Avatar

44. Prepárate para la planilla

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

Llegó el 2025 y con él tiempo de prepararte para la época contributiva. En este episodio te cuento cuáles son las fechas críticas en los próximos meses y qué información necesitas recopilar para que puedas preparar tus planillas y ahorrarte en contribuciones.

Así que saca papel y lápiz y prepararte para una dosis de conocimiento práctico que te ayudará a ponerte pa' tu número.

En este episodio te hablo del reporte de ingresos y gastos que es una herramienta básica para organizar tus números para saber qué puedes deducir y de cuánto dinero se trata. Si no tienes un reporte como este, escríbeme por Instagram y te hago llegar el que le comparto a mis clientes. Me encuentras como @ponte_pa_tu_numero

Pronto viene un nuevo taller para ayudarte a estar ready para las planillas. Pendiente a mis redes para que aproveches esta oportunidad.

Ponte pa' tu número es una producción de Podcasteras Media.

Ahora me puedes dejar un mensaje de voz desde la página de podcasteras para que las responda en mi podcast.

Transcripción

44. Prepárate para la planilla (0:00) Llegó el 2025. Ay, no sé si para ti, pero para mí estas navidades fueron como que eternas y con (0:10) muchos cambios. Ahora para el 25, pero bienvenida a este primer episodio del año de Ponte Pa Tu (0:18) Número. Hoy nos vamos a enfocar o voy a enfocarme durante este primer mes del año, ya tú sabes a (0:27) qué, ¿verdad? Hablar del periodo contributivo y cómo tú te preparas para tener todo lo que necesitas (0:36) para hacer esa planilla o para entregarle esa información a tu contador si trabajas por cuenta (0:42) propia o tienes tu propio negocio. Ya sea como una forma de DBA o como una entidad jurídica, (0:50) pero especialmente útil si no cuentas con un contador oficialmente, o sea que no lleva lo (0:56) que nosotros conocemos como una iguala de contabilidad mensual y eres tú misma que (1:01) llevas tus números. Así que vamos a organizarnos y darle oído a este primer episodio del 2025. (1:10) Prepárate para la planilla. Hola, hola, es un placer tenerte aquí en Ponte Pa Tu Número, (1:22) el podcast donde aprenderás a simplificar tus finanzas para que tengas más tiempo de hacer (1:29) prosperar tu negocio. Aprenderás a organizar tus números, cumplir con tus obligaciones (1:34) contributivas y mantener todo en ley para que lleves tu emprendimiento o negocio al siguiente (1:40) nivel. Soy Doris Mabén, contadora de profesión, y mi propósito es guiarte en el camino de llevar (1:46) tus números de una manera simple y efectiva. Prepárate para una dosis de (1:52) conocimiento financiero práctico y motivación para alcanzar tus metas. (2:05) Bueno, cómo te organizas luego que se acaba el año contributivo, lo que nosotros los (2:12) contadores denominamos como tu año fiscal de operaciones. Lo primero es que voy quizás a asumir (2:19) que durante el pasado año estuviste registrando tus números de tu actividad económica en un (2:26) estadito de ingresos y gastos o probablemente tienes un software que te ayuda con este registro (2:33) mensual. Así que ya al menos tengas algo hecho o te falte poco por tener tus números del 2024 (2:41) al día. Porque esto es lo más importante, asegurarte que tienes organizados tus números (2:49) porque son los que van a reflejar esa actividad este año en tu planilla del periodo contributivo (2:57) 2024, que apenas acaba de empezar para nosotros los contadores. Así que asegúrate, lo primero que te (3:06) vengo a decir es, después que ya tienes Melase, supones que tengas esos números, es que puedas (3:11) acceder a tu cuenta de SURI. Sabes que SURI es la plataforma del Departamento de Hacienda de Puerto (3:19) Rico y que tú debes de tener tu registro de comerciante al día, al