Avatar

Ep.6 - ¿Existe tal cosa como el síndrome post aborto?

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

¿Existe tal cosa como el síndrome post aborto?

En este episodio tocamos un tema que levanta pasiones y controversias: El mal llamado Síndrome Post Aborto.

Acompaña a la Dra. Yarí Vale y la trabajadora social Johana Karis a examinar la verdad detrás de este término, basándose en estudios y evidencia científica.

En el episodio de hoy:

  • Se desmienten mitos promovidos por grupos anti derechos
  • Te citamos estudios realizados a miles de personas en todo Estados Unidos que ayudan a determinar que el denominado síndrome post aborto no existe, ni está reconocido por manuales diagnósticos como el DSM-5.
  • Además, se exploran recursos de apoyo para personas que han pasado por un aborto, enfatizando la importancia de ofrecer información fundamentada y apoyo sensible y respetuoso.

A continuación te ofrecemos links para los recursos pro decisión o Pro Choice que te citamos:


Capítulos:

00:00 Introducción al Episodio: Abordando el Síndrome Post Aborto

00:53 Desmitificando el Síndrome Post Aborto con Evidencia

01:51 El Impacto Psicológico del Aborto: Estudios y Realidades

05:17 El Turn Away Study y sus Revelaciones

09:19 Aclarando Mitos y Enfrentando el Estigma que Rodea el Aborto

21:07 La Importancia del Apoyo y Recursos Post Aborto

24:23 Conclusión y Llamado a la Acción

¿Tienes preguntas? Se vale preguntar, así que no dudes en enviarlas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com

Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 

También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep.6 - ¿Existe el síndrome post aborto? === [00:00:00] Johana Karis: Hola, bienvenida a otro episodio. Ese vale preguntar hoy abordaremos un tema delicado y lleno de mitos. El síndrome post aborto acompañadas de la doctora y Yarí Vale exploraremos que hay de cierto en [00:01:00] este término y como son las experiencia luego de un aborto, vamos a profundizar en este tema para ofrecer información clara y basada en evidencia que le ayuda a las personas que están considerando un aborto Hola Yarí, Johana Karis: cómo está hoy? Muy bien, gracias. Gracias. Tocando un tema. Bien, bien interesante. Si yo creo que bien, levanta pasiones. Si, si. También también. Así que y si un tema que que yo solo trabajar mucho porque pues soy trabajadora social y trabajo en contexto de consejería en experiencias de aborto y todo eso. Pero me gustaría comenzar con lo básico, eh, me gustaría que no explique en arroz y habichuelas Johana Karis: qué es esa cosa mal llamada síndrome pos aborto y de dónde sale? Bueno, básicamente ese ese término, eh, lo utilizan las personas anti derechos, para, Añadir un [00:02:00] mito más allá. La gama de mitos que tiene el procedimiento de hacerse una terminación de embarazo. Aborto, Donde pues, ellos se enfatiza que las pacientes, van a sufrir de depresión. Johana Karis: Van a después de una terminación de embarazo, un aborto, eh? Van a estar, se van a quedar con muchas enfermedades mentales afectadas, Tristes, etcétera, etcétera, Y básicamente. Sabemos verdad? A través de los años se han hecho más de 10 cu 40 a 40 estudios sobre, el impacto psicológico que puede tener las terminaciones de embarazo adulto en en las mujeres o las personas gestantes, Y todos ellos concluyen, interesantemente todos ellos concluyen de que no hay ese ese síndrome mal llamado síndrome post aborto, porque pues no existe. Claro. Yo creo que también importante es señalar que el síndrome pos aborto no está tipificado ni reconocido, el DSM Cinco, que el [00:03:00] DSM para quien no sepa el Manuel de diagnóstico psicológico o la biblia de los psicólogos y las psicólogas y ese síndrome no está reconocido ahí. Johana Karis: Eso es correcto, como tú. Bien, dijiste definitivamente. Tiene que ver con la con el estima y con patologizar la experiencia luego del aborto y empeñarse en buscar una causa entre los abortos y las patologías psicológicas mentales definitivo, eh? La mayoría de los estudios lo que arroja es verdad. Y cuando comparan mujeres posparto. Johana Karis: Con mujeres post aborto se dan cuenta de que las mujeres post parto buscan más servicios de psicología y psiquiatría que las mujeres post aborto. O sea que aún exacto electivo, eh, básicamente, la mayoría de los estudios lo que arrojan es que la el mayor [00:04:00] síntoma es de alivio de haber verdad, tomado una decisión y haberla efectuado y verdad que que es como otra. Johana Karis: No impacta la salud mental, eh, como los Anti derechos, quisiera que impactara en la realidad. Sí, yo pienso, y además, no es solamente en las personas anti derechos, sino también, lamentablemente, ha crecido. Con los años, como estos intentos de la ciencia bas, basura o inglés, que se llama Junk Science de crear estudios que no son fidedignos, que no son confiables, que no cumplen con que no son éticos correcto, que se empeñan en en evidenciar, entre comillas, de que supuestamente hay una correlación directa entre el aborto y, por ejemplo, que las personas. Johana Karis: Se van a suicidar, se van a volver alcohólica igual con otros mitos muy comunes, como que el aborto [00:05:00] provoca y tiene una correlación con el cáncer del seno. Correcto correct correcto, que ya sabemos que no es cierto. Así ninguna de estas cosas son ciertas. Pero si abundando un poquito más sobre sobre los ca, lo el impacto psicológico que tiene las terminaciones de embarazo o aborto en las. Johana Karis: En las mujeres o personas gestantes definitivamente debemos mencionar el Turn Away Study. El Turn Away Study es un estudio bien interesante que se hizo del 2010 al 2015 en más de mil mujeres, mil cien mujeres en todo Estados Unidos. No es una re. No es una región geográfica, nada más donde estas pacientes, acudieron a una clínica de aborto y fueron. Johana Karis: Rechazadas porque las rebasaban la edad estacional que la clínica hacía y pues, al no poder, tener