Avatar

46. Organiza tus gastos y maximiza tus deducciones

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

Ponte Pa’ Tu Número – Organiza Tus Gastos y Maximiza Tus Deducciones

En este episodio, Doris Mabel te enseña la importancia de registrar y categorizar tus gastos para que tu negocio esté siempre listo para la planilla. Descubre por qué es fundamental separar tus cuentas personales de las del negocio, utilizar herramientas (como Excel, QuickBooks o Wave) y conservar comprobantes de pago para evitar errores y sobrecostos contributivos.

Puntos Clave:

  • Registro periódico: Lleva un control mensual de tus ingresos y gastos.
  • Separación de cuentas: No mezcles lo personal y lo de negocio.
  • Gastos deducibles: Alquiler, servicios, nómina, depreciación, capacitaciones y más.
  • Herramientas digitales: Facilitan el seguimiento y la organización de tus finanzas.

¿Tienes dudas o quieres conversar con Doris?

Conversa con Doris en Instagram

¿Interesado en profundizar y prepararte para la planilla?

Regístrate en el taller virtual “Prepárate para la Planilla”

Escucha más sobre finanzas, contabilidad y mucho más en

Podcasteras Media – Casa productora de Ponte Pa’ Tu Número

Transcripción

46. Organiza tus gastos y maximiza tus deducciones 0:00) ¿Sabías que la forma en que organizas tus gastos podría marcar la diferencia entre pagar más de lo (0:07) necesario o aprovechar al máximo tus deducciones contributivas? Muchas veces, pequeños descuidos (0:15) al registrar gastos pueden convertirse en grandes dolores de cabeza al llenar tu planilla. En este (0:22) episodio te voy a enseñar cómo identificar estos gastos clave que puedes deducir, los errores más (0:30) comunes que debemos evitar y sobre todo cómo mantener tus números organizados para que tu (0:37) negocio esté siempre listo para el periodo contributivo. Dale oído porque para mí el (0:45) registro de gastos es uno de los ejercicios primordiales para defenderte en la planilla. (0:56) Hola, hola, es un placer tenerte aquí en Ponte Pa Tu Número, el podcast donde aprenderás a (1:03) simplificar tus finanzas para que tengas más tiempo de hacer prosperar tu negocio. Aprenderás a (1:09) organizar tus números, cumplir con tus obligaciones contributivas y mantener todo en ley para que (1:15) lleves tu emprendimiento o negocio al siguiente nivel. Soy Doris Mabén, contadora de profesión (1:21) y mi propósito es guiarte en el camino de llevar tus números de una manera simple y efectiva. (1:29) Prepárate para una dosis de conocimiento financiero práctico y motivación para alcanzar tus metas. (1:44) Mira, técnicamente la premisa para la planilla es que cualquier gasto ordinario necesario de (1:53) llevar a cabo tu negocio debería ser deducible en tu planilla y lo ideal para organizarte es (2:04) que lleves un registro de ellos mensualmente o periódicamente durante el año. O sea, (2:12) que si seguimos la regla número uno de llevar una finanza organizada es que las cuentas tienen (2:19) que estar separadas. Las cuentas separadas, personales y las del negocio. Y cuando vayas (2:28) a categorizar tus gastos, es importante que puedas identificar que todo lo que va a ser del (2:36) negocio lo vas a llevar aparte. Porque si lo llevas mezclado con lo personal, ahí ya se te (2:42) va a hacer bien difícil. Y cuando vayas entonces a llevar ese registro, vas a tener una melcocha (2:48) de todo. Segundo, deberías llevar un formato simple. Esto ya lo vengo diciendo desde hace (2:55) muchísimo tiempo. Y yo te aconsejo que debes de tener ese reporte de ingresos y gastos y lo ideal (3:02) sería que lo lleves en una plantilla de Excel donde vas a identificar cuáles son las categorías o (3:08) tipos de gastos que tú tienes haciendo tu negocio, ya sea ejerciendo tu servicio o en el caso que (3:17) tengas un negocio de ventas o de cualquier tipo de negocio. Y allí en tus categorías o lo que (3:24) nosotros conocemos como cuentas, vas a ir registrando esa actividad que vas a ir llevando (3:31) durante el año o durante el periodo que llevas abierto tu negocio. Si ya tú tienes una actividad (3:38) de negocio más complicada o de más volumen de transacciones, yo te aconsejo que comiences a (3:44) utilizar un programa de lo que se conoce como un programa contable para comenzar a registrar tus (3:53) gastos mensualmente. Y hay diferentes tipos de programas, siempre desde los más complicados o (4:00) sofisticados hasta los más simples y de los que son de pago con los que son gratis. Así que puedes (4:07) hacer un research porque entre los más comunes está lo que se conoce como la plataforma de (4:13) QuickBooks pero también está una que se llama Wave que es libre de costo y tú vas entonces a (4:20) registrar esa actividad de negocio si bien importante que ya tú tengas una cuenta donde (4:27) estás registrando esa actividad mensualmente. Si tú todavía no llevas una cuenta oficial de negocio, (4:35) pues tú puedes utilizar una cuenta alterna tuya personal para que entonces lleves ese registro (4:42) o todas esas transacciones que haces durante el año. Bien importante es que si tú tienes una (4:51) estructura de negocio creada como una LLC o una corporación, yo he visto gente que todavía no (4:59) llevan esa actividad de negocio en esas cuentas. Tienes que tener una cuenta aparte para tu negocio (5:05) de LLC o corporación porque ya ella es una persona aparte de ti y ella tiene que llevar su propia (5:11) contabilidad. Básicamente esta es la importancia de llevar ese registro de gastos durante el año (5:18) porque cuando viene este tiempo de la planilla, si no has registrado ni un solo número de tu (5:24) actividad de negocio o actividad económica, se te va a trepar el mono y el estrés y te va a dar de (5:30) todo y muchas veces lo que hacen los dueños de negocio es hacer su mejor estimado de los gastos (5:39) que tienen durante el mes, lo ponen en los 12 meses y ya tiene una sumatoria para el final del (5:45) año. Lo cual yo en mi carácter personal no lo recomiendo si tú llevas un negocio con todas (5:53) las de la L.A. o con la responsabilidad e importancia que conlleva porque la realidad es (6:01) que tú necesitas saber si estás teniendo un negocio rentable o no y en adición puedas tomar (6:07) decisiones basado en tus números reales y no en números estimados. Y eso sería la importancia, (6:16) la primera parte de que debes de saber de los negocios de cómo te vuelvas a organizar los gastos. (6:22) Entonces, ¿qué gastos yo puedo poner en mi planilla? Y esta es básicamente la pregunta que tienen muchos. (6:30) ¿Por qué? Porque a veces cuando yo le voy a, me contratan para que yo le llene la planilla de (6:36) negocio, del anejo de negocio, y dicen, ay, es que yo no tengo gastos. Mire, gente, todo el mundo que tiene un (6:41) negocio o que genera un ingreso por cuenta propia tiene gastos. Y mi recomendación es que si estás (6:48) un poco perdida en esto, siempre se puede tomar como base el tú buscar el anejo de la planilla de (6:58) negocio que tú vas a llenar porque allí hay un listado de gastos generales y tú puedes entonces (7:05) hacer referencia y ver cuál de ellos te aplican a ti y a tu tipo de negocio. Porque la realidad es que (7:13) no todos los negocios tienen los mismos gastos, ya sea porque es un negocio de servicio o de venta, (7:20) o si tú llevas un negocio de alquileres o de renta, cada uno tiene sus gastos específicos o (7:27) que van alusivos hacia actividad de negocio. Y tú eres la que determina qué es un gasto del negocio, (7:35) también al igual has tenido unos gastos personales, en el caso de que tengas todavía las cuentas (7:42) juntas, por eso es importante que los lleves separados. Bien importante porque hace unos (7:47) añitos atrás debes de tener en consideración que el Departamento de Hacienda exige que se (7:55) preparen unos documentos informativos para que tus gastos puedan ser registrados o validados (8:03) para la planilla. Y con más razón es que te digo que tienes que validar con tiempo y hacer ese listado (8:12) o ese screening de todos los gastos que has incurrido durante el año. ¿Para qué? Para que no (8:19) se te quede nada, porque esto aplica a todos los tipos de negocio