igual de que si tienes (3:26) una entidad jurídica, pues también puedas acceder a esa cuenta de SURI. ¿Por qué? Porque todos los (3:34) documentos relacionados a tus ingresos y también en este caso de los gastos, que vamos a hablar de (3:40) eso también, deben estar reflejados en SURI, en tu cuenta. Y eso es lo primero que tú tienes que (3:48) asegurarte de que tú puedas entrar allí. Lo próximo que también debes de tener de antelación es saber (3:57) poder identificar las fechas límites que tienes para cumplir con esas responsabilidades que tienen (4:05) que ver con tributivas o de planilla. Primero, si tú, en adición a tener ingresos de negocio por (4:12) cuenta propia, quizás puede ser que seas una persona asalariada o si llenas planilla junto (4:18) con tu esposo o con tu esposa y llenan una planilla juntos y ese otro individuo es una (4:24) persona asalariada, pues probablemente vas a recibir un comprobante de retención que se llama (4:29) una W-2. Y la fecha límite para esa W-2 es el 31 de enero, así que muchas personas probablemente (4:37) ya la tengan, otras todavía no hemos llegado al 31 de enero en tiempos reales, así que hay que (4:44) esperar. Número dos, la próxima fecha importante es la fecha en la que quizás tú, si trabajas por (4:52) cuenta propia y eres contratado por otra persona o por otro subcontratista, pues probablemente vas (4:59) a recibir la famosa 480.6 SP que es la de servicios prestados. Y la fecha límite para que tú recibas (5:08) esa informativa es el 28 de febrero. Así que tampoco hemos llegado a esa fecha, pero es importante (5:16) que tú sepas por qué tienes que ir monitoreando tu cuenta de SURI, porque tu informativa no (5:23) necesariamente puede ser que te llegue por correo, sino que va a estar en tu cuenta de SURI y tú (5:30) la vas a descargar de ahí. Lo próximo también que es importante que sepas es que la planilla de (5:38) contribución sobre ingresos de Puerto Rico, conocida como la planilla única, su fecha de (5:43) vencimiento sigue siendo el 15 de abril. Y también si tú fueses a necesitar informativas relacionadas (5:53) a gastos que vas a reclamar en tus anejos de negocio, pues eso va en tu planilla única y la (6:00) fecha límite de la mayoría de algunos de ellos es el 28 de febrero también. Así que estamos en enero, (6:08) importante que vayas anotando esas esas fechas. Si tú creaste una entidad jurídica en la cual (6:16) lleva la actividad de tu negocio como una LLC o una corporación incorporada regular, pues para (6:23) efectos de hacienda hay unas fechas importantes. Si tú eres una LLC y vas a tributar como una (6:30) corporación, pues te aplica la planilla corporativa de Puerto Rico, que es fecha límite 15 de abril. (6:35) Si eres una LLC y tributas como una entidad conducto, pues debes de saber, si no lo sabías, (6:41) que las entidades conductos vencen un tiempito antes a la planilla regular. El año pasado el (6:51) departamento dio un vencimiento del 30 de marzo para esa esa planilla, según se va acercando el (6:59) el periodo, pero originalmente el vencimiento de una entidad conducto planilla informativa es el (7:04) 15 de marzo. Así que hay que estar pendientes si ellos van a hacer algún cambio, así que ponle (7:10) oreja o sígueme en las redes que yo te voy a te voy a notificar. Y por último, las personas que (7:16) trabajan por cuenta propia también completan una planilla federal o la planilla de la aportación (7:24) a su seguro social por cuenta propia y esa planilla también vence el 15 de abril. Si tú (7:32) tuvieses que llenar la patente municipal, que se supone que todo el mundo, pues esas también vencen (7:37) en abril después del 15, puede ser el 20, el 22, vamos a estar pendientes porque siempre emiten las (7:44) fechas y como estamos todavía en enero, pero en este momento