Avatar

Ep. 36 El Activismo en Salud Sexual y Reproductiva – ¿Cómo nos Impacta?

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio, La Dra. Yarí Vale junto a la trabajadora social, Johana Karis, conversan sobre el impacto del activismo para defender la salud sexual y reproductiva y el papel que juega en la vida personal, emocional y profesional de les activistas. ¿Cómo influye en quienes alzan la voz por nuestros derechos? ¿Cuáles son los desafíos de quienes defienden el acceso a servicios de salud inclusivos? ¿Y cómo podemos sumarnos a la lucha sin descuidar nuestro bienestar?

🔎 En este episodio hablamos de:

✅ ¿Cómo es ser activista en temas de salud sexual y reproductiva?

✅ Desafíos y riesgos de alzar la voz en temas controversiales.

✅ La importancia de la clase médica en la defensa de los derechos reproductivos.

✅ Cómo el activismo impacta la vida personal y profesional.

✅ Estrategias para cuidar la salud mental mientras luchamos por nuestros derechos.

Si te interesa la equidad en salud y quieres conocer más sobre el trabajo de quienes defienden nuestros derechos, ¡este episodio es para ti!

📩 ¿Tienes preguntas o temas que te gustaría que toquemos en próximos episodios? Escríbenos en Instagram a @darlingtonmedical.

🎧 Escucha y comparte este episodio en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita.

🚀 Se Vale Preguntar es una producción de Podcasteras Media.

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com

Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep. 36 El Activismo en Salud Sexual y Reproductiva – ¿Cómo nos Impacta? === [00:00:00] Dra. Yarí Vale Moreno: fue bien difícil este cabildeando para que estos proyectos no pasaran. Y después de cabildear salir y ir al piqueta que estaba al frente porque estaban protestando las feministas afuera. Eso para mí, pues era yo, llegaba a casa muerta. Yo de verdad quero pa atrás. [00:00:14] Dra. Yarí Vale Moreno: Y yo no sé ni como rayo. Yo hice eso en esa etapa. Era como algo bien rápido, bien acelerado. A veces me sentía. Asustada. Claro, este hubo amenazas, verdad? Sí, para mí, para mi familia, , yo te te digo en en el interior. [00:00:32] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo casi no comparto esto con nadie, pero siempre estaba como mirando de reojo. hacía a lo que me habían dicho que el. Porque que aquí en en el FBI vino, vienen periódicamente. A darnos un un de seguridad. Y pues, básicamente recordándome todo lo que el detective me decía para hacerlo cuando llegara al carro, chequear que la com no estuvieran vacías, todas este tipo de cosas pequeñas que. [00:00:58] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues, la gente no [00:01:00] necesariamente tú estás tan pendiente [00:01:44] Johana Karis: Bienvenides a Se Vale Preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva. Te saluda a Johana Karis trabajadora social de Darlington medical medical associates. Hoy hablaremos sobre un tema tan necesario como urgente en estos [00:02:00] tiempos, y es el activismo en temas de salud sexual y reproductiva. Y como este compromiso social nos hace sentir a nivel emocional, físico y mental. [00:02:10] Johana Karis: Alzamos la voz por nuestros derechos. Defendemos el acceso a los servicios de salud i inclusiva y apoyamos iniciativas que protegen la autonomía sobre nuestros cuerpos, pero ¿Que implica este activismo para nuestra propia vida y bienestar. Si alguien ha estado al frente de estos temas, es definitivamente nuestra doctora Yarí Vale, como te siente hoy Yari. [00:02:34] Johana Karis: Muy bien. Muy bien, gracias, [00:02:35] Dra. Yarí Vale Moreno: Johana preguntar tú [00:02:38] Iliana: y [00:02:41] Johana Karis: Cómo Yari? Cómo fue para ti? O en qué momento de tu vida laboral, eh?? O como médica, tú comenzaste a involucrarte más en temas de activismo, verdad de Salud Sexual y reproductiva. Mira, [00:02:57] Dra. Yarí Vale Moreno: realmente nunca, nunca me había [00:03:00] planteado. El el participar y y y y yendo un poco hacia atrás, pensaba que sólo tocaba otras personas, pero como muchos médicos piensan [00:03:09] Dra. Yarí Vale Moreno: Porque pues, nosotros hacemos el trabajo y por cuestiones de seguridad, pues muchos médicos, especialmente en el ámbito del aborto. [00:03:17] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues no sé, no, no quieren ser la cara de verdad de presentación del póster. Person el poster child para eso, porque, pues, obviamente, si siempre tema en vela, que que su seguridad se vea perjudicada más. Sin embargo, pues en. En el fue para cuando llegué a Puerto Rico, jamás pensé que en Puerto Rico, yo tenía que hacer ese tipo de cosas en cuando practicaba en Nueva York. [00:03:42] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo no hice a