Avatar

Ep. 5. Aplicando el Ikigai en el autocuidado de los profesionales de la salud

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Te has preguntado si sigues alineada con tu propósito? ¿Te has preguntado cuál es tu propósito? ¿Qué es eso que te llena como profesional de la salud? ¿Te sientes a gusto con tu trabajo?

En este episodio, exploramos cómo el concepto japonés del Ikigai se puede aplicar para mejorar el autocuidado de los profesionales de la salud.

A través de historias y reflexiones, guío para que puedas identificar y alinear las pasiones, misiones, vocaciones y profesiones y así encontrar un propósito sostenible y significativo. También comparto contigo anécdotas personales y te doy un que otro consejo práctico para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional y mental.

Links:

Envíame tus preguntas y comentarios en mensaje directo por Instagram, me encuentras como:@drabeatrizqvallejo

¿Quieres más información acerca de nuestros ofrecimientos? entra aquí

Si quieres tomar alguno de nuestros cursos de educación contínua? y dale un vistazo a las opciones que tenemos para ti entrando aquí

Introducción y reflexión inicial

El surgimiento del interés por el Ikigai

Curso en San Thomas y la historia del ejecutivo

Definición y elementos del Ikigai

Aplicación del Ikigai en el autocuidado profesional

Beneficios de descubrir tu Ikigai

Conclusión y llamada a la acción


Transcripción

Aplicando el Ikigai en el autocuidado de los profesionales de la salud === [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: el asunto de esto es realmente sentarte contigo a conocerte. Y yo comprendo esto está bien duro. Sentarse con uno mismo, a ver quién uno es, puede desatar alegrías y también puede desatar en otro tipo de emociones, pero. de manera sencilla, yo digo en mi cursos, nosotros nos matamos haciendo análisis SWOT. [00:00:23] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuáles son esas fortalezas, las debilidades, las amenazas, las oportunidades de este proyecto de esta institución. Pero nosotros no ponemos ese empeño en sentarnos cada tiempo a mirar. Oye, cuáles son mi fortalezas? Cuáles son mis debilidades? Cuáles son esas amenazas? Cuáles son esas oportunidades y por qué? [00:00:52] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esto es tan importante porque nosotros todo el tiempo somos distintos. Así que este asunto de mirar cuál es mi propósito de yo [00:01:00] descubrirme como persona y como profesional, es un ejercicio que nosotros tenemos que hacer continuamente y no quedarnos con la idea que nosotros teníamos de quienes fuimos nosotros hace 10 años. [00:01:11] Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:02:00] Hola. Hola, qué lindo estar nuevamente contigo. Te confieso que el blog que más preguntas ha generado es el de Ikigai Así que, ante tanta pregunta, yo he reflexionado bastante. Bastante porque aunque el tema está muy de moda y desde que lo trabajamos a través del blog, mucha gente ha comenzado a dar seguimiento al tema. [00:02:44] Dra. Beatriz Q. Vallejo: La verdad es que nunca lo he visto relacionado con las profesiones de la salud, que ese siempre ha sido mi enfoque. Y ante tanta solicitud sobre más información de este tema, he comenzado a preguntarme exactamente qué es lo que la gente está [00:03:00] buscando. Es que no se encuentran en orden con su vida profesional, Es que sienten un vacío en su vida personal, es que están tratando de estar balanceados. Qué es lo que buscan ante ante tanta pregunta sobre este tema y te quería contar que justo ayer regresé de San Thomas. Llegamos allí. Un grupo de trabajo a impartir un curso para ejecutivos en el campo de la salud eran 50 personas y estaríamos con todos ellos. [00:03:32] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Una semana. Era un grupo bastante diverso. Había una persona de Philladelphia, otra de Trinidad y Tobago, uno de Barbados que estaba err radicado en Atlanta, una persona de Chicago, eh, una persona de Hawaii. Y yo jamás nos habíamos conocido. Llegamos, montamos todo el andamiaje. Hicimos un poco de práctica y en la noche muertos de cansancio en medio del [00:04:00] calor y la humedad que nos estaban matando los mosquitos, había relámpagos que anunciaban una lluvia prometedora y las olas del mal de fondo nos disponíamos a cenar. [00:04:11] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y yo aseguraba que ante el cansancio que nosotros teníamos. No íbamos ni hablarnos con la sorpresa de que aquel hombre de 6.5 de seis pies con cinco pulgadas que estaba sentado a mi lado, comenzó a contarnos de la nada como un día había perdido su propósito. By the way había perdido también su trabajo. [00:04:39] Dra. Beatriz Q. Vallejo: El no sabía que quería. Había buscado trabajo por todos lados en distintas cosas. No encontraba nada, todo andaba mal y él decide irse a