Avatar

2. Ensaya hasta los suspiros

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio hablo con una de mis mentoras Marissa Belvis de Renuncia Feliz. Esta mujer maravilla nos cuenta sobre el inicio de su carrera profesional y cómo aprendió a abrirse camino en un ambiente de hombres. Nos cuenta sus trucos para ganar confianza y lograr sus metas y su desarrollo profesional y hasta nos confiesa algunas historias sobre machismo y acoso que enfrentó.

Puedes conectar con Marissa en Instagram y la puedes escuchar todos los días en su podcast Renuncia Feliz.

Marissa nos revela aspectos de su desarrollo profesional de los que no suele hablar en sus plataformas, por eso este episodio es oro molido. Dale oído y cuéntame qué te pareció y qué lecciones te llevas de Marissa. Me puedes escribir por Instagram o enviarme un email a iliana@ilianafuentes.com

No te olvides de compartir este episodio con otras mujeres maravilla.

Y recuerda que Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media. Si quieres crear y lanzar un podcast exitoso, escríbeme a iliana@ilianafuentes y hablemos. Podemos ayudarte.

Transcripción

(0:00) ¿Cómo se aprende a desenvolverse en un espacio en el que tienes que hacer (0:05) networking, conseguir reuniones, buscar lograr conectar con personas que no (0:10) necesariamente conoces para lograr tener cierto contrato y ejecutar ventas? ¿Cómo (0:17) se hace eso, sobre todo cuando no se tienen referente ni guía para aprender a (0:23) hacerlo? Pues nuestra invitada especial de hoy nos cuenta cómo aprendió a hacerlo (0:27) y una estrategia específica que utilizaba que le viene del mundo teatral. (0:34) Hoy te lo contamos todo en Hola Podcast. Hola es lo primero que decimos cuando (0:40) reconocemos a otra persona en nuestro camino. Ese sencillo saludo es el que nos (0:44) hace visibles ante el otro a través de la palabra. Hola, con una palabra de cuatro (0:49) letras nos dejamos ver y desde eso sencillo es de un simple saludo. Quiero (0:54) que me acompañes en este viaje para conocer las historias de mujeres que (0:58) han sabido cómo dejarse ver y lograr sus metas y sus sueños. En este podcast (1:03) descubriremos sus destrezas, sus habilidades y sus secretos mejor guardados (1:08) para aprender a darnos a conocer y hacer realidad nuestros sueños. (1:13) Mi nombre es Ileana Fuentes Lugo y esto es Hola Podcast. (1:18) Mi invitada de hoy es muy especial para mí, me honra muchísimo poder tenerla (1:32) sobre todo como esta primera entrevista de Hola Podcast. Ella se llama Marisa (1:38) Belvis y es una de mis mentoras, de hecho mi principal mentora desde hace casi (1:45) cuatro años y quien me enseñó y me ayudó a crear mi negocio mientras tenía (1:53) todavía mi empleo y a tener una renuncia feliz. Marisa es la host del (2:00) podcast Renuncia Feliz, la encuentras en todas sus plataformas como Renuncia (2:05) Feliz y ella tiene diversos programas de desarrollo empresarial, de organización y (2:12) nos ayuda a mujeres que queremos emprender a entrar en este camino, a darnos (2:18) esa seguridad que necesitamos para desarrollar nuestros negocios y (2:23) escalarlos. Así que Marisa es una empresaria, múltiple empresaria además (2:29) tiene varios negocios, su otro negocio es de consultoría y trabaja con empresas (2:35) directamente. Es una mujer maravillosa, es madre también de una niña hermosa y (2:41) hoy nos cuenta algunas cosas que yo nunca la había escuchado a ella hablar de (2:47) estos temas y nos vamos en su carrera profesional a unos años atrás antes de (2:54) ella convertirse en empresaria y nos está contando un poco de cómo fueron (2:59) esos inicios en los que ella empezó a desarrollarse y sobre todo a ganar la (3:06) confianza que necesitaba para creer en ella misma y lograr sus objetivos en la (3:13) empresa en la que trabajaba en ese momento. Así es que sin más preámbulos te paso (3:18) ahora a la entrevista que le hice a Marisa Belvis de Renuncia Feliz, escúchala. (3:38) Antes que todo agradecerte por la oportunidad de entrevistarte y de estar (3:44) desde otro ángulo, verdad, tú me has entrevistado varias veces pero yo nunca (3:48) he estado en el papel de poder entrevistarte y me emociona mucho y me (3:52) honra sobre todo tener esta oportunidad contigo, así que muchas gracias. (3:55) Encantada, para mí es un honor estar aquí en los podcast que de forma directa o indirecta (4:00) hemos ayudado a que nazcan y para mí esto es como fruto, o sea es como una (4:04) continuación de la semilla que está sembrada pues como que sigue dando frutos (4:08) para adelante y eso para mí es como hermoso, así que gracias por invitarme. (4:12) Pues Hola Podcast nace de la idea de poder compartir estrategias y tácticas con mujeres (4:20) profesionales que les falta ese poquito para llegar a lo que quieren llegar, para lograr (4:26) sus objetivos, sus metas, sea a nivel de negocio o sea a nivel de su profesión, (4:32) verdad, no es necesariamente dirigido a, o únicamente, verdad, dirigido a empresarias (4:37) sino también a mujeres, mayormente a mujeres profesionales que siempre sienten como que les (4:43) falta un poquito más para lograr ese sueño y en todos los años de mi carrera, yo llevo 20 años (4:51) trabajando como profesional de las comunicaciones, siempre hay una constante que es otros que tienen (4:58) menos conocimiento que algunos profesionales pero saben venderse, saben exponer lo que sí (5:06) saben y lo que sí son, tienen más éxito que quienes tienen más quizás conocimiento, (5:11) experiencia, talento, entonces hay esa sensación en muchas mujeres con las que he hablado a nivel (5:16) profesional de que yo no sé cómo venderme a nivel de las redes sociales o cómo venderme frente a mis (5:25) jefes para darme a conocer, no pienso que darme a conocer no es algo que yo tengo que hacer sino (5:33) que mi trabajo va a hablar por mí, entonces sin embargo luego ven que otras personas se dan a (5:38) conocer, hablan de lo que hacen, cuentan quiénes son, qué han logrado y tienen mejores resultados, (5:45) entonces cuando estaba explorando la idea de crear este podcast mi idea principal venía de (5:52) poder hablar con mujeres que han logrado lo que quieren y que puedan contarnos cuáles fueron esos (5:58) momentos donde quizás dudaron y qué hicieron para salvar esas limitaciones que sentían que (6:06) tenían y cómo fue que pudieron sobrepasar quizás esas creencias que tenían sobre sí mismas y sobre (6:12) los otros para lograr los objetivos que tenían, así es que un poco por eso te invito al episodio, (6:18) a este programa, porque yo veo en ti verdad una profesional de mucho éxito que además nos ayuda (6:24) a otras profesionales a lograr nuestras metas desde tanto desde el punto de vista de negocios (6:30) como incluso hasta desde el punto de vista mental y hasta espiritual, entonces quería comenzar (6:38) hablando contigo sobre cuál fue en tu vida ese primer momento en el que tú te diste (6:46) cuenta que necesitabas exponerte para lograr tus metas. Bueno yo pienso que a nivel personal (6:58) profesional todavía antes de ser empresaria cuando entré en el mundo de las ventas corporativas (7:05) cuando hice la transición de venderle a personas para venderle a empresas todavía yo me sentí un (7:11) poquito en el cascarón ahí o sea me sentí un poquito como déjame en mi oficina déjame en mi (7:17) escritorio este yo hago la propuesta aquí la mando y aunque soy gente de hablar con gente los mentores (7:24) que tuve en esa etapa que eran mis supervisores y mis jefes siempre me estaban empujando a que (7:31) tienes que vestir para el éxito, te tienes que vestir como si fueras a firmar un contrato hoy, (7:35) te da miedo pues dale vamos con miedo y yo como tendría 26 y 25 años en esa etapa recuerdo que (7:44) empecé