Avatar

14. Celebrar también es dejarse ver

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

Hoy hice un alto en las conversaciones con las mujeres maravilla que te traigo cada dos semanas para celebrar contigo mi primer año como empresaria full time. Y más allá de simplemente contarte los logros que he tenido este año, quiero invitarte a la reflexión sobre lo que tú quieres para tu vida y lo que estás dispuesta a hacer para conseguirlo.

Dale oido a este episodio y compártelo con una amiga.

Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media.

Escríbeme por Instagram y hablemos.

Transcripción

Reflexiones a un año de dejarme ver Este mes de octubre cumplí un año de estar por mi cuenta, de ser mi propia jefa, de dejar de soñar con la vida que quería. Cumplí un año de vivir cada día, 365 días, como yo quise. Y hoy te quiero compartir algunas reflexiones sobre este primer año como empresaria full time. Así que quédate por aquí que Hola Podcast está a punto de comenzar. Hola, hola y bienvenida a una nueva edición de Hola Podcast. Hoy hice una pausa en las conversaciones con las mujeres maravilla para que me acompañes a celebrar y para invitarte a reflexionar en tus pasos y, ¿por qué no?, que te celebres tú también. Antes de continuar si eres nueva por aquí quiero darte la bienvenida a este espacio y contarte qué es Hola Podcast y porqué existe este programa que, by the way, es una producción de Podcasteras Media y ya mismo te hablaré también de esta casa productora de podcast de mujeres y para mujeres (y hombres también, vale…). Hola Podcast tiene ya 13 episodios (bueno, 14 con este), en 6 de los cuales me acompañan mujeres a las que he llamado Mujeres Maravilla y que son las verdaderas protagonistas de este espacio. Mi misión es entrevistar a 100 mujeres maravillas en un año, así que más me vale darme prisa porque ya han pasado 3 meses. Ay ay ay… ¿Y a qué clase de mujeres entrevisto? Bueno, a mujeres que han logrado su versión de éxito, esas que han sabido qué quieren y lo han ido a buscar. Hablo con mujeres que no se han escondido, ni se han hecho chiquitas para complacer a otros. Converso con mujeres que han entendido cómo dejarse ver y lograr todo lo que han querido. El tipo de mujeres al que tú y yo aspiramos ser y que, en realidad, también somos. En Hola Podcast hablamos de cuáles han sido esos momentos cruciales que las han movido a ser quienes son hoy, a lograr sus mayores éxitos hasta el momento. Siempre comienzo con la misma pregunta que es la esencia de este programa: ¿Cuándo supiste que tenías que dejarte ver para lograr lo que querías? Y para mi esta es la esencia porque cuando te das cuenta de esto, el juego cambia y lo empiezas a usar a tu favor seas consciente o no. Y las respuestas que he recibido a esta pregunta han sido muy variadas, pero han llevado a mis entrevistadas por rutas de lo más interesantes, a revivir una parte de sus pasados que las empoderó y las llenó de la sabiduría, la energía y las acciones que las trajeron hasta hoy. Mi intención es desmenuzar esas sabidurías, desencadenar esa energía y tomar nota de esas acciones para que tú y yo podamos poner todo eso en práctica. Te voy a ser honesta, una de las razones por las que creé este espacio fue para liberarme de mis propias ataduras, de mis límites que me hacen ser más reservada de lo que quisiera, que me hacen cohibirme de mis verdaderos deseos y que me impiden alcanzar mi máximo potencial. Sucede, que en el proceso de idear Hola Podcast y hacerlo una realidad, descubrí que tú también buscas lo mismo. Descubrí que tenemos muchas cosas en común, muchas creencias de las que ambas nos queremos liberar y muchos deseos que queremos cumplir. Pues quiero contarte que yo ya cumplí uno de esos deseos y es ser mi propia jefa. Hace un año renuncié a un empleo en el que era respetada, querida, ganaba bien, tenía mucha exposición y grandes oportunidades de crecimiento. Y pensarás: ¿Ajá y por qué te fuiste? Pues porque no se alineaba con la vida que yo quería tener. Soy madre de dos niñas preadolescentes que necesitan de mi en estos momentos, no cuando se vayan a la universidad y a duras penas recuerden que quizás me dio algo de tiempo de pasar por alguna de sus actividades. Yo quería y quiero ser una mamá presente y activa en la vida de mis hijas y de toda mi familia. Yo quería libertad de tiempo, no tener que pedir perdón ni permiso para ir a una actividad escolar, llevar a mis niñas a una cita médica o ir a hacerme el pelo o las uñas. Esto era desde el nivel personal. A nivel profesional, aunque ese último empleo fue muy gratificante y pude lograr muchas cosas maravillosas, me sentía limitada. Yo quería hacer más, crear más, ayudar y aportar más. Y también quería hablar de mis temas, temas que realmente me motivaran y me movieran que me permitieran tener un impacto mayor con mis habilidades, talentos y destrezas. Quería trabajar con mujeres y ayudarlas a crecer y desarrollar sus carreras y sus empresas. Así que, contra toda lógica de “un trabajo seguro” me preparé y renuncié. Esto no fue una decisión sencilla, ni siquiera fue una decisión rápida. Me tomó 3 años. En 2020, en plena pandemia comencé a darle vueltas a este asunto. Hubo un momento clave en el que me di cuenta que me encantaba trabajar desde mi casa, que no quería volver a la oficina y que desde aquí, desde la mesa de mi comedor podía hacer más que desde una oficina con vistas a Guaynabo City. Entonces comencé con un blog, que se transformó un un podcast y luego ofrecí talleres virtuales que