su país natal. Incluso también decide dejar las redes sociales y tomarse un tiempo para él. Y allá en su país natal, entre retiros a [00:05:00] acupuntura, eh, meditaciones en las montañas, etcétera, etcétera. [00:05:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Se sentó a mirar un día. Para qué era bueno? Qué le encantaba? Cómo podía poner esos al servicio de los demás y a qué trabajo o profesión se parecía a eso? Y se sentó a escribir. Ya hablaremos nosotros largo y tendido de la escritura próximamente, pero con este asunto de escribir lo que hizo fue ponerse en orden. [00:05:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y después de tanto tiempo a la espera, nos contó una mañana. Cualquiera se sentó en Google, hizo una búsqueda, envió una solicitud y automáticamente lo llamaron. Y Voilà que así fue que llegó a donde nosotros cuenta que la persona automáticamente lo llamó y le dijo nosotros est. [00:05:49] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Estuvimos en un proceso de búsqueda de candidatos por largos meses. Seleccionamos una persona y la persona nos ha llamado hoy [00:06:00] precisamente para decirnos que no puede estar con nosotros. Así que justo lo que estamos buscando es alguien como tú. Yo la verdad es que no sé si este hombre era tan guapo como yo estaba pensando o si era que su claridad y esa paz que reflejaba a través de aquella sonrisa de conocerse y quererse y entender su propósito en la vida, le reflejaba aquel brillo. [00:06:27] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Yo le preguntó tu sabes en lo que es el Ikigai me dijo nope. I have no idea. Y la Hawaiiana del grupo le dice yo sé que estamos bien cansados y aún ni tan siquiera hemos comenzado con los trainings. Pero lo único que explica como sin conocernos, hemos trabajado como un reloj suizo en tan pocas horas para hacer este montaje es que cada uno de nosotros en esta mesa conoce su [00:07:00] propósito. [00:07:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y yo no hice nada más que concurrir porque es lo que estaba trabajando por los pasados meses por el pasado año. Recuerdan cuando les conté el día en que alguien me dijo que no tenía su propósito y lo duró? Que es esto cuando uno es un profesional de la salud vez en cuando, sobre todo cuando te sientes con incomodidad y ves que todo te molesta. [00:07:27] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Que no enlaza con nada que que te abruma todo, que hay personas que prefieren evitarte que ignoras la compasión. Quizás hice el momento justo de hacer el ejercicio de detenerte y preguntar, ah, okay, cuál es mi propósito? Y por aquí te repaso eso que trabajé en aquel blog del Ikigai . si no has visto el documental de Netflix vivir 100 años, los secretos de las zonas azules, la [00:08:00] verdad es que te recomiendo que lo veas. [00:08:01] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esa serie, eh, es protagonizada por el escrito el Dan Butner. Presumo que así es que se pronuncia su apellido y presente estas cinco comunidades únicas en donde la gente vive feliz y por más tiempo y bueno, como. Puedes aplicar un poco de lo que muestra esa serie a través de las historias de estas comunidades, pues por aquí va reto que te lanzo, las profesiones relacionadas con la salud están ligadas a la entrega al sacrificio y a esa atención continua a los demás Pero esta dedicación también conlleva un riesgo significativo de desgaste. Y bueno, ya de esto hemos hablado la diferencia entre el burnout y como intentamos cuidarnos para hacer el burn bright. Creo que fue en el blog en el podcast anterior, pero en nuestro contexto, encontrar ese equilibrio y [00:09:00] propósito personal y profesional es crucial. [00:09:05] Dra. Beatriz Q. Vallejo: La serie realmente comienza presentando la isla de Okinawa en Japón, donde tiene la población más lóngeva del mundo En su afán por descubrir que hacen estas personas para vivir tanto. El autor descubrió que una de las razones tiene mucho que ver precisamente con el Ikigai, que es una filosofía de vida de los japoneses, sobre todo en esta área de Okinawa. [00:09:32] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y yo pienso que l kiga. De japones. Lo podemos adaptar para transformar el auto cuidado nuestro como profesional de la salud. Pues ahora bien, que es el Ikigai, pues quizás podríamos a grande rasgo traducirlo como la razón de ser ese propósito de vida es un concepto que combina lo que amamos, lo que somos buenos, [00:10:00] haciendo lo que el mundo necesita. [00:10:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y por lo que podemos ser remunerado. Y el junte de estos cuatro elementos define ese Ikigai o ese propósito. Digamos que es algo así como una brújula personal para una vida plena y significativa. Y a lo mejor estás pensando a ay, que divino se escucha todo. Pero es que esto