Avatar

SVP Ep 8. Se Vale contar historias de aborto: Tania

Se VALE preguntar

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio de Se Vale Preguntar, Johana Kariz, trabajadora social y doula de abortos, entrevista a Tania sobre su experiencia personal y profesional con el aborto.

Tania comparte su historia como madre joven y doula, destacando la importancia de combatir el estigma del aborto y ofrecer apoyo compasivo.

Discuten:

  • Los desafíos económicos y sociales para acceder al aborto.
  • La influencia de la religión.
  • La necesidad de normalizar y celebrar las decisiones reproductivas.

A través de su conversación, buscan des-estigmatizar el aborto y amplificar las voces de quienes han pasado por este proceso.

00:00 Introducción y Propósito del Episodio

01:11 Conociendo a Tania: Su Historia y Rol como Doula

02:20 Experiencias Personales y Profesionales de Tania

07:19 El Estigma y las Barreras Económicas del Aborto

13:24 Reflexiones sobre el Aborto y la Importancia del Apoyo

20:02 Conclusión y Mensaje Final

¿Tienes preguntas? Envíalas a nuestra cuenta de Instagram: @darlingtonmedical

¿Quieres hacer cita? entra a darlingtonmedical.com


Ayúdanos a correr la voz, si te encanta lo que escuchas y sabes de alguien que pueda darle uso a esta información, comparte este episodio. 


También, tus valoraciones nos ayudan a que Se VALE preguntar, le llegue a más personas. Toma un momento para valorar el programa con 5 estrellas y dejar un comentario de cómo te ayuda el programa. 

Créditos:

Anfitriona: Dra. Yarí Vale Moreno

Co anfitriona: Johana Karis, TS

Productoras: Iliana Fuentes & Mayra Ortiz

Edición y sonorización: Mayra Ortiz

Esta es una producción original de Podcasteras Media para Darlington Medical Associates