a ver las cosas bien diferente en el momento que entendí que el exponerme o el tener (7:49) contacto con un prospecto o con simplemente hacer acto de presencia en un evento al cual (7:54) fui invitada y no voy a hacer más nada, mi sola presencia, mi energía, cómo me veía, cómo estaba (8:00) arreglada, comunicaba todo aunque yo no abriera la boca y dijera una palabra y empecé a darme (8:04) cuenta la importancia que tiene simplemente estar en la conversación, estar en la mesa, (8:11) estar donde se está hablando el tema sea que en este momento me implique o no, yo era un poco más (8:17) de la mentalidad como mucha gente le pasa, para qué voy a ir ahí si no voy a presentar, (8:22) para qué voy a ir ahí si eso no es un tema que a mí me interesa, a mí no, pero ahí están las (8:26) personas con las que yo quiero hacer negocio, para qué me voy a vestir tal cosa, bueno porque (8:30) si te proyectas como si no fueras una persona profesional probablemente la conversación que (8:35) quieres tener con esa persona que te está mirando o se va a encontrar contigo no abre, (8:39) no invita a una conversación y empecé a darme cuenta que más allá que una apariencia o que (8:46) un estado físico era entender que había que exponerse, que había que estar dispuesto incluso (8:53) aunque no nos sintiéramos tan a gusto con cómo nos veíamos, pues hay un asunto de que pues lo que (8:59) no se exhibe no se vende, literalmente lo que no se ve, como dice el refrán ojos que no ven corazón (9:04) que no sienten, si no te ven no se relacionan, si no se relacionan no hay conversación, si no hay (9:09) conversación no hay conversión, así que pues cuando empecé a entender como el juego de las (9:14) ventas a nivel corporativo ahí fue que me hice consciente. Y te fue complicado esas primeras (9:20) veces, cómo te sentías cuando empezaste a exponerte por primera vez y quizás como a salir de ese (9:25) cascarón que tú comentas. Sí porque no sentía la seguridad y el aplomo que tengo hoy, siempre me (9:33) sentía soy la más joven del grupo, aquí todos son hombres y yo soy la única mujer, luzco inexperta, (9:41) luzco rookie, vengo de una industria que no tiene nada que ver, yo estaba viniendo del mundo de (9:45) retail en el área de skin care y temas de belleza, al mundo de las telecomunicaciones que es un mundo (9:53) tan masculino y donde ingenieros y todos son operadores y estos temas tan, si había como una (10:02) energía muy masculina y no era común ver mujeres teniendo éxito en esos entornos, o sea la que (10:08) había pues a lo mejor era el ayudante del que era exitoso, sin denigrar ninguna posición, (10:15) simplemente no había mujeres referentes en posiciones de liderazgo o las que había eran (10:20) muy pocas y yo me sentía, no es incompleta, era como no apta, me sentía como que no estaba lista, (10:29) había decisiones que había que tomar que siempre pensaba tengo que hablar con mi jefe y yo me (10:34) sentía como que cómo me voy a reunir con esta gente si yo no tengo el decision maker power para (10:39) en medio de una reunión tomar una decisión y empecé a entender que es todo un juego de cómo te (10:45) comunicas, de cómo te expresas, yo no voy a decir mira no porque déjame hablar con mi jefe, yo puedo (10:51) decir bueno vamos a evaluar esto, lo voy a evaluar con mi equipo y me comunico con una decisión, (10:56) pues esa es una forma muy elegante y muy poderosa incluso de decir esto no es una decisión que tomo (11:02) sola pero sin proyectarme como que tengo que pedirle permiso a papi o tengo que pedirle permiso (11:07) al jefe, entonces como yo aprendí a jugar ese juego en la medida en que lo fui aprendiendo me (11:12) empecé a sentir un poquito más confiada y entender que no necesitaba tener el poder, era suficiente (11:17) con parecer que lo podía tener, que el cliente se sintiera o el prospecto o la persona con la (11:23) que yo