no es magia. Es como cada vez que nosotros decimos, bueno, el propósito, claro, el propósito viene con la acción y esa acción, lo que implica es cómo va a mover el carrito hacia lo próximo. [00:10:34] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero el asunto de esto es realmente sentarte contigo a conocerte. Y yo comprendo esto está bien duro. Sentarse con uno mismo, a ver quién uno es, puede desatar alegrías y también puede desatar en otro tipo de emociones, pero. de manera sencilla, yo digo en mi cursos, nosotros nos matamos haciendo análisis SWOT. [00:10:58] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuáles [00:11:00] son esas fortalezas, las debilidades, las amenazas, las oportunidades de este proyecto de esta institución. Pero nosotros no ponemos ese empeño en sentarnos cada tiempo a mirar. Oye, cuáles son mi fortalezas Cuáles son mis debilidades? Cuáles son esas amenazas? Cuáles son esas oportunidades y por qué? [00:11:27] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Esto es tan importante porque nosotros todo el tiempo somos distintos. Somos distintos después de una muerte, después de una ruptura con un cambio de trabajo con un cambio de con una mudanza. Cuando llega gente a nuestra vida, somos, somos distintos cada vez que leemos un libro. Así que este asunto de mirar cuál es mi propósito de yo descubrirme como persona y como profesional, es un ejercicio que nosotros tenemos que hacer continuamente y no quedarnos con la idea que nosotros teníamos de quienes fuimos nosotros hace 10 años. [00:11:58] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Porque el contexto [00:12:00] es completamente distinto. Así que como nos sentamos con estos cuatro componentes del Ikigai que son esa pasión, lo que amas, hacer esa misión, lo que el mundo necesita, esa vocación, por lo que te pueden pagar, y esa profesión, lo que hace. Bien, como nos sentamos y nos miramos de esta. [00:12:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Cuatro dimensiones de nuestra vida y lo hacemos un todo, como yo veo el ikigai el autocuidado en las profesiones de la salud. Pues primero, en términos de la pasión, se me ocurre que en la mayoría de las ocasiones nosotros elegimos el campo de la salud precisamente. Por esa pasión de ayudar a los tema demás, pero también es esencial que encuentras tiempo para actividades fuera del trabajo. [00:12:58] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero para [00:13:00] esto, tienes que identificar que te mueve, que te agarra y te coge y te levante esas pasiones. Y como a poco a poco, puedes empezar a dedicarte, dedicar un poco de tiempo a estos pasatiempos valga la redundancia que te traigan alegría, que puedan ayudarte a recargar estas energías y a mantener esta motivación. [00:13:27] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto puede ser algo tan sencillo como que, como parte de esta pasión. Tú vayas y llamas esos amigos con lo que te muere la risa. Yo tengo una amiga Jessequita que un día con ella, yo no sé si tú has experimentado lo que es morirse de la risa, pero aquel día nosotras nos reímos tanto y tanto y tanto que cuando yo pude calmar, y me dije yo acabo de entender lo que es morirse de la risa. [00:13:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y cada vez que yo siento que yo no estoy presente en en mi. Yo [00:14:00] recuerdo aquel dia que me mori de la risa y automáticamente cambia todo en mi cuerpo. siento como todo empieza á relajarse, como los músculos de la cara empiezan á, relajarse y no puedo menos que echarme a reír solamente recordando ese día que morí la risa y por qué no hacerlo cada vez. [00:14:26] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Que nos sintamos estresados. Número dos, la misión como yo veo esto, bueno, seguramente nuestra misión es mejorar a contribuir a la vida de esas personas a las que atendemos todos los días a través de la salud y el bienestar en sus diversas manifestaciones. Aun así, es fundamental conectar todo el tiempo con esa misión. [00:14:50] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y reflexionar sobre el impacto positivo que se tiene en los pacientes. Puede revitalizar ese sentido de propósito y también reducir el agotamiento que sentimos en el día a [00:15:00] día. Estaba leyendo sobre un estudio que se hizo en Israel que hablaba sobre la teoría de la contemplación. Y explicaba que en una institución, en este caso era un hospital, El nivel ejecutivo comenzó a tener una práctica donde cada mes en estas reuniones, mensuales empezaron a traer pacientes para que ellos explicaran. Y en este caso particular era era como las enfermeras habían cambiado su vida cada mes. Un testimonio cada mes. Un testimonio. Había otro grupo de enfermeras de la misma institución que no estaban expuestas a estas experiencias. [00:15:38] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Finalmente, el