Se Vale Preguntar ©2024 Se VALE Preguntar © 2024

Transcripción

Ep 8. Se Vale contar historias de aborto: Tania === [00:00:00] Johana: Hoy en se vale preguntar, les traemos el segundo episodio de *Se vale contar nuestras historias de aborto*. Mi nombre es Johana Kariz. Soy trabajadora social y doula de abortos en la Clínica Darlington Medical Associates. Como les comentamos en el episodio anterior, creamos este espacio para combatir el estigma al aborto y amplificar las voces de aquellas personas que se sienten listas para compartir su historia [00:01:11] hoy? Se vale contar la historia a aborto de Tania. [00:01:13] Cómo estás? Hola, cómo te siente hoy? [00:01:16] Tania: Estoy bien. Este contentada de este espacio, verdad? Escucho la introducción y me alegra. Me alegra que sea. Construyan espacios para contar historias que se viven en silencio. [00:01:29] Johana: Claro. Así que y eso ha sido nuestro nuestro objetivo y y si me gustaría agradecerte que esté aquí con nosotras porque no es fácil que las personas se sientan lista y seguras para compartir su historia de aborto. [00:01:44] Así que es muy valioso. Y no quiero decir que la verdad que no sea valioso, que las personas no se sientan istas, Pero si me entusiasma mucho, porque sé que con el episodio anterior, por ejemplo, muchas personas nos comentaron mucho agradecimiento por poder tener la oportunidad de que. yamina en episodio compartiera su historia. [00:02:05] Así que agradezco mucho que est aquí así que como comentamos en el episodio anterior, vamos a utilizar la estrategia de We Testify para poder hacer esta experiencia una cuidada y más dirigida, por decirlo así. Así que me gustaría comenzar con la pregunta de que te gustaría compartir sobre ti más allá de tu historia de aborto. [00:02:28] Para empezar. Ok, [00:02:30] Tania: pues yo, este soy mamá. Yo soy mamá desde los 20 años. Así que soy mamá joven. Tengo tres crías. Porque decidí tener tres y también soy dula y para quienes no sabes lo que es una doula, somos acompañantes em, diferentes procesos reproductivos, verdad? Yo me formé primero como dula de parto y como dula de post parto o acompañante de partido acompañante de post parto este y desde ese espacio, se puede ver también como un reto el que yo decide hacer acompañante también de abortos, verdad? Personas que deciden no continuar con un embarazo. En mi experiencia. Pues, yo estoy pa acompañar lo que sea verdad desde el no juicio. Así que eso puede también significar, eh, apoyar a una persona que decide no continuar con su embarazo. [00:03:37] Y y qué más? Qué más? Cuento. Pues eso eso realmente el ser mamá joven y me lleva a a formarme como dula y luego el mientras trabajo como dula, decido, verdad? Veo la importancia de también acompañar en otros procesos porque no solamente el de aborto pero perdidas de embarazos que han sido deseados este o. [00:04:07] Perdidas de embarazos que tienen que ver con con complicaciones de salud este acompañamiento a personas que quieren gestar y no y no lo logran. Pues pues el acompañar partos me llevo. A donde estoy vía también. [00:04:25] Johana: Y escuchándote esa experiencia de tu decidir acompañar otra experiencia reproductiva o no reproductiva como pérdidas o abortos por indicación médica o abortos electivo. [00:04:37] Eso paso bueno, diste que con la experiencia de acompañar, pero también tuvo que ver con tus propias experiencias de aborto. . [00:04:44] Tania: Claro este, yo soy mamá desde los 20 años y antes de desembarazo, tuve otro que terminó una pérdida, pero en donde me enfrente a verdad a la decisión de si iba o no a tener ese bebé. Entonces. En ese momento por mi trasfondo verdad, yo, yo, pues no practico ninguna religión. [00:05:13] Pero si Desde pequeña estuve en una escuela, estudié en una escuela religiosa, así que, ah, era una carga grande, verdad? El pensar en una terminación de un embarazo así que cuando yo, tengo mi primer embarazo, yo me estaba enfrentando a el hecho de tu. Vas a matar a un bebé, verdad? Cuando mi familia me dijo Tú puedes terminar este embarazo y ya y no, y no pasa nada. Pues yo pensé, pero es que yo no quiero matar a mi bebé porque que estaba toda esa carga, verdad? Pues pasa que tengo esa pérdida después tengo a mi cría mayor y. Si había acompañado desde la adolescencia a compañeras y y y y familias que se se encontraron con embarazos que decidieron terminar. [00:06:01] Y aunque yo pensaba, yo no quiero hacer eso, pues yo estoy aquí para ti. Entonces, en el proceso de trabajar como doula, me encuentro con vela con la formación de de de dula de aborto y. Lo vi como una herramienta grande e importante y necesaria. Porque, pues, pues eso porque, pues yo pasé por eso, yo no soy la única que ha pasado por eso un