Avatar

Ep. 9 Escribiendo Salud: Autocuidado con lápiz y papel

Comunica Salud

Presentado por

Podcasteras Media

¿Qué haces cómo parte de tu autocuidado? Hay veces que las cosas más sencillas pueden ser de las más valiosas.

Hay una herramienta de autocuidado que me encanta usar y que, desde que la hago, me funciona muchísimo y quiero compartirla contigo. Esta herramienta de autocuidado es bastante simple y por esa simplicidad muchas veces pasa desapercibida: La escritura o Journaling

La escritura es una poderosa herramienta de autocuidado para los profesionales de la salud. Por eso, hoy exploraremos cómo la práctica del journaling puede mejorar nuestra vida profesional y personal, ayudándonos a enfrentar los desafíos diarios con mayor claridad y tranquilidad emocional.

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo aquí

Transcripción

Ep. 9 Escribiendo Salud: Autcuidado con lápiz y papel === [00:00:00] [00:00:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: vamos a hacer una metáfora, escribir fuera como tomar una vitamina diaria, tú estarías mucho más fuerte emocionalmente en muy poco tiempo. [00:00:12] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Porque la escritura es poderosa. Imagina de todo. No sé imagina que estás escribiendo sobre ese paciente que siempre te saluda con una sonrisa o esa persona del estacionamiento que siempre es tan agradable ver o bueno, pues también podría ser ese paciente que parece que tiene un doctorado en preguntarte cosas solo a cinco minutos antes de terminar el tu turno o ese compañero o ese jefe que te pide algo antes. [00:00:38] Dra. Beatriz Q. Vallejo: También puedes escribir sobre lo que hiciste distinto. O cómo me siento cada vez que así que la idea es ir encontrando estas anécdotas que quieres plasmar, ir escribiendo sobre esas pequeñas cosas. [00:01:00] [00:02:00] [00:02:02] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Hola. Hola, te doy la bienvenida a otro episodio de comunica salud. Y hoy me he tomado el privilegio personal de brincar un par de lecturas del blog, pero esa soy yo. Eso no significa que vas a ser tú. Así que tú sigue el orden, pero vamos a ir en un orden distinto y voy a abordar el tema del último blog que estaba relacionado con la escritura y el auto cuidado, si, porque es que ya nos tocaba un tema más relacionado con el auto cuidado. [00:02:34] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Así que haya llamado este podcast escribiendo salud, auto cuidado con lápiz y papel. Y alguien me preguntó la semana pasada Beatriz pero ¿Esto es para todo el mundo? ¿Escribir es para todo el mundo? Pues presupuesto que si. Otro me preguntó ¿Esto del journaling no es muy liviano como de adolescente? Pues por supuesto que no. [00:02:57] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y así me ha dado cuenta que este [00:03:00] asunto del journaling trae muchísimas preguntas y muchísima curiosidad. Así que me voy a tomar el tiempo de trabajar en los próximos temas relacionados con la escritura. Para evolucionar. Y seguramente estás preguntando, pero ¿Que tiene que ver la escritura con el autocuidado? [00:03:22] Dra. Beatriz Q. Vallejo: ¿Pero como esto puede ayudarme esto de evolucionar en mi práctica de salud? Sí, sí, sí, sí, sí, sé lo que piensas. Yo ya escribo suficiente. Tengo que hacer un historia al clínico. Yo no tengo tiempo para hacer esto, pero un minutito aquí no es que yo les estoy hablando a ustedes de escribir solo por cumplir, sino [00:03:44] Dra. Beatriz Q. Vallejo: de escribir con propósito escribir para saber quién eres. ¿ Qué piensas? ¿ Qué te gusta? Y que no, porque yo les he dicho que todos los días somos personas distintos. Y [00:04:00] esto lo importante de este proceso de describir, es un proceso libre de críticas en donde expones como vas o que quieres o a que que viviste. Y entonces, poco a poco, en la medida en que uno va repasando la escritura lo bonito de estoy que vas identificando estos patrones de pensamiento. [00:04:20] Dra. Beatriz Q. Vallejo: O simplemente te descubres. Y de paso es que comienza esa evolución de ir mirando a nivel personal y a nivel profesional. ¿Quién soy como me veo para donde voy? Y la verdad es que no, no es magia, es ciencia. Y bueno, digamos que un poco de terapia gratis. Así que vamos a comenzar con lo básico, la escritura como autocuidado. [00:04:44] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y si eres como yo, y a veces terminas tu jornada, miras un poco así atrás y piensas como sobrevivía todo este día. Yo tengo un día particular en que me pasa esto todavía, y estoy tratando también de [00:05:00] evolucionar en el área. Así que mientras yo les hablo de esto también me la estoy aplicando. Y seguramente tú, después de una avalancha de