estaba se sintiera que puede confiar en mí, mi miedo mayor era que yo no pudiera manejar un tema (11:28) y me dijeran nosotros llamamos después y hablamos con tu jefe, ese era mi peor terror, que me (11:33) minimizaran a ese punto de que no eres capaz de resolverlo sola y a mí me nació exponiéndome, (11:41) me tenía que exponer porque esto no te sale ensayando en el espejo, esto te sale cuando te (11:45) expone, me tuve que enfrentar a ese miedo para poderme dar cuenta que pues si me pasa pues (11:50) quiere decir que hay una destreza aquí que apostar, también tengo una anécdota de él que era mi jefe (11:57) en esa época que era el vicepresidente ejecutivo de la empresa y él me dijo en un momento dado como (12:04) que te voy a te voy a dar otro nivel de responsabilidad pero tienes que demostrarme que (12:09) estás lista para, entonces me dio en donde me dolía, como que como yo demuestro que estoy lista (12:14) si este es mi mayor miedo, básicamente me estaba como ascendiendo del nivel de clientes que yo iba (12:19) a ver, que eran pequeñas y medianas empresas, me iban a poner a ver globales, cuentas globales y (12:25) cuentas de grandes empresas, que el protocolo es otro, que la forma de crear las relaciones es otra, (12:31) la forma hasta de vestirse para visitar esos clientes era distinta y él me puso en una (12:36) situación, me dijo si este cliente te dice si hay que venderle una solución donde hay que viajar a (12:42) Florida para mostrarle el data center que tenemos allá, tú te sientes como que te puedes (12:47) encargar de eso sin tenerme que llamar y yo como que pero como yo voy a coordinar toda esta gente (12:53) viajando y yo también y cuál es el budget y él me dijo demuéstrame que puedes, de dónde lo vas a (12:59) sacar, con quién, resuelve y tráeme la solución y en el momento que este ex jefe me tiró como quien (13:06) dice a los leones, yo pude haber dicho no, no, no estoy lista pero nada más el hecho de que él me (13:10) dijera resuelve sin, sin, tráeme aquí la solución, me hizo a mí pensar espérate yo estoy jugando, (13:17) estoy jugando un juego de ligas mayores, si yo me quito aquí y le estoy, le estoy probando que no, (13:23) que no me siento lista y no me sentía lista pero con todo y eso lo hice, metí la pata a tajón, (13:28) alquilé las habitaciones mal, coordiné con la persona equivocada, gastamos un montón de dinero (13:33) y después yo era en las reuniones backstage, era como el relajo de, ¿se acuerdan la vez aquella que (13:37) Marisa alquiló cinco cuartos, este cuando habíamos todos en una villa y yo como que dios, yo voy a (13:44) ser el centro del chiste pero si no me expongo a hacer el ridículo, tampoco me hubiera sentido (13:50) empoderada a hacer un proceso así de, de complicado para mí en ese momento, hoy yo lo veo y eso es una (13:56) tontería pero hay que estar dispuesta a hacer el papelón, a hacer el ridículo y a fallar así que (14:04) pues sí, también tengo que reconocer que, que estuve en espacios donde me, no sé si yo lo manifesté (14:11) o me empujaron pero yo quería estar siempre en la conversación, no me tocaba pero yo me quería (14:17) meter, este no es mi departamento pero yo quiero estar, yo quiero escuchar cómo esto se hace así (14:21) que de vez en cuando hay que ser también como medio entrometido y aparecerse donde uno no lo (14:25) invitan para, para que, para que estés igual que pasa en marketing, para que estés en la mente, en la mente del otro. (14:33) ¿Y qué cosas tú hacías para prepararte sobre todo cuando tenías esos encuentros donde, en un espacio en (14:39) el que la mayoría eran hombres y si las mujeres que habían, como dices, no eran mujeres que estaban (14:44) en posiciones de liderato, cómo tú te preparabas para enfrentarte a esas, a esas situaciones y salir (14:50) airosa ¿verdad? y salir con, con ese contrato, con esa venta o por lo menos esa promesa de