lo más importante es que tú sepas (7:50) que el vencimiento de las planillas y lo que te aplique a ti para completar, para poder tener la (7:56) información para hacer tu planilla y enviársela a tu contador. Así que, bien importante que (8:05) también, número dos, que tú reconozcas cuáles son esos documentos básicos que tú necesitas. (8:13) Tienes un negocio, tienes que tener ingresos y gastos. ¿Qué gastos? Todo gasto alusivo a hacer (8:22) la operación de tu negocio. Puede ser materia y equipo, equipo de oficina, licencia, gasolina, (8:31) costos de organización, costos de educación, ¿verdad? De acuerdo a tu tipo de negocio, se supone que ya (8:39) tú tengas más o menos una estructura de costos hecha y tú hayas clasificado todos los gastos (8:45) alusivos a tu operación. Así que es bien importante que eso lo tengas en un reporte de ingresos y (8:52) gastos. Sencillo, si tú no tienes uno, me lo puedes pedir y yo con mucho gusto te hago llegar (9:00) un reporte en Excel que yo le reparto a mis clientes cuando me van a enviar su información (9:05) si ellos no tienen ninguna. También importante, si tú eres de los que hace depósitos de estimada, (9:13) tanto para el seguro social por cuenta propia o la contribución sobre ingresos, es importante (9:19) que ya tú tengas identificado cuánto depositaste en cada trimestre porque si lo hiciste por tu (9:26) cuenta, pues esa información se la tienes que dar a tu contador para poderlo poner en la planilla (9:31) y hacerte el cálculo de contribuciones. Número tres, herramientas y estrategias para facilitar (9:39) el proceso. Lo más importante es que tú automatices lo más posible porque tú eres tu (9:46) propio jefe, haces tu negocio y probablemente tú no tienes mucho tiempo para dedicar a la (9:53) contabilidad y ahora quizás tampoco pagas un contador, pero que tú uses una aplicación o (9:59) un sistema de contabilidad básico para registrar esos ingresos y gastos quizás sea una buena (10:05) estrategia para ti. Si no, considera plantillas de Excel para mantener ese control básico si no (10:12) tienes un software y si tú no eres una persona tan tecnológica o todavía entiendes que tu (10:18) actividad de negocio es bien básica y son pocas transacciones, pues quizás tú lo puedes hacer en (10:23) esa plantillita de Excel. Tanto que la puedes descargar de la red o me puedes pedir la que yo (10:28) tengo que yo te la voy a enviar. Cuatro, ¿qué más tienes que irte preparando? Mira, tienes que saber (10:36) que hay unos créditos contributivos que nos da el departamento que ya comenzaron en años previos y (10:42) estos pudieran aplicarte y tienes que saber cómo te vas a beneficiar de ellos. El crédito por trabajo, (10:49) si verifica si el año pasado cualificaste o si este año puedes la calificar. El requisito número uno (10:58) es que hayas trabajado, gente, porque si es crédito por trabajo, bendito, pues tienes que haber (11:03) trabajado. La cantidad del crédito va a depender del ingreso bruto ganado en el 2024. Ya sé, (11:12) por medio de salario, sueldos o propinas, por la ganancia final de tu anejo de negocio o del (11:21) ingreso neto, ¿verdad? Que es el ingreso neto de su negocio, ya sea si tienes un negocio de ventas (11:27) o de servicio y también del ingreso de pensiones recibidas de algún trabajo en el pasado. Esos son (11:35) los tres grandes grupos que se consideran como trabajo para calcular ese crédito y también esa (11:42) cantidad va a depender del número de dependientes que tú tengas en tu planilla. Este año hay un (11:50) aumento en ese crédito que pudiera ser, ¿verdad? Para una persona pudiera ser desde $1,745 y llegar (12:00) hasta $7,653 para un contribuyente que tiene tres dependientes o más. Esto va a depender. Cada (12:09) planilla es diferente y quizás más adelante yo pudiera