montón de gente pasa por eso. [00:06:30] Y este me parecía que. Que es, es importante de alguna manera tenernos, verdad? [00:06:39] Johana: Claro, [00:06:39] Tania: a través atrás de eso. Así que sí, mis experiencias de vida me han llevado a formarme como du de aborto y acompañarlo también y y trabajar por la des-estigmatización de de ese proceso, verdad? Yo, puedo entender la carga negativa. [00:06:56] Desde de del aborto, eh? De una mirada de la religión, eh? Y también puedo hacer, puedo trabajar para acompañar desde la compasión. [00:07:12] Johana: Claro [00:07:12] Tania: a quien es verdad? A quienes están viviendo [00:07:15] Johana: de esa manera. [00:07:17] Tania: Exacto. Sí [00:07:19] Johana: y aprovechando que empezaste contando un poquito sobre tu historia, me gustaría saber, de todos los elementos infinitos que pueden tener tu historia. [00:07:28] Qué elemento decidiste escoger hoy para compartir con nosotras? [00:07:33] Tania: Bueno, hay así, así como tengo unas cuantas cosas en en la cabeza. Primero este el asunto de el dinero como una barrera para el acceso al aborto y el estigma que tiene también la religión, verdad? La p. Algunas prácticas religiosas. [00:07:52] Em, cuando yo fui abortar por primera vez. No tenía no contaba con los recursos. Ah, bueno, verdad? Y y también digo primera vez, porque he abortado más de una vez, y esa es otra cosa de la que me gustaría hablar. [00:08:08] Claro. [00:08:09] Tania: Quisiera compar primero que. Bueno que todo el mundo aborta [00:08:12] y lo hacen [00:08:13] Tania: desde el silencio y personas que son activas en su comunidad religiosa y que están verdad, sabes que son practicantes que son religiosas, también lo hacen y lo hacen con miedo, con miedo, igual que las personas que no practican una religión con el miedo de que. [00:08:34] Pudieran no volver a concebir este con el miedo de que les vayan a mirar mal de que vayan a ser condenadas este y entonces lo viven en silencio también. Y eso es una carga bien grande y pesada. y pues, yo creo que es importante de verdad. Contar las historias hablar de esto para normalizarlo, para dejar saber que mira esto, nos acompaña desde que existimos desde que somos seres humanos. [00:09:07] Es parte de la vida. Cree que ajá, gestamos parimos y decidimos no gestar y y tener control. Le hemos tenido control sobre nuestros cuerpos. Y esto es una cosa de, bueno, no necesariamente de los otros días, pero pero pero es normal, es normal y lo hemos hecho. Lo hemos mantenido en silencio por demasiado tiempo este y entonces, de así como. [00:09:33] Es importante como doula de parto, hablar de las historias de parto que también son positivas. Este pues es importante hablar de que decidír terminar un embarazo. Es algo normal y que puede ser asunto. Asunto de celebración para muchas personas por las diferentes circunstancias por las que se puede abortar y que no es nada malo porque, o sea, no es que hiciste algo malo, es que es algo que puede pasar, aunque este es tomando todas las debidas precauciones. [00:10:02] Otro asunto que me parece que es bien importante abordar, que en puerto rico, el aborto es legal, pero no es accesible. [00:10:10] Y no es accesible por di por muchas cosas entre ellas la económica, porque necesitas en él tus cientos de dólares para hacerlo y o a lo mejor más. Ay. Yo, pues yo creo que con certeza puedo decir que hay mucha gente que ha tenido sus bebés porque no tenían para pagar un un aborto, Y no, no deberíamos vivir con esa carga. Y cuando yo, para mi primer aborto. Yo no contaba con el dinero. Yo sabía que había una clínica en donde podía ir y había fondos que verdad de apoyo para cubrir, pero también me habían dicho ya que no me iba a cubrir todo. Entonces, o sea, yo dije ay, yo voy a hacer la cita y ya y voy a llegar allá. [00:10:59] Olvídate este y. Y pues, desgraciadamente, mm, lo que yo tuve que cubrir fue mínimo y y pude cubrirlo este en otro momento. Me pasó, verdad? En para mi segunda terminación, me pasó que no tenía todo el dinero para pagar. Y en la clínica me dijeron está bien. Cuando vengas para de seguimiento, me lo termino, te pagar y tu sabes, yo me echa a llorar ahí. [00:11:24] Pues que bello este no debería hacer una razón, no tener el dinero. . Y pues, tú sabes, se está, se se se ha, se ha hecho trabajo en puerto rico. No hay un fondo para abortos, pero en los estados unidos hay eso. Este apoya por nuestra relación con los Estados Unidos por lo colonial. Pues tenemos podemos contar con un fondo de allá para cubrir acá. [00:11:53] Este también están las redes solidarias de de gente aquí que se corre la voz y se apoya para para cubrir alguna terminación, pero no debería ser, no debería ser un issue y [00:12:07] Johana: no nada más. El