ningún tipo de activismo. O sea, yo hacía mi trabajo también. Obviamente estábamos en un ambiente mucho más favorable donde realmente las las leyes de Nueva York, pues son bastante liberales y no hay ese tipo de, por lo menos no está en tu cara. ese tipo de de controversia más. Sin embargo, si el temor a que [00:04:00] algo te pasara, así que por eso porque tienes de seguridad más bien, yo creo que muchos médicos, tanto aquí como en Estados Unidos, pues no se envuelven en activismo para nada. [00:04:08] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero vino la la ley la propuesta de Ley del Senado 950 en el y esa propuesta de ley me hizo catapultarme literal en en una. En una mesa vela la que terminó siendo el aborto libre a Puerto Rico, reuniéndome con gente de todos de todas. Parte de verdad tras horas sociales psicólogas entidades ab abogadas este que siempre habían estado y que tenían trayectoria haciendo activismo, como por ejemplo la la licencia Ruthie Arroyo Y pues, para mí fue bien interesante estar rodeada de esas mujeres que pues obviamente compartiendo esas experiencias de ellas previa . Y se sentía algo bien poderoso ahí ahí me vela. Digo, pues tengo que ser parte de esto porque , y pues empecé a representar el [00:05:00] Recinto de Ciencias Médicas dichos de paso. [00:05:01] Dra. Yarí Vale Moreno: Así fue que yo empecé a ir a la mesa como una persona más. Pero vela este convocada por el Eva Prado, por otra gente vela la que había hecho de la mesa. Pues lo que lo que eventualmente fue, osea, eso fue como, "word of mouth" que hacer esto, vamos a reunirnos. Y pues agraciadamente, pues, Pro familias ofreció su espacio. [00:05:22] Dra. Yarí Vale Moreno: Y pues ahí fue que nosotros empezamos con las reuniones y y ver cómo vamos a atacar esa esa ley que era bien amplia esa propuesta de ley y que prácticamente era. Más nefasta que todas las las leyes que se presentaron más luego en el pro en los próximos cuatrenios y, pues, es ahí donde me doy cuenta de que si no lo hago yo, y no soy la voz de ciencia que pueda abonar, verdad desde un punto de vista científico, porque, pues habían los aspectos sociales. [00:05:54] Dra. Yarí Vale Moreno: Todo el mundo estaba colaborando ya. Este, pero no, no. Veamos verla. Un activismo de parte [00:06:00] de la clase médica nunca se ha visto la primera vez que yo lo vi, realmente fue con un Ex Presidente del Colegio de Médico Cirujano que fue el primero que estaba en la contra la ley siete, y me me acuerdo de esa marcha que los médicos marcharon con bata. [00:06:14] Dra. Yarí Vale Moreno: Esa, esa fue mi primera presencia y dije. Con choque chévere, o sea admirando verdad, ese tipo de función, porque me parece algo bien bien importante que que la clase médica fuera parte es parte de la sociedad, porque no participar en nosotros no estamos por encima. Nos perjudican las mismas leyes y, pues eso, pues me hizo entender mucho mejor que la labor de de una médica como yo, pues también puede estar en la calle. [00:06:40] Johana Karis: Y me imagino que con a mismo como dte cuenta que hacía falta, pues el cuerpo y la voz de pues, de los médicos pues que a fin de cuenta son en gran medida quienes proveen este servicio. Dijiste que también estaba con mucha gente diferente, activistas, gente de [00:07:00] organizaciones, como que mismo, como viste la necesidad como de estar ahí presente, como en ese camino. [00:07:09] Johana Karis: Hubo desafío, verdad? Haciendo ese trabajo. [00:07:12] Dra. Yarí Vale Moreno: Claro este cuando nos reuníamos, yo no entendía, por ejemplo, te puedo dar cosas bien puntuales, una organización que que hace mucho activismo hoy día este y pues viene de un bagaje este de activismo. Organizativo ya con mucha experiencia, pues sugerían unas ideas y yo me quedaba wa, wa wow, un moment para mí, porque, pues pensaba cosa bien positiva, eh, mis ideas no siempre necesariamente fueron las mejores, porque pues, obviamente tampoco tenía esa experiencia de activismo. [00:07:46] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo, pues, seguía básicamente un plan que se concertaba entre nosotras. Con nosotros y verdad y y pues sugería cosas a veces con buena que alguien las respaldara, [00:08:00] otras que no. Pero así siempre fue, eh, muy variada la recepción de de las ideas mías de en cuanto a. Por ejemplo, a traer aliadas. A veces yo tenía unas aliadas que no, no necesariamente las veían como aliadas en en la misma vela en el mismo grupo en en que estábamos este. [00:08:23] Dra. Yarí Vale Moreno: No entendía bien las historias de los otros grupos de la que habían que tenían historia este. Y pues, como a veces me resultaba porque están porque no estábamos tanto en tomar esta decisión porque nos toaba, o sea, era bien conflictivo a veces en