pacientes, problemas, emergencias, gente que no hasta lo que tenía que hacer la montaña de trámites, etcétera, etcétera, etcétera. [00:05:14] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Parece imposible encontrar un respiro. Entonces yo me imagino si está fuera nuestra conversación, tu seguro me repetirías. Pero mira Beatriz, pero es que yo no tengo tiempo para respirar. Yo tengo que buscar los niños. Yo tengo que hacer esto. No se que tengo que preparar la comida que estoy dos horas en el tapón. [00:05:30] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues como voy a tener tiempo para escribir. Por favor, pero es que aquí está el truco. Escribir. No tiene que ser nada elaborado. De hecho, puede ser tan simple como hacer una nota rápida sobre tu día ahí journals que son solamente journals de bullets, donde tú vas haciendo los puntos de de diversas cosas. Y eso vamos a entrar más adelante, quizás en el próximo, no en el próximo. [00:05:59] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero [00:06:00] vamos a mirar que hay diferentes tipos de escritura. Y es que está nota rápida sobre tu día. Una forma de sacar todo lo que llevas dentro. Y también dale un respiro a tu cerebro. No tienes que ser Shakespeare. Ni tan siquiera tienes que preocuparte por la ortografía porque esto es un proceso tuyo. Y la verdad es que cuando hacemos esto a mano, cuando escribimos a mano, tenemos otros beneficios que vamos a discutir más adelante. [00:06:30] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pero la verdad es que incluso puedes dejarte un voice. En el teléfono, puedes hacerlo en tu sección de notas y guardar cada vez que salga de trabajo. Cada vez que vayas al estacionamiento, te hacen unos Bullets en la sección de notas de tu celular vamos a hacer una metáfora, escribir fuera como tomar una vitamina diaria, tú estarías mucho más fuerte emocionalmente en muy poco tiempo.[00:07:00] [00:07:00] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Porque la escritura es poderosa. Imagina de todo No sé imagina que estás escribiendo sobre ese paciente que siempre te saluda con una sonrisa o esa persona del estacionamiento que siempre es tan agradable ver o bueno, pues también podría ser ese paciente que parece que tiene un doctorado en preguntarte cosas solo a cinco minutos antes de terminar el tu turno o ese compañero o ese jefe que te pide algo antes. [00:07:25] Dra. Beatriz Q. Vallejo: También puedes escribir sobre lo que hiciste distinto. O cómo me siento cada vez que así que la idea es ir encontrando estas anécdotas que quieres plasmar, ir escribiendo sobre esas pequeñas cosas. Oye, quizás las buenas quizás no necesariamente tienen que ser tan buenas, pero el asunto es que te ayude a descargar emociones. [00:07:54] Dra. Beatriz Q. Vallejo: A ver cómo te sientes con respecto a ciertas circunstancias que te pasan continuamente. [00:08:00] Te ayuda a entender mejor tu días y te conviertes en un mejor profesional porque vas entendiendo quién eres tú con respecto a tu profesión. Y porque esto es importante, bueno, seamos realistas, no podemos ofrecer nuestro mejor cuidado si nosotros estamos desbordados de emociones. [00:08:21] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Que no hemos regulado, que no sabemos de donde las recibimos, que no sabemos por qué estamos reaccionando de esta manera. Y es que al escribir clarificamos también nuestras emociones, ordenamos las ideas y descubrimos cómo manejar mejor las situaciones difíciles. ¿Cuál es el resultado? Profesionales más tranquilos, pacientes más felices y todos ganamos y hay un sinnúmero de maneras distintas de trabajar con la escritura. [00:08:48] Dra. Beatriz Q. Vallejo: O con el journaling. También hay diversos propósitos. No tienes que escribir solo de lo que ocurre en en el día a día. Puedes escribir de manera libre. Puedes escribir en las mañanas. [00:09:00] Puedes escribir en las noches. Puedes escribir en el break. Puedes escribir con preguntas quías ¿De qué? ¿De qué puedes escribir? [00:09:10] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Pues, de muchas cosas. Un diario de agradecimiento es algo bien cool para uno sentirse súper positivo. Pero también tú puedes escribir una historia cronológica de tu vida para tú mirar qué fue lo que ocurrió y cómo te sientes con respecto a esto. Cómo te sientes con respecto a tu pasado para poder soltar, pero también de tu futuro para visualizarte. [00:09:35] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Tú puedes escribir de ti esas características que tu ves en ti. O esas características que buscas y que de momento tienes ahí el ego que no te permite demostrarte a ti mismo como tú eres. Puedes escribir de como eres como profesional y qué ambicionas dentro de tu carrera. Mmm, pero también