hacer un episodio solamente para hablar (12:15) de los créditos contributivos, tanto este del trabajo porque también está el crédito por hijo, (12:21) que es en la reclamación de la planilla federal, en este caso la de nosotros los puertorriqueños, (12:28) la 1040SS, y este año va a ser con un tope de $1,700, ¿verdad? Por dependiente calificado. (12:37) También tú, estos créditos pueden ser o representar un alivio importante para tus (12:44) finanzas, así que es bien importante que tengas todo lo que necesitas y lo hagas bien, ¿para qué? (12:51) Para que lo puedas recibir. Y número cinco, te puedo decir unos consejos claves para que evites (12:59) problemas al momento de llevar tu contabilidad o registrar tus números y enviárselos a tu (13:07) contador. Así que es bien importante, número uno, que no mezcles tus finanzas personales con (13:14) las del negocio. Lo que vamos a poner en la planilla es gastos del negocio. No son gastos (13:22) de tu vida, ¿verdad? De tus cosas personales. Y número dos, bien importante, no dejes para (13:29) última hora. Si tú tienes dudas, preguntas, si esta es tu primera vez siendo cuenta propista, (13:36) si el año pasado cometiste errores y lo hiciste mal, no buscaste ayuda, mira, pues este es el (13:42) momento de que tú identifiques todas estas cosas y digas, en este ámbito yo necesito (13:47) ayuda porque lo hice mal o tuve problemas. ¿Por qué? Porque cada contribuyente tiene (13:56) necesidades únicas y diferentes, y más aún si eres cuenta propista, tus responsabilidades son (14:03) mayores que las de un asalariado. Y te quiero decir que el dueño de los números eres tú, (14:11) no es el contador. Así que para resumir estos puntos claves que te vengo a decir (14:18) rapidito en el día de hoy para prepararnos, organiza tus números y los documentos con (14:24) anticipación y con tiempo para que tú no, ¿verdad? No el stress no se apodere de ti. (14:30) Conoce esas fechas límites porque si tú tienes que hacer algunas averiguaciones o esperar, (14:38) lo hagas con tiempo porque los documentos pueden tener errores y no puedes confiarte de que lo que (14:48) vaya a salir de tu cuenta de Zuri es la correcta. Mira, para darte una anécdota bien rapidito, (14:54) el año pasado una de mis clientas cuenta propista, pues le pusieron su informativa ahí (15:02) casi el último día. Y cuando ella la descargó, me la envió, ya ni siquiera la vio. Cuando me la ve, (15:08) yo digo, wow, daña, te dieron un aumento de sueldo y no me lo dijiste, chica, porque entonces nos (15:15) quedamos cortas con las estimadas. Y me dice, ¿cómo que no? Yo no tuve ningún aumento. Cuando (15:21) ella chequea su informativa, le habían duplicado su ingreso. ¿Por qué? Porque la persona que le (15:27) radicó las informativas a su contratador, habían dos chicas que se llamaban igual y se confundió y (15:35) le puso todo el ingreso a ella. Así que, ¿verdad? Todas estas cosas pueden suceder. Es importante (15:42) que tú estés pendiente a tus números. ¿Por qué? Porque eso va a reflejarse en tu planilla. Y si tú (15:50) no estás preparada, tienes que con tiempo pedir que te lo arreglen porque hay unas fechas límites. (15:57) También en el resumen identifica si puedes cualificar para esos créditos contributivos (16:03) y pedir ayuda. Eso es lo más importante para mí. ¿Verdad? O sea, que comienza hoy asegurándote (16:16) de que puedes acceder a tu cuenta de Suri y hayas comenzado a registrar tus números del 2024 y si no (16:24) lo has hecho, estás tarde. Este periodo contributivo no tiene que ser estresante si te organizas con (16:32) tiempo. Y son siempre, como siempre les digo, gracias por escucharme en este podcast. Para mí (16:43) lo más importante es que esta información te sea útil y que te ayude a estar lista para este (16:50) periodo contributivo