Avatar

25. Lo que aprendí de Bad Bunny

Hola Podcast

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio, me monto en la ola inmensa que ha creado el lanzamiento del nuevo disco de Bad Bunny y te traigo las lecciones clave que podemos aprender de Debí tirar más fotos. Benito no solo está haciendo historia con su música, sino que también nos da una clase maestra sobre cómo crear y fortalecer una marca personal. ¡Así que quédate con nosotras y aprende cómo aplicar estas lecciones a tu propio camino!

Lección 1: Tener un mensaje claro, coherente y uniforme

Bad Bunny nos demuestra que tener un mensaje bien definido es esencial para conectar con tu público. Su marca personal tiene una clara exaltación de la cultura puertorriqueña, que está presente en cada aspecto de su música y presentaciones. Su mensaje es consistente y está en todo, desde las letras de sus canciones hasta los elementos visuales y sus intervenciones en medios.

¿Cómo aplicarlo a tu marca? Define tu mensaje base y manténlo claro en todo lo que hagas. Si no sabes por dónde empezar, te dejo el episodio 19 de Hola Podcast que te ayudará a tener la claridad que necesitas.

Lección 2: Autenticidad

Una de las claves del éxito de Bad Bunny es su autenticidad. Ha logrado destacar haciendo cosas diferentes, desde su forma de vestir hasta sus posturas políticas. El público no solo lo sigue, sino que lo imita porque él es auténtico y no tiene miedo de ser él mismo.

¿Cómo aplicarlo a tu marca? Muestra tu verdadera esencia y no tengas miedo de destacar por ser diferente. Tu autenticidad es lo que te hará única en un mar de competencia.

Lección 3: Innovación

Bad Bunny no teme arriesgarse con ideas innovadoras. Ya sea en sus presentaciones, videos o lanzamientos, siempre busca nuevas formas de conectar con su público. La innovación es lo que lo mantiene relevante y lo hace destacar.

¿Cómo aplicarlo a tu marca? No te conformes con lo establecido. Sé creativa y busca nuevas maneras de presentar tu mensaje. A veces, lo más innovador es lo que te lleva al siguiente nivel.

Lección 4: Momentum

El lanzamiento de su disco no fue casual. Bad Bunny eligió el momento perfecto: la víspera de Reyes. La sincronización con el calendario cultural fue clave para maximizar el impacto de su lanzamiento.

¿Cómo aplicarlo a tu marca? Encuentra el momento adecuado para lanzar algo importante en tu marca. No esperes a que sea perfecto, pero sí asegúrate de que tenga el contexto adecuado para generar mayor impacto.

Lección 5: Seguridad en ti misma

Bad Bunny no solo es seguro en lo que hace, sino también en cómo se muestra. A pesar de los miedos, sigue adelante con total seguridad en su mensaje y en lo que representa.

¿Cómo aplicarlo a tu marca? Muéstrale al mundo quién eres, lo que haces y lo que logras. La seguridad en ti misma será clave para posicionarte y conectar con tu audiencia.

Conclusión

Después de analizar estas lecciones, ahora te toca a ti. ¿Cuál de estas lecciones vas a aplicar en tu propia marca personal? Comparte tu experiencia en Instagram (@ilianafuenteslugo) y no olvides compartir este episodio con una amiga que también quiera aprender de Bad Bunny.

Próximo Episodio: La próxima semana, Marta Fernández, experta en marketing, estará con nosotras para seguir analizando el impacto del lanzamiento de Bad Bunny y cómo puedes aplicar estas lecciones a tu marca. ¡No te lo pierdas!

Recuerda que Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media. Si necesitas ayuda para impulsar tu marca, no dudes en escribirnos.