el asunto costo, sino los gastos económicos que implica la logística para llegar. Ah, por supuesto. [00:12:16] Tania: Claro, claro, osea, pues que gasolina. [00:12:20] Que como doula de aborto yo me he encontrado con gente que me ha dicho pues yo vivo aquí, bien, se can en San Juan, pero es que no tengo, no tengo en nada. No tengo absolutamente nada para llegar allá ni los $10 pesos que el uber ni los $5 pesos para echar gasolina y llegar nada. Este o $7 [00:12:36] Johana: pesos. Pon prueba de embarazo [00:12:38] Tania: o los $7 pesos para una prueba de embarazo. [00:12:40] Si o para los laboratorios que te tienes que [00:12:42] hacer [00:12:43] Tania: y para el cuido tu sabes, pues, que es que no vas a poder entrar a la clínica con tus crías. Necesitas apoyo. Este o quien viene de de fuera del área metropolitana que es donde están las clínicas. Pues no sabe esa sí que es reto mayor, Así que el dinero no debe ser una razón por la cual alguien no reciba un servicio de salud. [00:13:05] Mm-hmm [00:13:06] Tania: punto y entonces tú sabes, eso me lleva a decir porque eso no se atiende. Por qué los asuntos que tienen que ver con las mujeres en todas sus diversidades no se atienden con la seriedad que necesitan. Son otros 20 pesos este. Y entonces también está el el estigma de cuántas veces tu abortaste [00:13:32] Johana: y [00:13:33] Tania: esa un estima sobre el estigma. [00:13:37] Y esa está y esa sí que está en todos lados , porque la primera vez que yo lo sentí, fue en una clínica de aborto cuando yo estoy llenando el historial y me preguntan cuántos embarazos ya he tenido y la enfermera que está ahí llenándolo conmigo me hizo un comentario que yo no lo recuerdo ahora, pero. Fue, sabes, pa, hacerme sentí mal. [00:13:59] Pues que como si yo fuera irresponsable porque estaba regresando a tener una terminación de embarazo y las razones pueden ser tantas como se rompió el condón. Estabas raro ese condón que usaste o el método anticonceptivo que tú utilizas no funcionó en ese momento, osea, la única forma en la que tú no vas a quedar preñá. [00:14:20] O preñao es si no tuviste relaciones sexuales con penetración en verdad, entonces eso no es real tampoco este y, pues es normal. Osea. Es normal que la gente decida abortar más de una vez, dos, tres, cuatro veces eso. Yo siempre le [00:14:39] Johana: digo a la paciente si nuestra edad reproductiva son nuestra vida reproductiva, son 40 años y no queremos embarazarnos. [00:14:48] Hay que hacer un trabajo titánico para que eso no pase durante 40 años de vida reproductiva y. Verdad, si es cierto que en clínicas pueden haber profesionales que no son sensibles ni respetuosos. Y también pasa que hay pacientes que, aunque recibieron un servicio sensible y respetuoso, sienten que no deben volver a la clínica. [00:15:12] Porque van a ser juzgadas. Claro. Como que yo he tenido pacientes que fueron x clínica primero y cuando les preguntó y porque no fuiste allá y viniste acá y me dicen ay, es que no quería que me vieran otra vez la cara y no necesariamente tuvieron una mala experiencia, pero si que también tiene que ver con. [00:15:32] Además de con el trato que pudieras recibir, verdad? De profesionales de la salud insensibles? Pues también el estigma que se suma la estigma de tener más de una de un aborto [00:15:44] Tania: claro. Sí. O sea, digo, yo no, yo no puedo decir que yo recibió un trato insensible del todo el asomos eres humanos y y y pues cargamos con algunos prejuicios y de repente salen entonces yo, yo no digo que no recibí un buen trato pero en ese momento. [00:16:01] Yo escuché en su tono, el juicio y dije wow, que fuerte y me sentí mal y me sentí mal en otros momentos, al anotar cuántas veces he tenido cuanto embarazo. He tenido este en comparación a los hijos que tengo porque después tienes que anotar la cantidad de hijos que tienen, verdad? Pero pero si, claro, están los tratos insensibles y también porque, y también está esa otra parte del sentido de culpa, porque es que se carga. [00:16:30] Tenemos se socializa, verdad? Que tenemos la responsabilidad de traer otro ser humano a este mundo y entonces. Si no los quieres tener, eso está mal. Y entonces se supone que tú que eres embarazada solamente cuando tú quieres quedar embarazada y o sea, como si hay mucha culpa alrededor de nuestra intimidad sexual y también, y si tiene uno más de dos o [00:17:01] Johana: tres, pues es como demasiado hijos. [00:17:03] Y como que no estamos siempre hay. [00:17:05] Tania: Siempre hay una opinión extraña que de alguna manera redunda en que tú te tienes que sentir culpable de no tener o de tener o de tener más o o de menos. Sí, sí, sí, sí. Yo digo que. Tomamos las mejores decisiones con la información que tenemos en el