Avatar

47. La verdad sobre las planillas

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

En este episodio te cuento toda la verdad sobre las planillas. Vamos a descubrir los mitos y la historia de las contribuciones, pero no te asustes no será una aburrida clase de contribuciones 101. Mi objetivo aquí es ayudarte a entender y a mirar esta responsabilidad que todos los ciudadanos adultos tenemos y que se extiende también cuando somos dueños de negocio. La mejor parte es que te comparto unos hábitos que mejorarán tu relación con la planilla y te harán la vida más fácil cuando llegue el 15 de abril. Así que dale oído a este episodio y toma nota para que te pongas pa' tu número.

El taller sobre planilla tiene nueva fecha, lo movimos para el próximo 19 de febrero. Todavía estás a tiempo de registrarte aquí.

Si necesitas una consulta privada, entra aquí.

Ponte pa' tu número es una producción de Podcasteras Media.

Transcripción

47. La verdad sobre las planillas (0:00) Si las contribuciones fueran una persona seguro que nadie la invitaría a su (0:06) cumpleaños. ¿Quién quiere tener al tipo que se lleva un pedazo de tu bizcocho (0:10) sin preguntar y pa' colmo más grande de lo que tú le quieres dar? Fatal, ¿verdad? (0:16) Fatal. Pero la realidad es que, aunque nos guste o no, las contribuciones son parte (0:22) de la vida de todo dueño de negocios. Así que, en vez de vivir en guerra con (0:27) ellas, ¿qué tal si aprendemos a hacerlas fácil? Hoy te voy a explicar qué son, (0:35) por qué son necesarias y cómo puedes manejarlas sin que te quiten el sueño. (0:45) Hola, hola. Es un placer tenerte aquí en Ponte Pa' Tu Número, el podcast donde (0:51) aprenderás a simplificar tus finanzas para que tengas más tiempo de hacer prosperar tu negocio. (0:57) Aprenderás a organizar tus números, cumplir con tus obligaciones contributivas y mantener (1:03) todo en ley para que lleves tu emprendimiento o negocio al siguiente nivel. Soy Doris Mabén, (1:09) contadora de profesión y mi propósito es guiarte en el camino de llevar tus números de una manera (1:15) simple y efectiva. Prepárate para una dosis de conocimiento financiero práctico y motivación (1:22) para alcanzar tus metas. Como tú sabes, mi slogan es contabilidad simplificada. Me voy a ir simple (1:38) en esta explicación de lo que son las contribuciones o, como le dicen en otros países, los impuestos. (1:46) Estas no son más que el dinero que le pagamos al gobierno para financiar los servicios públicos de (1:54) nuestro país, como son las carreteras, las escuelas, los hospitales, la seguridad, la salud, etcétera, (2:02) etcétera. Así que piensa en los benditos impuestos o contribuciones como la cuota de mantenimiento (2:09) de tu urbanización. Si nadie paga la cuota de mantenimiento, ¿qué va a pasar con la calle (2:15) cuando se llene de hoyos, cuando se dañe el portón? Tienen que haber chavos de algún lado para pagar (2:23) el arreglo de esas reparaciones, porque todos pasamos por la calle y todos vivimos en la (2:39) calle. En los países también usamos esos servicios, así que nos toca hacer nuestra parte. (2:45) Y voy a hacer un paréntesis o un disclaimer, ¿verdad? Que el custodio de este impuesto no (2:51) haga buen uso de él, pues esos son otros 20 pesos y no es parte del tema de este episodio. Los que (2:59) votaron, votamos y ya se escogió al custodio de los impuestos en nuestro país. Pero algunos (3:06) contribuyentes se les hace o se les rompe el coco con la presunción de que, ¿por qué los dueños de (3:14) negocio tienen una responsabilidad mayor contributiva? Pues a eso va a depender. Pues (3:20) déjame explicarte a ver si los entiendes, ¿lo entendemos? Lo primero que debes de saber que, (3:28) a diferencia de un empleado asalariado, a los cuentapropistas o dueños de negocio nadie les (3:34) descuenta las contribuciones o impuestos automáticamente. Y aunque ya han habido (3:40) cambios en eso porque el gobierno ha tomado carta en el asunto, esta diferencia entre (3:46) contribuyentes asalariados y empresarios es que si trabajas para alguien, a los asalariados, (3:55) te sacan las contribuciones antes de que el dinero llegue a tu bolsillo o a tu cuenta de (4:01) banco ya ahora en estos días. Y esto ya aplica tanto también, esto aplica a asalariados en nóminas (4:08) como siempre ha existido y también para los servicios prestados cuando eres una persona (4:14) contratada oficialmente para dar un servicio a una agencia o a un suplidor. Ya eso existe. Cuando (4:22) te pagan, te retienen antes y te dan esa diferencia. Pero cuando tú tienes tu negocio, tú eres el que (4:31) tiene