está hablando. Tampoco es que tú estés llenando el documento y y no esté no estés mirando a la persona y le diga si, dime que te estoy escuchando. Tampoco es decir ajá cada cinco segundos como para que la persona entienda que le estás prestando atención. No, no, no, no es que el escucha activas requiere práctica. Requiere atención y hasta una pista de magia para convertir las palabras en sabiduría y en acción. Así que que preguntas puedes hacerte para conocer si eres una persona que escucha activamente, pues puede ser algo como yo interrumpo cada vez que me hablan. No dejo que la persona termine y contesto, , cuando no estoy entendiendo [00:08:00] algo, hago preguntas para comprender Yo escucho más allá de las palabras. O sea ese sentimiento o esa emoción con la que este me está dando información mientras me hablan. Yo estoy pensando en otra cosa o estoy pensando en Dios mío, pero porque no termina ya. O por otro lado, mientras me hablan, yo estoy pensando rápidamente en lo que voy a contestar. Y si contestaste que si algunas de estas preguntas de auto evaluación vamos a hablar rápidamente de cómo puedes activar tu súper poder de escucha activa uno mira a los ojos. Demuestra que estás presente. Y yo entiendo lo complicado que puede ser entrar datos mientras está atendiendo a un paciente un participante. Pero mira, oye, sólo un minuto de atención please. Y ojo tomando en cuenta la competencia cultural, que es algo que siempre traigo. [00:09:00] Tenga en consideración que hay culturas, Que a lo mejor mirar a los ojos o esperar que nos miran a los ojos no es una buena práctica. Sin embargo, aquí en Puerto Rico, agradecemos que nos miren. Contaba Arturo Gomez Quijano en uno de sus libros que una niña le decía a su mamá multitasking. Escúchame con los ojos, mamá. Y cuenta el comunicador, que es la mirada, lo que nos permite entrar en la mente, verla y conectar directamente con ella. Decía es la única ventana. Nos da vista sobre las intenciones, las actitudes, los sentimiento, cuáles son esas creencias y los valores que tiene esa persona. Dos, repite y parafrasea. Una buena técnica es repetir con tus palabras lo que la persona te ha contado. Y esto no solo asegura que entendiste bien, sino que puedes demostrarle que su mensaje fue [00:10:00] comprendido y valorado. Tres, haz preguntas abiertas si evita hacer preguntas que se pueden responder con un sí y no solamente puede destacar mucha más información, quizás tal vez en vez de decir te duele aquí. Y tú señalas lo que le duele al otro. Podría hacer algo como que, en dónde te duele? Déjame ver, explícame señálame qué es lo que te duele? O cómo te sientes cuando o puedes decirme cuéntame algo más de esto que estás sintiendo o como describirías, ese dolor es que un buen oyente es como un detective. Que siempre está en búsqueda de pista. Pero cuando nosotros hacemos preguntas que solamente se contestan sí o no, o nosotros ponemos la contestación en la boca del otro, no podemos ser ese buen detective. Cuatro. Refuerza la comunicación con tu cuerpo. Tú puedes [00:11:00] inclinar un poco el cuerpo hacia adelante. Puedes a sentir con moderación please evita cruzar los brazos porque cuando cruzas los brazos, pones una barrera en la comunicación entre tú y la otra persona. El lenguaje corporal puede decir mucho más que las palabras decía Shakespeare que nosotros vivimos en un continuo espacio en un teatro en donde todo el mundo está observando cada movimiento que hacemos. Pues si eso es así, utilízalo a tu favor. ¿Por qué la escucha activa es tan importante? Porque nos ayuda a proveer un diagnóstico más preciso. Cuando tú escuchas detectas esos pequeños detalles que marcan la diferencia en un diagnóstico preciso. Puede ser que el síntoma más importante sea aquel que el paciente [00:12:00] mencione en forma de una anécdota o cuando ella se estaba levantando para irse. Porque es importante porque mejora esa relación con los pacientes, un paciente que se siente escuchado, confía y se compromete con su tratamiento. Oye, esa confianza es la mejor medicina preventiva que existe porque es importante esa escucha activa porque también reduce el estrés. La comunicación efectiva reduce la ansiedad del paciente. Un paciente menos ansioso es un paciente más colaborador y como consecuencia, el profesional se siente satisfecho. Le escucha activa mejora el entendimiento de las necesidades del otro, así como esa confianza de expresar nuestras necesidades. Recuerda, el proceso de comunicación es una transacción y la verdad es que definitivamente esa escucha [00:13:00] activa puede ser tu súper poder porque puede ser una diferencia en ti, no solamente como persona, sino como profesional. Y bueno, te acuerdas de eso, que te conté al inicio sobre el escrito que vi en la red social de la oreja y el feto. Pues ese escrito culminaba con lo siguiente. La sabiduría del cuerpo nos enseña que somos seres integrales en donde cada parte está interconectada. Lo que escuchas no solo afecta a tu mente, sino también tu cuerpo y espíritu, las vibraciones de la música, las palabras de aliento o de crítica, todo. Ello se convierte en parte de ti. Y con esto te dejo la práctica. El la escucha activa hace al maestro. Yo sé que suena agotador, pero el resultado trae excelentes consecuencias para todos. Práctica y cuéntame cómo te va. Le [00:14:00] escucha activa. También puede ser una cura para esos días que no parecen ser los mejores. Esa atención. También puede convertirse en diversión. Y cuando la dominas, te conviertes en otra cosa. Aprovecho para agradecer a todos ustedes que se unieron al esfuerzo del reto de la escucha activa. Y si quieres, tú también te puedes unir. Si quieres aprender un poco más del tema, puedes acceder al curso estrategias de comunicación entre el profesional de la salud y el paciente a través de edugallery.talent, LMS.com y comunica salud. Yo te hablo luego. [00:15:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más