puedes describir de tus miedos. [00:09:59] Dra. Beatriz Q. Vallejo: [00:10:00] ¿Que te paraliza? Esos que no te dejan moverte hacia tus metas para tu poder afrontarlo. Y después, cuando tu veas todo esto escrito, te haces un plan, puedes escribir de tu salud o del bienestar, de como vas evolucionando. Yo tengo en el calendario los días que hago yoga. Y bueno, la verdad es que me ocurrido. [00:10:24] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Que realmente el día que veo que no lo tengo marcado es como chica que pasó aquí. Sea si esto está relacionado con tu bienestar y poco a poco puedo ir atando emociones o bloqueos en la creatividad que me puedo dar cuenta que están relacionadas con mi falta de movimiento. En fin, lo que tú decidas sin duda te va a ayudar a evolucionar en tu vida y en tu práctica. [00:10:52] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y ojo, no es la historia sobre que yo pude haber hecho mejor en la vida. Que yo pude haber hecho mejor con el paciente. [00:11:00] Que pude haber hecho mejor con mis padres. Que pude haber hecho mejor con mis hijos. Para nada lo que se pudo es lo único que no existe. Lo dije hace un minuto, es una escritura sin juicios. [00:11:15] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Es una escritura de conocerte mejor que nadie. Así que cuando alguien venga a señalar algo de ti, ya tu conoces que tu quieres que tu haces cuáles son tus patrones y lo que no se parezca a ti, pues tú lo rechazas, porque esto es un proceso para tú conocerte. Claro, pero con amor. Así que aquí te des un reto la próxima vez que también es un día complicado o incluso un día genial, siéntate y escribe sobre ello. [00:11:45] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Algunas preguntas podrían ser ¿Que te sorprendió hoy? ¿Que aprendiste? ¿Que te hizo sonreir? O ¿Que te hizo pensar algo como mmm, ok, mañana quiero intentar algo diferente? Escríbelo, [00:12:00] no importa si son dos minutos, si son cinco minutos, si son unas pocas líneas o si te inspiras. Si te inspiras a lo mejor, puedes hacer lo que se conoce morning pages de Julia Cameron en donde escribes cada mañana tres páginas libremente. [00:12:15] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Créeme que vas a notar la diferencia en como te sientes y en como enfrenta tu próxima jornada. Algo importante si no sabes que escribir, como vas a comenzar, pues escribiendo no se que escribir. Y de ahí sigue invéntatelo todo viene de nuestros pensamientos que a su vez generan emociones y sentimientos. [00:12:40] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y esto provoca acciones y comportamientos que como consecuencia, nos llevan a resultados y todo se siente en el cuerpo. ¿Viste eso? Así que escoge. Cuales quieres que sean esos pensamientos que te lleven a través de hermoso camino [00:13:00] de la escritura. Y recuerda que la escritura no es para los poetas o los autores de best sellers. [00:13:05] Dra. Beatriz Q. Vallejo: No es solo para la mujer, no es solo para el que tiene tiempo. Es para ti. Profesional de la salud. Que te mereces ese espacio. Auto cuidado es para ti que quieres ser mejor cada día y ayudar a los demás desde una mejor versión de ti mismo. Además del auto cuidado, la escritura es una herramienta poderosa para evolucionar en la práctica diaria, reflexionar sobre casos complejos, escribir sobre el aprendizaje de las interacciones con los pacientes o simplemente documentar nuevas ideas. [00:13:39] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Nuevos proceso. Nuevas reacciones. Y esto te permite desarrollar una práctica consciente y efectiva. Este ejercicio de introspección profesional mejora el juicio clínico y ayuda a adaptarse a las necesidades cambiantes en el sistema de salud y la escritura en este sentido se convierte en un puente [00:14:00] entre esa experiencia y la evolución permite construir una práctica reflexiva para mejorar. [00:14:08] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Y simplemente al llevar un registro escrito esas experiencias y aprendizajes, se crea una base de conocimiento que te enriquece a ti. Y a todos. Así que lápiz en mano que aquí todos somos autores de nuestra propia evolución. Y en el próximo vamos a hablar un poco más de la escritura o el journaling y como funciona en el cerebro. Mientras te invito a que escribas. [00:14:33] Dra. Beatriz Q. Vallejo: Para sanar para aprender y para hacer la mejor versión de ti. Búscame en las redes sociales Beatriz Q. Vallejo. Y dime que piensas sobre esto y como te va en tus primeros pasos, y si ya lo haces con más razón, quiero leerte porque siempre puedes ser el ejemplo para todos nosotros, porque todo comunica salud. [00:15:00]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más