su terminación de embarazo, su procedimiento, las siguieron por los próximos cinco años a ver cómo su vida, eh, había sido impactada por este embarazo inesperado no planificado y que [00:06:00] tuvieron que asumir interese, verdad? Johana Karis: En esos primeros dos años de verdad de cuido de. de ese embarazo ya después de haber nacido. Pues se dieron cuenta de que las mujeres estaban con menos de la criaban con menos apego a ese a ese bebé. No lo no lo cuidaban de la manera en que cuidaban otros otros hermanos que tenían o otros en época donde ella. Johana Karis: Quisieron. Sí, llevar el embarazo, eh? Se ven cambios de depresión, se ven cambios, verdad? De no cumplir verdad con sus metas. O sea que en que ellas tenían pautadas para su vida. Así que se sigue eso impacta sus los recursos que tenían para criar de los recursos. Los recursos que tenían para criar eran obviamente menos. Johana Karis: Y otra cosa que nos dice ese estudio, que es bien poderosa, es que. Si ellas hubieran querido tener un embarazo más adelante, ya no lo iban a [00:07:00] tener porque ya tenían ese embarazo que tuvieron que asumir Turn Away Study lo que hace es. Comparar y es longitudinal que verdad, yo sé que son palabras de domingo, pero lo que quiere decir eso es que se investigaron y se les dio un seguimiento a estas personas por cinco años por cinco años, un número considerable de personas que fueron más de 1000 personas en diferentes estados de Estados Unidos y se comparó la experiencia de las. Johana Karis: Personas que si lograron tener acceso a un aborto, porque así lo habían decidido y lo deseaban ver aquellas personas que querían tener un acceso, acceso a aborto, pero las viraron para atrás. Claro. Y obviamente la lo que verdad, lo que conclue este este estudio es que obviamente no hay ningún impacto psicológico en la población que si pudo obtener su procedimiento, su aborto. Johana Karis: y que su su calidad de vida en general era mucho mejor que las que tuvieron que asumir la maternidad. [00:08:00] Forzada, claro. Y de ese mismo estudio se desprende que 95 por ciento de las personas que lograron tener acceso un aborto, el la emoción predominante era alivio, como habían constatado otros estudios previos. Johana Karis: Claro. También debo mencionar verdad que ni la Asociación de Psicología de Estados Unidos ni la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, ni el American College. de OBGYN verdad, Re espalda, verdad? Ningún síndrome post aborto como verdad este los Anti derechos de la vuelvo a mencionarlo porque son los más vocales con con este mensaje, Pretenden difundir en la en la comunidad en general. Así que bien importante. Cuando uno mira eh, quienes están diciendo estos mensajes y. La razón de la por la cual lo dicen, porque, pues, obviamente, mientras más miedo metan es la parte del miedo. Voy a quedar mal. Voy a quedar, eh, verdad psicológicamente afectada, pues no lo voy a hacer. Johana Karis: Y, pues, francamente, es todo lo [00:09:00] contrario, y pues es una desgracia que tengan tanta audiencia y que mucha gente, pues obviamente los vea como una fuente fidedigna de información a estos grupos anti derechos que lo que, pues. Eh, lo que hacen es meter miedo para que las mujeres, pues no, no, no hagan lo que quieren hacer. Johana Karis: También. Yo creo que es importante a mí me gusta mencionar, que no es lo mismo afirmar que el síndrome pos aborto no existe, porque no existe que decir que las personas no vivencia un sinnúmero de emociones durante antes durante y después de su experiencia de aborto. También me parece interesante como, los síntomas, entre comillas que tiene el síndrome pos aborto, son manifestaciones del estigma a aborto correcto. Eso sí también se ha evidenciado, verdad que que más bien es el estigma que ella carga el tomar la decisión de [00:10:00] determinarse un embarazo o o del aborto. Y esa decisión y el trabajo es la que da desaprender o des contruir muchas de las cosas que la sociedad nos has enseñado en nuestros padres o nuestra crianza, nuestra escuela este donde verdad? Johana Karis: Pues se ve, como algo feo, algo malo, algo pecaminoso, verdad? Si lo vergonzoso, vergonzoso en contexto de de lo religioso. Y también porque detrás de eso es, tuviste sexo? Y también, pues, obviamente la carga que el sexo tiene y el resultado del sexo, porque el sexo verdad lo asumen la mayoría. Yo creo que el 99% de los seres humanos y pues, definitivamente también