esa interacciones. Y yo no entendía mucho de esas situaciones. [00:08:44] Dra. Yarí Vale Moreno: Y para mí, pues era un campo totalmente nuevo. Yo aprendí mucho en ese año del y. No dejé de invitar, verdad a otras médicas a que se unieran. Y dicho se paso la primera vista que yo voy, que fue la [00:09:00] del Pues pues fui con la mi je en aquel entonces, la doctora Chari Umpierre, y fui con la doctoral Yailiz Medina. [00:09:08] Dra. Yarí Vale Moreno: Y para mi sorpresa al Linda Lara,, la doctora Linda Lara, estaba representando el departamento solo que también estaba vela en oposición al nueve 50. Así que este fue como una. Como un despertar, verdad? En aquel entonces de ver que concho, esta gente participa que bueno, que hay otras personas participando que hay gente respaldando. [00:09:25] Dra. Yarí Vale Moreno: Me sentí respaldada en ese entonces de la clase médica. Otras cosas que iniciativas que sí hicimos, verdad para el 950 también, verdad? Convencer a mis colegas como eDoctor De la Vega como el doctor Domínguez. De participar en un anuncio que se hizo aquí, porque El Darlington ha ha servido para muchas cosas, este aparte de servicios de salud este y, pues fue bien chévere que quisiéramos eso, porque pues obviamente no era solamente mi cara. [00:09:55] Dra. Yarí Vale Moreno: Y eso para mí era bien importante que la academia también pudiera [00:10:00] expresarse de una manera pública y visible, eh, en ese en ese anuncio que se hizo básicamente escrito por. Por Rosa y y demás este, pero pues que lo acogieron y lo cogieron muy bien. Y pues ese respaldo a mi me hace sentir como más segura de que estaba que estaba haciendo lo que realmente correspondía [00:10:22] Johana Karis: y tú porque hay veces verdad y yo que también. [00:10:27] Johana Karis: Pues, pues me considero feminista y llevo mucho tiempo, pues rodeada de muchos grupo y en diferentes luchas, como que hay veces que todo se siente bien lejano de lo que pasa la realidad, como por ejemplo, tu que que. Eres la doctora que facilita los abortos, como que pudiste ver un balance entre el trabajo político y de activismo con lo que se estaba viendo con las personas [00:11:00] reales en consulta. [00:11:01] Johana Karis: No se si me explico. [00:11:04] Dra. Yarí Vale Moreno: No se si te entendí bien la pregunta, pero como lo que yo hago en mi realidad con las cosas que las activistas piensa, como [00:11:11] Johana Karis: por ahora es que que igual, por ejemplo, ese rol importante que asumiste fue cuando el PS950 y que son respuestas a proyectos de ley, que es lo por ejemplo, lo que está pasando ahora con el con el de las menores, que uno ve lo alejado que están esas propuestas de ley a las realidad. [00:11:34] Johana Karis: Claro, [00:11:35] Dra. Yarí Vale Moreno: claro. Sí, definitivamente esa propuesta de ley, tu, las lees y tu dices pero en que realidad están esto no es Puerto Rico aquí. Dónde está para quién están escribiendo [00:11:45] Johana Karis: esto y que de momento todo el mundo y los legisladores hablan sobre como se hacen las cosas aquí dentro cuando posiblemente nunca han pisado un lugar como este exacto o también obviamente se llenan la [00:11:56] Dra. Yarí Vale Moreno: boca diciendo cosas que realmente no son no son [00:12:00] la realidad. [00:12:00] Dra. Yarí Vale Moreno: Y eso es cierto. O sea, lo pinta mucho más, eh, feo de lo que es. Hostil. Lo pintan bien hostil este para llevar un mensaje. Pues, que sea totalmente negativo y que no haya ningún tipo de. Como de grieta donde. Alguien puede decir no, pero pero mira, este servicio es esencial. Este servicio es de salud. Este ser a mí me me me resulta chocante cuando los legisladores escriben cosas y a veces uno piensa que es cuando, como cuando un abogado está escribiendo una deposición en tu contra y tú. [00:12:36] Dra. Yarí Vale Moreno: Tu te lees ahí en ese escrito. Y tú dice, yo soy un mal médico porque de la manera en que está escrita, te sorprende de que alguien te describa de esa manera. Pues literal uno se sienta así como que diache, pero porque escrib o como si fuera un criminal, un criminal claro. Y pues básicamente tu hacer esa. [00:12:53] Dra. Yarí Vale Moreno: Soltar ese paquete diciendo no espérate. Esto no es lo que realmente pasa y poder ilustrar lo que pasa [00:13:00] y bajo que complejidades se hacen las terminaciones de embarazo, eh? Por ejemplo, para el 950. Este pues fue bien vital que el recinto médica en su totalidad se opusiera [00:13:11] Iliana: y nosotros [00:13:11] Dra. Yarí Vale Moreno: tuvimos el aval del Rector [00:13:14] Dra. Yarí Vale Moreno: o sea, él firmó la carta. [00:13:16] Iliana: Mm-hmm. [00:13:16] Dra. Yarí Vale Moreno: O sea que para nosotros, eso fue bien alentador, tener ese respaldo académico a pesar de que obviamente, pues