quizás algo, (14:56) una reunión. Bueno, te tengo que decir que yo apelaba mucho a las destrezas teatrales que (15:04) de la escuela y de la universidad porque siempre me sentía como que ok, hoy hay una función y se (15:11) llama tal, la reunión entre fulano y fulano y me imaginaba el play, el role play, qué rol yo iba a (15:17) jugar y cómo se iba a llamar esta historia y me inventaba la película entera y literalmente tú (15:23) pensarás que es unas ridículas pero yo ensayaba cómo yo iba a entrar, buenos días y yo me imaginaba (15:28) que en vez de estar en una oficina yo estaba en un escenario y que entraba y miraba aquí en la (15:33) derecha para saludar a todos aunque hubiera uno solo y que yo le iba a dar la mano así, no, así no, (15:38) se la voy a dar así, no, se la voy a dar así, le voy a poner la otra mano encima y yo ensayaba todo, (15:43) cómo le voy a dar la mano, le voy a poner la mano yo, no voy a esperar que me pongan la mano a mí, (15:48) este, voy a llegar con esta carpeta, voy a llegar con este bolígrafo, este, me voy a sentar de esta (15:53) forma, yo lo practicaba todo porque como era un área donde no me sentía segura pues un poco sabía de (15:59) la experiencia teatral que el ensayo es para eso, para ganar la confianza y que el movimiento se (16:04) note natural y a mí me daba mucha seguridad ensayar las cosas, ensayar la reunión, ensayar (16:10) la presentación, ensayar si me dice tal cosa le voy a decir esto, déjame practicarlo y había veces (16:17) que me amanecía solo ensayando cómo voy a hacer la presentación y sé que fueron noches quizás (16:24) de mucho estrés pero también me lo disfrutaba mucho porque yo decía esto es como que mañana (16:29) hay función, yo estoy ensayando y a mí eso pues el ensayo me permitía, yo me vestía como si fuera (16:37) la reunión para el ensayo, como mismo se hace en teatro, te vistes para la función, para el ensayo, (16:41) me ponía los zapatos, me ponía la correa, me ponía la camisa, la cartera y ensayarlo cuando yo no (16:49) tenía otro escenario de práctica ni tenía referentes a mi alrededor me daba esa seguridad (16:55) como que y este es el momento en que pones la mano, pones la mano como ensayaste, entonces ahí (16:59) me empecé a soltar y exponerme, la clave es ok, ya lo hice una primera vez, necesito otra, necesito (17:07) otra, aunque no vaya a salir ninguna venta, lo que necesito es el escenario de ensayo, cancha. (17:11) Las horas de cancha como dicen en el otro podcast. Entonces a mí me da mucha curiosidad, yo he (17:20) trabajado a nivel profesional los últimos quizás 12 años en ambientes muy masculinos también, (17:27) donde habían pocos referentes de mujeres en el liderato y donde había mucho machismo. Tú (17:33) sentiste en algún momento que eso impactó tu desempeño o te sentiste discriminada en algún (17:40) momento, tuviste ese miedo que me mencionaste al principio, ¿te resultó real? O sea, hubo (17:47) situaciones en las que tú dijiste o se refirieron voy a hablar con tu jefe o tuviste esas situaciones (17:53) o lograste como superarla. Sí, sí, yo creo que no hay mujer que te pueda decir que nunca haya (18:01) vivido una situación donde sintió el discrimen de forma directa, explícita o implícita. En una (18:06) ocasión recuerdo que estábamos montando una propuesta para un cliente importante, para un (18:11) proyecto importante, que eran varios millones de dólares la propuesta y la que tenía la relación (18:16) con el cliente era yo, la que sabía lo que el cliente quería era yo, la que se trajo las (18:20) peticiones del cliente era yo y cuando me voy con el grupo de ingeniería a diseñar la solución eran (18:25) todos hombres y todos mucho mayor que yo. O sea, yo era una niña que no tenía 30 años y todos ellos (18:31) estaban arriba de 40 con mucha experiencia y aquel venía de la compañía tal y el otro venía (18:36) de la compañía tal y yo