Avatar

32. Horror a los números y cómo superarlo

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

El miedo parece que se puso de moda y yo ya tengo miedo de tener miedo. Porque el verdadero problema que tenemos con los miedos es que nos paralizan y no nos dejan movernos hacia lo que queremos.

Pero te tengo buenas noticias, en este episodio te cuento los 3 obstáculos que te pueden causar ese miedo descontrolado a mirar tus números y cómo puedes superarlos.

Y una de las maneras de superar el miedo a los números es educándote para comprenderlos y poder manejarlos en tu beneficio y te enseño a hacer justamente eso en el taller presencial Fórmula Perfecta para comenzar tu negocio de servicios. Todavía estás a tiempo para registrarte aquí. Quedan pocos espacios, regístrate ahora.

Recuerda que si tienes preguntas me puedes escribir por Instagram.

Ponte pa' tu número es una producción de Podcasteras Media.

Transcripción

32. Horror a los números y cómo superarlo (0:00) Entre los miedos que encontramos las personas que comenzamos a trabajar por (0:04) cuenta propia está el miedo a enfrentarnos a los números, porque simple (0:11) y sencillamente la mayoría de las veces es algo desconocido, algo que no hacen y a (0:19) todo el mundo las cosas desconocidas nos pueden dar miedo y probablemente tú que (0:27) quieres ser tu propia jefa, pero lo que sabes hacer es tu servicio, pero como (0:33) ahora también quieres emprender, te das cuenta que los números y los negocios (0:39) van de la mano y para que seas exitosa vas a tener que vencer estos obstáculos (0:45) que muchas veces atrasan tu crecimiento y cometen errores, errores que te cuestan, (0:52) que te frustran y te sacan de carrera y entonces piensas, eso de la cuenta propia (1:00) es más difícil de lo que yo pensaba, pues yo no te voy a engañar, entender tus (1:06) números así de sopetón no va a ser fácil, pero trabajar con tu mentalidad (1:11) para tener una mejor actitud en cuanto a tus finanzas y tus números puede ser el (1:18) primer paso. En este episodio te voy a hablar de tres obstáculos que pueden ser (1:25) los que te tengan estancada y no te dejan vencer ese miedo a mirar tus (1:31) números y por consecuencia no vas a poder ver una rentabilidad en tu (1:36) actividad económica y también te voy a decir cómo pudieras superarlos. (1:49) Hola, hola es un placer tenerte aquí en Ponte Pa Tu Número, el podcast donde aprenderás a simplificar tus (1:56) finanzas para que tengas más tiempo de hacer prosperar tu negocio, aprenderás a organizar (2:02) tus números, cumplir con tus obligaciones contributivas y mantener todo en ley para que (2:08) lleves tu emprendimiento o negocio al siguiente nivel. Soy Doris Mabén, contadora de profesión y (2:14) mi propósito es guiarte en el camino de llevar tus números de una manera simple y efectiva, (2:21) prepárate para una dosis de conocimiento financiero práctico y motivación para alcanzar tus miedos. (2:33) Yo no sé tú, pero yo he notado en estos últimos años que se habla mucho de los miedos, porque el miedo está en todos lados en la realidad y ya hasta me da miedo de pensar en qué más me puede dar miedo, (2:51) porque uno de los efectos de tener miedo es que te paralizas y finalmente no haces nada, (2:59) pero hablan mucho del miedo pero no me dicen claro qué tengo que hacer o lo dejan todo en (3:07) que tienes que cultivar tu mindset. Tremendo, ¿verdad? Anyway, yo te vengo a hablar de los números y en estos (3:15) últimos años que he tenido la oportunidad de dar consultorías privadas y trabajar con mujeres que (3:23) son sus propias jefas, he visto cuáles son los tres obstáculos principales con que se enfrentan y (3:31) son los que las estancan en sus negocios. Y la primera es relacionada a sus creencias, pero sus (3:41) creencias con las finanzas ni los números, por ende que son creencias limitantes. Las creencias (3:48) limitantes son ideas preconcebidas sobre nuestras capacidades y sobre