el Recinto es una multitud de especialidades y no todo el mundo afianzado con como es que pasa que que cuáles son las particularidades de mi especialidad, etcétera, etcétera. [00:13:32] Dra. Yarí Vale Moreno: Me pareció algo bien, bien chévere y que nunca nunca había experimentado nunca ese respaldo. Pero verdad, las cosas no son totalmente Pues, mientras más uno está en la par esta pública y fue lo que me pasó después, [00:13:47] Johana Karis: claro eso, eso mismo te iba a preguntar así mismo como conociste mucha gente nueva, empezar a trabajar el tema del aborto desde otra [00:14:00] perspectiva. [00:14:00] Johana Karis: y te diste cuenta que tu voz hacía falta ahí, toda esas cosas positivas, por, por otro lado, Cómo fue para ti o como impacto en tu vida y en tu carrera, verdad? Y en tu saludo física, emocional, familiar, como asumir este nuevo en rol de no nada más. El doctora que hace abortos con todo lo que se implica, sino ser vocal, poner tu cuerpo, poner tu cara, salir a en prensa en el periódico. [00:14:32] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues nunca, o sea, cuando le empecé a hacer fue, fue impactante ver las receptividades a veces. [00:14:42] Dra. Yarí Vale Moreno: Uno se quedaba medio desilusionado cuando veía cómo salía redactada la noticia o cómo salía de la la edición de cualquier cosa que uno grabara. Porque pues a veces no era realmente lo que uno dijo, verdad? Este a ciencia [00:15:00] cierta. Y pues eso pasa y pasa mucho, A veces después que era como una, me sentía como una en una montaña [00:15:08] Iliana: rusa. [00:15:09] Dra. Yarí Vale Moreno: A veces uno tenía unos peaks. Bueno, por ejemplo, a veces me entrevistaban de de medios como Todas, que yo sé que es un medio super feminista y se distingue por por los derecho sexuales y reproductivo, y siempre lo lleva a flor de piel y el periodismo con perspectiva de género. Exacto. Y entonces, pues, ya uno se siente más cómoda, pero. [00:15:29] Dra. Yarí Vale Moreno: Periodistas en El Nuevo Día en El Vocero. Las preguntas que te hacían eran como que yo me acuerdo. Una vez que aquí me preguntó una reportera en esta sala, este que si era lucrativo, lo que yo hacía. Y yo le contesté bueno, si, si está en lucrativo, yo no veo a muchos doctores corriendo a hacer lo que yo hago. [00:15:48] Dra. Yarí Vale Moreno: Este realmente no es necesariamente totalmente lucrativo. Te puedes mantener, pero no. O sea, tuve que ser fiel y honesta. O sea, no es como que, eh. [00:16:00] No lo harías. Por eso nada más. [00:16:02] Iliana: Mm-hmm, [00:16:03] Dra. Yarí Vale Moreno: entiende. Y y si fuera así pues, mucha gente estaría en esta práctica y no, no lo hay. A pesar de que verdad, nosotros nos hemos ido entrenando médicos a través de los años y yo no veo aparte de que sí, pues las críticas ahora tienen un poquito más de gente que con doctores que pueden contar que eso es una plus brutal. [00:16:22] Dra. Yarí Vale Moreno: Definitivamente no hay más clínicas abiertas. Y mi, pues mi esperanza es que esas personas, pues lo practican de manera individuales. Practicas [00:16:32] Johana Karis: que eso tiene que ver con mucho de los mitos de exacto que se hace por el dinero que lo hacer. Los médicos que pasaron la escuela de medicina raspando. Y nada. Y [00:16:43] Dra. Yarí Vale Moreno: y hablando también de vela de lo que vino después que cuando vela en el 2021, cuando me tocó de poner otra vez frente a la Comisión de la Mujer en el Senado, ahí fue bien difícil, porque la senadora Rodríguez Veve llevó su propio camarógrafo, me grabó, [00:17:00] editó y lo puso en Facebook. [00:17:01] Dra. Yarí Vale Moreno: Si ahí yo creo que empezaron los problemas más grandes para mí en términos de seguridad. [00:17:07] Johana Karis: Y para tu familia y para mi [00:17:08] Dra. Yarí Vale Moreno: familia. Sí, la los comentarios que hacía la gente. Yo casi no le leía porque porque no quería abrumarme más de lo que ya estaba abrumada. Bastante ya. Uno tiene que estar peleando esto, esto, estos proyectos tanto escribiendo las deposiciones tanto escribiendo los memoriales explicativos más encima leyendo los encima. [00:17:27] Dra. Yarí Vale Moreno: Eh compareciendo, sacando tiempo para eso, que fue bien difícil este cabildeando para que estos proyectos no pasaran. Y después de cabildear salir y ir al piqueta que estaba al frente porque estaban protestando las feministas afuera. Eso para mí, pues era yo, llegaba a casa muerta. Yo de verdad quero pa atrás. [00:17:45] Dra. Yarí Vale Moreno: Y yo no sé ni como rayo. Yo hice eso en esa etapa. Era como algo bien rápido, bien acelerado. Como te digo, como un me sentía como que, como si fuera un futbolista tackling un montón de gente que está en el medio. [00:18:00] Así a veces este pues me