Transcripción

Llevo dos meses hablándote por aquí de cómo crear tu marca y personal y de repente Bad Bunny nos da una cátedra en directo y a todo color de cómo es que se hace esta vaina. Pues por supuesto que vamos a ver cuáles son las lecciones que nos deja Benito del lanzamiento de su disco Debí tirar más fotos. Así que si quieres saber qué puedes aprender del conejo malo y cómo lo puedes aplicar a tu propia marca, quédate por aquí que Hola Podcast está a punto de comenzar. ¡Hola! Dime la verdad, ¿cuántas canciones del nuevo disco de Bad Bunny ya te sabes de memoria? ¿Cuál es tu favorita? Y ¿Tú también te uniste a la vorágine de gente comprando entradas para verlo en concierto o para verlo en alguna de las presentaciones sorpresas que hizo recientemente? Hablemos claro, te puede gustar más, menos o nada, pero seguro que en las pasadas semanas más de una vez has tenido alguna conversación que incluye a Bad Bunny y todo lo que ha estado haciendo como parte del lanzamiento de su nueva producción musical. Pues hoy te traigo 5 lecciones que nos ha dado Benito esta semana con su marca personal y que tú también puedes aplicar a la tuya (incluso sin los millones que han invertido en todo este lanzamiento). Antes de comenzar con estas lecciones te quiero contar el formato de Hola Podcast de entrevista y luego lecciones aprendidas va a cambiar esta vez y hoy tendremos las lecciones que yo he identificado, pero la próxima semana traeré a mi querida amiga y una de mis brujis favoritas Marta Fernández, que es experta en marketing para que nos de sus impresiones sobre este lanzamiento. Mientras tanto, vamo’ al mambo que para luego es tarde. Bad Bunny y su equipo nos han dado hay muchas lecciones que puedes aplicar a tu marca personal y por eso la semana que viene continúo con Marta desmenuzando este lanzamiento, pero ahora quiero hablarte de 5 lecciones que tú puedes aplicar desde ya en todo lo que estás haciendo o vas a hacer para desarrollar tu marca personal. Hago disclaimer, yo no te puedo garantizar los millones de Benito si haces esto, pero sí que te puedo decir que si aplicas estas lecciones y las haces tuyas y eres consistente (porque Benito no se hizo de la noche a la mañana, tiene más de 10 años en la industria) lograrás una marca personal que conecte y que te lleve a cumplir tus metas y sueños. 1. Lección número 1: Tiene un mensaje claro, coherente y uniforme. Es una exaltación de la cultura puertorriqueña, de las razones que él tiene para sentirse orgulloso de su país y de la resistencia a quedarse y mantener nuestra esencia cultural. Este mensaje está plasmado en el más mínimo detalle de sus canciones, que aunque abordan diversos temas, existe un hilo conductor que siempre lo devuelve a Puerto Rico y a sus raíces. No solo con la temática y los mensajes de las canciones, si no con la incorporación de géneros musicales puertorriqueños como la salsa y la plena que nunca antes había explorado. También vemos esa uniformidad y coherencia en sus videos que están llenos de mensajes ocultos y otros bastante evidentes como las sillas de plástico en el patio lleno de matas de plátano, el uso del sapo concho como un personaje que coexiste no solo en el cortometraje de lanzamiento, pero también en animaciones de las canciones en las plataformas digitales y hasta en giffs y stickers en las redes sociales, en sus entrevistas en medios de comunicación llevando pitorrio dentro de un coco desde Alexandra Fuentes hasta Jimmy Fallon o incluso paseando una guagua de verduras boricuas por el centro de Madrid. Y hasta crear por primera vez una residencia de conciertos en Puerto Rico con el nombre: No me quiero ir de aquí. Si esto no grita uniformidad, coherencia y claridad, apaga y vámonos. Yo creo que en este sentido Benito y su equipo han botado la pelota del parque. Entonces, ¿Cómo puedes tú aplicar esta lección a tu marca personal? Pues, sencillo: define un mensaje claro y mantente en él. En el episodio 19 de Hola Podcast: Tu mensaje para el mundo te ayudo a contestar una serie de preguntas clave que te permitirán alcanzar esa claridad que necesitas. Así que, si no lo has escuchado, te lo dejo en las notas de este episodio para que lo escuches y lo pongas en práctica. Lo importante que nos enseña Benito es que ese mensaje debe persistir en todo lo que hagas. Los mensajes de marca son mensajes base desde los que puedes explorar múltiples temas. Mira el caso de Ban Bunny: Mensaje- exaltación de la cultura puertorriqueña. Temas: música autóctona, animales nativos en peligro de extinción, vida cotidiana en PR, resistencia a la gentrificación y al desplazamiento, entre muchos otros. Entonces ¿Cuál es tu mensaje base y qué temas vas a explorar desde ahí? Te dejo con esa, mientras te tiro la próxima. 