vendía de vender crema y lápiz de labios y era como que siempre había un (18:40) chiste sobre la muchacha que vende crema, la muchacha que vende lipsticks y yo no sabía (18:45) defenderme de ese tipo de comentarios y en una ocasión yo estaba diciéndoles, ellos me querían (18:51) vender una forma distinta, como que vamos a cambiarle los muñequitos al cliente y vamos a (18:56) venderle esto a otro y yo decían no, no, no, no, me encanta tu propuesta pero yo me comprometí a llevar (19:02) esto así que por favor haz el cambio y vamos a hacer lo que el cliente pidió y ellos no podían (19:08) como convencerme de la propuesta de ellos y uno de ellos me dijo o sea que tú vas a dejar de ser (19:14) la nena linda de nosotros, o sea que tú vas a pasar a ser la mala de la película en lugar de (19:20) ser la niña bonita que se porta bien y me empezó a decir tantos comentarios que en aquel momento (19:25) no me ablandaron pero yo no supe cómo reaccionar, o sea yo no supe callar a la persona, no supe (19:31) decirle que es poco profesional este tipo de comentarios, quizá me salió algo así como que (19:39) si mi objetivo fuera ser la linda pues eso me preocuparía pero mi objetivo es cerrar el negocio (19:43) así que o sea me la saqué de la manga pero no siento como que me di a respetar como quizá debí (19:50) y pienso que era un poco inmadurez o falta de experiencia y otra ocasión que fue bastante nasty (19:57) yo estaba negociando un contrato con un empresario de aquí de puerto rico conocido y cuando presentamos (20:06) la propuesta al poco tiempo por le toque yo fui a su oficina un miércoles el viernes él me llamó (20:12) y yo juraba como estábamos esperando la decisión yo juraba que me dieron el contrato me está (20:16) llamando fulano porque hay bien el contrato y ese caballero me dijo mira que tú vas a ser hoy y yo (20:23) como que estoy trabajando ah porque yo tengo unos caballos no sé dónde tenía una finca con caballos (20:32) y yo ajá y cómo te puedo ayudar no viste por si quieres venir conmigo y cuadramos los detalles (20:38) del contrato por allá básicamente me estaba invitando a no ser algo no muy caballo a correr (20:47) y yo no supe manejar eso o sea en ese momento yo le dije mire yo creo que a lo mejor usted me está (20:56) confundiendo yo soy marisa la de tal compañía este no se preocupe hablamos el lunes y yo colgué (21:02) la llamada y me eché a llorar me eché a llorar me eché a llorar y te lo digo me da hasta sentimiento (21:06) porque es fácil contarlo pero no es fácil vivirlo especialmente cuando te estás jugando un asunto (21:13) que pone en credibilidad tu profesionalismo y el otro problema que eso me trajo fue que en la (21:21) reunión el lunes mi jefe me iba a dar seguimiento con el tema y yo tenía que traer una respuesta (21:25) que no podía dar y me iban a mandar a llamar al cliente que yo no quería ver porque me sentía (21:29) hostigada pero mi jefe yo no me atrevía a decirle que eso había pasado porque yo pensaba él va a (21:34) pensar que yo no sé lidiar con eso y va a pensar que en verdad que no estoy lista y se lo compartí (21:40) a alguien que trabajaba conmigo este que me vio un poco ansiosa y me dijo tú también y yo le dije (21:46) está pasando esta situación pero yo no quiero problemas porque ese cliente es bien importante (21:50) la empresa yo no quiero que por culpa mía mira como yo lo veía que por culpa mía se forma un (21:55) problema perdamos ese cliente perdamos la cuenta o me quiten a mí el cliente o sea tenía este (22:00) conflicto de valores y esta persona me dijo no esto hay que hablarlo con recursos humanos y esto (22:07) hay que hablarlo con nuestro jefe así que yo voy contigo y pero esto yo no me puedo quedar callado (22:11) era un caballero y yo le dije por favor no me hagas esto yo no quiero lucir mal y fuimos y lo (22:17) manejamos como se supone que se maneje y ver al que era mi