sentía. Asustada. Claro, este hubo amenazas, verdad? Sí, este para mí, para mi familia, empecé, yo te te digo en en el interior. [00:18:15] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo casi no comparto esto con nadie, pero siempre estaba como mirando de reojo. hacía a lo que me habían dicho que el. Porque que aquí en en el FBI vino, vienen periódicamente. Ahora ya no sé si van a venir con Trump pero , a darnos un un desto de safety de de seguridad. Y pues, básicamente recordándome todo lo que el detective me decía para hacerlo cuando llegara al carro, chequear que la com no estuvieran vacías, todas este tipo de cosas pequeñas que. [00:18:44] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues, la gente no necesariamente tú estás tan pendiente de que no está pendiente del celular, que esté pendiente a mis alrededores que cuando llega a mi casa, me baje rápido que no esté pendiente del celular chaleco anti chale cuant [00:18:54] Dra. Yarí Vale Moreno: echale cu balala después vino eso, osea, ya yo sentía como que [00:19:00] ya se había desbordado. [00:19:02] Dra. Yarí Vale Moreno: Un poco, verdad este la situación con respecto a mi seguridad y, pues, también tuve que que poner tratar a igual el guardia y pues, por seis meses en lo que esos esos cinco proyectos, los cuatro proyectos malignos que que estaban en mla en votación. Eso duró hasta el 2023.. O sea que pasé dos años bien difícil este poniendo cortinas en mi casa. [00:19:26] Dra. Yarí Vale Moreno: Mmm. Volviendo otra vez a la a contratar esto de al alma, todas esas cosas, el a este que para uno, sentirse un poquito más seguro este y no sabiendo realmente el impacto emociona que que le produjo a mis hijos. Ponerme el chaleco antibalas Que le producía la gente porque obviamente se notaba, aunque yo lo llevaba debajo de mi camisa, se notaba que tenía como un bulto horrible ahí aparte que pesa nueve libras. [00:19:51] Dra. Yarí Vale Moreno: Este, eso también era como que diablos era incómodo este y pues, dejarlos así en la escuela [00:19:59] Johana Karis: no. Y [00:20:00] también también yo recuerdo. Cuando a Johan Rodríguez Veve se reclamo que haya puesto tu seguridad y tu vida y la de tu familia en riesgo, que no eres la única persona con la que ella ha hecho. Es [00:20:12] Dra. Yarí Vale Moreno: claro, [00:20:13] Johana Karis: eh? Y como las personas pueden, como que ninguniar esa preocupación de verdad y esa acción para protegerte que maybe hubo personas que te dijeron como que ay, no está exagerando. [00:20:28] Dra. Yarí Vale Moreno: Si hubo personas que me dijeron que si estaba exagerando. Yo si también vi, por ejemplo, un cambio en comportamiento de mi familia en la marea verde en el 2022. Me parece que fue la marea verde en en mayo. Mi. Primero que que amnistía me estaba protegiendo. Y segundo, pues este, mi papá era casi mi guarda espaldas [00:20:49] Iliana: estaba [00:20:50] Dra. Yarí Vale Moreno: pegado a mi todo el tiempo. No me perdía. Y mi esposo sí que realmente. Eso fue un cambio también de de ver esa preocupación, de ellos. Pues a mí [00:21:00] me me nada me hace tragar hondo a veces porque yo digo diablo a lo que no exp pone a la gente por lo que uno cree. Y pues a mí se me hace bien difícil. [00:21:11] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo realmente hasta el sol de hoy, no sé si. Y yo le pregunta a mis hijos porque pues obviamente los papas comentan y los hijos llevan a la escuela lo que y yo a veces me pregunto si, si alguna vez alguien le hizo un comentario indebido a mis a mis hijos cuando era más pequeño sobre mí y y como ellos se sentía, sabe si fueron unos años. [00:21:36] Dra. Yarí Vale Moreno: Bien. Triste de verdad. En cuanto a eso, entraba por detrás. Siempre entró por letras, pero cambiaba carro más frecuentemente la ruta también todas esas cosas que te dicen que hagan y que obviamente también también el NAF. Este ayuda a verla a a que uno desarrolle este casi una rutina de seguridad este básicamente. [00:21:58] Dra. Yarí Vale Moreno: Pero si eh, para [00:22:00] mí, pues fue difícil. Y pensar, verdad que que eso puede influir en en en cómo se sienta la gente a tu alrededor. Este Juan me dijo que mi esposo me dice quítate de Facebook, no veas más nada porque en verdad que está, entonces sí, muchas de estas cosas que uno piensa que ah, pues yo le sé la mando FBI. [00:22:20] Dra. Yarí Vale Moreno: No no pasa nada porque a menos que te diga que hay una, eh, y eso pues puede ser bien arbitrario. Y en la [00:22:26] Johana Karis: redes, la gente es bien cruel porque está escribiendo desde otro lado de la computadora o el teléfono. [00:22:32] Dra. Yarí Vale Moreno: Sí, eso es cierto. Es como es. Se presta para mucha crueldad mucho, mucha juzgar [00:22:38] Johana Karis: amenaza [00:22:40] Dra. Yarí