el dinero que nos impiden (3:57) avanzar. Muchas mujeres pueden pensar que las finanzas son demasiado complicadas o que ellas (4:05) no son buenas con los números, lo que genera miedo y rechazo hacia el tema. Simplemente no (4:14) hablan de dinero, no hablan de sus ingresos, de sus gastos, de las metas económicas, de si hacen (4:22) inversiones, de que si tienen fondos, nada de eso. Muchas veces es porque no tienen con quien hablar (4:30) de dinero porque sólo se han ocupado de hacer su negocio o de dar su servicio y no han cultivado (4:38) una mentalidad de empresaria o de lo que se conoce como mujeres financieras. Y cómo puedes superar (4:47) este obstáculo de las creencias limitantes? Pues mira lo primero que se puede hacer quizás es (4:52) identificar y para que desafíes esas creencias, de conocer cuando empiezas a tener esos pensamientos (5:02) negativos como no puedo manejar mis finanzas, no soy buena con los números y transformarlos en (5:10) afirmaciones positivas como puedo aprender lo necesario para gestionar mis finanzas con éxito, (5:18) puedo comenzar a hacer las pases con los números. Esos son pensamientos o afirmaciones que te van (5:26) a ayudar cada vez que tú te identifiques o te caches teniendo esos pensamientos negativos. Quizás (5:34) también cómo lo puedes superar? Con educación continua. Asiste a cursos o talleres sobre finanzas (5:43) personales y de finanzas de negocio para que comiences a rodearte de otras mujeres que son (5:51) empresarias y con esto puedes comenzar a crear una red de apoyo que te motive a seguir aprendiendo (5:59) y creciendo y también celebrar los pequeños logros. Cada paso que tú hagas hacia el manejo, (6:10) hacia un mejor manejo financiero por pequeño que sea, debes de verlo como una victoria que (6:16) fortalece tu confianza y ayuda a cambiar esa mentalidad. Así que apláudete a ti misma cuando (6:23) entiendas que estás teniendo pequeños pasos hacia logros financieros. El próximo obstáculo que he (6:32) notado que tienen las mujeres son los malos hábitos financieros y malos hábitos cuando me refiero a (6:42) gastar más de lo que te ganas, no hacer presupuesto o acumular deuda sin control. (6:50) Todos estos hábitos pueden afectar seriamente el éxito de tu negocio porque si tienes malos (7:00) hábitos de tus finanzas personales todo eso lo vas a arrastrar a las finanzas del negocio. (7:08) Estos hábitos a menudo provienen de la falta de conciencia sobre el impacto real de esas (7:16) decisiones financieras que estás tomando. ¿Cómo puedes superar esos malos hábitos? (7:22) Establece un presupuesto sólido. El presupuesto es la base para ese buen manejo financiero. Las (7:57) inversiones en educación y desarrollo. ¿Qué me refiero con esto? Cambiar el enfoque del gasto a (8:06) inversión cuando comienzas a educarte para mejorar tus habilidades que pueden ser habilidades (8:17) tecnológicas o de marketing para el negocio puede generar un impacto positivo a largo plazo. O sea (8:24) que si tú ves como una inversión el poder de educar para fortalecer tus destrezas tecnológicas (8:36) y eso te va a ayudar a atraer más clientes. Realmente no lo veas como un gasto. Al igual que (8:42) si vas a educarte para ver cómo puedes atraer más clientes a través de las redes pues todo eso lo (8:48) debes ver como una inversión a largo plazo. También automatizar ahorros y pagos. O sea (8:56) que dentro de las cuentas tú puedes implementar pagos o estrategias automáticas para ahorrar (9:05) una parte de los ingresos y pagar deudas también te va a ayudar a reducir la tentación de gastar (9:12) innecesariamente y eso te ayuda a fomentar una estabilidad en tus finanzas. Y el tercer obstáculo (9:22) que puede contribuir a que aumente el miedo hacia las finanzas en los números en las mujeres es (9:30) definitivamente la falta de educación financiera. Es el mayor obstáculo que he visto que las (9:37) paraliza. Muchas mujeres profesionales pueden desconocer