tiene esa carga de en la ma en muchas veces verse como algo malo, especialmente si, si eres joven, si no estás casada, si no está como una relación estable, pues ya tiene también una carga adicional. Johana Karis: Así que definitivamente yo creo que es súper injusto. No [00:11:00] reconoce el impacto tan grande que tiene el estigma aborto en en cómo las personas van a vivir sus experiencias de aborto durante y después es súper injusto porque las personas, cuando llegan a la clínica, una de las emociones más comunes es el miedo. Johana Karis: Eh, la preocupación y muchas de esas emociones tienen que ver con el desconocimiento como son los servicios. Correcto, que muchas de esas emociones también se resuelven con información claro y lo interesante, muchas de ellas, pero piensan que el aborto. Por decir un dato no es más, eh, inseguro que un parto. Johana Karis: Muchas de las pacientes que acuden a a servicio de aborto ya tienen embarazos previos. Tienen cría cuando les decimos que su riesgo de parto es mucho mayor. De mortalidad que el riesgo de aborto se [00:12:00] sorprenden. Ese es una sorpresa para ella, porque pues piensan que que es más riesgoso y que y bueno que tienen mucho miedo, básicamente lo que tú acabas de decir que que es como que, wow, eh? Johana Karis: Llegar aquí. Y pues, vencer todas estas, estos miedos que me han puesto toda la sociedad a través del tiempo, Y pues, de repente darle una información tan positiva como esa. Pues como la ansiedad baja muchísimo, claro. Y yo creo que yo pensando en, por ejemplo, El abanico de emociones que puede existir. Yo decido abortar y fui criada cristiana o católica por decir algo este, así que ya de por sí, pueden haber emociones y sentimientos de culpa. Johana Karis: Vergüenza. Luego siento que no lo puedo compartir con alguien sola. Que decidimos ocultar porque un estima ocultable luego también algo que [00:13:00] si impacta en como las personas van a coping o afrontar experiencia luego al a vuelto, es los recursos de apoyo que se tienen y que no se tienen y si esos recursos de apoyo son positivos o no. Johana Karis: Si, por ejemplo, que tú tenga una persona que sea sensible, respetuosa con tu decisión y a lo mejor no está de acuerdo. Pero te dice yo respeto tu decisión, eh? versus tener una persona que te llama asesina y te juzga porque estás tomando esa decisión. Luego también es bien importante que los servicios de aborto sean además de accesibles, sensible y respetuoso. Johana Karis: Claro, porque eso va a tener que ver también todo el la experie experiencia. Esa, esa experiencia tiene que ser bien bien positiva, eh? Y no nosotros aquí y yo sé que en otras clínicas también se esmeran, porque esa experiencia sea verdad? Que abone abona a que la gente ese mito se se se. Se quite. Claro, lo malo es que, como bien tu dices vela, se estima que una de cada tres [00:14:00] mujeres aborta más. Johana Karis: Sin embargo, eso no sale en las pláticas con las amigas ose, Cuántas de no se trate? Hicimos yo aborté a, eh y no me pasó nada. Y estoy aquí. Estoy chévere y bien. Y para mí, este es importante, verdad? Decírselo a las pacientes se sienten como. Como más en confianza cuando yo les digo yo aborte también yo he estado en tus zapatos a los 17 años. Johana Karis: Yo aborte, si, que es importante porque porque pues ya ya saben que tú has estado ahí. En verdad y lo has vivido. Claro que su experiencia a mi también me gusta decirle a las pacientes como que, y lo hablo en las infinitas personas que he tenido el privilegio de acompañar que cada una de sus experiencias y sus vivencias son únicas. Johana Karis: Pero hay un punto en común de que una de cada cuatro personas en algún momento de su vida ha decidido abortar correcto, Y pues, a mi me. Me [00:15:00] gustaría, verdad? Eh, que las personas lo hablaran más que entre nosotras. Las mujeres entre las personas gestantes que han tenido esta experiencia buena, mala, verdad? Johana Karis: Vivencias nuestras abuelas, nuestras mamás. Estamos en, como en una época donde la gente te está dando cuenta, verdad? De muchas cosas que pasaban antes que no, no deberían haber pasado. Por ejemplo, este el acoso en la calle y como los vela nosotras. No estamos dando cuenta que eso no es normal y por qué no debe suceder? Johana Karis: Pues lo mismo con el aborto cree. Creo que cada vez que un adolescente o una o una mujer o persona gestante tiene la valentía de decírselo a un familiar ahí, abre