Avatar

35. La economía del guiso

Ponte Pa' Tu Número

Presentado por

Podcasteras Media

Que no cunda el pánico, en este episodio, mi productora y amiga Iliana Fuentes Lugo me sirvió de bateadora emergente porque me quedé sin voz. Tenía muchas ganas de hablar contigo, pero mis cuerdas vocales no estaban cooperando, así que Iliana te presenta: La economía del guiso, o como dicen los gringos: "The Gig Economy", que no es otra cosa que buscarnos el pesito por el lao' o ser "freelancers". Pues en este episodio te contamos cómo tus guisos se pueden convertir en un negocio rentable para ti. No te lo pierdas que te doy consejos, ideas y recomendaciones para lograrlo.

Si quieres conocer mi historia emprendedora y no has escuchado el episodio 1 de Ponte pa' tu número, te lo dejo aquí.

Si tienes preguntas, recuerda que puedes escríbirme por Instagram.

Ponte pa' tu número es una producción de Podcasteras Media, si quieres contactarlas para que te produzcan tu podcast escríbele a Iliana Fuentes Lugo o a Mayra Ortiz Nieves en Instagram.

Transcripción

35. La economía del guiso Buscando cómo entender esta nueva manera de hacer negocio Doris Mabel se topó con el concepto del ”Gig economy”. ¿Lo habías escuchado? Y esto no es algo de ahora es una actividad de hace mucho tiempo. O sea que el generar ingresos por nuestra cuenta ha existido siempre. En el episodio de hoy hablaremos un poco de lo que aprendió Doris sobre este concepto y cómo el generar ingresos por cuenta propia ha evolucionado y se puede convertir en una manera rentable de generar ingresos, no tan solo de forma temporera si no, que sea tu fuente de generar ingresos y convertirlo en tu propio negocio. Hola hola, no ajustes tus bocinas, no estás escuchando mal, ni le cambió la voz a Doris, bueno eso sí y explica por qué estoy aquí hablandote. Ahora te lo cuento, pero déjame presentarme un momento. Mi nombre es Iliana Fuentes Lugo y, entre otras cosas, soy una de las productoras de Ponte pa’ tu número, sí, este podcast que estáas escuchando. Hoy estoy de bateadora emergente porque Doris tiene afectada la voz, pero no quería dejar de compartirte el episodio de esta semana. Primero intentamos con inteligencia artificial, pero la cosa de no se escuchaba muy bien, así que para que hoy tú tengas esta información tan importante que Doris quiere compartir contigo, me ofrecí voluntaria a grabarla por ella. De seguro no voy a tener el encanto de Doris al explicar estos temas, que reconozco son muy complejos para mi, pero haré mi mejor esfuerzo para que mi contadora esté orgullosa de mi. Así que vamos al mambo. Si conoces un poco sobre la historia emprendedora de Doris, la puedes escuchar en el episodio 1, te lo dejo en las notas del episodio, Doris te habia contado que Ponte pa tu Número no es su primer intento de emprender. Por allá en el 2011 abrió un negocio físico junto con su mejor amiga y fue específicamente un Coffee shop. Que la verdad, ella reconoce que fueron valientes porque para esa época era un tipo de negocio del que no existían muchos. Pero a la misma vez seguía trabajando full time en su empleo de Analista financiero. Y esta era básicamente la manera en que antes se hacían negocios porque no existía aun el auge de las tiendas online o el hacer negocios a través de las redes. Y si querias emprender pues la mayoría de las veces se hacían las 2 cosas a la vez. Y por eso es que Doris insiste en que la manera de hacer negocios ha cambiado. En el pasado el hacer cualquier actividad para generar un dinero extra se conocía como un Gig “según los gringos” y en el mundo del espectaculo en Puerto Rico se ha criollizado y le llaman Guiso. Y este término lo que significa es un trabajo que usualmente es realizado por un tiempo en específico. Que típicamente se realizaba en el sector de Servicios y las personas eran consideradas “independent contributors” o freelancers” que se adentraban en hacer algo por el “lao” como dicen por ahí porque tenían ya fuera una necesidad económica o un fuerte deseo de emprender y tener su propio negocio y eso era ese llamado Gig economy. Pero según todo cambia, la economía