que sacar ese dinero y guardarlo para cuando llegue el momento de rendir cuentas o (4:37) lo que se conoce como tributar. Y aquí es que entra el concepto de las estimadas contributivas (4:45) o los pagos de estimadas. El gobierno espera que le vayas enviando el dinero poco a poco (4:52) o trimestralmente en vez de pagarlo todo de cantazo en abril, porque vamos a ser honestos, (5:00) a nadie le gusta una sorpresa de ese tamaño y menos si no estás preparada y Hacienda tampoco (5:06) quiere esperar a que pagues en abril. Ellos quieren que le den sus chavitos prontamente, (5:14) ¿por qué? Porque los quieren que gastan o ya están gastados. Pero por eso es que bien dicen (5:20) que donde manda capitán no mandan los marineros. Yo te vengo a decir que hay que hacer las paces (5:25) las contribuciones, porque las reglas no las ponemos nosotros, las pone el gobierno. (5:34) Y antes de darte unos consejos prácticos, te voy a hablar un poco de historia, porque si tú te (5:41) creías que esto de las contribuciones o impuestos era una invención moderna, te tengo malas noticias. (5:47) Los humanos han llevado o han pagado impuestos desde que aprendieron a organizarse en sociedades. (5:56) Los impuestos o contribuciones han existido desde siempre prácticamente. Y yo hice mi pequeño (6:03) research y me ayudó mi amiga AI y lo primero que me dijo que desde el antiguo Egipto 3.000 (6:15) años antes de Cristo, los faraones cobraban impuestos en forma de cosecha, ganado y hasta (6:22) trabajo obligatorio. Básicamente, si eras agricultor y tenías una buena cosecha, el (6:28) gobierno se llevaba su parte en granos. En el imperio romano, allá 27 años antes de Cristo, (6:36) al 476 después de Cristo, los romanos fueron unos duros en esto de los impuestos. Tenían impuestos (6:43) sobre tierra, el comercio, herencias e incluso sobre el uso de las carreteras. Y en tiempos que (6:50) había guerra, subían los impuestos para financiar sus ejércitos. También en la Edad Media, en los (6:58) 500 al 1500 después de Cristo, durante esta época los campesinos tenían que pagar tributos a los (7:06) reyes y señores feudales. No había contadores ni planillas electrónicas, pero si no pagabas las (7:13) consecuencias eran bastante serias. Y no hablo de multas, penalidades y recargos, sino de castigos (7:19) físicos que le daban a las personas. Así que mejor pagar a tiempo, ¿verdad? ¡Qué fuerte! (7:26) Y en la Revolución Americana para el año 1776, que surgió la famosa frase de No Taxation Without (7:36) Representation. Esto fue uno de los detonantes de la independencia de los Estados Unidos, que fue (7:43) el impuesto al té que los británicos impusieron a las colonias de los Estados Unidos. De ahí nació (7:51) la famosa protesta del Boston Tea Party, donde tiraron toneladas de té al mar como acto de (7:58) rebeldía. Y lo que se conoce como los impuestos modernos hoy en día, los impuestos o contribuciones (8:07) como nosotros los conocemos aquí en Puerto Rico, están más organizados y regulados, al igual que (8:14) todos los demás países o grandes naciones. Y gracias a Dios no tenemos que pagar con cosecha (8:20) ni ganado, pero el concepto sigue siendo el mismo. El gobierno necesita ingresos para funcionar y los (8:28) ciudadanos y empresarios tenemos que aportar. Y aquí es que vengo con los consejos prácticos que (8:37) si tú eres dueño de negocio, emprendedor o empresario y todavía tú eso no te cabe en la (8:44) cabeza, mira que yo te puedo decir, número uno, que hay que cambiar la mentalidad. Porque la verdad (8:50) es que la mentalidad lo es todo en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo cuando se (8:58) trata de contribuciones y cuando eres un dueño de negocio. Los impuestos no son un castigo por (9:05) ganar dinero, sino es una señal de que tu negocio está generando ingresos y tienes una rentabilidad (9:15) o un sobrante. Mi consejo es que siempre los veas como parte del posto de hacer negocio. Y esto es (9:23) algo que yo le digo a mis clientes y a las muchachas que vienen a pedir consulta o asesoría (9:30) por primera vez de negocio. Hacer negocio aquí en Puerto Rico y en cualquier país cuesta, cualquier (9:37) país del mundo. O sea que si tú vienes a emprender con la mentalidad de que el gobierno te va a (9:43) sustituir tu negocio, está frito, está frita. ¿Por qué? Porque la mentalidad del gobierno es cobrar (9:52) contribuciones y si tú no tienes eso en mente, pues déjame decirte que te va a chupar la bruja y (9:58) vas a estar amargada, amargado toda la vida que seas empresario o cuenta propietaria. Y tampoco (10:06) lo puedes ver como