de repente una puerta que desconocida de una historia de una posible historia de unión. Y eso es algo que yo pienso que puede ser. Algo muy positivo en tanto la comunicación entre padres e hijos, y verdad y familiares como tal [00:16:00] de de de cosas que han que han vivido en diferentes épocas, pero pero es algo común y eso es encontrar la las cosas comunes en bien importante y y fortalece en verdad esa esa conviva vivencia. Definitivo. También estaba pensando que, por ejemplo, es bien común cuando porque también tristemente, muchas de las personas o. Johana Karis: Organizaciones que hablan sobre el síndrome pos aborto, Ponen a personas que han vivido experiencias de aborto, hablar y ofrecer sus testimonio. Y a mí me parece bien triste porque yo pienso que son historias de vida muy, muy valiosa y definitivamente válidas. Pero es como un ver. O y es como ver, que muchas de estas personas lamentablemente vivieron experiencias de aborto donde fueron coaccionadas la decisión no fue de ellas. Johana Karis: Eso es [00:17:00] bien importante. También puede ser común donde personas que verdad, además de ser coaccionadas, tienen un historial previo de salud mental que cosas que sí definitivamente van a impactar, La experiencia luego del a vuelto van a ser. Que apoyo tiene y cual no tiene las manifestaciones de estigma. Johana Karis: Y también si tiene verdad, historial de salud mental previo definitivo o historial de trauma previo entre también, por ejemplo, que los servicios que haya recibido sean sensibles entre otras cosas y que no abonen más a ese verdad es estima cuando los servicios no son buenos. Pues obviamente tienes ahí algo que respalda ya el estigma que ya ya traía. Johana Karis: Pues como que, ah, mira, es cierto. El servicio es horrible. Y pues ese eso es verdad. O sea el hecho de que tú tengas ese poder de poder impactar positivamente a la paciente, ya tanto con consejería, ya tanto, verdad diciéndole lo lo que es, [00:18:00] eh, verdadero, no un mito definitivamente. Pienso vela que que que transforma un poco esa idea, eh? Johana Karis: O mucho esa idea de abortar y y y que es más común de lo que se piensa. Así que uno no se siente tan solo. Claro que eso también es, es algo que la soledad tomando esta decisión y no sentirse respaldado o pensar que no te van a respaldar y de repente, encontrar un montón de gente que lo ha hecho es como algo. Johana Karis: Uno dice si, pues que uno de los mitos que es algo raro que no pasa y todo lo contrario. Exacto, eh, si. Yo pienso que que ahí ya se ve una semilla buena para que esto cambie, para que dejemos de hablarle. Este mito en particular. Y pues nos concentremos en en la salud de sexual y reproductiva, y que esto es un servicio de salud esencial, igual que otros servicios de salud, como se debería tomar definitivo y también, [00:19:00] verdad terminando ese ese punto, el que está hablando de de que fueron personas coaccionadas. Johana Karis: También otra cosa que se destaca cuando sale del síndrome post aborto es que las mujeres que abortaron fueron engañadas como que, como si ninguna mujer fuera por su propio decisión. a abortar. Y esta idea de que si la mujer aborto es porque fue manipulada, correcto o la persona aborto es porque fue manipulada. Johana Karis: Y pues mira no como que todos los días mujeres y personas estantes que conscientemente después de haber evaluado la decisión, largo y tendido deciden abortar y es cierto, yo pienso que que tiene razón ahí también que verdad que siempre piensan que las mujeres no podemos tomar nuestras propias decisiones y nos aniñan nos ponen como niñas, como que concho osea, nosotros. Johana Karis: Somos seres humanos capaces y [00:20:00] mucho más capaces de lo que que incluso hablando de niñas, las adolescentes también son capaz de tomar estas decisiones. Claro, eh, ese es un punto bien importante y neurálgico porque, verdad? A mí me parece. Contradictorio que un adolescente que se embaraza y piensa abortar las obligas a maternar. Johana Karis: Si tampoco. Si estás diciendo que no tiene la madurez para tomar la decisión como la vas la a hacer de abortar como la vas a hacer, obligar a ser madre. O sea, eso sí que es una responsabilidad. Gigante. Y pues me parece a mí que que que es contradictorio una de las otras cosas que quería plantearte, verdad? Johana Karis: Era el un en el Turn Away Study. Las pacientes que no pudieron abortar y estaban en relaciones violentas. Se que