Avatar

45. Los ingresos que toca reportar en la planilla

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

¡Comenzó el año y con él el periodo contributivo! En este episodio de Ponte pa tu número, hablamos sobre cómo organizar tus ingresos y prepararte para tu planilla, especialmente si eres dueño de negocio, trabajas por cuenta propia o tienes un emprendimiento. 🗂️✨

¿De qué hablamos?

Tipos de ingresos:

  • Ingresos por servicios prestados: Qué es, cómo registrarlos y por qué el formulario 480.6 SP es clave.
  • Ingresos por ventas: Cómo cuadrar tus ingresos brutos con tus planillas de IVU mensuales y evitar errores.
  • Ingresos generados en el extranjero: La importancia de incluirlos en tu planilla de Puerto Rico.


Errores comunes que te cuestan dinero:

  • No esperar las informativas necesarias (como la 480 o el 1099).
  • Descuadres entre tus reportes de ingresos y las planillas presentadas.
  • Falta de un buen registro contable durante el año.


Documentos esenciales: Qué información necesita tu contador para asegurar que tu planilla esté correcta.

La importancia de tu registro de inventario y ventas: Cómo estos datos te ayudan a cuadrar tus costos y evitar multas.

Consejos prácticos que aprenderás

  • Cómo organizar tus ingresos de manera efectiva.
  • La importancia de estar al día con las fechas clave, como el 28 de febrero, para recibir tus formularios.
  • Por qué llevar una contabilidad organizada puede ahorrarte tiempo, dinero y estrés.


Próximos pasos y recursos:

💡 Taller en vivo:

El miércoles 5 de febrero a las 7:00 PM por Zoom, estaré ofreciendo un taller especial. Como bono, recibirás un reporte para registrar tus ingresos y gastos, y aprenderás a analizar la salud financiera de tu negocio. Separa tu espacio aquí.

📅 Próximo episodio:

En el siguiente episodio, exploraremos el tema de los gastos: cuáles puedes deducir, cómo organizarlos y cómo calcular tu ingreso neto. ¡No te lo pierdas!

Conecta conmigo:

📲 Sigue mis redes sociales para contenido educativo y consejos que te acompañen en este periodo contributivo.

❓ ¿Tienes preguntas o dudas? ¡Compártelas conmigo para responderlas en próximos episodios!

🎧 Ponte pa tu número es una producción de Podcasteras Media. ¡Gracias por escucharnos y recuerda que juntos podemos llevar tus números y tu negocio al siguiente nivel!