cambio en la alegría y la pasión con que las enfermeras expuestas a estos testimonios trabajaban hizo una diferencia en la misión en sus vidas porque pudieron contemplar el cumplimiento de sumisión. Así que imagínate esto Como crees que [00:16:00] puedes contemplar en el día de esa misión. [00:16:04] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Oye, piénsalo y comparta esa experiencia. Tres, la vocación. Bueno, pues definitivamente asegurarse de que el trabajo es una fuente de ingreso adecuada es vital y es más importante que te sientas valorada y y compensada adecuadamente y evaluar oportunidades de desarrollo personal. Y mejoras salarial definitivamente que contribuyes significativamente a esa satisfacción que que tenemos diariamente en el trabajo. [00:16:34] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Oye, pero te atreves a pedir, te atreves a buscar opciones si no te atreves. Otra cosa que puedes hacer es combinar lo que haces diariamente con otras cosas que adores y que puedas generar ingresos también. El que me conoce sabe que he combinado toda mi vida múltiples trabajos con todas mis pasiones y porque no muévete, muévete a esto. [00:16:58] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y cuatro, [00:17:00] la profesión, la competencia y la excelencia en la profesión son fuentes de orgullo y satisfacción. Hay que mejorar habilidades y conocimientos continuamente. Para esto es súper importante participar en educaciones en conferencias en grupos profesionales que pueden mantener la mente activa y proporcionar ese sentido progreso. [00:17:28] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Escuchar las perspectivas de los colegas siempre es una buena oportunidad. Oye, pero tienes que ampliar esa línea de colegas. Yo estuve en una boda de médicos en la que solo en aquella mesa se hablaba de hueso. Confío que huí de la mesa buscando a ver quién era la persona más divertida en la fiesta. Así que amplía ese grupo de conversación con otros colegas, diversifica tu pensamiento y tu diálogo. [00:17:55] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Lee sobre otras cosas y yo. Prometo que vas [00:18:00] a ejecutar tu profesión de manera distinta. Cuáles son los beneficio ir buscando este propósito? tu Ikigai en ese auto cuidado como profesional de la salud? Bueno, yo estoy bien segura de que se va a reducir tu estrés y quemazón, porque yo misma lo he experimentado cuando alíneas esas actividades diaria con ese propósito que hace que te levantes cada día. [00:18:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Definitivamente reduce los niveles de ansiedad. También mejora tu bienestar mental emocional. Encontrar ese propósito claro y equilibrado en la vida mejora como te sientes. Seguramente te sale una sonrisa iluminadora en ese rostro, como a mi amigo que me los seis pies y estaba sentado a mi lado en la mesa. [00:18:51] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Qué más vas a incrementar tu satisfacción laboral? Porque vas a sentir que si estás conectado con [00:19:00] tu propósito, vas a ver todo el tiempo, ese sentido de realización en las cosas pequeñas. Y definitivamente vas a fortalecer tus relaciones personales porque vas a tener más confianza en ti. Ese equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal mejora las relaciones fuera del entorno laboral. [00:19:22] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto es solo un ejemplo de alternativas para lograr esa armonía a través de tu propósito. Cuentan algunos escritores que en Okinawa allí donde la gente vive más y por eso es una de las zonas azules. Las personas comparten con sus amistades como si fueran su familias y tienen sentido del trabajo en comunidad. [00:19:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hacen en ejercicio en conjunto, y es que solo no se puede. Imagínate allí, nadie se retira y celebran todo. Y nosotros andamos todo el tiempo preguntándole al otro cuando se van a retirar. Encontrar tu [00:20:00] propósito. Me parece una perspectiva valiosa si eres un profesional de la salud, que buscas un camino hacia el auto cuidado y el equilibrio al identificar y alinear tus pasiones, misiones y vocaciones. [00:20:11] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Puedes encontrar este propósito sostenible que no solo enriquezca tu vida. Además, te permitirá servir mejor a los pacientes. Apostemos este bienestar. La filosofía Ikigai es un asunto bien complejo. Solo abordo el tema para provocar tu búsqueda. Quiero saber que piensas cuéntame cuál es tu plan de auto cuidado unte a nuestra comunidad y haz la diferencia. [00:20:35] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Comunica salud, búscame a través de las redes sociales. Doctora Beatriz Q., Vallejo y yo. Te hablo pronto. [00:21:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más