Vale Moreno: amenaza. [00:22:40] Dra. Yarí Vale Moreno: Sí, em, inclusive cuando yo estaba cuando ya igual ya estaba aquí, hubo una amenaza y yo no, ya yo no tenía Facebook. Este Juan puso un comentario. Debajo de una [00:22:55] Johana Karis: publicación de una [00:22:56] Dra. Yarí Vale Moreno: publicación que hizo alguien de Jay Fonseca sobre sobre un reportaje de [00:23:00] Rodriguez Veve. Y ahí apareció este señor diciendo este ustedes no deberían existir este. [00:23:08] Dra. Yarí Vale Moreno: Y cuando el guardia de seguridad. Yo le dije mira, tú puedes investigar esto. Y te resultó ser un policía de el área oeste del Puerto Rico. Este que lo que tenía en la redes era algo bien antisocial. Tenían dos fotos nada más. Y una de de ellas era haciendo esto. Eh la el saludo a Hitler horrible. Yo me [00:23:27] Dra. Yarí Vale Moreno: frice [00:23:27] Dra. Yarí Vale Moreno: este porque, pues, sabes, esta en Estados Unidos ha pasado y yo vengo de una residencia donde eso pasó [00:23:34] Johana Karis: eso otra cosa que iba a decir, como que la gente puede decir como que, ay, mira por Dios que exagerada, pero han muerto gente. [00:23:41] Johana Karis: Han asesinado doctores, trabajadores de clínica, personal clínico de recepción, como que esto ha pasado en Estados Unidos. Ha pasado hace relativamente poco tiempo hace dos, tres años, así que siempre son proveedores que pueden ser o personas, verdad? Que [00:24:00] pueden ser un un target? Claro. Y aquí, nos. [00:24:04] Johana Karis: nunca se ha registrado que yo sepa alguna intento de asesinato a ningún doctor. Pero en Puerto Rico, en los años 90, las clínicas fueron vandalizadas. Incluso se cometieron actos que se llegaron a a clasificar como actos terroristas correcto. [00:24:23] Dra. Yarí Vale Moreno: Se plantaban frente a las clínicas y los arrestaban hoy día, pues la policía, a pesar de que existen la misma, no tan. [00:24:30] Dra. Yarí Vale Moreno: No tan veemente como en los 90, pero si todavía se sigue protestando frente a las clínicas y desgraciadamente la la seguridad, policiaca que ha sido mínima o ninguna porque pues no conocen las leyes, no hay tantos policías como antes. O sea que, francamente, no hay el adiestramiento indicado, eh, para cuando estas cosas suceden, que yo sepan claramente dónde está violentando la ley y pues resulta bien [00:24:57] Dra. Yarí Vale Moreno: triste, ver que la [00:25:00] seguridad que tú supone que el estado provea, pues no te protege definitivo. [00:25:05] Johana Karis: Y entonces para ir terminando, verdad? , como ahora mismo estás involucrada, es en en el activismo. Si has tenido que, eh, como rer el tiempo que tu quieres invertir en esto o que puedes, [00:25:20] Dra. Yarí Vale Moreno: pues mira si yo pienso que mucho del activismo que ya vamos aca hoy día a través del. [00:25:26] Dra. Yarí Vale Moreno: Podcast. Podríamos decir verdad para amplificar la la las cosas. Queremos decir en la consulta, pero también yo me dedico mucho a educar tanto profesionales de la salud, doctores, verdad? En lo que es el aborto y también a estudiantes de medicina. Yo me acuerdo la primera vez que que con lo de 950 fuimos a hacer una marcha al Recinto de Ciencias Médicas y habíamos como 30 personas, pero era un logro porque realmente el Recinto nunca se aun en las huelga [00:26:00] estudiantiles de la de la UPR. [00:26:02] Dra. Yarí Vale Moreno: Nunca habían utilizado ese mecanismo como. Para para provocar un cambio o para este denunciar algo. Y para mí, pues me lo sentí bien, chévere, que residentes fueran [00:26:17] Dra. Yarí Vale Moreno: y [00:26:18] Dra. Yarí Vale Moreno: que fueran estudiantes de medicina y médico y médico pararon también. Y eso fue, eh, como un despertar un poquito luego ya pues, obviamente sabemos lo que pasó hace dos años con la rector que querían. [00:26:31] Dra. Yarí Vale Moreno: Imponer desde la presencia y muchos de los estudiantes de medicina de salud pública de todas las facultades, pues estaban protestando allí. Y eso es, eso es un cambio para mí. Es un cambio crucial donde la gente, pues puede ser más vocal a pesar de ser médico que el ser médico. Pues no no sea una de esto exclusiva donde nosotros no tenemos que hacer eso. [00:26:51] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues, no, si lo tenemos que hacer. Y eso algo que es importante que los estudiantes de medicina se lleven, que por qué? Porque porque nos quitan los [00:27:00] derechos, sino y pues, si hay otros foros donde uno puede participar, pero también puedes participar en ese no estás excluido de participar en ese. Y es es, es algo que que nos convoca, que nos que nos que nos tiene que mover a hacerlo. [00:27:13] Dra. Yarí Vale Moreno: Sí. Que si. Para los estudiantes de medicina y todo el mundo que se