jefe apoderarse de la situación y me (22:24) dijo sabes que no es que te vamos a sacar de la cuenta es que no quiero ser cliente más en la (22:28) cartera y este fulano de tal vamos a consíguemelo porque voy a cancelar la propuesta y vamos a (22:34) retirar la propuesta y esta empresa se respeta y a los profesionales que trabajan aquí también y yo (22:39) me quedé como alguien se paró por mí yo creía que a mí me iban a regañar y esos momentos yo (22:46) siento que marcaron un antes y después en lo que es pues darme a respetar dentro del mundo de hombres (22:52) y también me dio un poco la seguridad para cuando estas cosas se repitieron en el futuro saber qué (22:58) decir saber qué palabra usar saberme retirar de una mesa donde no se está haciendo cordial o (23:03) respetuoso así que pues ahí tiene dos anécdotas de la vida real y la realidad es que pasa pasa (23:10) mucho y no no lo hablamos lo suficiente quizás como para poder tener referentes que nos permitan (23:17) estar preparadas en momentos en claro yo pienso yo pienso que las mujeres deben hacer talleres (23:22) donde se hacen se hagan role plays de estas cosas donde yo haga de lo del que te hostiga y tú el (23:27) hostigado y sepas cómo salir o cómo responder y qué hacer inmediatamente después de una situación (23:32) así si yo tuve una situación así con un jefe directo con un supervisor directo estábamos en (23:40) íbamos a ir a visitar un proyecto y estábamos en su carro y él respira profundo y me dice que yo voy (23:47) a hacer ahora y yo guiar porque vamos para el proyecto dice no que voy a hacer ahora que se va (23:54) a quedar mi carro con tu perfume y yo dije ah pero no te preocupes se va el perfume en estos momentos (24:01) me bajé del carro y me fui en mi carro verdad pero fue una situación bien incómoda yo mi reacción (24:07) fue de huida no en ese momento porque además era mi supervisor directo era como yo tengo que escalar (24:14) esto por encima de él y termina siendo una situación de quien dijo que no y a quién le van a creer no (24:21) y fue una situación también en la que yo me sentí bien vulnerable y con miedo a que me fueran a que (24:27) fueran a pensar que era yo la que estaba provocando algún tipo de provocación o algo pero pues tú (24:35) tenía la apertura verdad de hablar con el supervisor de mi supervisor y también tuve esa fortuna verdad (24:42) de que él me defendió y le dieron una amonestación y fue este fue atendido de la forma correcta pero (24:51) la realidad es que lo hablamos tampoco nos confiamos estas cosas tampoco entre las mismas (24:58) mujeres que cuando nos vemos en esas situaciones no sabemos cómo reaccionar porque nadie nos ha (25:02) dicho cómo hacerlo y lo que sentimos es que es nuestra culpa nuestra responsabilidad o que nos (25:07) van a regañar a nosotros así que es bien valioso verdad y te agradezco que hayas compartido esas (25:12) esas anécdotas con nosotros antes de concluir para no hacer este episodio muy largo quería que nos (25:20) dijeras algunos tips o trucos o cosas que tú haces para sentirte más segura al momento de (25:29) hacerte visible o que hacías en esos momentos verdad ya tú eres toda una veterana en esto de (25:34) dejarte ver y de exponerte pero quizás en esos momentos iniciales de tu carrera profesional qué (25:42) cosas hacías que además de lo que nos contaste que fue muy valioso ese ensayo verdad y de ver (25:47) esto como un como si fuera una obra de teatro que otras cosas podrías compartir verdad con la (25:54) audiencia de cómo te preparas para sentir esa seguridad en el momento en que te vas a exponer (25:59) cuando yo no tenía la soltura o la elocuencia que tengo hoy que me ha dado el podcast y las (26:05) comunicaciones que estoy todo el tiempo compartiendo yo escribía hasta los suspiros escribía hasta los (26:12) suspiros de lo que iba a decir como si fuera un libreto como si fuera