también cambia y las necesidades de las personas van cambiando y las empresas o compañias cambian, hacen sus ajustes y hay que seguir ingresando sea como sea. Y como la necesidad es la madre de la invención, los emprendedores no se quedan con los brazos cruzados y se busca la manera de ser rentables. Porque el fin de todo empresario o dueño de negocio es tener una rentabilidad, si no, no es un negocio, es tu hobby. Sin duda alguna las características de generar este tipo de ingresos por cuenta propia quizá propiciaron su crecimiento y que se haya creado todo un ecosistema en la economia. Dentro de esta economía también pertenecen todo lo que son las plataformas y los Apps que las personas pueden afiliarse y también generar ingresos de forma independiente como lo son: Uber, Uber eats, Doordash, Upwork y Fiverr (que al final del día son trabajos de servicios), Airbnb, .las plataformas online de ventas como : Etsy, Amazon, Ebay, Only Fans, Patreon, Spotify, Sounndcloud. También están las plataformas sociales: Facebook, Instagram, Youtube, Tiktok, web pages, etc. Todas son maneras de generar un ingresos. Las características principales son: el hacerlo de manera independiente y por un periodo de tiempo temporero, por regla general no tienes un patrono por lo que puedes controlar la disponibilidad de tiempo, trabajar a tu conveniencia y el cobrar por tu servicio o trabajo podría ser, por hora, por proyecto, un periodo o por una temporada. AL igual las empresas se dieron cuenta que en vez de tener tanta empleomanía, podían contratar a expertos en su profesión o áreas de trabajo y subcontratar su servicio de manera independiente. Y así es que a través del tiempo el ser un freelancer o cuentapropista se ha convertido en una manera muy rentable de generar ingresos y también ha sido el propulsor de muchas empresas de Servicios a través del tiempo. Y sin duda alguna la manera en que individuos pueden independizarse por su cuenta para alcanzar la tan anhelada independencia financiera para tener un balance entre vida de trabajo y vida familiar. Entonces llegó la Pandemia y todo esto explotó y el ser un freelancer, independent contributor, cuenta propista o como lo quieras llamar vino para quedarse y vino para evolucionar. Y eso es lo que te quiere contar Doris, que el que trabajes por tu cuenta puede convertirte en que seas un Empresario o empresaria exitosa y tu Servicio pueda convertirse en tu negocio y generar múltiples fuentes de ingreso, que inclusive emplees o contrates otras personas para que te ayuden con tu negocio. Entre las ventajas que tiene el ser un cuentaporpista están: 1. Horario flexible o a veces no hay horario 2. Trabajas desde donde quieras – más movilidad 3. Poca o menos inversión inicial 4. Posibilidad de generar numerosas fuentes de ingreso 5. Mas oportunidades de crecimiento 6. Independencia plena 7. Mayor calidad de vida También están las desventajas que te puedo decir pudieran ser: 1. No hay un salario fijo , ni mínimo 2. Puede ser un trabajo difícil 3. No saber cuánto cobraras mensualmente 4. Mas distracciones y dificultad para manejar el tiempo 5. Posiblemente no pensión, tienes que pagar tu propia seguro social completo 6. No ofrece beneficios sociales a. Desempleo/incapacidad b. Plan medico 7. SI quieres ganar, tienes que estar disponible prácticamente 24/7 8. Dificultad al hacer compras de activos que requieran una verificación de ingresos (casa/autos) Pero estas desventajas no son para todo el mundo y se pudieran disipar por sus ventajas que sí tiene este modelo de negocio y por estilo de vida o la vida que tú quieres llevar. Y la realidad es que muchas personas se les olvida que también hay unas responsabilidades contributivas y de ley al ser un Cuentapropista y que los gobiernos también se van moviendo para no quedarse atrás y poder fiscalizar para poner a tributar las nuevas maneras de generar ingresos. Y esa fue la parte que le tocó a Doris aprender cuando decidió moverse a ser su propia jefa, porque su propósito es crear un negocio, no el solo quedarse como una freelancer. Para ponerte a pensar Doris te recomienda