memento, que todo lo que hagamos que nos haga sentir bien está bien, y que también es importante buscar redes de apoyo, verdad? [00:17:35] A la gente. Hay siempre hay, aunque sea alguna persona en donde tú puedas, refugiarte para contar algo de tu vida, verdad? Quizá no tienes a quien hablarle de todo, pero al menos. Este algo y que y que a veces es importante hacer ese ejercicio, verdad? De sentarse a okey, a quién yo puedo hablar con quién? [00:17:56] Yo puedo hablar de esto y a lo mejor a veces es hasta un papel mm-hmm o en el momento, verdad? Y eso también es válido. O a veces personas extraen a veces personas extrañas. Claro que sí. [00:18:08] Johana: Estoy totalmente [00:18:08] de, de acuerdo, sí, hay veces que a mí me llega mensaje en el DM de Instagram super random como que alguien. [00:18:17] O que una amiga dijo de que alguien acompañe a un aborto cuando somos dulas de aborto. Esas cosas pasan. [00:18:23] Tania: Sí. Sí. Yo hace poco en un grupo en Facebook. Este respondía un no, no lo hago mucho. Pero alguien escribió de manera anónima que se sentía bien mal después del aborto que había decidido realizarse. Y este, pues yo le respondí, Me escribió aparte después. Que se encontró en su cita. Este fue interceptada por un Pregnancy Crisis Center, De los que hay aquí también, que por cierto, en ese grupo le estaban hablando de de esa clínica como que era un espacio donde podía ir de una clínica falsa, una clínica falsa [00:19:05] Johana: que eso va para otro episodio. [00:19:08] Tania: Y me dijo eh, en ese lugar fue de, o sea por la visita a ese lugar, es que yo me siento tan mal. Sí, porque ahí me dijeron esto y aquello y lo otro, y yo me siento que soy una persona horrible con la con la imagen del sonograma en mi mano que me dieron allí. Pues, pues ajá. Exacto. Pues éramos extrañas y por lo menos mi verdad. [00:19:31] Mis palabras le apoyaron de alguna manera en ese momento. Así que sí. Si de acuerdo de los extraños, también podemos recibir apoyo, [00:19:40] Johana: Y para mí, algo de una de las cosas más increíbles en todo este camino de acompañar abortos que un asunto de mucha confianza de y también como se vive con mucha estigma y soledad como que a veces la gente termina poniendo su confianza. [00:19:55] Eso en personas como. Pues que no conocen Tania, gracias por contarnos todo esto y compartirnos todo esto. Hay algo más que te gustaría compartir sobre tu historia? [00:20:06] Tania: Mmm. Pues yo, una vez escuché a una dula de aborto. Digo, la escucho mucho, hablar de la fiesta, verdad? De la festividad del aborto. Y yo no necesariamente sería así como el shower de aborto. [00:20:23] Pero sí quiero, verdad? Quiero este compartir. Que que sí puede ser motivo de alegría y de celebración y de sentir alivio este y que vamos a estar bien me gustaría también añadir que las mamás también abortamos y las dulas también acompañamos abortos ¿tu sabes? Yo decidí abortar por primera vez después de mi segundo hijo. Y cuando y tengo, tengo tres. Así que cuando decidí tener a la tercera cría, pues, o sea, fue eso, fue sentarme a pensar en donde estoy y como yo me siento emocionalmente después de mi segundo, parto verdad y proceso de post parto como yo me siento, yo quiero y queremos y podemos tener este otro bebé pues dale. [00:21:16] Así que. Me parece que es bien importante, verdad? dejar saber que. Las las mujeres y las personas que abortan no son gente malas. Claro, no so gente que odian a la niñez este la no son personas que no [00:21:31] Johana: están creando ya [00:21:32] Tania: porque ni casada. De hecho, estadísticamente la gran parte de la persona que abortan tienen parejas están en una relación estable. [00:21:41] Han tenido hijos antes, Ese es mi caso. Y. Y eso está bien, eso es normal. Y eso se debe decir, se debe contar. Y también, y también quienes trabajamos acompañando procesos de parto que presenciamos ese ese momento de la vida que se puede ver milagroso y que es hermoso. También podemos estar ahí para acompañar el proceso de terminación que pueden ser bien hermosos y sanadores también. [00:22:10] Johana: Claro. Yo he tenido acompañado personas, eh, que dicen yo tuve, un proceso de parto bien violento. Y para mí, tienen una experiencia. de aborto humanizada me ayudó a sanar esa experiencia. Y y pues, hay muchas personas que pensarán que no, que todo es muy oscuro y feo y malvado, pero no como tú dices. También puedes ser motivo de celebración y de sanación. [00:22:37] Tania: Y gracias. Gracias por la invitación también. [00:22:40] Johana: Gracias a ti por compartirnos tu historia y sobre todo por animarte a compartirla con todas las personas que no escuchan en se vale preguntar [00:22:49]
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más