Transcripción

45. Los ingresos que toca reportar en la planilla( 0:00) Comenzó el año, en este mes marcamos el inicio del periodo contributivo como te (0:06) dije en el primer episodio de Ponte Pato número 20-25. Esta es una etapa clave (0:12) para todas las dueñas de negocios, dueños de negocios y emprendedores que (0:16) buscan estar al día con sus finanzas y sus responsabilidades contributivas. Y en (0:22) este episodio de hoy seguimos hablando sobre cómo nos preparamos para la (0:26) planilla, especialmente te digo si trabajas por cuenta propia o tienes un (0:32) negocio. Aquí podrás encontrar consejos prácticos y fáciles para implementar (0:39) que te ayudarán a reducir el estrés y a organizarte mejor porque eso es lo más (0:43) importante. Y específicamente vamos a estar hablando en este episodio de los (0:49) ingresos, cómo te organizas para poder registrar esos ingresos y tener ese (0:54) ingreso que vaya acorde con esa actividad de negocio que tú tienes. Y (1:00) tocaremos los temas como documentos esenciales que necesitas reunir antes de (1:05) enviárselos a tu contador y cuáles son esos errores comunes que cometes que (1:11) pueden costarte mucho dinero. Así que dale mucho oído en este episodio de (1:18) Ponte Pato número de ingresos. (1:26) Hola hola, es un placer tenerte aquí en Ponte Pato número, el podcast donde (1:31) aprenderás a simplificar tus finanzas para que tengas más tiempo de hacer (1:36) prosperar tu negocio. Aprenderás a organizar tus números, cumplir con tus (1:41) obligaciones contributivas y mantener todo en ley para que lleves tu (1:45) emprendimiento o negocio al siguiente nivel. Soy Dori Mabel, contadora de (1:50) profesión y mi propósito es guiarte en el camino de llevar tus números de una (1:55) manera simple y efectiva. Prepárate para una dosis de (2:00) conocimiento financiero práctico y motivación para alcanzar tus metas. (2:11) Ok, hoy cuando hablamos de ingresos podemos dividirlo en dos grandes grupos (2:20) principales. La que es que también como el departamento los divide en los (2:27) diferentes anejos con las diferentes planillas y si comenzamos por el ingreso (2:32) que se genera por servicio, este es el ingreso que aplica si tú ofreces o eres (2:39) un profesional y quizás puedas ofrecer talleres, asesorías, eres médico, (2:47) terapista, abogado, ingeniero y tú ofreces un servicio ya sea por tu cuenta o (2:55) contratado por alguien, tú la debes de rendir una planilla de servicios (3:01) prestados. Otro grupo de personas que caen este de servicios prestados es (3:05) cuando son contratados por una agencia o por un contratista y no son asalariados (3:12) o no son empleados oficialmente empleados de la compañía y el documento que (3:21) ustedes van a recibir o que nosotros recibimos es el que se conoce como el (3:25) 480.6 SP o la informativa de servicios prestados. Ya sea que tú recibas ese (3:36) ingreso como una DBA o por cuenta propia o tengas una entidad jurídica creada, (3:44) una LLC o una corporación pero generaste ese ingreso a través a nombre de ella, (3:50) pues esa informativa va a venir a nombre de quien haya generado el ingreso. (3:57) Y específicamente en la planilla de los individuos eso se refleja en el anejo M (4:04) de servicios prestados y si eres una entidad pues va a haber una línea que lo (4:09) va a decir a sí mismo el ingreso por servicios prestados. Y ya te dije que (4:15) ese es el documento principal que tú deberías entregarle o como ha pasado en (4:22) los últimos años Hacienda te va a decir que ese documento va a aparecer en tu (4:32) cuenta de SURI debajo de tu número de seguro social tanto patronal o de (4:38) individuo como sea que haya recibido ese ingreso. La segunda manera que tú (4:43) también puedes recibir ingreso es por haberlo rendido individualmente o (4:50) facturado a tus clientes de manera individual. Y eso tú se supone que lo (4:57) hayas registrado bajo una contabilidad personal o individual. Tú acá de que (5:04) vayas haciendo ese registro de ingresos de todo el servicio que hayas dado (5:08) durante el año 2024. Y eso me lleva a decirte que uno de los errores más (5:15) comunes que proveen que cometen, discúlpame, los proveedores de servicio (5:21) es que muchas veces se le olvida que han generado un ingreso a X o Y persona o (5:28) fueron contratados por X o Y empresa y se quieren ser los primeros en completar (5:36) su planilla y ese formulario 480 aún no se ve reflejado en su cuenta de SURI. (5:42) Pues tienes que saber que si tú generaste un ingreso a alguien y sabes (5:46) que estás esperando esa informativa, ese subcontratista tiene hasta el 28 de (5:51) febrero para emitir esa 480. Así que tú tienes que cogerlo con calma y no (5:57) apresurarte y no apresurar a tu contador. ¿Por qué? Porque hasta que no llegue ese (6:01) formulario que evidencia el ingreso que te pagaron y ellos pueden reclamar como (6:06) gasto. Pues tú tienes que esperar. ¿Por qué? Porque obviamente eso se puede (6:11) traducir a que tengas que pagar más contribuciones porque informaste en tu (6:15) planilla menos ingreso del que recibiste y probablemente lo que va a pasar es que (6:22) vas a recibir una carta de error matemático y te vayan a penalizar con (6:26) recargo e intereses y tengas que enmendar tu planilla. ¿Por qué? Porque (6:31) omitiste un ingreso que se supone que era tuyo y también si eres una persona que (6:39) no tienes relevo de retención, pues ahí evidencia esa retención del 10% que te (6:47) hayan cogido en el origen para que tú lo puedas poner en tu planilla y luego (6:53) que nosotros te hagamos la planilla se sepa si tienes un reintegro o un pago a (6:57) tu planilla y que es bien importante que sepas esa fecha de 28 de febrero y que (7:02) hagas ese screening mental de que no se te vaya a quedar ningún ingreso. También (7:10) es bien común que hay contribuyentes