algunas cosas… - Cual sería esa ruta para tener éxito por la cuenta propia? Pues la verdad es que hay varios rasgos que te pudieran ayudar a tener ese éxito: 1. Tu creatividad – el que seas autentica/o en momentos en que enfrentamos tantos cambios económicos y financieros te va a ayudar a que te distingas y puedas proveer nuevas maneras de resolver problemas. Porque de eso se tratan los negocios, de resolver el problema a alguien y que esa persona este dispuesta a pagar por ello. 2. Tu Curiosidad – puedes indagar y encontrar diferentes maneras de hacer los servicios y salir de tu zona de comfort 3. Tu Confianza – cuando confías en ti puedes transmitirlo a otras personas, tratar de que ellos confíen en ti para completar sus requerimientos y lograr que se mantengan felices 4. Que seas una persona orientada a metas y a resolver problemas – tener motivación continua para lograr las cosas y que puedas ayudar a otros a lograrlo 5. Tener habilidades sociales – si eres de las que te gusta hablar con las personas y probablemente tengas tu inteligencia emocional a otro nivel, te puede ayudar un montón 6. Crear una marca personal – esto va a llegar cuando te das a conocer mayormente en las redes, creando tu perfil, certificándote, educándote, etc TE puedo dar ejemplos de personas que comienzan haciendo un servicio y después siguen aumentando sus capacidades y abriéndose puertas para hacer cosas diferentes que se convierten entonces en diferentes fuentes de ingresos. Aquí en PR, quizá una Maripili, una Burbu, que son: Modelos, animadora de televisión, animadoras de radio, tienda online, imagen de marcas, you tuber , emrpesarias etc Los deportistas – que además se convierten en ,marcas personales, modelos de tiendas, auspicios de marcas de tennis , ropa, etc Y eso son las nuevas modalidades, pero de más está decirte que estamos las profesionales : contables, ingenieras, comunicadoras, arquitectos, terapistas, doctoras, abogadas, educadoras, bailarinas, actrices, cantantes… you name it. LA manera de generar ingresos por tu cuenta puede ser viable de mil maneras Y porque Doris te quiere contar todo esto?, porque si tu estas por la cuenta propia deberías de pensar; cómo te organizas financieramente, económicamente para que esa generación de ingresos se encamine hacia ser una emprendedora que se puede convertir en una empresaria o empresario. NO tan solo en algo a corto plazo si no que puede ser a largo plazo. ASi que para finalizar Doris te invita a que en estos últimos meses del año te hagas estas preguntas y te pongas pa’ tu número. ¿Puedo convertir ese trabajo temporero o por el “lao” en algo con miras a largo plazo? O con miras a que sea mi fuente principal de ingreso? Como lo formalizo para cumplir con mis metas personales, profesionales o de negocio? Como me preparo para cumplir con esas responsabilidades contributivas para que se reflejen en mi planilla y pueda ayudarme a cumplir con mis metas financieras? Que quizá puedan ser: comprar mi casa, mi carro, saldar deudas etc, Recuerda que los servicios de Doris en Ponte pa tu número incluyen no tan solo son la preparación de planillas , si no tambien el educarte para que puedas aprender a ser tu propia jefa y organizar y planificar tus finanzas. Porque ella no se cansa de repetirlo, No es la más que facture, ¡es a la más que le sobre! Para ser rentable. Pendiente a los próximos episodios que Doris vuelve y te hablará de cuales son esos primeros pasos para hacer negocio en Puerto Rico, específicamente si lo vas a hacer ofreciendo tus Servicios profesionales. Al igual de como te preparas para las planillas, porque eso ya viene por ahí! Juntas podemos construir negocios financieramente exitosos pero la que tiene que dar ese primer paso eres tu. Ponte pa tu numero podcast es una producción de POdcasteras media. Te invito a que le escribas a Doris si tienes alguna duda o si quieres que te hable de algo en específico por aquí por mi podcast, seria excelente. Te envió un abrazo, otro para Doris, esperando que te mejores pronto querida y y nos escuchamos pronto!
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más