2. Lección número 2: Autenticidad – Esta es un clásico, si algo ha sido este muchacho en su carrera musical, es ser auténtico o al menos buscar la forma de destacarse siempre por hacer cosas diferentes. Llevar falda a una gala, hacer un video a lo Fast and the Furious en el Puente Teodoro Moscoso (que by the way, una de esas películas literalmente se grabó en el Teodoro), cantar en directo y gratis en el techo de una gasolinera, hacer un concierto en dos lugares a la misma vez y llegar en helicóptero de un sitio a otro, transmitir su concierto en las salas de cine y adoptar posturas políticas e invertir cientos de miles de dólares en impulsarlas. Bueno y esto es solo lo que yo he podido recordar, porque aunque me escuche apasionada, no soy para nada seguidora de Benito ni de su música, pero te admito que tiene mucho de lo que podemos aprender. ¿Y mientras Benito es auténtico, sabes qué pasa? Que la gente lo imita. Yo creo que no pasaron ni dos días del lanzamiento del disco y ya habían 3 o 4 marcas con Billboards que transformaban el nombre del disco en sus mensajes de marca, usando colores, tipografías e imágenes que se asimilan o recuerdan a Debí tirar más fotos, los artesanos en las Fiestas de la Calle San Sebastián que acaba de pasar tenían gorras, camisetas, tazas, llaveros, muñecos, obras en madrea, cerámica y cristal alusivas al disco y sus frases icónicas. Lo que pasa cuando eres auténtica es que inspiras y marcas tendencias. Y tú mientras tanto estás montandote en la ola, que no está mal para ganar algo de visibilidad, pero que es algo pasajero y que sigues compitiendo con el mar de gente que también se está montando en la ola. Y lo haces, probablemente porque tienes miedo de mostrarte realmente, porque tienes miedo al qué dirán, porque tienes miedo a no gustar y por otros 20 millones de miedo. Seguramente Benito también tiene miedos, pero eso no lo limita de ser auténtico con su mensaje y su marca. Y esa autenticidad es la que lo ha llevado a donde está. Entonces, ¿qué esperas tú para mostrarte tal cual eres? Ojo, que esto no significa para nada que vas a mostrar el 100% de quien eres o de tu vida. Claro que no, hay muchas cosas que no sabemos de la vida de Benito y aun así lo que decide mostrarnos es autentico, es él. Así que a darle cabeza a este tema… Piensa, ¿cómo quieres mostrarte para darte a conocer de forma única? ¿Qué hay en tu personalidad, en tu forma de hablar, de vestir, de pensar que puedes compartir para hacer de tu marca personal una que sea única y auténtica? Uff, mientras piensas en esto… 3. Te traigo la lección número 3: Innovación – esta viene bien relacionada con la autenticidad. Si algo ha hecho Bad Bunny como marca desde el principio es buscar formas de innovar en sus presentaciones, en sus caratulas, en su forma de lanzar un disco, en sus videos. En fin, siempre ha buscado formas diversas de conectar con su público y te puedo decir, que no siempre logra lo que quiere. Cuando yo trabajaba en Metropistas recibimos una petición para poner un foco gigante en una de las principales estaciones de peaje del área metro aquí en Puerto Rico para que se iluminara al cielo o alguna pared el logo del álbum que iban a sacar en ese momento (ya no me acuerdo cual era), pero la idea era hacer como una especie de señal de Batman que no fue permitida por múltiples razones legales y de seguridad entre otras. Te cuento esto porque tendrás ideas innovadoras que no van a funcionar, pero cuando sigues pensando y aplicando más y más ideas innovadoras a tu marca, llegará un momento que des el hit (ay, que muchas referencias beisboleras estoy dando hoy, ni que yo supiera algo de pelota jajaja). Te animo a pensar en cómo puedes compartir tu. Mensaje de una forma diferente, cómo puedes llegar a tu público de otra manera a lo que ya has hecho. Piensalo que yo sigo con… 4. La lección número 4: Momentum- No es casualidad que este disco saliera el 5 de enero. La víspera de Reyes. Si bien es cierto que nos enorgullece decir que tenemos las Navidades más largas del mundo (aunque hace poco escuché que Filipinas nos supera