quiera involucrarlo es la en lo que es el activismo. Ya sea ambiental, ya sea por los derechos sexuales y reproductivo. Eso es una aportación super valiosa a la sociedad y para mí que que es importante como clase médica que nos distingamos también. [00:27:31] Dra. Yarí Vale Moreno: Por eso hubo en los me en los médicos de los hacían eso todo el tiempo Betances por ejemplo, así que no, no dejemos verdad a caer esa tradición de que nos importe en donde nos. Verdad donde nosotros hacemos medicina. Para mí, eso es súper importante y y que y ver de la escuela de salud pública. [00:27:53] Dra. Yarí Vale Moreno: Recientemente participé en el foro este que como panelista y estaba lleno. [00:28:00] Yo he participado en ese foro antes hace dos años atrás y eran. Cinco personas o seis. Y y este foro estaba bien lleno y y yo me yo estaba que me quitaba el sombrero porque yo dije wow, que bueno ver gente envuelta y que la gente si le preocupa más de lo que no cree estos temas definitivo [00:28:19] Johana Karis: y tu sientes que asumí este rol, verdad? [00:28:23] Johana Karis: Para que tú. Eh, eres profesora en la Universidad, acá vienen a rotar estudiantes residentes. Tu sientes que todo ese tiempo, todo eso esfuerzo. Los buenos momentos, los malos momentos han aportado a a crear un cambio por lo menos dentro de ese nicho de esos profesionales de la salud que están. Subiendo. [00:28:48] Dra. Yarí Vale Moreno: Sí, yo pienso que sí, especialmente cuando uno ve, por ejemplo, estudiantes de medicina envuelto en cambios, eh, estructurales de la de cómo debe ser la la medicina en Puerto Rico. [00:28:59] Dra. Yarí Vale Moreno: [00:29:00] Hay un grupo de estudiantes que se han unido para para. Revolucionar, verdad? Si es acogida, si verdad? Si, si pueden este hacer un proyecto de ley que vaya con ese fin, para que la medicina sea una mucho más progresista que vaya a todos que nota no hayan niveles de de cuidado para una población y para otras menos mejorar [00:29:25] Dra. Yarí Vale Moreno: yendo hacia la medicina universal. Y eso sí lo lo vimos. O sea, lo lo vemos con los estudiantes de medicinas que están envueltos en ese en ese ámbito particular, pero es lo que le apasiona, verdad? Es, y yo creo que nosotros tenemos mucho que decir sobre eso porque estamos ahí atendiendo a los pacientes y sabemos lo que pueden y no pueden hacer a medida que lo que los recetamos, pero no pueden por qué plan médico esto porque este el hospital lo otro, y es bien difícil cambiar esto y toma. [00:29:52] Dra. Yarí Vale Moreno: Tiempo, pero no demos claudicar porque sino, pues los nosotros, verdad nos erosionamos nuestra nuestra, la propia [00:30:00] autoestima, nuestra compromiso con la sociedad. Y para mí, esa es súper importante, el llamado el la defender nuestros pacientes, ante todo, y eso para mí, este es una de las cosas que que que todo estudiante me dice que todo profesional de la salud tiene que tener y no [00:30:16] Johana Karis: osea y haya de defender a los pacientes también poder sostener. [00:30:20] Johana Karis: Que tenga aquí, porque ahora mismo hay una crisis de salud tan grande y los planes médicos que que una pelea bien grande, que la aprueben los medicamentos a los pacientes que le cubran los medicamentos les devuelve las recetas em. Y pues nada, y nada para terminar. Yo creo que importante es, es decir, que asumir un trabajo de activismo agotador, y que hay que hacer esfuerzo, verdad? [00:30:46] Johana Karis: Para poder tener un balance y sostenerlo y sostenerlo especialmente. Este, por ejemplo, nuestra parte que estamos haciendo trabajo de primera línea. Que estamos porque la doctora [00:31:00] comentaba que yo tenía aquí, pa aquí, pa, allá pa, las vistas aj, mientras no atiendes pacientes exact. Pues que hay que cerrar la clínica para tu ir al al capitoli a deponer o a ir una marcha. [00:31:13] Johana Karis: Y las pacientes también se aparecen por allá. , pero hay yo siento verdad en este, en esta burbuja de luchar por los derechos sexuales, ir reproductivos y específicamente con el aborto que a veces o la mayoría del tiempo se espera que quienes peleemos por esto, seamos las mismas que. Estamos haciendo sosteniendo las manos, haciendo el aborto. [00:31:36] Johana Karis: Y es agotador, A mí, cuando me preguntan que ayuda económica, están dando a las pacientes que necesitan abortar porque yo no sé nada. Y yo, pues pusque información o o verdad? Ocupemos? No como que agotado el estamos estamos trabajando todos los días todos los días. Hacemos abortos todos los días. [00:31:58] Johana Karis: Tenemos manitas. Todos los [00:32:00] días. Levantamos fondo, Tenemos que pelear. Tenemos que bregar con los ataques políticos y y si abrumado, si, [00:32:10] Dra. Yarí Vale Moreno: Yo pienso que que tienes razón, o