de Puerto Rico que ya hacen negocios en el (7:16) extranjero y son contratados por agencias fuera de Puerto Rico (7:19) específicamente en los Estados Unidos y ellos emiten un formulario que se llama (7:24) el 1099 que puede ser el TAE, el NEC o el misceláneo y ahí eso también puede (7:33) aparecer en SURI o puede aparecer más adelante en SURI y Hacienda te puede (7:39) enviar una cartita de rol matemático si ese ingreso que generaste en el (7:44) extranjero no lo incluiste en tu planilla de Puerto Rico porque si eres (7:47) residente de Puerto Rico se supone que todo ese ingreso se incluya en tu (7:53) planilla de Puerto Rico. Así que esta es una de las razones también más (7:59) importantes para tú llevar una contabilidad o un registro de tu (8:03) actividad económica para que no se te quede nada de ingreso en tu planilla y (8:11) no caigas en omisión y eso se traduzca a que a recargos penalidades e intereses (8:17) que es dinero que estás perdiendo. También están los ingresos por ventas, si (8:23) tú tienes un negocio de venta, este grupo es el que abarca los (8:28) ingresos generados por venta de productos ya sean físicos o digitales, ya sea que (8:34) tengas una tienda física o online, si estás en Puerto Rico, se supone que tú (8:40) este es el ingreso en el que tú le cobras el E-book por el producto que (8:45) vendes a tu cliente y se supone que mensualmente tú completas una planilla (8:50) de E-book que caduca el día 20 del siguiente mes. (8:57) Es bien importante que a modo de cuadrar esos ingresos de final del año, esas 12 (9:04) planillitas de E-book deben de cuadrar con tu ingreso bruto porque tú le (9:10) estás diciendo mensualmente lo que vendiste si fuera tributable o exento de (9:14) E-book, pero al final eso sería como que el cuadre que yo aconsejo y es uno de los (9:20) errores más grandes que no sé que no cuadran las planillas de E-book con sus (9:25) ventas en la plataforma o como lleven su contabilidad, así que es bien (9:31) importante que tengas que estés bien aware de eso, es importante que también si tú (9:37) tienes un registro de inventario o de compras, ese inventario final, ese (9:44) numerito que tú calculas de inventario final es bien importante porque ese (9:50) número hay que enviárselo, no lo tienen que enviar a nosotros los (9:54) contadores, porque es bien para el que se utiliza para poder cuadrar esa (9:59) partida de costo de lo vendido, en inglés el costo cursual. (10:05) Así que en este episodio no estamos hablando de E-book, nada de esto, aquí (10:10) estamos hablando de ingresos que van en la planilla de contribución sobre (10:15) ingresos y bien importante que eso es lo que tienes que saber. También debes de (10:24) saber que si tú tienes algún portal de pago que la gente como un POS por (10:30) el cual tus clientes te paguen, ya sea por servicio o por ventas, probablemente (10:36) uno de los suplidores más grandes en Puerto Rico es Evertech, probablemente tú (10:40) vas a recibir también una informativa que le va a decir a Hacienda todo lo que (10:45) tú pasaste por ese terminal que fue ingreso para ti, así que también bien (10:50) pendiente de que cuando reciba esa informativa de Evertech también más o (10:56) menos esté parecida o cuadre a tus ingresos que hayas recibido en el año (11:01) porque esa es otra manera por la cual Hacienda se puede dejar llevar para (11:06) machar los ingresos que tú estás generando y lo que le está informando en (11:11) planilla y lo que dice ese otro suplidor. Recuerda que tener claridad sobre tus (11:20) ingresos no sólo te va a ayudar a cumplir con tus responsabilidades (11:24) contributivas sino que también te ayuda a entender mejor la salud financiera de (11:30) tu negocio. Recuerda que cuando hacemos ese cuadro o ese número final, eso es (11:36) comenzamos a hacer ese análisis financiero. ¿Cuánto yo vendí en el año? (11:42) ¿Cuáles fueron los meses que más vendí? Es bien importante que tú (11:47) sepas cuáles son tus épocas o tus temporadas de las vacas cordas y las (11:51) vacas flacas. Todo eso es bien importante, este periodo contributivo nos ayuda a (11:57) todo eso. Y quiero también recordarte que en el taller que voy a estar (12:05) ofreciendo este próximo miércoles 5 de febrero a las 7 de la noche por Zoom, voy (12:13) a estar dando como bono un reporte de ingresos y gastos a ustedes los que (12:19) estén participando y cómo entonces ustedes pueden llenar ese informe de (12:24) ingresos y gastos y para que les ayude también a hacer ese análisis (12:31) financiero de los números al final del año. En el próximo episodio voy a estar (12:37) enfocándome o hablando de esa otra partida que son los gastos. ¿Qué gastos (12:42) puedes poner en tu planilla? ¿Cuáles son los gastos permitidos de Hacienda? (12:47) ¿Cómo llegas a ese ingreso neto que sería el sobrante de tu negocio? Todo eso (12:53) también lo voy a estar hablando en el próximo episodio y va a ser también (12:57) complemento o un feeling de lo que vamos a estar hablando en el taller (13:04) preparándonos en vía para qué para la planilla. Antes de despedirme quiero (13:09) recordarte que puedes pasar por mis redes y estar pendiente de mi contenido (13:17) durante todo este periodo contributivo y no te pierdas estos próximos episodios (13:23) porque si tienes dudas o preguntas este es el momento de tú hacérmelas para (13:28) entonces yo poder recopilar toda esa información y poderte proveer esa data (13:34) que tú necesitas para que para que este periodo contributivo no se convierta en (13:42) un dolor de cabeza. Seguiremos organizando nuestros números para crecer (13:47) nuestros negocios de que de una forma estratégica y rentable. Así que no te (13:53) olvides que ponte pa tu número podcast es una producción de podcasteras midia y (13:58) nos escuchamos pronto.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más