como por un mes), la realidad es que hemos integrado a nuestras navidades festividades gringas como el Día de Acción de Gracias o Santa Claus y que la víspera de Reyes, las promesas de Reyes y todo lo asociado a esta efeméride es mucho más auténtico de nuestra cultura, además es un preámbulo a las Fiestas de la calle San Sebastián que son 100% cosa nuestra. Así que no, no es casualidad que todo esto haya pasado en el momento justo. Y de eso te quiero hablar, ¿cuál es el momento justo para ti y tu marca, cual es el momento ideal que tiene sentido de verdad para comenzar a compartir tu mensaje o para anunciar algo nuevo que traes, un seminario, un servicio, un producto, o incluso pedir una promoción, ascenso o aumento de salario? Hacer las cosas en el momento adecuado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Pero, please, no me vayas a coger esto de excusa para seguir procrastinando lo que quieres hacer. Lo que estoy diciendo es que escojas cual es el momento y te prepares para lanzarte ahí, no que te quedes esperando a que milagrosamente llegue el momento perfecto porque eso no va a llegar nunca. Y mientras buscas el calendario, me voy a … 5. La quinta y última lección aprendida: Tener seguridad en quine eres, lo que quieres contar y lo que estás logrando. Yo no sé si por las noches antes de acostarse Bad Bunny está al borde de un ata que de pánico, si le tiemblan las rodillas antes de actuar, o se suda hasta por detrás de las orejas cuando ve esa masa de gente cantando a coro sus canciones, pero lo que sí sé es que se muestra y habla con seguridad hasta si no le salen las palabras en inglés (o tal vez es parte del personaje y del mensaje). No sé si viste la entrevista que le hizo Jimmy Fallon hace unas semanas, pero mientras hablaba parecía que olvidaba palabras y seguía hablando en español. Yo personalmente dudo que Bad Bunny a estas alturas no pueda hacer una entrevista como esa en inglés. Lo que pienso es que es parte del personaje, del mensaje que quiere llevar: “puertorriqueño orgulloso de sus raíces que no teme contestar en español a una entrevista en ingles en televisión nacional de Estados Unidos”. Pero eso no es de lo que te quería hablar en esta lección, es que, en un momento dado, Jimmy Fallon cuenta que mientras se dirigían al Subway para hacer una presentación sorpresa le preguntó a Benito cómo se sentía de ser el número 1 en Estados Unidos y con total seguridad y tranquilidad le corrigió: Número 1 en el Mundo. La seguridad que muestra Benito debe servirte de inspiración para contar quién eres, qué haces y qué estás logrando. Esto te posiciona frente a los demás. Nos han enseñado a mostrar esta modestia extrema que nos hace sentir mal cuando hablamos de nosotras mismas y ya es hora de que nos liberemos y salgamos del cascarón para mostrarle al mundo (como lo ha hecho Benito) quienes somos y de qué somos capaces. Y hasta aquí llegaron las lecciones, cada una con mucho que pensar para ti. Te invito a que reflexiones en todo lo que hemos hablado, pero no te quedes en la reflexión eterna. Toma acción ya. Piensa rápido y decide cuál de estas lecciones va a poner en práctica esta misma semana. ¿Compartirás tu mensaje con el mundo? ¿Te mostrarás de forma auténtica? ¿Te atreverá a hacer algo innovador que nadie más ha hecho? ¿Tomarás la oportunidad de un momento clave para compartir algo importante? ¿O simplemente te echarás el miedo en el bolsillo y te mostrarás con seguridad frente al mundo? Lo que sea que decidas hacer quiero saberlo. Me lo puedes compartir por Instagram, me encuentras como @ilianafuenteslugo. Estoy deseando ver lo que vas a crear. Y como siempre te digo, si este mensaje fue de valor para ti y piensas que puede ayudarle a alguna amiga compárteselo y sigamos creciendo esta comunidad de mujeres maravilla que sabe dejarse ver para cumplir sus sueños y sus metas. Ah, y si me escuchas por Spotify, déjame un comentario para que me digas qué opinas de este episodio. Te recuerdo que la semana que viene vengo con una entrevista a Marta Formariz experta en Marketing Digital para continuar la conversación sobre las lecciones aprendidas de Benito y su gente. Así que nos escuchamos la próxima semana. Y recuerda que Hola Podcast es una producción de Podcasteras Media, te ayudamos a impulsar tu marca con el poder de tu voz. Escríbeme si quieres saber cómo podemos ayudarte.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más