conceptos claves como lo es que (9:44) es el flujo de efectivo, el flujo de caja, todo lo que tiene que ver con impuestos, planillas, (9:52) permisos, cuáles son mis obligaciones contributivas del negocio, el buen manejo de mi crédito. (9:59) Todas esas cosas limitan tu capacidad para tomar decisiones informadas que van a afectar tu negocio (10:08) o tu desempeño con los clientes. ¿Cómo puedes superarlo? Busca información específica para la (10:15) emprendedora, para lo que te aplica en tu tipo de negocio, lo que te aplica como dueña de negocio. (10:23) Existen recursos dirigidos especialmente a mujeres empresarias desde libros, (10:30) cursos, programas de mentoría que pueden facilitarse el aprendizaje y por que tu (10:37) entorno se convierta en uno más cómodo y relevante que vaya con el nivel de conocimiento que tú estás. (10:47) No te quieras poner a coger un conocimiento de inversiones cuando tú apenas estás saliendo de (10:53) deudas o necesitas salir de deudas o tú estás comenzando tu negocio. También pudieses contar (11:00) con asesoramiento financiero, busca apoyo, abrimos clases sobre financieros, contadores, (11:07) que pueden ser claves para aprender estos principios financieros y aplicarlos de una (11:14) manera correcta y efectiva en tu negocio. Y sin duda alguna el networking y colaboración (11:22) para participar en grupos de mujeres emprendedoras o empresarias donde se comparten experiencias y (11:29) conocimientos sobre finanzas. Puede ser una fuente bien valiosa de educación y apoyo. Así que queda (11:37) identificar cuáles son los obstáculos que te hacen tener ese miedo a meterle mano a los números y (11:45) tomar acción. En resumen superar estos obstáculos requiere un cambio en la mentalidad, la adopción (11:54) de hábitos financieros saludables y el acceso a educación financiera constante. Esto te va a ayudar (12:02) a ti mujer profesional no sólo a gestionar tus negocios con éxito sino también alcanzar esa (12:10) libertad financiera que tanto deseas. Espero que este episodio te haya tocado y te haya hecho clic (12:17) para identificar tus propios obstáculos y motivarte a dar esos pasos que sean concretos (12:27) hacia una mayor confianza y control sobre tus finanzas. Y como te estoy escuchando al igual que (12:35) tú me escuchas a mí, vengo a invitarte a que puedas participar de un taller presencial tipo (12:41) workshop donde puedes finalmente comenzar a poner tus finanzas y números en orden. Es lo que hemos (12:49) denominado como la fórmula perfecta para tu negocio de servicio para que validez tu presupuesto (12:56) personal, determines tu costo de vida para que sean la base de poder determinar ese precio mínimo (13:04) que debes estar cobrando por tu servicio. Estaré junto con Liliana Fuerte en Lugo que estará (13:11) compartiendo cómo puedes hacer una estrategia de comunicación para que puedas llegar a ese (13:17) cliente ideal que necesitas y que finalmente mira cachín cachín así suene tu cuenta de banco. Y eso (13:26) va a ser este próximo sábado 5 de octubre y va a ser en San Juan en un lugar que se llama IAM (13:34) Value Space en la carretera 177 de Coupey donde está el edificio de hospedajes de la interamericana. (13:46) Va a ser de 8 y media de la mañana a 12 del mediodía y así que ven a educarte y a salir (13:53) con un plan para que puedas vivir de tus servicios y ser una cuenta propista rentable. En las notas (14:01) del episodio te voy a dejar el enlace de nuestra página de registro para que veas todos los detalles. (14:08) Si tienes alguna duda o pregunta no dudes ni en escribirnos a nuestro DM ya sea el mío ponte (14:14) para tu número o al de Liliana, Liliana Fuertes Lugo en Instagram y también comparte esta información (14:21) con una amiga que lo necesita saber que finalmente pueda ponerse para su número. (14:28) Así que nos escuchamos pronto y recuerda que siempre voy a ti y pago doble.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más