un guión y aunque la (26:18) presentación dijera algo yo tenía mi guión y iba para una reunión y yo me aprendí mi forma de (26:24) presentarme yo ensayaba como que hola mi nombre es marisa encargada de tal cosa o responsable de lo (26:30) que a mí me decían en esa época que era el pitch de elevador pues yo me aprendí mi pitch de elevador (26:35) y me lo cogí bien en serio como si fuera mi carta de presentación y lo ensayaba este y yo decía (26:42) cuando vaya a la reunión tal voy a usar este pitch o voy a usar este tenía varios pitch dependiendo de (26:47) la audiencia o el foro así que eso es algo que recomiendo que hagas en tu forma de presentarte (26:52) ensayada y dila con guille mi nombre es fulana y me dedico a tal cosa y tenla úsala úsala que (27:00) aplica el contexto porque si estás en un contexto de una negociación de algo este de un tema (27:06) particular de negocio preséntate en el contexto de lo que estás haciendo pero si te presentas en (27:10) el grupo de padres de la escuela de los niños o te presentas en un foro de una conferencia que (27:15) tiene que ver con otro tema preséntate en el contexto de lo que vas a hablar te tengo que decir (27:21) que a mí todo lo que tiene que ver con yo le llamo los amuletos o los elementos que me ayudan (27:27) a sentir poder o a controlar los momentos de sentirme intimidada me los traía conmigo por (27:34) ejemplo a mí siempre y antes cuando empecé a hacer contenido lo usaba mucho andaba con mi (27:38) micrófono mi bolígrafo en la mano porque porque el micro y me da con decirle micrófono el bolígrafo (27:46) de una forma o de otra me anclaba las manos y me daba como un poquito de aplomo si yo no (27:51) encontraba qué hacer con mis manos agarraba el bolígrafo y lo mantenía aquí verdad bajito o lo (27:56) mantenía aquí y después tiempos después cuando Barack Eba era presidente luego yo supe que él (28:02) tenía un clip de los clips estos de ponerle al papel una presilla y él siempre que hablaba tenía (28:08) su clip en la mano y hacía lo mismo que yo y cuando yo escuché eso yo dije mira esto es una (28:12) destreza de como de seguridad anclate en algo que te ayude puede ser un anillo puede ser que no (28:19) parezca un tip nervioso tú ahí moviéndotelo pero que tú sepas que ese es como tu ancla y tenla (28:25) contigo como tus amuletos de superpoder cuando te vas a presentar y te vas a exponer escoges la (28:34) ropa que te queda bien con la que tú te sientes bien no la que se te baja la blusa no la que se (28:40) te sube la correa si sabes que se te cae algo se te abre esa no es la que te vas a llevar el día (28:47) que vas a exponerte así te pongan la misma ropa por mucho tiempo y eso es algo que los que me (28:53) conocen saben que yo repito ciertas piezas porque son como vestuario yo lo veo como este (28:58) es el vestuario de presentar este es el vestuario de transmitir este y lo convierto como una especie (29:03) de uniforme o de look que yo sé que puedo estar muerta del miedo pero si me pongo esta blusa yo (29:09) me hallo como decimos los boricuas me hallo y me nace un superpoder que no me nace si estuviera (29:16) con otro con otro tipo de ropa si te sintieras incómoda o que estés preocupada por si por cómo (29:23) me queda tu subconsciente está tratando de arreglar cómo te ves pues si tú sabes que estás (29:28) bien y que te ves bien tú no sabes el poder voy puedo su sonar superficial con esto que voy a (29:34) decir pero el poder que tiene irte a arreglar el cabello un día pues si sabes que tienes una (29:39) presentación importante o vas a hacer algo vete el día antes y si es tu cabello riso ponte lo bien (29:45) bonito riso si te si lo tienes este ondulado pues dale estilo a eso no porque tengas que estar a la (29:51) moda sino porque sentir que te ves bien ayuda a que te proyectes bien y eso
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más