para hacer tu planilla para que puedas recibir el mayor reintegro o el mayor (16:57) crédito al que tienes derecho. Y si sientes que necesitas más orientación, te invito a que me (17:06) escribas y me dejes saber qué otros temas adicionales quieres orientarte o educarte, (17:13) porque también te voy a dejar una primicia por aquí. Voy a tener el mismo taller que hice el (17:19) año pasado a principios de año de prepárate para la planilla cuenta propista que en este (17:24) taller yo comparto contigo exactamente cómo yo me preparo y cómo yo ayudo a mis clientes a (17:31) enfrentar este periodo contributivo o este periodo de planillas que muchas veces les genera mucho (17:38) estrés y ansiedad. Principalmente por la falta de organización y desconocimiento de los requisitos (17:45) que aplican. Ninguna planilla de un contribuyente es igual a otra. Vuelvo y repito. Y más si eres (17:54) un contribuyente que lleva esos números por negocio, por servicios, por cuenta propia, (18:01) es importante tenerlos ready para cuando se lo vayas a entregar. Si no tienes contador, (18:09) yo estoy recibiendo clientes nuevos o si ya tú tienes tu contador, ¿cómo lo puedes ayudar a (18:17) radicar para que te pueda radicar a tiempo? El Departamento de Hacienda nos da, lamentablemente, (18:25) poco tiempo para poder completar estos procesos minuciosamente. Si nuestros clientes no vienen (18:32) con la información completa o con un conocimiento previo y es solamente para radicarte, eso es lo (18:40) único que podemos hacer. Ya si tú necesitas un análisis o lo que sea, lamentablemente muy (18:47) pocos contadores tenemos tiempo para ver los números y sentarnos. Eso lo hacemos antes que (18:52) pase el periodo contributivo. Así que bien difícil poder orientarte o asistirte porque (18:58) estamos literalmente apagando fuego. Pero este es el momento en que, por ejemplo, yo te puedo ayudar, (19:04) te puedo asistir. ¿Por qué? Porque estamos en el periodo de preparación. Y vuelvo y te repito, (19:12) bien respetuosamente, el responsable de los números de tu negocio eres tú. La que va a pagar (19:20) los recargos y penalidades e intereses eres tú. Lamentablemente, reconozco que las agencias (19:27) gubernamentales no siempre orientan correctamente y que puede parecer abrumador porque hay mucha (19:35) información allá afuera. Pero aquí podrás hacerme todas las preguntas que quieras en este taller, (19:42) ¿verdad? Es presencial, lo hacemos por Zoom. Así que si tú, vuelvo y te repito, si tú no tienes (19:47) contador aún para radicar tu planilla, también podrás coordinar una cita durante el taller o la (19:57) cita ¿para qué? Para el turno de planilla. ¿Por qué? Porque estamos a tiempo. Así que ponte para (20:04) tu número. ¿Qué más te puedo decir? Mira, pues que la fecha es el miércoles 5 de febrero a las 7 (20:12) de la noche por Zoom. Para más detalles, pendiente a mi página de Instagram, a tu (20:18) correo electrónico si formas parte de mi comunidad porque voy a estar enviándote los detalles y los (20:25) enlaces ¿verdad? Para que te registres y estés con nosotros en ese taller. Recuerda que juntas (20:35) podemos crear negocios financieramente exitosos y rentables. Si pones tus números como una (20:43) propia prioridad, porque si tus números no son una prioridad, ¿verdad? Pues ahí pues ya son otros (20:48) 20 pesos. Quiero dejarte saber que este podcast es una producción de Podcasteras Media y como (20:57) primicia también puedes dejarme tu pregunta o mensaje en la página de mis chicas de Podcasteras (21:05) Media.com que no hay excusa para conseguirme y poder aclarar todas tus preguntas y tus inquietudes. (21:14) Así que nos escuchamos pronto y hasta el próximo episodio de Ponte a tu Número Podcast.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más