prometían ser una vía de salida, pero no generaron lo suficiente. Me frustré, me quemé y lo dejé. En diciembre de 2021 estaba tan cansada que no podía ni levantarme de mi cama. En ese mismo momento, cuando pensaba que mi sueño ya no tenía sentido y que mejor me enfocaba en hacer bien mi trabajo y ya está, dos personas llegaron a mi para que las ayudara a comunicar sus proyectos. De repente me convertí en mentora. Así llegaron varias más y en 2022 transformé lo que estaba haciendo y empecé a hablar de comunicación y contenidos digitales. En 2023 llegaron 2 grandes oportunidades que me acabaron de dar el empujón para decir renuncio. Conseguí un contrato de 6 meses para desarrollar la estrategia digital de una corporación y otro para hacer la página web y el blog de una clínica. Me dije, si yo puedo hacer estas dos cosas mientras tengo mi trabajo full time, puedo hacerlo por mi cuenta para muchos más clientes. Así es que me lancé y es lo que me llevó a este primer año como dueña de mi tiempo y de mi empresa. En un episodio pasado te hablé de la diferencia entre ser freelancer y empresaria. No me gusta el concepto de freelancer porque siento que no es una verdadera libertad y que se está a merced de los clientes. Y esa es una de mis grandes reflexiones sobre este primer año. Soy empresaria no freelancer porque veo a mis clientes como socios de negocio. Yo les ayudo a cumplir sus metas y ellos me ayudan a mí a cumplir las mías. Y así voy de frente a ellos con seguridad y me atrevo a decirle que mi sugerencia es hacer esto o aquello o no hacerlo. Así me empodero y me siento libre con mi negocio. Otra de las grandes reflexiones es que llevar un negocio por tu cuenta requiere mucha organización y ayuda. No es cierto que es un camino solitario. Al menos no ha sido el mio este año porque he aprendido a rodearme de personas que me acompañan, me apoyan, me resuelven y trabajan conmigo. He aprendido a pedir ayuda, aunque todavía tengo margen de amplia mejora en ese departamento. Durante este primer año he dado trabajo a 6 mujeres maravillas en diversos proyectos y esto es algo que me llena muchísimo porque cumple mi propósito de ayudar a que otras logren su máximo potencial. También he logrado tener 8 clientes recurrentes con lo que he superado lo que ganaba en un año como empleada. Esta parte aun no me la creo, pero es así y no te la digo por alardear te la digo para que veas que es posible un camino diferente para ti, te la digo porque quiero que veas en mi un ejemplo de lo que tú puedes lograr con persistencia, con impulso, con ayuda claro que si, y con tus ganas de lograr tener la vida de tus sueños. Hoy voy a buscar a mis niñas al colegio, las llevo a todas sus actividades, estudio con ellas (aunque hay días que no me encanta esta labor). Hoy no tengo que pedir perdón ni permiso y hoy puedo hablarte con libertad y alegría porque estoy viviendo la vida que quería. Todavía me faltan metas por cumplir, muchísimas cosas que mejorar y éxitos que alcanzar, pero este primer año definitivamente es digno de ser celebrado. Me siento orgullosa de misma. Y quiero preguntarte a ti. ¿Con qué sueñas? ¿Qué quisieras hacer que te parece imposible? ¿Cómo es la vida que quieres tener? ¿Qué tienes que hacer para alcanzarla? ¿Cuál es ese primer paso que puedes dar hoy? Te invito a que reflexiones en estas preguntas porque fueron las que me ayudaron a mi a dar los pasos y a seguir dándolos. No ha sido un camino fácil ni rápido, ha sido mi camino y yo te quiero invitar a que tú vivas el tuyo, que des los pasos que tengas que dar para que tengas la vida de tus sueños. También quiero invitarte a reflexionar en lo que sí has logrado, en lo que sí tienes, en los pasos que sí has dado y a que te celebres porque estás más cerca de lo que piensas de lograr la vida de tus sueños. Estás a pasos de ser la mujer maravilla que estás destinada a ser y yo estoy desenado verte florecer. Otro de los logros que he tenido este año y que han sido en compañía y una de las mejores compañías es Podcasteras Media. Esta aventura comenzó en enero de este año cuando me encontré sentada en la salsa de espera de una clínica con una de mis mejores amigas, Mayra. Yo estaba allí para coordinar una reunión con mi clienta, la doctora que es dueña de la clínica y ella estaba allí con su esposo (también medico) para presentarle a la doctora a su bebé, nuestro bello Hugo. Mientras esperábamos le comenté que tenía la idea de hacerle un podcast a la doctora y Mayra, que tiene una maestría en producción e cine con concentración en sonido (HELLO!!!). Me dijo que buena idea. Nos miramos y lo supimos y lo dijimos: ¿Lo hacemos juntas? Y así nació un proyecto de negocio que hoy día es una casa productora con 5 podcast con episodios semanales de los que estamos super orgullosas. Pronto viene el podcast de Podcasteras Media donde te contaremos como hacemos nuestro trabajo y como puedes crecer tu negocio con un podcast como tu principal estrategia de marketing. Así que pendiente que te interesa. Y bueno, yo creo que para un episodio en solitario esto ya va siendo un poco largo, así que me despido. No sin antes darte las gracias por estar ahí del otro lado, escuchando, comentando y siendo parte de esta comunidad de mujeres maravilla. Solo me resta pedirte una cosa. Si este episodio fue de valro para ti compártelo con tus amigas y hagamos crecer esta comunidad de mujeres maravilla que saben dejarse ver para cumplir sus sueños. Te espero en el próximo episodio. Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más