y las estructuras de negocio, (8:27) o sea, que sea que tengas un negocio bajo una DBA o una LLC, una corporación, el tratamiento para (8:34) los gastos es el mismo para efectos de registrarlos en la planilla. Para darte ejemplos de estos gastos, (8:43) que son, vamos a comenzar, los que te tienes que preocupar porque si son significativos y (8:49) necesitas hacer una informativa, pues si tú tienes gastos de alquiler, de espacio o de rentas, es (8:56) importante que exista un contrato, pues tú necesitas hacer una informativa. Los famosos (9:02) servicios prestados o contratados que tú contratas personas, ya sea en Puerto Rico o fuera de Puerto (9:09) Rico, también necesitas esa informativa. Ahí pueden caer las primas de seguro, anuncios, (9:16) colegiaciones, herramientas virtuales, suscripciones. Si tú tienes un negocio más formal y llevas (9:25) empleados en nómina, todo lo que son de esos gastos patronales, la W2 para tu empleado, (9:32) todo eso necesitas una informativa. Mi consejo es si tú tienes un contador, comunícate con tu (9:41) contador lo antes posible para que se pongan de acuerdo con esto. Si tú no tienes contador y (9:47) crees que necesitas ayuda con esto, sabes que yo estoy disponible. Todos estos son gastos (9:53) significativos para tu negocio y vas a necesitar una informativa y hay unas fechas límites para la (10:01) mayoría de ellas. Es necesario que estés informado. Específicamente algunos que vencen el 28 de (10:07) febrero. También están los gastos de operación como gastos de Internet, si pagas teléfono o celular, (10:19) las utilidades como agua, luz, si tú incurres en gastos de automóvil como gasolina, peajes, (10:29) reparaciones, la depreciación tanto de autos como de equipos, también en las categorías de otros (10:36) gastos, los gastos como se conocen los de la parte C o los gastos a Facón, los uniformes, gastos de (10:43) oficina, gastos de capacitación o talleres, los cargos bancarios, todos esos son gastos que tú (10:54) tienes que hacer mente y si no los has registrado o no llevas un registro, pues comenzar a ver la (11:04) mes tras mes cuáles fueron todos esos gastos alusivos a tu hacer tu ingreso. En el caso de (11:11) nosotros los de servicios profesionales, muchas veces un gasto significativo puede ser el gasto (11:18) de educación continua, tomaste cursos, ahora que mucha gente toma cursos en línea, seminarios, (11:25) certificaciones, membresías, afiliaciones, todo eso. Las chicas que tienen tiendas online, (11:33) súper importante llevar ese costo de la mercancía, tanto la vendida como el inventario que te quedaste (11:42) al final del año, como había comentado en el episodio anterior, ese costo de lo vendido es (11:49) bien importante, así que si tú no lo hiciste durante el año o tienes la mitad o una cuarta (11:57) parte, es importante que lo comiences a cuadrar hasta final del año. Tienes que sacar un tiempo (12:03) para validar esa lista y puedas decir, este es mi registro oficial durante el año, para qué? Para (12:11) qué? Para estar lista para la planilla y que no se me quede nada. ¿Por qué? Porque uno de los (12:20) errores más comunes es que a la gente se le olvida lo que gastó y si lo compraste cash y no guardaste (12:28) los recibos, pues ahí se fue, ¿verdad? En banda, como dicen, por eso es que es bien importante que (12:34) utilices o hagas todos tus pagos a través de medios electrónicos o con cheque, ¿por qué? Porque ahí (12:42) tienes la evidencia y no se te olvida y si tuvieses que una investigación o una evidencia, pues ya, (12:49) tú lo tienes de que fue un gasto que incurriste para tu negocio y es importante de que no se te (12:55) olviden estos gastos porque esa deducción de ingresos menos gastos te va a dar a qué? A ese (13:01) ingreso neto que te queda al final del año y tú no quieres que ese ingreso te quede por encima de (13:08) la realidad de lo que te sobró en tu negocio porque ese ingreso neto sería el monto que pasaría a (13:16) tributar o el ingreso neto para las deducciones que tengas derecho en tu planilla, ¿verdad? En el (13:24) caso de la planilla