si fuera un robo, porque ya te estoy diciendo que las contribuciones han existido (10:12) siempre, pero nunca nadie te habla o muy pocas personas te hablan de ellas cuando vas a montar (10:19) un negocio. Solo escuchas los rumores de que el gobierno se quiere quedar con todo, que no te (10:25) sobra nada y la realidad no es así. Lo que pasa es que la gente quiere hacer negocios sin orientarse (10:32) y sin hacer un presupuesto, sin quizás hacer unas proyecciones básicas, sin metas, sin saber cuáles (10:40) son esas responsabilidades contributivas y ahí viene el problema, ¿verdad? Cuando estás informada (10:47) y te preparas para los impuestos o las contribuciones, este conocimiento te ayuda (10:52) a manejarlo mejor. ¿Por qué? Porque ya sabes cómo te puedes preparar y que eso es parte de hacer (10:59) negocio. El consejo número dos que te puedo decir es que debes de mantener las finanzas organizadas (11:07) y esto es ley, ¿verdad? Tanto en finanzas personales como de negocio. Si tú no estás (11:14) organizado, las contribuciones te pueden partir por medio, como dicen en la calle. Si tú llevas (11:20) un buen registro de ingresos y gastos, no solo pagarás los gustos, sino que puedes aprovechar (11:25) las deducciones a las que tengas derecho. No hay necesidad de evadir. ¿Por qué? Porque hay unos (11:33) derechos que tú tienes para poder pagar los gustos. El que no organiza sus números termina (11:39) pagándole demás al gobierno y eso es ley. Y créeme, ellos no te van a llamar para devolverte (11:46) nada, baby, ¿verdad? Como dice mi mentor, las contribuciones no son benévolas. Y aquí te vuelvo (11:56) a recalcar, ningún contribuyente o negocio es igual a otro financieramente o lo que significa sus (12:04) números. Tú no puedes pretender que sea igual para todo el mundo y eso te toca a ti. El consejo (12:12) número tres, crea el hábito de separar dinero para los impuestos o las contribuciones. Si cada (12:19) vez que cobras o haces un servicio o generas un ingreso, separas un porcentaje para las (12:26) contribuciones, no te van a agarrar desprevenido o desprevenida en abril y puedes utilizar entonces (12:33) tu año previo para prepararte y para eso es que están las estimadas y todo ese tipo de cosas. (12:40) Tienes que hacerlo casi automático. Si no te retienen el 10% en el origen y sabes que tienes (12:46) que mantener un margen de ganancia alto porque tu actividad de negocio tiene un margen de ganancia (12:52) alto, pues tú lo haces. Por eso es que entonces si eres de servicio, pues ese 10% te hace ese (12:59) por ahí. Tienes que separar ese porciento para las contribuciones y eso es tomar en cuenta las (13:07) contribuciones como un gasto de operaciones o un gasto de tu negocio. Y yo sé que para muchos esto (13:14) puede ser algo complicado y confuso, pero para eso es que estamos aquí porque tú estás escuchando (13:21) este episodio o por eso es que yo tengo este podcast para guiarte en el camino de llegar a (13:27) una rentabilidad, pero si tú no vienes a mí, yo no te puedo ayudar. Aquí hay que estar desde (13:35) que empoderas y ayuda hay que buscarla. Hay que pedir ayuda. En resumen, los impuestos son una (13:43) realidad, pero no tienen que ser tu peor pesadilla. Con organización, planificación y la mentalidad (13:51) correcta, puedes cumplir con tu responsabilidad sin estrés. Así que en vez de verlo como el (13:58) cuco, como dicen aquí en Puerto Rico, míralos como el precio de tener un negocio exitoso y (14:05) operando dentro de lo que son las responsabilidades contributivas y de ley. Recuerda que cuando (14:14) haces las paces con las contribuciones, tu negocio también gana. Y quiero decirte que si tú estás (14:22) escuchando este episodio en tiempo real, febrero 2025, quiero dejarte saber que tuve que posponer (14:29) la fecha del taller. Prepárate para la planilla cuenta propista que iba a ser el 5 de febrero. (14:35) Ahora será el próximo 19 de febrero a las 7 de la noche por Zoom. Así que en las notas de este (14:41) episodio te voy a dejar el enlace del registro y si tienes dudas o preguntas, no dudes en dejarme (14:47) un mensaje y para poderte asistir. Estás a tiempo de organizar tus números para la planilla 2024 y (14:56) aún tengo espacios para tomarte como cliente si todavía no eres parte de mí, de la de mi cartera (15:03) de clientes. Recuerda que juntos podemos llegar a tener negocios financieramente rentables y (15:11) éxitosos. Ponte pa' tu número. Es Podcast, es una producción de Podcasteras. Nos escuchamos (15:19) pronto en el próximo episodio.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más