se tenían que quedar en esa relación violenta porque no tenían como salir de ciclo de violencia y era penoso verdad pensar que uno se tiene que quedar en ese estado caótico y que. Tal vez asumir una maternidad en [00:21:00] ese estado caótico. Johana Karis: Claro este, sin poder salir y tener los recursos para salir de de esa situación. Y pues, nada para ir acabando. Me gustaría que compartiéramos qué recursos, pues se pueden compartir. Venga la redundancia con las pacientes para que puedan trabajar, verdad? Todo ese proceso de su experiencias luego de lo abortos, Johana Karis: y pues. Yo les puedo compartir tres, pues mira hay diferentes recursos de apoyo para experiencia luego del aborto que son sensibles, que son respetuosos, que son centrados de las personas que no pretenden patologizar ninguna experiencia ni ni guiar con un objetivo final. verdad, la el recurso de la intervención que se que se comparte es bien importante que la persona sepan también que, lamentablemente, hay personas que ofrecen apoyo. Johana Karis: [00:22:00] Entre comillas luego del aborto que están que su apoyo están colmados de estigma, aunque digan que son apoyos para el post aborto. Pero a mismo existen otros recursos que si son verdad, que son prácticas basadas en evidencia y hay desde líneas. De texto a las que podemos escribir que te contestan consejera entrenada como Excel Pro Voice, entre otras. Johana Karis: También existen cuadernos de trabajo que podemos verdad a las personas que le gustan journalist existe un cuaderno muy bueno de resolución luego de experiencias de abortos que está en Pregnancyopción.Info está en español en inglés en un recurso que me gusta compartir mucho también. Eh, ahora mismo, eh? Johana Karis: Hay una organización que recién acaba de surgir, que son profesionales de la salud mental, psicólogo y [00:23:00] terapistas, Que se llama. Ahora no recuerdo cómo se llama, pero se lo podemos compartir en la descripción de este episodio que son que están organizados y se identifican como profesionales de la conducta humana y terapeuta pro choice que las personas pueden ir a ese directorio a ir. Johana Karis: Y así hay diferente. Hay grupos de apoyo. Hay persona, organizaciones que por año han estado trabajando, eh, por ejemplo, el tema del aborto y la espiritualidad como católicas por el derecho a decidir y tan y también han habido grupos es aquí en puerto rico como eh siempre vivas metros que han abierto grupos de apoyo o las mingas en su momento para personal luego de sus experiencias de aborto. Johana Karis: Si quieren algunos. Estos recursos nos pueden escribir directamente a Darlington Medical en Instagram y con gusto se los compartimos. Eh. Y pues, lo que quiero decir con esto es que existen diferentes recursos que son muy buenos y que pueden ser [00:24:00] muy útiles. También hay libros, por ejemplo, les puedo compartir uno, que también se lo dejamos en la descripción de de este episodio. Johana Karis: Se llama interrupción. Ahora no me acuerdo de la autora, pero habla de historias de aborto. Así que. Hay diferentes recursos. Y pues, hay algo que te gustaría añadir Yari. Pues nada. Yo pienso que exhortar a la a la al público en general que ha pasado por esta experiencia a no quedarse callado a explicar a verbalizar yo creo que. Johana Karis: Se necesita un montón de personas verdad para derrumbar este mito, Porque pues los recursos que tienen los Anti derechos son bastantes y pues los siguen fomentando, tanto en en sus espacios, Eh? Y tienen muchos pero las que abortamos somos más y no tenemos miedo. Y pues, nada. Johana Karis: Finalmente, me [00:25:00] gustaría decir que todas las emociones son válidas, que tú puedes sentir alivio. También puedes sentir tristeza, frustración, enojo, eh, empoderamiento y que y sentir una emoción y otra o una emociones y otras no son no es contradictorio que también es un camino que las emociones es. Johana Karis: Pasan y son cambiantes y que espero que puedas tener con quien hablarlo si no nos pueden escribir. Así que pues gracias, doctora. Vale por este diálogo tan esclarecedor y gracias a todas nuestras oyentes por su valentía al enfrentar estos temas. Recordemos que la información es nuestra mejor herramienta para tomar decisiones informadas. Escríbnos a Darlington Médical en Instagram y haznos tus preguntas porque se vale preguntar hasta pronto. Johana Karis: todo. [00:26:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más