personal porque entonces iría a qué? A tributar en o ir a las tasas (13:31) contributivas en el caso de que lleves el negocio como una DBA. En el caso también que lleves tu (13:36) negocio como una DBA, sabes que las personas que trabajan por cuenta propia aportan su propio (13:41) seguro social y vas a hacerlo basado en ese ingreso neto de tu actividad de negocio. Otro de (13:47) los errores más comunes que lo presenté al principio que los gastos mezclan los gastos (13:53) personales con los del negocio y por eso es que debes de seguir esa regla número uno de que los (14:00) gastos personales van afuera del negocio y aquí es que tú te vas a dar cuenta de que básicamente (14:07) las personas que trabajamos por cuenta propia la mayoría de las veces el gasto más significativo (14:13) que tiene un negocio eres tú misma porque tú cobras, ¿verdad? O si no tienes otra fuente de (14:20) ingreso tú vives de lo que te sobra después que se supone que le deduzcas los gastos del negocio. (14:28) Bien importante que sepas cuáles son esos gastos personales y cuáles son en realidad los de tu (14:34) negocio porque tú necesitas saber lo más importante que siempre digo, ¿tu negocio es rentable o no es (14:42) rentable? Y para mí eso es lo más importante no es tan solo mira para que quiero que me sobre (14:49) poquito para no pagar contribuciones en la planilla mira esto es un alma de doble estilo porque tu (14:55) planilla es el documento oficial financiero que tú tienes para presentar en caso de que tú necesites (15:02) alguna ayuda económica y si tú presentas todo el tiempo en pérdida y esa no es la verdad pues (15:08) probablemente te va a perjudicar en el caso de que vayas a pedir ayuda y viceversa en el caso que (15:14) tú sí necesites ayuda pues tú tienes que reflejar cuál es esa actividad económica para ver cómo te (15:20) puedes ayudar cómo puedes solicitar ayuda que es bien importante que esa planilla tiene que tiene (15:26) que reflejar el acorde con las metas o hacia dónde tú quieres llegar con tu negocio hoy hablamos (15:35) sobre esta importancia de organizar y registrar correctamente los gastos de tu negocio ya que esto (15:41) no sólo te va a ayudar a tomar decisiones financieras más informadas sino que también (15:46) puedes reducir tu carga contributiva al momento de presentar esa planilla de contribución sobre (15:54) ingreso también exploramos ejemplos de gastos deducibles además de los errores más comunes que (16:01) debes evitar para para que para que el estrés no se apodere de ti y no vayas a recibir la famosa (16:10) carta de error matemático recuerda que cada dólar que inviertes sabiamente en tu negocio tiene el (16:20) potencial de regresar en forma de crecimiento y de estabilidad si aún necesitas más ayuda que con (16:29) más ejemplos siendo más específica tienes preguntas y me quieres hacer de cómo te puedes preparar para (16:36) la planilla pues te invito a mi próximo taller de prepárate para la planilla cuenta propista virtual (16:44) por zoom en vivo así que me puedes hacer todas las preguntas que tú tengas y porque porque tu (16:51) conocimiento es verdad no tan sólo hacer tu negocio sino también conocer de finanzas y de planilla (16:59) porque tú eres la dueña de tu negocio más importante que te puedas defender en la planilla (17:05) y vuelvo y repito para que no pagues contribuciones de más y que espero que este episodio te hayas (17:12) dado claridad y herramientas para manejar los gastos de tu negocio de una manera efectiva no (17:19) olvides que la organización financiera es clave para alcanzar tus metas y cumplir con sus obligaciones (17:26) y responsabilidades contributivas y tienes preguntas o necesitas ayuda adicional o si (17:34) estás buscando un contador o contadora aquí estoy para apoyarte gracias por escuchar este episodio (17:42) de ponce pa tu número y nos escuchamos en el próximo que seguimos hablando de cómo te preparas (17:50) para la planilla y recuerda que este podcast ponce pa tu número es una producción de Podcasteras Media.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más