sea, una sa, agota y pues por eso es que también uno uno deja algunos frente. Yo, pues el año pasado dejé la mesa de aborto libre [00:32:20] Dra. Yarí Vale Moreno: Pues por por situaciones personales que surgieron en mi vida que tenía que priorizar. Y esa verdad es una prioridad para mí, que son mis hijos, mi familia, y, pues me he dedicado entonces a hacer otro tipo de activista. Activismo un poco más centrado ya en en los que van subiendo, Pero si no dejo de ir a marcha, si no dejo de usar mi pañuelo verde siempre así. Pienso que soy ejemplo, verdad? Para muchas otras personas que están que están mirando este tipo de práctica diferente y y que se pueda llevar a cabo en cualquier especialidad de la escuela de medicina.[00:33:00] [00:33:00] Dra. Yarí Vale Moreno: En en donde usted esté ya siendo no importa la edad tampoco, o sea, mucha gente piensa eso es para las mujeres de edad reproductiva, [00:33:07] Iliana: pero [00:33:07] Dra. Yarí Vale Moreno: no porque si usted tiene familia, tío abuela, eh, sobrina que van a estar en edad reproductiva, usted tiene que preocuparse por todo lo que está pasando ahora mismo. Y y uno no puede claudicar porque. [00:33:20] Dra. Yarí Vale Moreno: Cuando usted creció, también hubo luchas. Y también, y uno tiene que ser agradecido De dar esa energía para el ante para que las próximas generaciones la sigan moviendo porque no se puede caer esto. No, no nos nos dieron, no lo luchamos. Y pues definitivamente este hay que seguir luchando. [00:33:39] Dra. Yarí Vale Moreno: No podemos dejarlo y no se hay gente que hace blogs. Que a ese contenido en redes. Eso también una manera de de ser activista, eh, de sacar voces ocultas, historias ocultas de que que pueden cambiar las opiniones de la opinión pública por por la historias que conmueven. Eso es [00:34:00] importante también. Yo pienso que que el activismo, por ejemplo, por decirte alguien este. [00:34:05] Dra. Yarí Vale Moreno: Eh, Bianca Garau que ella en verdad explotado siendo periodistas, unos temas que a profundidad, que pues, mucha gente, pues no como que le pasan por un headline y ya y no se preocupan. Y de dónde viene eso y por qué? Y ella pues si. Y sigue s escarvando. Y eso es importante porque le da mucha más validéz y sabes, y y peso. [00:34:29] Dra. Yarí Vale Moreno: A las cosas que ella denuncia. Así que lo mismo uno tiene que hacer, siguiendo ese ejemplo, las cosas que uno domine, ya se escribiendo en el periódico también, que también lo hago este columna, lo que uno pueda para para cambiar, ver a la opinión pública y y dejar ver que lo que uno hace no es que la ciencia sigue siendo [00:34:49] Dra. Yarí Vale Moreno: Muy valiosa que yo sé que en los últimas décadas, mucha gente duda muchas cosas. De muchos avances tecnológicos y o de de todo Pero si, eh, seguimos [00:35:00] siendo verdad a donde el go to para para salud. Así que me parece que eso también. para que nosotros nos movamos para para tener más contacto y ser esa parte educativa ser mucho más efectiva. [00:35:14] Johana Karis: Si y ya y pues nada. Yo creo que para cerrar hacerle una invitación a toda la gente que se preocupe, [00:35:22] Dra. Yarí Vale Moreno: no dejen de ir al psicólogo a los terapistas, por favor. [00:35:24] Johana Karis: También que se preocupe por por estos temas, verdad? Todas las personas que estamos en edad reproductiva, pero cualquier persona porque a fin de cuenta, verdad, algo que impacta a todo el mundo, [00:35:37] Johana Karis: estos próximos cuatro años van a ser bien difíciles. Así que necesitamos como meter hermano, siendo respetuosos con nuestros propios límites. Claro, bien, claro, para cuidar nuestra salud mental y física y emocional. Pero si vamos a necesitar pelea mucho, eso es así y organizarnos [00:35:57] Dra. Yarí Vale Moreno: y ser estratégico y todas cosas, cosas así [00:36:00] que no deje la lucha. [00:36:01] Dra. Yarí Vale Moreno: Es algo que se pueda hacer [00:36:03] Johana Karis: y si nunca te ha unido, pues es momento. Eso es así. Gracias yari por compartir tu conocimiento y por motivarnos a reflexionar sobre cómo el activismo en salud sexual y reproductiva puede influir a nuestra vida diaria. El compromiso con los derechos y la equidad es parte fundamental de nuestro bienestar y de la transformación social. [00:36:24] Johana Karis: Sin embargo, siempre debemos cuidarnos y buscar apoyo cuando lo necesitamos. Gracias por acompañarnos en este episodio. Se vale preguntar tu podcast favorito sobre salud sexual y reproductiva si tienes preguntas, si quieres que que las contestemos aquí, escribano por Instagram a @darlingtonmedical hasta pronto [00:36:45] Dra. Yarí Vale Moreno: se vale preguntar. Es una producción de Podcasteras Media [00:37:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más